Blog

  • La Delegación de Educación da la bienvenida a Carmen Morales, nueva directora de la Biblioteca Pública del Estado en Albacete

    La Delegación de Educación da la bienvenida a Carmen Morales, nueva directora de la Biblioteca Pública del Estado en Albacete

    Albacete, 27 de mayo de 2025.- El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, ha visitado la Biblioteca Pública del Estado en Albacete, con motivo de la incorporación de su nueva directora, Carmen Morales, facultativa del cuerpo Superior de Bibliotecas, Archivos y Museos, y persona que, hasta ahora, venía desarrollando otras funciones en este centro.

    Acompañado por el equipo técnico de la Delegación provincial, Pérez ha dado la bienvenida a Morales en esta nueva etapa que inicia, y ha aprovechado esta visita para analizar el estado de las instalaciones de la Biblioteca y las acciones que se van a acometer en los próximos meses.

    Igualmente, el delegado provincial de Educación ha remarcado, durante este encuentro, las medidas que desde el Gobierno regional se llevan a cabo en lo referente a los proyectos como los clubes de Lectura, la programación cultural, la Bebeteca o el proceso técnico. Este último en fase de implantación del nuevo programa de gestión Bibliotecaria.

    “Esta visita tiene como finalidad intensificar la coordinación, que se hace imprescindible para el buen funcionamiento de la Biblioteca Pública del Estado, de esta coordinación y trabajo en común se facilita una mejor prestación de este servicio”, ha apuntado Diego Pérez.

    Por su parte, la nueva directora ha subrayado que esta nueva etapa es un nuevo proyecto profesional, que afronta con mucha ilusión y dedicación.

    Para concluir, el delegado provincial de Educación ha manifestado su compromiso y puesta a disposición para que este centro, que es uno de los más utilizados de todos los Servicios Bibliotecarios de la región, pueda seguir contando con la Delegación para el desarrollo de su actividad diaria, teniendo en cuenta que la Biblioteca alberga más de 172.000 ejemplares y su número de socios supera los 48.700. Además, según los últimos datos recabados, en 2023, más de 187.000 albaceteños y albaceteñas pasaron por sus instalaciones y el centro realizó más de 16.500 actividades.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Delegación de Educación da la bienvenida a Carmen Morales, nueva directora de la Biblioteca Pública del Estado en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO exige avances en las condiciones laborales de las trabajadoras del sector de cuidados

    El sindicato CCOO en Albacete ha intensificado sus esfuerzos para abordar la precariedad y falta de reconocimiento que enfrentan las trabajadoras del sector de cuidados, particularmente en el ámbito sociosanitario. Durante una conferencia, el secretario general, Paco Gómez, y la secretaria de Salud Laboral, Nieves Díaz, destacaron la necesidad de implementar una perspectiva de género en la evaluación de riesgos laborales, puesto que las trabajadoras del sector tienen un alto índice de contratación parcial y una exposición significativa a diversas enfermedades laborales. Específicamente, Díaz mencionó cómo el trabajo esencial que desempeñaron durante la pandemia ha sido olvidado, dejando a estas trabajadoras en condiciones laborales precarias y con problemas de salud no atendidos.

    La precariedad laboral se manifiesta no solo en la naturaleza de los contratos, sino también en la falta de protocolos de seguridad que afectan directamente a la salud de las trabajadoras. Gómez enfatizó que la legislación vigente en materia de prevención de riesgos, del año 1995, no contempla adecuadamente la realidad actual del sector, lo que resulta en una falta de evaluaciones de riesgo adaptadas a las necesidades de las trabajadoras. La falta de seguimiento tras bajas laborales también agrava la situación, ya que muchas trabajadoras son forzadas a regresar al trabajo sin un diagnóstico adecuado, lo que plantea serios riesgos para su salud. CCOO reafirma su compromiso de luchar por los derechos y mejoras necesarias para este colectivo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La UE pospone la oficialidad del catalán, euskera y gallego: ¿Un freno a la diversidad lingüística?

    España ha decidido postergar la votación para reconocer el catalán, euskera y gallego como lenguas oficiales de la Unión Europea, tras la presión de varios Estados miembros que consideran que el asunto aún no está lo suficientemente debatido. La presidencia polaca ha confirmado la decisión de «posponer» la discusión, en medio de dudas persistentes sobre el impacto legal y económico de la propuesta. En reuniones previas, solo Portugal y Bélgica expresaron su apoyo, mientras que la mayoría de los países, incluidos los nórdicos y los bálticos, manifestaron su inseguridad respecto a los aspectos jurídicos y financieros de la iniciativa.

    Durante la discusión, varios ministros subrayaron la necesidad de avanzar con cautela, pidiendo más información antes de proceder a la votación. La portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, destacó que, aunque hubo avances en el apoyo a la propuesta, también existe un número significativo de países que solicitan más tiempo para el análisis. Así, Madrid se compromete a continuar el diálogo para alcanzar un reconocimiento que refleje la identidad plurilingüe de España, ante la incertidumbre que rodea la viabilidad de la modificación del reglamento de lenguas de la UE.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La UCLM y Telefónica: Fortaleciendo la Innovación a través de una Nueva Alianza en Investigación

    El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y Beatriz Herranz Casas, directora general del Territorio Centro de Telefónica, han firmado un convenio de colaboración destinado a fomentar la investigación y el desarrollo de prototipos y sistemas que optimicen los procesos de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles educativos. La firma de este acuerdo tuvo lugar en la Facultad de Farmacia del Campus de Albacete y se enmarca dentro de la Cátedra de Sistemas Avanzados de Interacción para Educación Digital e Inclusiva, establecida en 2015 y ampliada en 2016.

    El nuevo convenio busca crear escenarios innovadores mediante el uso de dispositivos emergentes, como teléfonos inteligentes, gafas de realidad virtual y aplicaciones de realidad aumentada. Esta iniciativa está orientada a facilitar el aprendizaje ubicuo, en grupo y a distancia, abarcando contextos tanto formales como informales, apoyándose en redes avanzadas y servicios en la nube. La colaboración refleja un compromiso conjunto por parte de la UCLM y Telefónica para implementar tecnologías que transformen la educación a través de métodos de enseñanza más interactivos y accesibles.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Fundamentos Esenciales para una Nueva PAC: Primeros Pasos hacia el Futuro

    La Política Agraria Común (PAC) 2023-2027 ha comenzado a estabilizarse tras un inicio complicado marcado por problemas informáticos y la desconfianza de los agricultores respecto a los nuevos eco-regímenes. Aunque aún persisten quejas en el sector primario, la mayoría de las preocupaciones se encuentra en proceso de solución, lo que sugiere que la PAC podría concluir su ciclo en 2027 sin mayores contratiempos. No obstante, la atención ya se dirige hacia la PAC de 2028, en la que se anticipan cambios significativos. La Comisión Europea ha iniciado este proceso mediante una propuesta destinada a simplificar la gestión de la PAC y a mejorar la competitividad de los productores, buscando reducir la carga administrativa y hacer más accesibles los pagos.

    Entre las reformas planteadas, destaca el aumento del límite del pago único anual para pequeños agricultores, y la introducción de medidas que permitirían un chequeo más eficiente mediante tecnología satelital. Estas modificaciones pretenden facilitar el acceso a apoyos financieros en tiempos de crisis y mejorar la resiliencia del sector agrícola frente a retos como desastres naturales o enfermedades. Al mismo tiempo, organizaciones agrarias han expresado su preocupación por los recortes presupuestarios que amenazan el futuro de la PAC, insistiendo en la necesidad de mantener un soporte financiero robusto para asegurar la producción alimentaria y la sostenibilidad rural en Europa.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • "Actualización en Fechas: Selecciones Provinciales Infantiles y Concentraciones 3×3 U13-U15 en FBCLM"

    "Actualización en Fechas: Selecciones Provinciales Infantiles y Concentraciones 3×3 U13-U15 en FBCLM"

    Con la mirada puesta en la optimización del rendimiento de los jóvenes talentos, el Área de Selecciones de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha (FBCLM) ha decidido mover la fecha del último entrenamiento para la selección provincial infantil. Dicha sesión, que estaba programada para el 1 de junio, se llevará a cabo ahora el 14 de junio en las provincias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca y Albacete, mientras que Guadalajara mantendrá la fecha original.

    Este ajuste responde a la necesidad de concentrar esfuerzos en los entrenamientos de los jóvenes atletas ante la proximidad de múltiples compromisos deportivos. La alta demanda de eventos en el calendario ha hecho imprescindible esta reprogramación, asegurando que los jugadores puedan enfocarse al máximo en su preparación.

    En paralelo, la FBCLM ha convocado a los preseleccionados de las categorías U13 y U15 para una concentración programada el 7 de junio en Daimiel. Este evento es parte del proceso de preparación para el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de 3×3, que se celebrará en junio de 2025 en Melilla. Los jugadores nacidos en 2010 y 2012 están llamados a participar, enfrentándose a un día completo que incluirá entrenamientos y un torneo 3×3. Es notable que el equipo U15 masculino ha reducido su plantilla a ocho jugadores.

    La jornada en Daimiel contará con actividades que se desarrollarán tanto en la mañana como en la tarde. Se ha solicitado a los participantes que lleven dos equipaciones, una blanca y otra de color, así como la vestimenta oficial de la FBCLM para el torneo. Posteriormente, los jóvenes atletas tendrán la oportunidad de competir en el Torneo Globalcaja 3×3, lo que les permitirá enfrentar a rivales en categorías superiores.

    Los padres de los jugadores están invitados a asistir al evento y se organizará una reunión informativa a las 9:30 en la entrada del pabellón. Este encuentro no solo promete ser un hito en la formación y competitividad de los talentos emergentes de Castilla-La Mancha, sino que también representa un esfuerzo conjunto para ofrecer a estos deportistas una plataforma adecuada para su crecimiento y desarrollo.

  • La Estación de Autobuses Alcanzó los 580.000 Viajeros en 2024: Un Récord Históricamente Alto

    El concejal de Movilidad y director de la Empresa Municipal de Infraestructuras y Servicios de Albacete (Emisalba), Francisco Navarro, ha presentado los resultados de la entidad durante el año 2024, en una reunión del Consejo de Administración celebrada en el Ayuntamiento. Emisalba ha cerrado el año con un resultado positivo de 183.529 euros, gracias a un aumento del 12% en el número de pasajeros, que alcanzó los 580.000 viajeros. También destacó el incremento de ingresos por arrendamientos de locales comerciales y servicios complementarios en la estación de autobuses, que ha experimentado una notable reactivación económica y de imagen.

    Navarro resaltó la cifra de 477.726 euros en las cuentas de Emisalba, indicando que es el mejor resultado en los últimos cinco años. La recaudación en estacionamiento regulado superó los 1,87 millones de euros, con un aumento significativo en el uso de pago móvil y tarjeta. Además, se han tramitado un número creciente de tarjetas de residente, lo que refuerza la tendencia positiva en la movilidad de la ciudad. Para el 2025, se anticipan nuevos proyectos tecnológicos que buscan mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios, subrayando el compromiso de Emisalba con la sostenibilidad y el bienestar de los ciudadanos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El juez del ‘caso Begoña’ se aparta del informe de Air Europa: un giro inesperado en la investigación

    El juez Juan Carlos Peinado, encargado del ‘caso Begoña Gómez’, ha decidido no solicitar más información a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) relacionada con el rescate de Air Europa. Esta decisión se produce tras la clarificación de la Audiencia Provincial, que había afirmado que el rescate quedaba fuera del ámbito de la investigación. Sin embargo, el magistrado ha mantenido su solicitud a la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) para un informe pericial sobre la empresa Globalia, así como sobre los contratos investigados y las posibles irregularidades durante todo el proceso de licitación y ejecución.

    En otra resolución reciente, el juez ha levantado la imputación al rector de la Universidad Complutense, Joaquín Goyache, y al exconsejero del PP de Madrid, Juan José Güemes. La Audiencia Provincial determinó que no había pruebas suficientes contra Goyache, mientras que la situación de Güemes se consideró fuera del ámbito de la causa, a pesar de un momento de contradicción durante la declaración. El auto destaca que Güemes conocía a Begoña Gómez desde 2017 y consideraba adecuada su contratación para el África Center, lo que no se vincula con el caso.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Carmen Morales Asume el Liderazgo de la Biblioteca Pública del Estado

    El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, visitó la Biblioteca Pública del Estado en Albacete para dar la bienvenida a su nueva directora, Carmen Morales, quien cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito bibliotecario. Durante la visita, Pérez y su equipo técnico evaluaron el estado de las instalaciones y discutieron las acciones planificadas para los próximos meses, enfatizando la importancia de fortalecer la coordinación entre los diferentes servicios para asegurar una operación eficiente de la biblioteca.

    Pérez destacó los proyectos impulsados por el Gobierno regional, tales como los clubes de lectura y la programación cultural, además de abordar la implementación de un nuevo sistema de gestión bibliotecaria. La nueva directora, Carmen Morales, expresó su entusiasmo por este desafío profesional y su compromiso de hacer de la biblioteca un espacio aún más accesible y enriquecedor. Con más de 172,000 ejemplares y una alta participación ciudadana, la biblioteca se posiciona como uno de los centros más activos de la región, habiendo recibido en 2023 a más de 187,000 visitantes y realizado más de 16,500 actividades.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Tobarra Exige a la Junta la Urgente Finalización de la Estación Depuradora de Aguas Residuales

    La paralización de las obras de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) en Tobarra ha intensificado la frustración de una comunidad que enfrenta serias consecuencias medioambientales y de salud pública. Desde la colocación de la primera piedra en marzo de 2023, el proyecto ha estado estancado, generando una acumulación de multas por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura y un deterioro evidente del entorno. La falta de vigilancia ha permitido el vandalismo, afectando una construcción que debía atender las exigencias de la Unión Europea en materia de depuración.

    La alcaldesa de Tobarra, Manuela Garrido, ha instado a la Junta de Comunidades a proporcionar información sobre el futuro de esta obra, que implica una inversión de 5 millones de euros y una duración prevista de 25 meses. Con más de 8,000 vecinos sufriendo las repercusiones de la ausencia de la EDAR, Garrido enfatiza la necesidad urgente de retomar el proyecto, que ha estado estancado desde 2018. La comunidad está organizando protestas para hacer presión y lograr que las autoridades atiendan esta crítica cuestión que afecta la calidad de vida local.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.