Blog

  • El Fideicomiso: Un Aliado Versátil en el Mundo Financiero | La Tribuna de Albacete

    La figura del fideicomiso, una herramienta legal que promete proteger patrimonios y facilitar la gestión sucesoria, se encuentra poco desarrollada en España. A pesar de su creciente uso en el ámbito internacional, especialmente en países anglosajones, la legislación española y una cultura financiera aún en construcción dificultan su adopción. Notarios y expertos en planificación patrimonial advierten que, mientras los fideicomisos pueden ofrecer ventajas fiscales y de protección familiar, su implementación requiere un conocimiento profundo de la normativa vigente y un adecuado asesoramiento legal, lo que limita su uso a grandes capitales.

    El fideicomiso permite a una persona designar a un fideicomisario para gestionar ciertos bienes hasta que se cumplan condiciones acordadas, lo que lo convierte en una alternativa a los testamentos tradicionales. Sin embargo, los economistas destacan la complejidad de su fiscalidad: los fideicomisos puros y de residuo presentan diferencias clave en la responsabilidad tributaria, lo que puede influir en la decisión de su uso. Aun así, el interés en esta figura va en aumento, ya que permite a los propietarios tener control sobre la conservación y transmisión de su patrimonio, especialmente en casos donde los beneficiarios sean jóvenes o necesiten protección específica.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Ben Hadi Triunfa en la 10K Nocturna de Albacete: Una Carrera Bajo las Estrellas

    Albacete se iluminó con la cuarta edición de la 10K Nocturna, una carrera que atrajo a 4.000 atletas a sus calles. Este evento, parte del Circuito Provincial de Carreras Populares, combinó la competencia atlética con un ambiente festivo, destacando la animación en directo y la Feria del Corredor, que reunió a 20 expositores en el Pabellón de la Feria. La carrera tuvo su punto de salida y llegada en El Pincho de la Feria, offering un espectáculo tanto para participantes como para espectadores.

    En la categoría masculina, el marroquí Youssef ben Hadi se llevó el triunfo con un impresionante tiempo de 28:37, seguido de su compatriota Abdelmajid Elhissouf con 29:06. Sufian El Garni, del CA Albacete Diputación, completó el podio masculino con un tiempo de 30:58. Por otro lado, en la categoría femenina, la victoria fue para la local Queralt Criado, quien marcó un tiempo de 34:13, superando a la marroquí Nazha Machrouh (34:48) y a Lola Chiclana (36:08), del Nerja Atletismo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Día de Antirrécords: Un Récord de Desgracias que No Queremos Olvidar

    La última jornada de LaLiga se centra en la lucha por las plazas europeas y el descenso, donde el Valladolid, colista desde la 14ª fecha, busca evitar marcar un nuevo hito negativo en la competición. Con solo 16 puntos y tras confirmar su descenso hace cinco jornadas, el equipo se encuentra en la posibilidad de convertirse en el que más derrotas consecutivas ha acumulado en la historia, igualando el récord de 11, establecido por Las Palmas en la 59/60. Esta dinámica ha sido consecuencia de una temporada caótica marcada por cambios de entrenador y una política de fichajes deficiente.

    En el plano estadístico, el Valladolid también se arriesga a ser el equipo que más goles ha encajado en una única campaña, superando los 87 que ya ha recibido. De continuar con esta racha negativa, podría igualar o superar las cifras de equipos históricos que marcaron récords de derrotas y goles en contra. La situación se complica aún más con un empate cosechado en la segunda vuelta, donde solo ha logrado sumar un punto desde la jornada 19, igualando el triste récord del Córdoba de la 14/15. Con el Leganés en su mira y esperando que el Espanyol no sume, la jornada de hoy puede dejar una marca indeleble en la historia del club pucelano.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Baskonia Asegura su Plaza en los Playoffs Tras la Derrota del Manresa

    En la jornada 33 de la Liga Endesa, el BAXI Manresa sufrió una nueva derrota al caer 83-81 ante el MoraBanc Andorra, lo que selló la clasificación matemática para los ‘playoffs’ del Joventut Badalona, Saski Baskonia y Dreamland Gran Canaria. A pesar de comenzar el partido con una ventaja de 12 puntos, el equipo visitante no pudo mantener la ventaja y terminó regalando la victoria tras un mate decisivo de Nikos Chougkaz en los últimos segundos. Este tropiezo deja al Manresa en la décima posición de la clasificación, complicando sus posibilidades de acceder a la postemporada.

    Por su parte, el Baskonia logró una remontada épica para ganar 100-97 contra el Surne Bilbao Basket, asegurando así su lugar en la parte alta de la tabla con un balance de 18-15. El Joventut también destacó al vencer 89-79 al Casademont Zaragoza, con Artem Pustovyi sobresaliendo al sumar 23 puntos. En Murcia, el UCAM festejó una cómoda victoria por 105-93 ante Leyma Coruña, aunque todavía se encuentra fuera de los puestos de ‘playoffs’ con un récord de 16-17. La competencia se intensifica en la fase final de la liga, con cada partido influyendo en el destino de los equipos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Osasuna se queda a las puertas de Europa tras un valiente duelo contra Sivera

    Osasuna se quedó a las puertas de la clasificación europea tras empatar 1-1 con el Alavés en un emocionante encuentro en Vitoria. El equipo local se adelantó con un penalti convertido por Carlos Vicente, pero los navarros lograron igualar en el tiempo de descuento gracias a Raúl García de Haro. A pesar del esfuerzo final de Osasuna por romper el empate, el portero Antonio Sivera se erigió como figura clave del partido, salvando varias ocasiones peligrosas que pudieron dar la victoria a los visitantes.

    Desde el inicio, el Alavés mostró un mayor control del juego, pero Osasuna empezó a despertar con el paso de los minutos. Pese a un inicio complicado, los rojillos crearon varias oportunidades, destacando un tiro en el travesaño de Ante Budimir. La segunda mitad mantuvo la intensidad, con el Alavés marcando primero y Osasuna presionando al final en busca de un gol que le permitiera acceder a Europa. No obstante, Sivera mantuvo su portería a salvo y el partido concluyó en un empate que celebró el Alavés tras asegurar su permanencia.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Rayo Vallecano: Un Futuro Europeo con Sabor a Suspenso

    El Rayo Vallecano hizo historia al conseguir su primera clasificación europea para la Liga Conferencia tras empatar 0-0 con el Mallorca. A pesar de no convertir las numerosas ocasiones creadas, especialmente en la segunda mitad, el equipo se benefició del empate entre Osasuna y Alavés en Mendizorroza, lo que selló su destino. Tal fue la trascendencia del encuentro que tanto directiva como afición no dudaron en calificarlo como uno de los más importantes de la entidad, llenando el estadio y generando una atmósfera vibrante que incluyó colas de seguidores que esperaban por entradas desde la noche anterior.

    Desde el inicio del partido, el Rayo mostró su energía y determinación, aunque la precipitación les impidió concretar sus mejores jugadas. A pesar de un Mallorca que jugó sin presión, el equipo local fue capaz de mantener la calma y seguir buscando el gol, creando múltiples ocasiones a través de jugadores como Álvaro García. La segunda parte mostró un dominio claro del Rayo, que, con una afición expectante, buscó el tanto que asegurara el triunfo, pero fue al término del encuentro cuando se desató la alegría al confirmarse la clasificación tras el pitido final, con los hinchas invadiendo el campo en celebraciones desbordantes.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Regreso del ‘EuroCelta’: Ocho Años de Espera y una Nueva Era por Delante

    El Celta de Vigo ha logrado clasificarse de nuevo para competiciones europeas tras ocho años de ausencia, cerrando la temporada con una victoria crucial por 1-2 contra el Getafe en el Coliseum. Los goles de Borja Iglesias e Iago Aspas no solo aseguraron este billete para la Liga Europa, sino que también pusieron de manifiesto el crecimiento del equipo bajo la dirección de Claudio Giráldez. Con esta victoria, el Celta finaliza la liga en séptima posición, gracias a un estilo de juego dinámico y atractivo que ha cautivado a los aficionados.

    A lo largo del partido, el Celta mostró una notable capacidad de reacción tras comenzar perdiendo, reflejando el espíritu combativo que ha marcado su temporada. Aunque el Getafe abrió el marcador, el equipo gallego no perdió la compostura y logró igualar antes del descanso. En la segunda mitad, tras un asedio constante y destacadas intervenciones del portero rival, fue Aspas quien desató la celebración al marcar el gol de la victoria. Con este triunfo, el Celta revive su historia europea, recordando su última participación en la temporada 2016/17, cuando alcanzó las semifinales de la Europa League.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Despacismo: Reflexiones de un Viaje Inconcluso

    La decimocuarta de feria en Madrid se caracterizó por un «mano a mano» entre los toreros Juan Ortega y Pablo Aguado, cuyas actuaciones fueron desiguales, reflejando un claro contraste en el engranaje del toreo. Con cinco toros de la ganadería de Juan Pedro Domecq, que fueron pitados por su escasa casta y presencia, la tarde se tornó tensa. Ortega, en varias ocasiones, no logró conectar con el público, acumulando silencios y pitos, mientras que Aguado, tras varios pinchazos, se alzó como el más destacado de la jornada, logrando una oreja gracias a una faena bien ejecutada con el toro de Torrealta, que contrastó con el desdén general hacia los previos.

    A pesar del lleno en la plaza y el ambiente soleado, la actuación de los toreros generó una división palpable entre el público, que no escatimó en protestas. Lo que comenzó como un prometedor desafío entre dos talentos sevillanos se tornó en una serie de desencuentros y críticas hacia la ganadería, especialmente hacia los primeros toros, acusados de falta de fuerza. El final de la tarde, sin embargo, rescató el sentido del espectáculo con un momento de gloria para Aguado, quien, a pesar de la confusión en el tendido respecto a la ganadería del último toro, supo cerrar la jornada con una estocada sobresaliente que le valió el reconocimiento del público.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Veinte Años de Naturaleza: Celebrando el Parque Natural de los Calares del Río Mundo y la Sima en Albacete

    El Parque Natural de los Calares del Río Mundo y la Sima, ubicado en Albacete, celebra este año su vigésimo aniversario con una serie de actividades dirigidas principalmente a estudiantes de la zona. Los actos, que abarcan desde jornadas educativas hasta exposiciones fotográficas, buscan concienciar sobre la importancia de la conservación del espacio natural. Además, se prevé la grabación en 3D de la famosa cueva que forma parte del parque, con el objetivo de ofrecer una experiencia inmersiva a los visitantes.

    Los municipios asociados al parque se han movilizado para organizar estos eventos, que no solo fomentan el conocimiento del entorno natural, sino que también promueven el turismo y la participación comunitaria. Con actividades que incluyen visitas guiadas y talleres, el veinte aniversario del parque refuerza su compromiso con la educación ambiental y la promoción de la biodiversidad en la región.

    Leer noticia completa en Lanza Digital Albacete.

  • El FG La Roda a un paso del ascenso: Oportunidades al alcance

    El Fundación Globalcaja La Roda se enfrentará hoy a las 12.30 horas al Castillo de Gorraiz Valle de Egüés en una crucial final por el ascenso a la Segunda FEB, tras finalizar la primera fase en el segundo puesto del subgrupo B4. En su camino hacia esta decisiva batalla, el equipo dirigido por Antonio Moya superó con esfuerzo al Atica Sevilla Coria en una contienda marcada por la intensidad y los errores iniciales que ambos equipos presentaron. A pesar de los momentos difíciles, La Roda encontró la estabilidad en la figura de jugadores como Joaquín Cebolla y Pedro López, destacándose principalmente en los tramos finales de los cuartos.

    El partido ofreció un duelo equilibrado, donde ambos equipos intercambiaron golpes hasta que un parcial de 0-6 permitió a La Roda cerrar la primera mitad con ventaja (32-36). En el tercer cuarto, la anotación fue escasa, pero La Roda mantuvo el control, gracias a las contribuciones de Niang y Bramble. Con un inicial parcial de 0-9 en el último periodo, el equipo albaceteño se encarriló hacia la victoria, a pesar de los esfuerzos de Coria por acercarse en el marcador. La calidad de jugadores como Voronin y Wright fue fundamental para asegurar un lugar en la final por la tercera plaza de ascenso, junto con el anfitrión Azulejos Moncayo CBZ y el Getafe.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.