Blog

  • Alex Márquez Interrumpe el Sueño de Marc en las Carreras Sprint

    El piloto español Alex Márquez (Ducati) logró este sábado un emocionante triunfo en la carrera al esprint del Gran Premio de Gran Bretaña, superando a su hermano Marc Márquez, quien también compite con Ducati. Esta victoria, la tercera en este formato para Alex, le permite reducir a 19 puntos la diferencia con su hermano en el campeonato general, donde Marc sigue liderando. El podio se completó con Fabio Di Giannantonio (Ducati), mientras el italiano Francesco Bagnaia, actual campeón, terminó sexto. En otras categorías, los españoles Arón Canet (Moto2) y José Antonio Rueda (Moto3) destacaron al asegurarse las posiciones de privilegio para sus respectivas carreras.

    En Moto2, Arón Canet sorprendió al líder Manu González al lograr la pole tras superar la Q1, marcando un tiempo de 2:02.482. González saldrá segundo, mientras que Diogo Moreira completará la primera fila. En Moto3, José Antonio Rueda se posicionó primero con un tiempo de 2:09.449, liderando una primera fila completamente española junto a Álvaro Carpe y Ángel Piqueras. Este fin de semana en Silverstone promete más acción, con los pilotos españoles mostrando un fuerte desempeño en todas las categorías, preparándose para las carreras del domingo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Éxito de la DOP Jumilla: Doce Vinos Galardonados con Medalla de Oro

    Ayer por la noche, los Salones Media Luna de Jumilla se transformaron en el epicentro de la viticultura al acoger la entrega de premios del 31 Certamen de Calidad Vinos DOP Jumilla, que reunió a unas 400 personas del sector. La ceremonia, conducida por la periodista gastronómica Estefanía García, destacó la simplificación de las bases del concurso y la renovación del jurado, compuesto por sumilleres y comunicadores. En esta edición, se otorgaron 12 premios a los vinos más destacados, que superaron los 90 puntos, además de dos Menciones Especiales al Mejor Vino Monastrell y al Mejor Vino Ecológico.

    Las bodegas Casa de La Ermita, BSI y Bleda se llevaron dos galardones cada una, mientras que las menciones especiales fueron para «Infiltrado 2024» de Casa de la Ermita y «Marzas 2024» de Bodegas Delampa. La gala, marcada por la lluvia y la presencia de autoridades locales y regionales, también exploró los desafíos del sector, con un llamado del presidente del Consejo Regulador a buscar apoyos frente a las adversidades medioambientales, enfatizando la importancia de proteger los viñedos de secano. Este certamen, uno de los más antiguos de España, pone en valor la calidad de los vinos de la DOP Jumilla, especialmente la variedad Monastrell, que es fundamental para el territorio.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Kasper Asgreen Brilla en la Etapa 14 del Giro de Italia: Una Victoria Impresionante

    El ciclista danés Kasper Asgreen, de EF Education-EasyPost, se coronó campeón de la etapa 14 del 108º Giro de Italia, tras una exitosa fuga de 195 kilómetros desde Treviso hasta Gorizia. A lo largo de la carrera, Asgreen y otros cuatro competidores lograron abrirse paso en el km 35, alcanzando una ventaja de 1:30 minutos. Pese a los intentos del equipo Alpecin-Deceuninck por manejar el ritmo del pelotón hacia un esprint final, el danés consolidó su victoria con un tiempo de 4h04:40, mientras que el líder de la competición, Isaac del Toro del UAE Team Emirates-XRG, aumentó su ventaja sobre Juan Ayuso y Primoz Roglic en 48 segundos.

    La jornada estuvo marcada por intensos ataques y una caída inesperada a 23 kilómetros de la meta que afectó al equipo Lidl-Trek, dejando al italiano Giulio Ciccone en una situación complicada. A pesar de la adversidad, Ciccone intentó regresar a la competencia, mientras que Del Toro reaccionó con fuerza para ampliar su ventaja en la general. La etapa, que incluyó una difícil ascensión al Goniace/San Martino, puso a prueba a los competidores y también destacó la relevancia de los puntos de bonificación, que fueron disputados con frenesí por los escapados.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Norris sorprende y se queda con la pole en casa de Leclerc

    El piloto británico Lando Norris logró asegurar la pole position en el Gran Premio de Mónaco, marcando un tiempo de 1:09.954 que le permitirá salir desde la primera posición en la octava prueba del Mundial de Fórmula 1. Norris superó al monegasco Charles Leclerc, quien se quedó a solo una décima de él, mientras que los españoles Fernando Alonso y Carlos Sainz no pudieron brillar en esta clasificación, quedando séptimo y undécimo, respectivamente.

    En una sesión de calificación llena de tensión, Norris demostró su enorme potencial y habilidad en el circuito urbano, conocido por sus desafiantes curvas. La segunda fila de la parrilla estará conformada por su compañero de equipo Oscar Piastri y Lewis Hamilton. El actual campeón, Max Verstappen, saldrá tercero, apenas detrás de ellos. Alonso se quedó cerca de alcanzar un mejor puesto, pero finalmente encabezará la cuarta fila junto a Esteban Ocon. El Top 10 lo completan Liam Lawson y Alex Albon, lo que promete una emocionante carrera para los aficionados.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno regional conmemora 20 años del Parque Natural de los Calares del río Mundo y la Sima, priorizando su conservación y mejoras

    El Gobierno regional conmemora 20 años del Parque Natural de los Calares del río Mundo y la Sima, priorizando su conservación y mejoras

    Riópar (Albacete), 24 de mayo de 2025.- El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, celebra hoy el Día europeo de los Parques Naturales en los Calares del Mundo y la Sima, coincidiendo con el 20 aniversario de este gran espacio natural de más de 19.000 hectáreas ubicado en el suroeste de la provincia de Albacete “que protege un patrimonio natural de gran valor ecológico y paisajístico y se ha convertido en el principal motor del desarrollo turístico en las Sierras de Alcaraz y Segura”.

    De esta forma lo ha expresado la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, que, junto al delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; la delegada de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero; el alcalde de Riópar, Daniel García Alarcón; así como Antonio Catalán, director conservador, ha participado en los distintos actos que se han desarrollado en este municipio por el 20 Aniversario del Parque Natural.

    “Cada año desde 1999, el 24 de mayo celebramos esta efeméride conmemorando la declaración de los primeros parques nacionales en Europa, un buen motivo para reflexionar sobre los múltiples beneficios que la naturaleza nos brinda y para animar a toda la sociedad a actuar y a contribuir a su conservación”, ha dicho Jara, añadiendo que en esta edición 2025 el lema elegido es “Juntos por la naturaleza”. Este evento, promovido por la Federación EUROPARC, busca resaltar la importancia de las áreas protegidas y fomentar la conservación de la naturaleza.

    Actos conmemorativos del 20 aniversario de los Calares del Mundo y de la Sima

    Como ha avanzado Susana Jara, en este mes de mayo se cumple el 20 aniversario de la declaración del Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima que fue aprobado por la Ley 3/2005, de 5 de mayo, con una extensión de 19.192 ha distribuidas entre seis municipios: Cotillas, Molinicos, Riópar, Vianos, Villaverde de Guadalimar y Yeste.

    “Los Calares del río Mundo y de la Sima sorprenden por sus espectaculares formaciones hidrogeológicas, el elevado desarrollo kárstico, con sus campos de dolinas y su longitud de cuevas, además de su enorme riqueza botánica en el marco de la montaña albaceteña de la Sierra del Segura”, ha enfatizado Jara. Así alberga más de 1.550 taxones de flora (88 protegidos y dos en peligro de extinción); 108 especies de fauna protegida, 24 hábitats comunitarios (tres de ellos prioritarios) y 20 hábitats de protección especial.

    El Parque natural, y en concreto el nacimiento del río Mundo, recibe anualmente más de 150.000 visitantes, a los que hay que añadir los más de 8.000 visitantes que realizan alguna de las actividades deportivas que se desarrollan en el mismo (senderismo tradicional, barranquismo, espeleología, pruebas de Trail, BTT, etc.).

    En estos 20 años, como ha manifestado, “ha ido incorporando servicios e infraestructuras para facilitar y mejorar el uso público que recibe, siempre sin perder de vista su principal objetivo que es conservar los valores naturales que alberga. Actualmente cuenta con dos centros de visitantes, cinco áreas recreativas, un campamento juvenil y once senderos oficiales, además de la infraestructura relacionada con el uso público del Hueco de los Chorros.

    Inversiones y Desarrollo

    En la misma semana que se ha celebrado el Día europeo de la Red Natura 2000, ha indicado que el mismo territorio alberga la ZEC y ZEPA Sierra de Alcaraz y Segura y Cañones del Segura y Mundo, espacios de la Red Natura que cuentan con reconocimiento de Sostenibilidad Turística de Naturaleza, además de siete empresas turísticas.

    “Las inversiones en infraestructuras, financiadas en parte con fondos europeos MRR, han mejorado la accesibilidad y la calidad de los servicios, consolidando un modelo de desarrollo rural sostenible”, ha explicado Susana Jara. Así ha destacado la mejora del área recreativa de Arroyofrío en Cotillas; la instalación de placas solares para autoconsumo en el centro de interpretación de Yeste; así como la obra de mejora del cruce y acceso al parking del Puerto del Arenal en la CM-3204.

    Se ha concluido la musealización y nuevos contenidos del centro de visitantes de Riópar; también la elaboración de vídeos en 3D y 360º para la difusión de los valores geológicos del complejo kárstico de la Cueva de Los Chorros. Y una exposición sobre la misma cueva en la central hidroeléctrica de San Carlos, en este municipio.

    En cuanto a las actividades del 20 aniversario, a lo largo de este fin de semana tendrán lugar distintas que ya dieron comienzo el viernes con la participación del alumnado del CRA ‘Entre Ríos’ de Yeste en una visita guiada al centro de visitantes en el municipio y la senda botánica.

    Además, a lo largo del año, se están organizando numerosos actos en los municipios asociados al parque, dirigidos al alumnado de los centros educativos, jornadas, visitas, exposiciones fotográficas, grabación en 3D de la cueva y gafas de realidad virtual, etc.

    Un millón de visitantes en los espacios naturales de la región

    Castilla-La Mancha cuenta con una Red de áreas protegidas formada por 114 espacios naturales: dos parques nacionales, siete parques naturales, 22 reservas naturales, 48 microrreservas, cinco reservas fluviales, 28 monumentos naturales y dos paisajes protegidos, totalizando una superficie de 590.040 ha. Además, se cuenta con la Red Natura de Castilla-La Mancha que incluye 73 Zonas de especial conservación (ZEC) y 39 ZEPA (Zonas especial protección de aves). En su conjunto, la superficie total de 1.838.450,93 ha, lo que representa el 23 por ciento del territorio regional protegido.

    Así ha destacado la importancia que tienen estos espacios para el desarrollo socioeconómico de los municipios donde se encuentran, especialmente en zonas rurales, pues según los datos recogidos en los centros de visitantes y de turismo, los visitantes estimados a los espacios naturales de Castilla-La Mancha se sitúan en torno a un millón.

    En este sentido, ha señalado algunas de las inversiones más relevantes que desde la Consejería se están llevando a cabo para la mejora del uso público en los espacios naturales. Además de la creación de una APP de senderos y otro de Wikiloc de los parques naturales o la instalación solar fotovoltaica para mejorar la eficiencia energética en los centros de visitantes. Finalmente, ha destacado las nueve sillas Joëlette adaptadas que ya se disponen en los parques naturales para posibilitar el disfrute de la naturaleza a personas con diferentes capacidades.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional conmemora 20 años del Parque Natural de los Calares del río Mundo y la Sima, priorizando su conservación y mejoras se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Romería de Barrax: Una Celebración de Fe y Tradición en Honor a Santa Quiteria que Fortalece Nuestra Identidad Colectiva

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, participó este sábado en la romería en honor a Santa Quiteria en Barrax, uno de los eventos más emblemáticos del calendario festivo local. Acompañado por la alcaldesa Josefina Navarrete y otros representantes, Cabañero destacó la importancia de este encuentro que refuerza la identidad colectiva y permite la convivencia intergeneracional. La jornada comenzó con una emotiva eucaristía en la ermita de San Roque, con la participación del coro y la presencia de las reinas y damas de la Corte.

    Tras la misa, los asistentes se dirigieron al Cerro de Santa Quiteria, donde el ambiente festivo se vivió intensamente con música, gastronomía y encuentros familiares. Cabañero resaltó la «autenticidad» de estas tradiciones, subrayando su potencial para atraer visitantes y fortalecer la vida rural. En el cerro, los tradicionales tenderetes se convirtieron en espacios de convivencia y alegría. Al caer la noche, la imagen de Santa Quiteria regresará a su ermita en medio de un ambiente festivo, mientras los jóvenes disfrutarán de música y actividades en la plaza, cerrando así un día de celebración de la cultura popular.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Celebrando dos décadas de esplendor natural: 20 años del Parque Natural de los Calares del Río Mundo y la Sima

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha conmemorado el 20 aniversario del Parque Natural Calares del Mundo y de la Sima, un espacio que abarca más de 19,000 hectáreas y se ha consolidado como un motor significativo del turismo en las Sierras de Alcaraz y Segura. Durante la celebración, se destacó la necesidad de preservar estos espacios naturales, así como la importancia de las recientes inversiones en infraestructuras, en parte financiadas por fondos europeos. Estas mejoras han resultado en una mejor accesibilidad y calidad de los servicios ofrecidos, alineándose con un modelo de desarrollo rural sostenible que promueve tanto el turismo como la conservación medioambiental.

    A lo largo del evento, se celebraron diversas actividades educativas y recreativas dirigidas a la comunidad, con el fin de involucrar a los ciudadanos en la conservación del patrimonio natural. Los responsables de la consejería enfatizaron el impacto positivo del turismo en la economía local, mencionando que aproximadamente un millón de visitantes recorren los espacios naturales de la región anualmente. Asimismo, se presentó una serie de proyectos destinados a mejorar la infraestructura turística y facilitar el acceso a personas con capacidades diferentes, reforzando así el compromiso del Gobierno regional con la sostenibilidad y la inclusión en la gestión de sus recursos naturales.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • C-LM celebra el 20 aniversario del Parque Natural de los Calares del Río Mundo y la Sima

    C-LM celebra el 20 aniversario del Parque Natural de los Calares del Río Mundo y la Sima

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, conmemora este sábado el Día europeo de los Parques Naturales en el Parque Natural de los Calares del Mundo y la Sima. Esta celebración coincide con el 20 aniversario de este espacio natural, que abarca más de 19.000 hectáreas en el suroeste de la provincia de Albacete, y que se ha consolidado como un referente en la conservación del patrimonio ecológico y paisajístico, además de ser un motor importante para el desarrollo turístico de las Sierras de Alcaraz y Segura.

    La directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, destacó la relevancia de esta conmemoración, que se celebra cada 24 de mayo desde 1999. Este año, el lema «Juntos por la naturaleza» invita a la sociedad a reflexionar sobre los beneficios que aporta la naturaleza y a contribuir a su conservación. En el evento, que se tuvo lugar en Riópar, también participaron el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, la delegada de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero, y el alcalde de Riópar, Daniel García Alarcón, entre otros.

    Jara enfatizó las impresionantes características geológicas y la biodiversidad del parque, que alberga más de 1.550 taxones de flora, incluyendo 88 protegidos y dos en peligro de extinción, así como 108 especies de fauna protegida. Además, el parque cuenta con 24 hábitats comunitarios, de los cuales tres son prioritarios, y 20 hábitats de protección especial.

    El Parque Natural de los Calares del río Mundo y de la Sima atrae anualmente a más de 150.000 visitantes, junto con más de 8.000 personas que participan en actividades deportivas. Durante estos 20 años, el parque ha mejorado sus servicios e infraestructuras sin perder de vista la conservación de sus valores naturales, contando actualmente con dos centros de visitantes, cinco áreas recreativas, un campamento juvenil y once senderos oficiales.

    En el mismo periodo en que se celebra el Día europeo de la Red Natura 2000, se destacó que el territorio alberga la Zona de Especial Conservación (ZEC) y la Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) Sierra de Alcaraz y Segura y Cañones del Segura y Mundo, que cuentan con un reconocimiento de Sostenibilidad Turística de Naturaleza.

    Durante los actos del 20 aniversario, se desarrollarán diversas actividades a lo largo del fin de semana y del año, enfocadas en la educación ambiental, incluyendo jornadas, visitas, exposiciones fotográficas y grabaciones en 3D.

    El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, resaltó la importancia de la protección del parque en el desarrollo de la comarca, agradeciendo el esfuerzo de los ciudadanos y de los distintos actores involucrados en la conservación del medio ambiente.

    Castilla-La Mancha presume de contar con una extensa Red de áreas protegidas, compuesta por 114 espacios naturales que suman una superficie de 590.040 hectáreas. La Red Natura de Castilla-La Mancha abarca 73 zonas de especial conservación y 39 zonas de especial protección de aves, lo que representa el 23% del territorio regional protegido y subraya la importancia de estos espacios para el desarrollo socioeconómico en las áreas rurales. Las estimaciones indican que alrededor de un millón de visitantes se acercan a estos espacios naturales cada año, lo que fortalece su valor turístico y económico.

    La entrada de Últimas noticias sobre C-LM celebra el 20 aniversario del Parque Natural de los Calares del Río Mundo y la Sima se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañero se une a la devoción en la romería de Barrax por Santa Quiteria resaltando la importancia de las tradiciones para el alma, identidad y futuro de los pueblos

    Cabañero se une a la devoción en la romería de Barrax por Santa Quiteria resaltando la importancia de las tradiciones para el alma, identidad y futuro de los pueblos

    Barrax ha revivido uno de sus momentos más emblemáticos y entrañables con la celebración de la romería en honor a Santa Quiteria, un evento que, según el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, es sinónimo de «alma, identidad y futuro» para los municipios de la región.

    Este 24 de mayo de 2025, Cabañero, acompañado por el diputado provincial de Medio Ambiente y SEPEI, José Antonio Gómez, se unió a la fiesta junto a Josefina Navarrete, alcaldesa de Barrax, y demás miembros de la comunidad en un acto que reafirma la unión y el sentido de comunidad a través de las generaciones. La jornada comenzó con fervor en la ermita de San Roque con una eucaristía que contó con la participación del coro local y la presencia de la Corte de honor de la festividad.

    Posteriormente, bajo un cielo despejado, la multitud se dirigió al Cerro de Santa Quiteria, un lugar que se ha convertido en un símbolo de reunión y celebración anual. Música, platos típicos y anécdotas fluyeron abundantemente, mientras la comunidad demostraba su capacidad de mantener vivas sus costumbres y raíces. Durante la visita, Cabañero expresó su admiración por la autenticidad de estas celebraciones y enfatizó su relevancia para mantener el espíritu del pueblo y atraer visitantes, reforzando así la vida rural y el futuro de las nuevas generaciones en el lugar.

    La celebración continuó durante todo el día con tenderetes repletos de coloridos y hospitalarios barraxejos que se convirtieron en pulcras moradas temporales para compartir y festejar. A medida que se acercaba la noche, la imagen de Santa Quiteria era solemnemente escoltada de vuelta a la ermita de San Roque, acompañada por la música y la alegría de la gente joven que disfrutaba de la música de varios DJ’s en el cerro. Para culminar, la noche se iluminaba con los tradicionales «toros de fuego» en la plaza del Ayuntamiento, un acto que encarna la esencia de la cultura popular y que celebra la sencillez y la belleza de la vida en los pueblos de la provincia de Albacete.

    Este evento ha sido un reflejo del compromiso de la comunidad de Barrax y de la Diputación de Albacete con la preservación de las tradiciones que constituyen un pilar para el bienestar y el progreso de los municipios.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cabañero se une a la devoción en la romería de Barrax por Santa Quiteria resaltando la importancia de las tradiciones para el alma, identidad y futuro de los pueblos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Los Reyes Celebran la Graduación de la Infanta Sofía en Gales: Un Momento Familiar Inolvidable

    Los Reyes Felipe VI y Letizia han estado presentes en la graduación de la infanta Sofía, quien ha completado sus estudios de Bachillerato Internacional en el UWC Atlantic College de Gales. A diferencia de su hermana mayor, la Princesa Leonor, que se encuentra en formación naval a bordo del buque escuela ‘Juan Sebastián Elcano’, Sofía ha recibido su diploma en un acto lleno de emotividad, donde tuvo palabras de reconocimiento por su crecimiento personal y solidaridad, destacando su papel como amiga en momentos difíciles.

    Aunque todavía no se ha decidido su futuro académico, se ha confirmado que la infanta no recibirá formación militar, a diferencia de Leonor. Con la mayoría de edad recién cumplida, Sofía se encuentra evaluando diferentes opciones para sus estudios universitarios, y aunque se barajan varias posibilidades, no se ha especificado si optará por cursar su educación en España o en el extranjero. Hasta ahora, su agenda pública ha sido limitada, pero ya ha comenzado a protagonizar actos en solitario, como ocurrió en diciembre con la entrega de premios fotográficos que llevan su nombre.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.