Blog

  • El Auditorio Municipal de Albacete Será Escenario de una Espectacular Gala de Música y Danza el 13 de Noviembre

    La concejala de Asuntos Sociales, Llanos Navarro, ha dado a conocer una gala solidaria que se llevará a cabo el 13 de noviembre en el Auditorio Municipal, a beneficio de la Asociación Aralba. Este evento, enmarcado en el Día Mundial Sin Alcohol, busca recaudar fondos para apoyar a personas con problemas de adicción y sus familias. Con un donativo de solo 10 euros, los asistentes podrán disfrutar de una velada de música y danza, presentada por Sandra Moreno, que contará con actuaciones del Trío Alondra y el ballet español AlAlba bajo el título ‘Cuerda y Olé’.

    Durante la presentación, Navarro enfatizó la relevancia de Aralba, una asociación sin ánimo de lucro que trabaja en la rehabilitación y prevención de adicciones, ofreciendo un apoyo valioso a quienes lo necesitan. Junto a ella, Pedro Munera, presidente de la asociación, subrayó la importancia de reflexionar sobre los efectos del alcohol y cómo su labor ayuda a muchas personas a vivir sin depender de sustancias. La concejala invitó a la comunidad a participar en la gala, prometiendo no solo un gran espectáculo, sino también la oportunidad de contribuir a una causa fundamental para el bienestar social.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La BTT Ironmanchuela alcanza su 20ª edición en Casas Ibáñez con la participación de 224 ciclistas

    Este fin de semana, el XVIII Circuito Provincial de BTT de Albacete se prepara para una de sus pruebas más esperadas: la BTT Ironmanchuela. Con 224 corredores listos para desafiar 51 kilómetros de un terreno lleno de exigentes ascensos, la competición promete ser un espectáculo de esfuerzo y estrategia. La salida y la meta estarán ubicadas en la Plaza de Toros de Casas Ibáñez, donde el ambiente festivo atraerá a aficionados y curiosos. Este año, los participantes enfrentan un recorrido que incluye la mítica subida del Pinar de Don Vicente, un ascenso que se caracteriza por su inclinación pronunciada y que ya anticipa la dureza del evento, el cual también cuenta con una modalidad más corta de 22,6 kilómetros para quienes buscan una alternativa menos exigente.

    En la lucha por el liderazgo, Juan González y Rosario Alacid se han destacado en sus respectivas categorías. González, quien ya ha lucido el maillot rojo de líder en anteriores carreras, se enfrentará a corredores de la talla de David Zafra y Antonio Gómez, mientras que Alacid, campeona en la edición pasada, buscará reafirmar su dominio ante un competitivo grupo de bikers femeninas. Además de los trofeos y medallas, se entregarán premios especiales, incluyendo un jamón al club más numeroso y el particular galardón de ‘Donancete’ para el corredor en el puesto 71, destacando así la camaradería que caracteriza estas competiciones. La BTT Ironmanchuela no solo es una prueba de resistencia, sino también una celebración del ciclismo y la comunidad local en su máxima expresión.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Albacete Pionero: Estrena Ruta Turística en Braille para Promover la Inclusión Cultural

    La concejala de Turismo de Albacete, Rosa González de la Aleja, ha inaugurado una innovadora Ruta Turística en Braille que abarca 22 monumentos emblemáticos de la ciudad, marcando un paso importante hacia la accesibilidad e inclusión para todos. Este proyecto, fruto de la colaboración con la ONCE, busca eliminar barreras y permitir que tanto personas con discapacidad visual como sin ella puedan disfrutar del patrimonio cultural de Albacete. González de la Aleja subraya el compromiso del gobierno local con un turismo que fomente la igualdad y que tenga un impacto positivo en el desarrollo social y económico de la región.

    La nueva ruta, disponible en la Oficina de Turismo de la ciudad, incluye puntos destacados como la Catedral de San Juan Bautista y el Teatro Circo, donde los visitantes encontrarán paneles informativos en Braille. Además, el uso de códigos QR proporciona acceso a audioguías, enriqueciendo la experiencia de quienes exploran Albacete. Con esta iniciativa, la ciudad no solo se consolida como un destino turístico accesible y sostenible, sino que también refuerza su identidad y orgullo local, creando un ambiente de respeto y empatía para todos.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Empoderamiento Femenino: Inauguración del Proyecto Erasmus+ STEMazing Women en Albacete

    La concejala de Empleo y Promoción Económica, Lucrecia Rodríguez de Vera, inauguró recientemente el proyecto Erasmus+ STEMazing Women en la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete. Esta iniciativa, impulsada por la organización sin ánimo de lucro Dramblys y la Universidad de Castilla-La Mancha, tiene como objetivo fomentar las competencias en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) entre mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad. En su discurso, Rodríguez de Vera subrayó la importancia de empoderar a las mujeres en el ámbito educativo, destacando que la igualdad y las contribuciones femeninas son esenciales para el futuro de estas áreas.

    La jornada también contó con la participación de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas de Castilla-La Mancha y la colaboración de varias catedráticas de la universidad local. La concejala enfatizó que el Ayuntamiento está comprometido con la mejora de oportunidades para las mujeres, un compromiso que se refleja en iniciativas como los Premios a la Divulgación y la Cultura Científica Joven, donde se reconoce específicamente a proyectos científicos liderados por mujeres. Así, se busca no solo promover el acceso a las STEM, sino también favorecer el desarrollo social y económico a través del talento femenino.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha renovará el convenio de transporte con Madrid a finales de año

    El Gobierno de Castilla-La Mancha renovará el convenio de transporte con Madrid a finales de año

    Renovación del Convenio de Transporte

    Guadalajara, 24 de octubre de 2025.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado esta mañana que, a finales de este año, el Gobierno regional renovará el convenio con la Comunidad de Madrid para el transporte de viajeros. El jefe del Ejecutivo regional hacía estas declaraciones en el marco de las XVIII Jornadas de Medicina Estética de Castilla-La Mancha (AMECLM) que se están celebrando en la ciudad de Guadalajara.

    Beneficios del Acuerdo

    El acuerdo al que hacía alusión el presidente beneficiará a unos 80.000 usuarios del transporte público con la Comunidad Autónoma vecina. Desde el año 2015, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado más de 68 millones de euros a este fin, además de pagar una deuda pendiente de 13 millones de euros.

    Reconocimiento a la Medicina Estética

    El presidente regional ha tenido palabras de reconocimiento hacia los médicos especialistas en medicina estética que estos días se han dado cita en Guadalajara, señalando que, en España, y por ende en Castilla-La Mancha, “se han superado ya muchos complejos y clichés, entre ellos el de la medicina estética”. Del mismo modo, ha subrayado el nivel de la sanidad en España y ha destacado que nuestro país tiene el porcentaje de calidad de vida más alto de nuestro entorno. “El 97 por ciento de la vida de un español transcurre en buenas condiciones de salud”, ha subrayado.

    Avances en Medicina Nuclear

    Emiliano García-Page, que ha visitado el Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Guadalajara que empezó a funcionar este mismo lunes, ha anunciado también que, en tres días, el 27 de octubre, empezará a funcionar el Servicio de Medicina Nuclear de Cuenca. Asimismo, ha argumentado que el Servicio de Medicina Nuclear del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA) está incluido en la segunda fase de ampliación del hospital. Con el de Albacete, todas las provincias de Castilla-La Mancha tendrán este servicio.

    La medicina nuclear tiene sus principales aplicaciones en el cáncer de tiroides, el hipertiroidismo, tratamiento del dolor óseo metastásico, tumores neuroendocrinos y cáncer de próstata.

    Datos sobre el Empleo en Castilla-La Mancha

    En otro orden de cosas, el presidente regional ha hecho alusión a los datos que ha arrojado hoy la EPA, que indican que en Castilla-La Mancha ha bajado el desempleo, siendo esta región “la segunda del país en la que más ha bajado el paro y batimos récord absoluto de población ocupada”, ha argumentado.

    Visita del Presidente de las Cortes

    El presidente de las Cortes, Pablo Bellido, ha acompañado al presidente de Castilla-La Mancha esta mañana en Guadalajara.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno de Castilla-La Mancha renovará el convenio de transporte con Madrid a finales de año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Descubre la Sierra de Alcaraz: Senderismo entre Naturaleza y Patrimonio Cultural

    El próximo 26 de octubre, la Sierra de Alcaraz se convertirá en el escenario ideal para los amantes del senderismo con una ruta organizada por la Diputación de Albacete. Este evento, que se enmarca dentro del circuito provincial de turismo activo, permitirá a los participantes recorrer 24 kilómetros a lo largo de un trayecto de dificultad baja, lo que lo hace accesible para todos. La jornada, que comenzará a las 7:30 de la mañana, promete no solo la oportunidad de disfrutar de un entorno natural espectacular, sino también de descubrir la riqueza cultural y gastronómica de la zona, en un paseo que culminará en el emblemático Santuario de Cortes.

    Los inscritos tendrán la oportunidad de explorar la famosa Vía Verde de la Sierra de Alcaraz, un camino que también forma parte del Camino de Cortes en la Ruta de la Bicha. Este recorrido lineal, que se estima tomará alrededor de cinco horas, está diseñado para resaltar lo mejor de la provincia, desde sus hermosos paisajes hasta su historia y tradiciones. Se espera una participación entusiasta de alrededor de cincuenta senderistas, lo que refleja el creciente interés por el turismo de naturaleza en la región, promovido por iniciativas como la de la Diputación Provincial.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Castilla-La Mancha Logra Récord Histórico de Ocupación con 940,000 Empleados y se Posiciona como la Segunda Región con Mayor Creación de Empleo en el Tercer Trimestre

    Castilla-La Mancha Logra Récord Histórico de Ocupación con 940,000 Empleados y se Posiciona como la Segunda Región con Mayor Creación de Empleo en el Tercer Trimestre

    Albacete ha alcanzado en el tercer trimestre de 2025 un hito histórico en el ámbito laboral, registrando un total de 940.000 personas ocupadas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este nivel de ocupación no solo marca un récord para la comunidad autónoma, sino que además sitúa a Castilla-La Mancha como la segunda región de España que más empleo ha generado entre julio y septiembre, con un incremento de 19.900 puestos de trabajo, equivalentes a un aumento del 2,16 por ciento.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, hizo hincapié en esta positiva tendencia durante la presentación de los datos. Subrayó que, paralelamente, se ha producido una reducción de 5.400 personas desempleadas, situando la cifra total de desempleados en la región en 134.900. «El mercado de trabajo en Castilla-La Mancha está demostrando una evolución muy favorable, con el mayor número de personas trabajadoras en toda nuestra historia», resaltó Franco.

    La EPA también destaca el crecimiento interanual, donde se han creado 21.800 nuevos empleos en el último año, un 2,37 por ciento más que en el tercer trimestre del año anterior. Sin embargo, el número de desempleados ha aumentado en 2.800 personas en términos interanuales, lo que representa un incremento del 2,12 por ciento. Este fenómeno se debe a un notable aumento en la población activa, que ha crecido en 14.500 personas en el último trimestre y en cerca de 25.000 en comparación anual.

    Franco detalló que la población activa ha alcanzado una cifra sin precedentes de 1.074.900 personas en Castilla-La Mancha, manteniendo así una tendencia de 18 trimestres consecutivos superando el millón de personas activas. Además, destacó que nueve de cada diez personas que han entrado en el mercado laboral este último año han encontrado empleo.

    Al mirar hacia atrás, la consejera mencionó que desde la llegada del Gobierno de Emiliano García-Page, se han creado más de 219.000 empleos en la última década, lo que ha contribuido a la reducción del desempleo en más de 131.000 personas.

    En el marco de esta jornada, Patricia Franco también anunció la publicación de la resolución definitiva de la convocatoria «Talleres+», un programa que promoverá la formación y cualificación de más de 560 personas desempleadas en la región, con una inversión del Gobierno regional que supera los 10 millones de euros. En Albacete, se destinarán más de 1,7 millones de euros para cualificar a más de 100 personas, permitiendo además que estos desempleados adquieran experiencia laboral a través de proyectos impulsados por entidades locales.

    La jornada técnica en materia de seguridad y salud laboral, organizada por el Gobierno de Castilla-La Mancha dentro de la Semana Europea de la Seguridad y Salud en el Trabajo, fue el contexto en el que se analizaron los datos de la EPA. En ella, se observó que la provincia de Albacete cuenta actualmente con 2.900 personas menos en situación de desempleo en comparación con el trimestre anterior, un dato que refuerza la tendencia positiva en el mercado laboral regional.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha Logra Récord Histórico de Ocupación con 940,000 Empleados y se Posiciona como la Segunda Región con Mayor Creación de Empleo en el Tercer Trimestre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abycine Lanza Galardona a los Mejores y Revela un Innovador Proyecto Cinematográfico

    En una celebración marcada por su décimo aniversario, Abycine Lanza concluyó con éxito su edición más ambiciosa hasta ahora, destacándose como un pilar fundamental para el cine independiente español. Bajo la dirección de José Manuel Zamora y con la presencia del director del ICAA, Ignasi Camós, el evento vio cómo Abycine se fortalecía con nuevos aliados como RTVE y Amnistía Internacional, lo que refleja su creciente influencia. La edición culminó con la distribución de ayudas e incentivos que alcanzaron cerca de 100,000 euros, posicionando a Abycine Lanza no solo como un espacio de desarrollo, sino como un motor indispensable para el talento emergente del cine nacional.

    La gala también sirvió como plataforma para anunciar el innovador proyecto «El Impulso», diseñado para proyectar talentos en festivales internacionales como Cannes o Berlín. Además, se entregaron premios significativos, como el Premio Amnistía Internacional para el cortometraje «Ultrasò» de Aitana Ahrens y el Premio RTVE a «Una broma» de Katia Klein. En total, el foro repartió reconocimientos a proyectos prometedores como los de Pedro Hernández, Samuel Nacar y Pedro Sara Vila, consolidando a Abycine como un referente imprescindible en la industria audiovisual. Con una participación sin precedentes y una red ampliada de colaboradores, Abycine Lanza reafirma su compromiso con la creación y promoción del cine que está por venir.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Diputación de Albacete Renueva su Compromiso con ADACE CLM para Mejorar la Vida de Afectados por Daño Cerebral Adquirido

    La Diputación de Albacete Renueva su Compromiso con ADACE CLM para Mejorar la Vida de Afectados por Daño Cerebral Adquirido

    En un acto conmemorativo por el Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido (DCA) en España, José González, el diputado provincial del Área Social de Albacete, marcó su presencia con un firme respaldo durante la lectura del Manifiesto llevada a cabo por la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha (ADACE). La celebración se encaminó a dar visibilidad a la causa y reconocer la valiosa contribución de ADACE a las personas afectadas por el DCA y a sus familiares.

    Con su intervención, González destacó la relevancia de tales eventos para resaltar las distintas realidades con las que se encuentran las personas con DCA, asimismo, expresó un sincero agradecimiento a la entidad por la atención profesional, personalizada e integradora que ofrecen. El diputado se refirió a los testimonios como una fuente de inspiración para el mejoramiento de las políticas públicas en diversos ámbitos como la salud y la inclusión social.

    El representante provincial subrayó, además, la importancia del tejido asociativo sociosanitario de Albacete como un importante motor para el cambio social y mostró un compromiso continuado por parte del Gobierno de Santi Cabañero por colaborar con ADACE. Reafirmó la voluntad de su administración de trabajar codo a codo con la asociación en la promoción de la autonomía y la garantía de derechos de las personas con DCA.

    En apoyo a esta colaboración, González destacó un convenio suscrito por valor de 12.000 euros destinado al programa de ‘Atención integral al daño cerebral en la provincia de Albacete: Apoyo residencial para jóvenes con DCS’, que aspira a incrementar la autonomía a través de la estimulación de actividades cotidianas y la convivencia alejada del entorno familiar.

    El manifiesto, que ha sido recitado por dos usuarios de ADACE, hace hincapié en 30 años de esfuerzos asociativos bajo el eslogan ‘30 años construyendo dignidad’. Se reclama la implementación de ciertas medidas de gran importancia, tales como un código diagnóstico específico para DCA, una estrategia nacional cohesiva para la atención al DCA, la elaboración de un censo estatal y la disponibilidad de una atención integral y universal que reconozca la diversidad de situaciones que enfrentan las personas afectadas por DCA.

    Este acto no solo subraya el compromiso de la Diputación de Albacete con asociaciones como ADACE, sino que también resalta la trascendencia de una inversión social que se traduce en mejoras palpables para la cohesión y fortalecimiento de una sociedad inclusiva y equitativa.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Albacete Renueva su Compromiso con ADACE CLM para Mejorar la Vida de Afectados por Daño Cerebral Adquirido se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El presupuesto de Castilla-La Mancha 2026 aumenta más de un 5% en Educación para impulsar la FP y afrontar nuevos retos

    El presupuesto de Castilla-La Mancha 2026 aumenta más de un 5% en Educación para impulsar la FP y afrontar nuevos retos

    Impulso a la Formación Profesional en Castilla-La Mancha

    Ciudad Real, 24 de octubre de 2025.- El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha remarcado la apuesta del Ejecutivo autonómico por la Formación Profesional como “verdadera ventana de oportunidades, talento y progreso”. Por este motivo, ha confirmado que el presupuesto de Castilla-La Mancha para 2026 contempla un aumento de más de un cinco por ciento en Educación para afrontar retos el impulso a la FP.

    “Estamos hablando de que en Educación el presupuesto sube hasta los 2.487 millones”, ha explicado junto al consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor. Caballero ha remarcado el compromiso que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado a la FP recordando que “cuando el presidente Page llegó al Gobierno regional el presupuesto para FP en Castilla-La Mancha no superaba los 100 millones y actualmente llegamos ya a los 230 millones de euros”.

    Compromiso con la mejora educativa

    En este sentido, ha detallado que esta apuesta inversora tiene como finalidad, además del fortalecimiento de la FP, cumplir con los compromisos de bajada de ratios y mejora del horario lectivo, ampliar la gratuidad de 2 a 3 años, incrementar las plazas de transporte escolar, poner en marcha nuevos centros y mejorar los existentes, fortalecer la universidad pública y, en definitiva, garantizar la igualdad de oportunidades dentro y fuera del aula “porque creemos en la educación como raíz de conocimiento y palanca de progreso social y de bienestar”.

    “Hoy por hoy prácticamente la totalidad de estos ciclos tienen una inserción laboral de entre el 80 y el 100 por cien de empleabilidad”, ha reconocido el vicepresidente segundo. Por este motivo, ha agradecido el compromiso de las 12.456 empresas que están suscribiendo convenios con los diferentes centros para facilitar que los alumnos puedan tener sus primeras estancias dentro de estas entidades.

    Reconocimiento y futuro de la FP

    José Manuel Caballero ha reconocido el talento de los jóvenes participantes en esta edición de CLM SKILLS y ha agradecido el compromiso de los docentes. “Sois un buen ejemplo del modelo de éxito que hemos construido entre alumnado, personal docente, tejido empresarial y el impulso público del Gobierno regional”, ha señalado.

    Asimismo, Caballero ha reafirmado que “queremos seguir trabajando de la mano y en el próximo semestre pasará por los agentes sociales y los órganos de consulta la nueva Ley de Formación Profesional como paso previo a ser aprobada por las Cortes de Castilla-La Mancha con el mayor consenso y representatividad posible”.

    Inversiones en Centros de Excelencia de FP

    Por su parte, el consejero de Educación, Cultura y Deportes ha puesto en valor la celebración de las CLM Skills y ha resaltado “somos punteros en Formación Profesional en Castilla-La Mancha, donde hemos duplicado el número de empresas que están trabajando en el ámbito educativos y los convenios firmados con ellas”. Asimismo, ha asegurado que “hemos apuntalado un pilar muy importante que es la innovación”.

    Datos de inversión en centros de FP

    2,3 millones para mejoras en centros de excelencia de FP en Puertollano, Albacete, Cuenca, Illescas y Talavera de la Reina

    El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha anunciado que el Gobierno regional va a invertir 2,3 millones de euros en actuaciones y mejoras en los Centros de Excelencia de Formación Profesional con los que cuenta Castilla-La Mancha. “En la provincia de Ciudad Real, el centro de excelencia de Formación Profesional es el CIFP ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano en el que vamos a actuar en el área de Hostelería y Turismo”, ha explicado.

    El resto de inversiones están previstas en el CIFP ‘Aguas Nuevas’ de Albacete, para área de Transporte y mantenimiento de vehículos del subsector de Aeronáutica; en el CIFP nº1 de Cuenca, en el área de Hostelería y Turismo del subsector Turismo; en el IES ‘Condestable Álvaro de Luna de Illescas’, en el área Informática y Comunicaciones del subsector Inteligencia Artificial y Big Data; y en el IES ‘Ribera del Tajo’ de Talavera de la Reina, en el área Instalación y Mantenimiento, subsector Fabricación Automatizada.

    La entrada de Últimas noticias sobre El presupuesto de Castilla-La Mancha 2026 aumenta más de un 5% en Educación para impulsar la FP y afrontar nuevos retos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.