Blog

  • Castilla-La Mancha Invierte 170.000 Euros en Subvenciones para Promover la Agenda 2030 en los Municipios

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado una nueva convocatoria de subvenciones por un total de 170.000 euros, dirigida a los 164 municipios que forman parte de la Red Local 2030. Estas ayudas, que pueden cubrir hasta el 100% del coste de proyectos relacionados con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se enfocan en financiar acciones que fomenten el desarrollo sostenible en el ámbito local, como la creación de planes para la implementación de la Agenda 2030, diagnósticos y alineaciones presupuestarias.

    Las entidades interesadas tendrán un plazo de 15 días hábiles para presentar sus solicitudes de forma telemática a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades. La medida también busca priorizar propuestas en municipios con baja densidad de población, otorgando hasta un 40% de puntuación adicional a esos proyectos, en un esfuerzo por combatir la despoblación en la región. Esta convocatoria se suma a las ayudas ya disponibles para entidades sin ánimo de lucro, reflejando un compromiso continuo del Gobierno regional con el desarrollo sostenible y el trabajo conjunto con los ayuntamientos.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Guardia Civil Investiga un Delito Contra la Seguridad Vial en Albacete

    La Guardia Civil de Albacete investiga a un hombre de 44 años que fue sorprendido conduciendo a 183 km/h en una carretera donde el límite máximo es de 90 km/h. Este exceso de velocidad de 80 km/h lo convierte en un presunto autor de un delito contra la seguridad vial. La intervención se produjo durante un control de velocidad estático en la carretera AB-3201 que conecta Villamalea y Casas Ibáñez. El tráfico en la zona está bajo constante supervisión, y las autoridades llevan a cabo diversas actuaciones para mantener la seguridad en las vías.

    Como parte de la investigación, se han realizado diligencias para esclarecer los hechos, que incluyen la recopilación de pruebas documentales, entrevistas con testigos y análisis forense. Los resultados de estas diligencias serán entregados al Juzgado de Instrucción de Casas Ibáñez, donde se determinarán las posibles sanciones, que podrían oscilar entre una pena de prisión de tres a seis meses, multas de seis a doce meses, o trabajos comunitarios, además de la privación del derecho a conducir por un periodo que podría ser de uno a cuatro años.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Emisalba Cierra 2024 con un Impressionante Beneficio de 477.726 Euros, Su Mejor Resultado en Cinco Años

    El concejal de Movilidad de Albacete, Francisco Navarro, ha presentado resultados positivos para la Empresa Municipal de Infraestructuras y Servicios de Albacete (Emisalba) al cierre de 2024, destacando un balance favorable de 477.726 euros. Durante una reciente reunión del Consejo de Administración, se aprobaron las cuentas anuales, que reflejan la mejor cifra en cinco años, y se discutieron diversas iniciativas para mejorar la movilidad urbana, incluyendo el control estratégico de accesos durante eventos de alta afluencia, como la Feria. Además, se adjudicaron contratos para el arrendamiento de locales en la estación de autobuses, lo que contribuye a su reactivación y mejora de imagen.

    Navarro subrayó la importancia del incremento en los ingresos, que han alcanzado 1,87 millones de euros por concepto de estacionamiento, impulsando el uso de métodos de pago digitales que ahora representan más del 58% de las transacciones. Con un incremento proyectado del 12% en el número de usuarios de transporte, se estima que se alcanzarán 580.000 viajeros en 2024. De cara a 2025, se planean nuevos proyectos enfocados en la modernización tecnológica y la mejora de servicios, alineándose con los principios de eficiencia, equidad y sostenibilidad en la gestión pública local.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Concejala Llanos Navarro Impulsa un Proyecto Sostenible Para Fortalecer la Cooperación Internacional

    La concejala de Cooperación Internacional, Llanos Navarro, se reunió recientemente con representantes de la Asamblea de Cooperación por la Paz y la ONG ‘Ciudad Alternativa’ para abordar el proyecto ‘Inspirando acciones hacia un mundo más sostenible’. Este programa, cofinanciado por el Ayuntamiento, busca promover la cooperación al desarrollo y sensibilizar a la ciudadanía sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Durante el encuentro, que también contó con la presencia de otros miembros de la Corporación Municipal, Navarro enfatizó el compromiso del Ayuntamiento con iniciativas que favorezcan el desarrollo justo y equitativo.

    El proyecto tiene como objetivo visibilizar el papel transformador de la cooperación al desarrollo y fomentar alianzas entre comunidades del Norte y del Sur, especialmente en Castilla-La Mancha. En sus declaraciones, la concejala subrayó la importancia de la sensibilización en la construcción de un futuro más sostenible y justo para todos, indicando que iniciativas como esta son fundamentales para asegurar el cumplimiento del Derecho a la Ciudad. La colaboración entre organismos locales e internacionales será clave para alcanzar estos objetivos.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Grupo Municipal Socialista Propone Mejoras en la Atención a los Peregrinos del Camino de Santiago en Albacete

    El Grupo Municipal Socialista de Albacete presenta una moción en el Pleno del 29 de mayo con el objetivo de mejorar la atención a los peregrinos del Camino de Santiago. Esta iniciativa busca actualizar la señalización del recorrido y evaluar la creación de un albergue específico para los caminantes. El concejal José González subraya la importancia de Albacete en la confluencia de varios caminos, como el de Levante, Sureste y Azahar, que dirigen a Santiago de Compostela. A su juicio, la señalización actual no es suficiente y requiere de una renovación para potenciar el turismo y la imagen de la ciudad.

    González destaca que el Camino de Santiago no sólo es un itinerario cultural, sino también una oportunidad para fomentar estilos de vida saludables a través del senderismo. Aunque existen algunos albergues en la provincia, considera que Albacete necesita un espacio adecuado para recibir a los peregrinos de forma digna. La propuesta cuenta con el respaldo de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Albacete, que trabaja en la promoción y conservación de las rutas, buscando así elevar la calidad de la experiencia para los visitantes y contribuir al desarrollo local.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Biblioteca Pública de Albacete da la bienvenida a su nueva directora, Carmen Morales, en un evento con el delegado de Educación

    La Biblioteca Pública del Estado en Albacete celebró la llegada de su nueva directora, Carmen Morales, con la visita del delegado provincial de Educación, Diego Pérez. En esta reunión, se destacó la relevancia de la coordinación entre las instituciones para mejorar el servicio ofrecido a los más de 48.700 socios que tiene la biblioteca. Pérez presentó una serie de iniciativas en curso, que incluyen la implementación de clubes de lectura y un nuevo programa de gestión bibliotecaria, que se encuentra actualmente en fase de implantación. Morales, con una trayectoria en el ámbito bibliotecario, expresó su entusiasmo por asumir este nuevo rol.

    Durante la visita, se revisaron las instalaciones y se discutieron las próximas acciones a realizar para continuar fortaleciendo la Biblioteca Pública. En el último año, el centro ha visto un incremento significativo en su uso, superando las 187,000 visitas y llevando a cabo más de 16,500 actividades. La colaboración efectiva entre la delegación y la dirección de la biblioteca es fundamental para garantizar que este espacio, considerado uno de los más importantes de la región, siga siendo un referente cultural y de aprendizaje para la comunidad albaceteña.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Junta impugnará la anulación de 98 puestos de libre designación en Castilla-La Mancha

    La reciente sentencia que anula la creación de 98 puestos de libre designación en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se ha convertido en el foco de atención del consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina. A pesar de la decisión judicial, que considera que no se otorgó el tiempo suficiente a los sindicatos para evaluar la propuesta presentada en 2019, el consejero ha manifestado su intención de recurrir la sentencia, argumentando que el juez no aborda el fondo del asunto relativo a la provisión de puestos en la administración pública.

    La posición del consejero fue respondida por Gustavo Fabra, portavoz del sindicato STAS, quien critica la politización de los cargos públicos y denuncia prácticas de «enchufes». Ruiz Molina, sin entrar en la polémica sobre estos comentarios, sugirió que provienen de influencias políticas de la oposición. Aseguró que su enfoque hacia estas acusaciones y temas relacionados se canaliza a través de las discusiones en las Cortes, lo que sugiere un distanciamiento de las críticas específicas en el ámbito sindical.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • David Martínez y Antonio Megías: Campeones del Circuito de Frontenis en Valdeganga

    El pasado sábado, la localidad de Valdeganga fue sede de la cuarta prueba del Circuito de Frontenis, que reunió a 11 parejas en un emocionante torneo. La competencia se desarrolló en dos grupos, destacando el Grupo A por su intensidad, donde David Martínez y Antonio Megías lograron avanzar a la final tras una victoria contundente en semifinales. La otra pareja finalista, Juan Alberto y Juan Pérez, también se impuso en su respectiva semifinal por 21-7. En un partido decisive, Martínez y Megías se coronaron campeones con un ajustado 12-10, exhibiendo una gran estrategia y fuerza.

    Al concluir el evento, se llevó a cabo la ceremonia de premiación, donde los participantes recibieron trofeos, cheques y obsequios de vino y pistachos. En la clasificación final, la pareja local de Valdeganga, Chaquena y Diego, fue reconocida como la mejor del área. La próxima parada del circuito se encuentra programada para el 31 de mayo en Fuentealbilla, continuando así la promoción de este deporte en la región. Para más detalles sobre el circuito, los interesados pueden consultar la página web de la Diputación de Albacete.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Delegación de Educación da la bienvenida a Carmen Morales, nueva directora de la Biblioteca Pública del Estado en Albacete

    La Delegación de Educación da la bienvenida a Carmen Morales, nueva directora de la Biblioteca Pública del Estado en Albacete

    Albacete, 27 de mayo de 2025.- El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, ha visitado la Biblioteca Pública del Estado en Albacete, con motivo de la incorporación de su nueva directora, Carmen Morales, facultativa del cuerpo Superior de Bibliotecas, Archivos y Museos, y persona que, hasta ahora, venía desarrollando otras funciones en este centro.

    Acompañado por el equipo técnico de la Delegación provincial, Pérez ha dado la bienvenida a Morales en esta nueva etapa que inicia, y ha aprovechado esta visita para analizar el estado de las instalaciones de la Biblioteca y las acciones que se van a acometer en los próximos meses.

    Igualmente, el delegado provincial de Educación ha remarcado, durante este encuentro, las medidas que desde el Gobierno regional se llevan a cabo en lo referente a los proyectos como los clubes de Lectura, la programación cultural, la Bebeteca o el proceso técnico. Este último en fase de implantación del nuevo programa de gestión Bibliotecaria.

    “Esta visita tiene como finalidad intensificar la coordinación, que se hace imprescindible para el buen funcionamiento de la Biblioteca Pública del Estado, de esta coordinación y trabajo en común se facilita una mejor prestación de este servicio”, ha apuntado Diego Pérez.

    Por su parte, la nueva directora ha subrayado que esta nueva etapa es un nuevo proyecto profesional, que afronta con mucha ilusión y dedicación.

    Para concluir, el delegado provincial de Educación ha manifestado su compromiso y puesta a disposición para que este centro, que es uno de los más utilizados de todos los Servicios Bibliotecarios de la región, pueda seguir contando con la Delegación para el desarrollo de su actividad diaria, teniendo en cuenta que la Biblioteca alberga más de 172.000 ejemplares y su número de socios supera los 48.700. Además, según los últimos datos recabados, en 2023, más de 187.000 albaceteños y albaceteñas pasaron por sus instalaciones y el centro realizó más de 16.500 actividades.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Delegación de Educación da la bienvenida a Carmen Morales, nueva directora de la Biblioteca Pública del Estado en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO exige avances en las condiciones laborales de las trabajadoras del sector de cuidados

    El sindicato CCOO en Albacete ha intensificado sus esfuerzos para abordar la precariedad y falta de reconocimiento que enfrentan las trabajadoras del sector de cuidados, particularmente en el ámbito sociosanitario. Durante una conferencia, el secretario general, Paco Gómez, y la secretaria de Salud Laboral, Nieves Díaz, destacaron la necesidad de implementar una perspectiva de género en la evaluación de riesgos laborales, puesto que las trabajadoras del sector tienen un alto índice de contratación parcial y una exposición significativa a diversas enfermedades laborales. Específicamente, Díaz mencionó cómo el trabajo esencial que desempeñaron durante la pandemia ha sido olvidado, dejando a estas trabajadoras en condiciones laborales precarias y con problemas de salud no atendidos.

    La precariedad laboral se manifiesta no solo en la naturaleza de los contratos, sino también en la falta de protocolos de seguridad que afectan directamente a la salud de las trabajadoras. Gómez enfatizó que la legislación vigente en materia de prevención de riesgos, del año 1995, no contempla adecuadamente la realidad actual del sector, lo que resulta en una falta de evaluaciones de riesgo adaptadas a las necesidades de las trabajadoras. La falta de seguimiento tras bajas laborales también agrava la situación, ya que muchas trabajadoras son forzadas a regresar al trabajo sin un diagnóstico adecuado, lo que plantea serios riesgos para su salud. CCOO reafirma su compromiso de luchar por los derechos y mejoras necesarias para este colectivo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.