Blog

  • Mujeres Líderes: Recamder Reconoce la Innovación en Diez Proyectos Emprendedores

    En un evento celebrado en Madrigueras, Albacete, la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (Recamder) reconoció la innovación de diez proyectos Leader impulsados por mujeres. Dentro de la jornada titulada «Eliminando desigualdades», se destacó el papel crucial que desempeñan las mujeres en el desarrollo rural y cómo sus iniciativas contribuyen a la innovación en la región. El evento se enmarcó en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, subrayando la importancia de estos proyectos en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento económico femenino.

    Los galardones entregados por Recamder buscan visibilizar y celebrar la contribución de las mujeres emprendedoras, quienes utilizando fondos europeos han podido consolidar proyectos sostenibles que revitalizan sus comunidades. La ceremonia no solo sirvió para premiar el esfuerzo y la creatividad, sino también para inspirar a otras mujeres a seguir sus pasos, resaltando cómo la innovación y el liderazgo femenino son ejes fundamentales para el progreso del entorno rural en Castilla-La Mancha.

    Leer noticia completa en Lanza Digital Albacete.

  • Cabañero Resalta la Importancia de las Oportunidades para las Mujeres en el Mundo Rural como Clave para su Futuro y el Compromiso de la Diputación para Erradicar Desigualdades

    Cabañero Resalta la Importancia de las Oportunidades para las Mujeres en el Mundo Rural como Clave para su Futuro y el Compromiso de la Diputación para Erradicar Desigualdades

    En un evento crucial para el desarrollo rural, el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, enfatizó la vital importancia de crear oportunidades para las mujeres en las áreas rurales. El encuentro, titulado ‘Eliminando desigualdades: Leader apoya el talento y liderazgo de las mujeres rurales’, tuvo lugar el 23 de octubre de 2025 en Madrigueras y fue una iniciativa de la Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) con el respaldo de la institución provincial.

    La jornada contó con la presencia de personalidades destacadas incluyendo a la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, María Begoña García, y al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez, además del alcalde anfitrión, Juan Carlos Talavera; el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega; y diversos representantes municipales y miembros de Grupos de Desarrollo Rural (GDR).

    Cabañero puso de relieve que la igualdad de género es fundamental para un progreso rural sostenible y que es inimaginable un futuro próspero para el mundo rural sin la plena participación e inclusión de las mujeres. Resaltó la necesidad de igualar oportunidades independientemente del género o la ubicación geográfica, refiriéndose a las jornadas como catalizadoras de este cambio esencial.

    La acción de la Diputación de Albacete hacia alcanzar este fin se hace evidente a través de programas como ‘Dipualba Protege’, que fomenta el empleo y la formación con una perspectiva de género, así como otros planes de ayuda y esfuerzos para promover la corresponsabilidad. Cabañero también alabó la labor de los GDR, que trabajan alineados con la institución para promover el desarrollo rural autónomo, basándose en un conocimiento profundo del territorio y las necesidades específicas de cada comarca.

    En el acto, se reconoció a diez destacados proyectos liderados por mujeres que encarnan el espíritu del emprendimiento, la innovación, el compromiso con la sostenibilidad y el avance del mundo rural. Estos proyectos ejemplifican cómo la iniciativa de las mujeres puede ser un poderoso factor multiplicador de la comunidad y el desarrollo económico.

    Cabañero concluyó su alocución reafirmando el firme compromiso de la Diputación de Albacete en apoyar iniciativas que faciliten una vida rural igualitaria y plena para las mujeres, asegurando que la institución seguirá priorizando este objetivo en sus presupuestos y acciones futuras.

    Fuente: Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cabañero Resalta la Importancia de las Oportunidades para las Mujeres en el Mundo Rural como Clave para su Futuro y el Compromiso de la Diputación para Erradicar Desigualdades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte 1,7 millones en la modernización de regadíos de la Comunidad de Regantes La Tedera

    El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte 1,7 millones en la modernización de regadíos de la Comunidad de Regantes La Tedera

    Tobarra (Albacete), 10 de julio de 2025.- El Gobierno regional ha apoyado con 1,74 millones de euros la modernización de los regadíos de la Comunidad de Regantes la Tedera, así lo ha indicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julian Martínez Lizán, en la inauguración de estos regadíos.

    Inversión y Eficiencia

    Lizán ha explicado que entre las convocatorias de 2019 y 2023, esta comunidad de regantes ha recibido la ayuda citada, lo que ha permitido una inversión total de tres millones de euros. Este esfuerzo inversor resalta la importancia de La Tedera en la modernización de sus infraestructuras, mejorando la eficiencia energética y consolidando un modelo de regadío moderno, sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

    Ejemplo de Gestión del Agua

    El consejero ha agradecido a la comunidad y a sus más de 1.300 socios comuneros el esfuerzo realizado, destacando que la gestión de las 2.500 hectáreas de regadíos es un ejemplo de gestión eficiente del agua y de cómo los regadíos pueden coexistir con la sostenibilidad y el desarrollo rural.

    Modernización de Infraestructuras

    Este ejemplo puede extenderse a todas las comunidades de regantes de la región, como lo demuestra el éxito de la última convocatoria de regadíos de 2023. De todos los proyectos de esta convocatoria, 16 están orientados a la modernización de infraestructuras; de estos, diez están en la provincia de Albacete, recibiendo una ayuda total de 16,7 millones de euros, lo que se traduce en una inversión de 24,2 millones. Esto refleja el firme compromiso del Gobierno regional con un regadío más eficiente, sostenible y competitivo.

    Ayudas de Digitalización

    Además, las comunidades de regantes de Albacete recibirán más de 1,65 millones de euros en ayudas del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua 2024, promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Entre las beneficiadas está la Comunidad de Regantes de La Tedera, que obtendrá cerca de 600.000 euros para digitalizar y modernizar la gestión del agua, mejorando la eficiencia y sostenibilidad del regadío albaceteño.

    Compromiso con la Sanidad Animal

    En este acto, el consejero también habló del compromiso con un uso justo y equilibrado del agua, así como de la modernización de regadíos, lo que incluye una inversión histórica de más de 250 millones de euros para transformar 25.000 hectáreas. Además, se han publicado las ayudas 2025 para las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG), con un presupuesto ampliado de 1,8 millones de euros, lo que representa un incremento del 30% respecto al año anterior. Estas ayudas buscan mejorar el nivel sanitario y el bienestar de los animales y compensar los costes de prevención y control de enfermedades.

    El plazo para la presentación de solicitudes será de un mes desde el día siguiente a la publicación de esta convocatoria, que ha sido anunciada hoy.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte 1,7 millones en la modernización de regadíos de la Comunidad de Regantes La Tedera se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Policía Nacional de Albacete Desarticula dos Redes de Estafa Bancaria gracias a la Ágil Reacción de las Víctimas

    La Policía Nacional de Albacete ha logrado desmantelar a un grupo de estafadores que engañaba a sus víctimas haciéndose pasar por entidades bancarias. A través de mensajes de texto que advertían sobre actividades sospechosas en las cuentas de las personas, los delincuentes convencían a las víctimas de que era urgente realizar transferencias de dinero. En uno de los casos, una persona recibió un mensaje que la llevó a realizar una transferencia de 7.000 euros, además de varias transacciones menores, mientras que en otro incidente, la víctima transfirió 7.189 euros para evitar una supuesta operación fraudulenta.

    Gracias a la rápida acción de las víctimas al presentar denuncias y la eficaz coordinación con el juzgado, se logró identificar a los autores de las estafas. La investigación reveló que uno de los estafadores utilizó la identidad de un ciudadano que ya había reportado el uso fraudulento de su DNI para crear la cuenta bancaria a la que fueron dirigidas las transferencias. Este trabajo conjunto no solo permitió bloquear las transacciones, sino también recuperar gran parte del dinero robado, ofreciendo así un respiro a quienes cayeron en la trampa.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Consejo Regional de Seguridad y Salud Laboral: Guía Estratégica para el Instituto de Castilla-La Mancha

    El Consejo Regional de Seguridad y Salud Laboral: Guía Estratégica para el Instituto de Castilla-La Mancha

    El Consejo Regional de Seguridad y Salud Laboral se ha constituido oficialmente en Albacete, marcando un paso significativo en la promoción de la seguridad en el trabajo en la región. Este nuevo órgano, que se presenta como participativo, colegiado, paritario y tripartito, tiene como objetivo guiar las actividades del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha, recién establecido en septiembre pasado.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, presidió la primera sesión del consejo y también inauguró una jornada técnica centrada en la seguridad laboral, en el contexto de la Semana Europea de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Durante este evento, se subrayó la importancia de fortalecer la vigilancia y prevención en la movilidad vial, dado que las circunstancias de tráfico son responsables de uno de cada tres accidentes laborales mortales en la región este año. Esto incluye no solo los accidentes ocurridos durante los desplazamientos al trabajo, sino también aquellos que suceden durante la jornada laboral.

    A la jornada asistieron diversos expertos en la temática de seguridad, como la jefa provincial de la DGT en Albacete, Cruz Hernando, y representantes de diferentes organizaciones laborales. La consejera Franco destacó la necesidad urgente de abordar los riesgos asociados al tráfico laboral y la importancia de implementar medidas efectivas de prevención.

    Además, se mencionaron los preocupantes resultados de la encuesta Pulse 2025, que refleja una realidad compleja en los centros de trabajo. Según este estudio, un tercio de los trabajadores está expuesto a factores de riesgo vinculados al cambio climático, un 44% enfrenta presión y sobrecargas laborales, y un significativo 48% reporta riesgos de salud mental, especialmente en un entorno donde la digitalización ha tomado protagonismo.

    Franco también anunció que el presupuesto destinado a la seguridad y salud laboral en Castilla-La Mancha superará los diez millones de euros en el próximo ejercicio. Este aumento refleja un compromiso claro por parte del gobierno regional con la prevención en el ámbito laboral. “La prevención es la clave para evitar accidentes. Es un esfuerzo compartido entre todas las administraciones y la sociedad civil”, enfatizó la consejera.

    El Consejo Regional de Seguridad y Salud Laboral y el Instituto de Seguridad y Salud Laboral se presentan como herramientas fundamentales para la promoción de una cultura de prevención en Castilla-La Mancha, convirtiéndose en aliados necesarios para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores de la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Consejo Regional de Seguridad y Salud Laboral: Guía Estratégica para el Instituto de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desmantelado el Primer Cultivo de Opio en España: La Policía Actúa Tras Robo en Isso (Hellín)

    La Policía Nacional ha desarticulado una amplia organización narcotraficante en el Levante español, deteniendo a 83 personas y descubriendo el primer cultivo de opio ilícito en España. La operación, denominada Wendy, que duró un año, comenzó tras un robo violento contra una anciana y su hijo en Albacete, lo que llevó a los agentes a investigar a un ciudadano checo vinculado al tráfico de drogas. Este primer hallazgo propició una serie de arrestos y confiscaciones que incluyeron más de 34 kilos de cocaína, 100.000 pastillas de éxtasis y diversas armas, revelando la complejidad y envergadura de la red.

    Los investigadores desmantelaron una estructura criminal bien organizada, con varios grupos especializados en distintas actividades del narcotráfico, desde el cultivo de adormidera hasta la distribución de drogas. En fases sucesivas de la operación, se realizaron 27 registros que llevaron al descubrimiento de un laboratorio clandestino y la incautación de materiales para la producción de drogas sintéticas. La implicación de diferentes cuerpos de seguridad, incluyendo el Servicio de Vigilancia Aduanera, refleja la magnitud de este caso, que no solo busca frenar el narcotráfico en la región, sino también resguardar la seguridad de los ciudadanos.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Albacete Aspira a Mantener su Buen Momento Frente a un Córdoba CF Motivado en el Belmonte

    El Albacete Balompié se prepara para un enfrentamiento crucial contra el Córdoba CF, en un partido programado para mañana a las 16:15 horas en el estadio Carlos Belmonte. El equipo local llega con una racha positiva de seis jornadas sin conocer la derrota, lo que les ha permitido ascender a la duodécima posición con 13 puntos. Ambos clubes comparten el mismo puntaje y miran hacia arriba, solo a dos puntos de las posiciones de playoff. Alberto González, el técnico del Albacete, recalca la importancia de mantener esta dinámica para lograr una estabilidad en la tabla, consciente de que el fútbol puede ser impredecible.

    Sin embargo, no todo son buenas noticias para el conjunto manchego, que enfrentará la baja de Higinio debido a una sanción, así como a otros jugadores con problemas físicos. Mientras tanto, algunos futbolistas como Agus Medina y Dani Escriche se han convertido en piezas clave para el Albacete, gracias a su rendimiento y esfuerzo en el campo. A medida que se acerca el partido, la afición también juega un papel fundamental, con González esperando una buena entrada en el Belmonte que acompañe al equipo en este importante desafío. La expectativa es alta: prueba de fuego para saber si el Albacete puede no solo mantener su racha, sino también comenzar a mirar hacia un futuro más ambicioso.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Fomentando la Lectura: La Red de Bibliotecas Municipales Celebra un Evento Literario para Jóvenes

    En un vibrante acto literario celebrado en el Auditorio Municipal, el concejal de Educación y Bibliotecas, Pascual Molina, se unió a la celebración del Día de las Bibliotecas, un evento organizado por la Red de Bibliotecas Municipales y el Consejo General del Libro. Alumnos de diversos centros educativos, como San Fulgencio, Villacerrada y la Universidad Laboral, disfrutaron del Recital Poético TrovaPaz, donde poetas de renombre recitaron sus obras en múltiples idiomas, desde el castellano hasta el árabe, fomentando así un ambiente de diversidad cultural y apreciación literaria.

    Molina destacó la relevancia de este día bajo el lema “Contra la desinformación: bibliotecas”, enfatizando la necesidad de cultivar hábitos de lectura desde la infancia. El concejal no solo felicitó a los organizadores y a los poetas participantes, sino que también instó a todos los presentes a sumarse a esta celebración literaria. Con un mensaje claro, subrayó que los libros son herramientas fundamentales para alcanzar una vida más plena y libre, reflejando la misión del Ayuntamiento por promover la lectura en la comunidad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Agudo Critica Desvío de Atención del Gobierno hacia el PP en Temas de Sanidad

    El Partido Popular ha lanzado una fuerte crítica hacia el Gobierno regional de Castilla-La Mancha por la interrupción en el cribado de cáncer en Talavera. Carolina Agudo, secretaria general del PP, ha denunciado que el Gobierno mantuvo oculto durante cinco meses que no se estaban realizando las pruebas diagnósticas debido a que la empresa contratada dejó de prestar el servicio. Agudo expresó su descontento con la administración, no solo por la interrupción del servicio, sino también por la actitud del Gobierno al revelarse la situación. Asegura que, en lugar de asumir responsabilidades, la respuesta del Ejecutivo ha sido atacar al PP por hacer pública la denuncia.

    La portavoz, además, criticó al presidente regional, Emiliano García-Page, acusándolo de mentir a los ciudadanos y no tomar ninguna responsabilidad. Mencionó que la directora general de Salud Pública, implicada en la situación, se trasladó al Ministerio de Sanidad, lo que consideró un premio a los errores cometidos. Ante esta situación, el PP ha registrado en las Cortes una solicitud de documentos para esclarecer el caso, asegurando que a partir de esta información se tomarán decisiones respecto al proceder del Gobierno. Según Agudo, hasta mayo se habían realizado 4.000 mamografías y quedaban 3.000 pendientes, enfatizando la necesidad de transparencia y responsabilidad en la gestión pública.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha inaugura el servicio de Medicina Nuclear en el Hospital de Guadalajara, con más de 5.000 pruebas anuales.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha inaugura el servicio de Medicina Nuclear en el Hospital de Guadalajara, con más de 5.000 pruebas anuales.

    Guadalajara, 24 de octubre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa avanzando en el cumplimiento de su compromiso de dotar a las cinco provincias de la Comunidad Autónoma de servicios de Medicina Nuclear y esta semana se ha dado un paso más con la puesta en marcha de esta nueva prestación en el Hospital Universitario de Guadalajara.

    El presidente del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page, ha visitado hoy las instalaciones que albergan el nuevo Servicio de Medicina Nuclear en el centro sanitario guadalajareño que este pasado lunes comenzó a recibir a los primeros pacientes. Las previsiones apuntan a que serán más de 5.000 las pruebas que se realizarán anualmente, evitando otros tantos desplazamientos de pacientes a otras provincias.

    Tal y como ha explicado el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, la creación de nuevos servicios de Medicina Nuclear refleja el compromiso del Gobierno regional por garantizar una atención más equitativa, cercana y de mayor calidad.

    Además, ha dicho, es una seña de identidad de las políticas sanitarias que viene desarrollando este Gobierno en su afán por acercar a los pacientes las técnicas más avanzadas y precisas para mejorar su diagnóstico, tratamiento, pronóstico, supervivencia y calidad de vida.

    Jara ha indicado que, tras el inicio de la actividad en el Hospital de Guadalajara, la próxima semana será el turno del servicio de Medicina Nuclear del nuevo Hospital Universitario de Cuenca. Tan solo quedaría la incorporación de esta prestación a la cartera de servicios del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, situación que se producirá cuando finalice la segunda fase de las obras de ampliación de este hospital.

    “Una vez se consiga ese hito, el Gobierno de Castilla-La Mancha cumplirá su compromiso de dotar a todas las provincias de servicios de Medicina Nuclear”, ha afirmado el gerente del SESCAM, quien ha asegurado que todo esto no hubiera sido posible sin el extraordinario esfuerzo inversor que ha realizado el Gobierno regional en los últimos diez años en el campo de la Medicina Nuclear.

    Así, ha cifrado en cerca de 30 millones de euros la inversión que se ha destinado a la adquisición de 5 PET-TC, 1 PET-RM, 6 gammacámaras y todo el equipamiento necesario para que los servicios de Medicina Nuclear cuenten con herramientas de vanguardia para realizar su labor.

    Tampoco hubiera sido posible sin una apuesta decidida por el incremento del número de profesionales de esta especialidad en las plantillas del SESCAM, habiendo pasado de diez efectivos en el año 2015 a 26 en la actualidad, un 160 por ciento más.

    La Medicina Nuclear es la rama de la Medicina que emplea los isótopos radiactivos, las radiaciones nucleares, las variaciones electromagnéticas de los componentes del núcleo y técnicas biofísicas afines para la prevención, diagnóstico, terapéutica e investigación médica. Sus principales campos de acción son el diagnóstico por imagen y el tratamiento de determinadas enfermedades, como oncológicas, cardiológicas, endocrinas, entre otras, mediante el uso de medicamentos radiofármacos.

    Hito estratégico para la provincia de Guadalajara

    El director gerente del SESCAM ha señalado que la puesta en marcha del Servicio de Medicina Nuclear en el Hospital Universitario de Guadalajara no es solo una mejora técnica o una ampliación de cartera, sino que supone un hito estratégico para la sanidad de esta provincia.

    “Va a aportar mayor capacidad resolutiva ante patologías complejas, consolida el modelo de atención multidisciplinar del paciente, y nos posiciona firmemente en el ámbito de la medicina de precisión”, ha destacado Jara, quien ha apuntado que, ante todo, va a traducirse en algo muy tangible para los pacientes, “mejores tiempos de respuesta, más calidad asistencial y menos desplazamientos fuera de la provincia.”

    Equipamiento de última generación

    El nuevo servicio cuenta con unas magníficas instalaciones y está dotado con equipamiento de última generación: un PET-TC, un SPECT-TC y una gammacámara portátil, entre otros. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido más de 3,7 millones de euros en equipar este nuevo servicio.

    Además, cuenta con una plantilla altamente cualificada, integrada por más de una decena de profesionales que van a trabajar en estrecha colaboración con otros servicios como Radiofísica y Oncología Radioterápica, también de nueva creación, Oncología o Radiología. Una red de colaboración que garantizará una atención integral, segura y eficaz.

    Más de 5.000 pruebas anuales

    Según las previsiones del Servicio, se estima que anualmente van a realizar alrededor de 2.600 estudios PET-TC, otros 2.500 SPECT-TC y hasta cuatro procedimientos diarios de terapia metabólica. El año pasado desde este hospital se solicitaron más de 3.000 exploraciones de Medicina Nuclear en los hospitales de Ciudad Real, Toledo y Cuenca; y se realizaron 1.500 PET-TC en el equipo móvil que se desplazaba a Guadalajara.

    “La puesta en marcha del Servicio de Medicina Nuclear permitirá realizar toda esta actividad íntegramente en esta Gerencia, mejorando así el acceso, evitando desplazamientos y tiempos de espera y optimizando la continuidad asistencial ya que favorecerá una asistencia más integrada y coordinada”, ha afirmado Jara.

    Asimismo, ha destacado que la incorporación de esta prestación a la cartera de servicios del Hospital Universitario de Guadalajara “va a ser un acicate para atraer talento, liderar proyectos innovadores y consolidar a Guadalajara como centro de referencia regional en imagen molecular.”

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno de Castilla-La Mancha inaugura el servicio de Medicina Nuclear en el Hospital de Guadalajara, con más de 5.000 pruebas anuales. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.