Blog

  • Incendio en el Sureste de Francia Provoca Masivo Corte de Energía

    Unos 160,000 hogares en el sureste de Francia se encuentran sin electricidad debido a un incidente en una subestación eléctrica en Cannes, que sufrió un incendio en la madrugada del sábado, seguido por la caída de un poste sobre una línea de alta tensión. Este corte de energía afecta a varias ciudades del departamento de Alpes Marítimos, incluida Cannes, donde se lleva a cabo la ceremonia de clausura de la 78ª edición del Festival de Cine. El gestor de la red eléctrica, RTE, está trabajando para restablecer el servicio lo antes posible, aunque el evento se desarrolla con normalidad gracias a la disposición de generadores en el Palais des Festivals.

    A pesar del apagón, que ha causado que muchos residentes salgan a las calles en busca de información sobre la situación, la gala se llevará a cabo a las 18:40, según confirmaron fuentes del festival. Aunque se han reportado breves interrupciones en las proyecciones, la organización mantiene la calma, con la estación de trenes local funcionando sin cancelaciones, aunque con retrasos. Mientras tanto, los paneles de información han dejado de operar, y el personal de la compañía de trenes utiliza pizarras para actualizar la información disponible a los pasajeros.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Zincaman celebrará la I convención sobre energía y agua en áreas industriales en Albacete el próximo miércoles

    Zincaman celebrará la I convención sobre energía y agua en áreas industriales en Albacete el próximo miércoles

    La Asociación Regional de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha (Zincaman) ha anunciado la celebración de la ‘I Convención de Innovación en Áreas Industriales: Energía y Agua’, programada para el próximo miércoles, 28 de mayo, a las 9.30 horas en el Centro de Interpretación del Agua de Albacete. Este evento tiene como objetivo fomentar una mayor eficiencia y sostenibilidad en la gestión de las zonas industriales, así como promover la implantación de la Agenda 2030 en estos espacios productivos.

    La convención, que tiene un enfoque nacional, contará con diversas conferencias y paneles de expertos donde se explorarán las últimas tendencias y buenas prácticas en innovación y en la gestión inteligente de la energía y el agua, tal y como ha informado Zincaman en su comunicado de prensa.

    La jornada se dividirá en dos bloques temáticos. El primero se centrará en la innovación, abordando cuestiones clave como la implementación de energías renovables en los parques industriales, la reutilización y el tratamiento inteligente del agua en los procesos productivos, además de la integración de sistemas digitales de monitoreo para la eficiencia en el uso de recursos. En este bloque se contará con la participación de destacados ponentes como Carlos de la Cruz, director de Tecnología e Internacionalización del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación; José Antonio Carrillo, viceconsejero de Planificación Estratégica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; y Nuria Muñoz, presidenta de la EUCC de Plataforma Central Iberum y vicepresidenta de Zincaman por Toledo.

    El segundo bloque, dedicado a la energía, busca identificar soluciones tecnológicas, modelos de gestión y estrategias colaborativas que fomenten la eficiencia energética y la descarbonización en entornos industriales. Este espacio está diseñado para inspirar a responsables técnicos y líderes del sector industrial a acelerar su transición hacia una energía más limpia y descentralizada, adaptada a los desafíos del siglo XXI. En la mesa redonda se contará con la participación de Carlos Ballesteros, director general de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (Anese); Camille Dégardin, director de Innovación y Proyectos Singulares de Veolia España; Cristina Moreno, responsable de Inversiones Alternativas de Dunas Capital; Carlos Bielza, director de Energía de Liadtec; y Pedro Fuentes, CEO de Másinteligencia.

    Otro tema de gran relevancia que se abordará será el agua, con el objetivo de presentar una visión integral sobre los desafíos que enfrentan las industrias en relación con el acceso, la gestión eficiente y la reutilización del agua. Existe una necesidad apremiante de adoptar soluciones innovadoras que permitan compatibilizar la actividad industrial con una gestión sostenible del recurso hídrico. Durante el panel de expertos se tratarán aspectos esenciales como la optimización del uso del agua en procesos industriales, el tratamiento y la reutilización in situ, así como la resiliencia frente a fenómenos de escasez, y la incorporación de tecnologías para una gestión inteligente del agua. La directora ejecutiva de Castilla-La Mancha de Aquona, Marta Nieto; Joaquín Suescun, director de Grandes Proyectos de Transformación Ecológica en Veolia España; Andrés Fernández-Pacheco, vicedecano de la Demarcación de Castilla-La Mancha del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de España; y Miguel Ángel Cuartero, director gerente de Zincaman, serán algunos de los expertos que participarán en esta discusión clave.

    La entrada de Últimas noticias sobre Zincaman celebrará la I convención sobre energía y agua en áreas industriales en Albacete el próximo miércoles se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Feijóo propone liderar un ‘Gobierno Decente’ para revitalizar España

    Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, ha expresado su deseo de continuar al frente de la formación política para promover un «rearme moral» en España, enfatizando la necesidad de un «gobierno decente» frente a lo que él califica como una «degradación actual». En un acto en O Pino, A Coruña, ante unos 4,000 militantes, Feijóo solicitó el apoyo de su base para liderar un cambio que permita a España «pasar página» y restablecer la ética y la moral en la política.

    Durante su discurso, el dirigente azul hizo hincapié en que la ciudadanía busca una transformación y se comprometió a hacer de su próximo congreso nacional, previsto para julio, un «punto de inflexión» en la política española. Criticó abiertamente al gobierno de Pedro Sánchez, al que acusó de carecer de principios y liderazgo, señalando que el actual Ejecutivo cuenta con más imputados que ministros. Feijóo se posicionó como la alternativa que promete erradicar la corrupción política y recuperar la confianza ciudadana.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Recuperación Total: Las Carreteras de Acceso a Alcalá del Júcar Vuelven a la Normalidad

    Una intensa tromba de agua cayó en Alcalá del Júcar durante la tarde de ayer, inundando las cuestas de acceso al municipio. Según el alcalde Juan Pascual Muñoz, se registraron 40 litros por metro cuadrado en un breve período, lo que provocó un considerable acumulamiento de barro y el desplazamiento de piedras en las calzadas. Sin embargo, los operarios de los servicios municipales trabajaron durante la noche para restablecer el acceso, logrando abrir las carreteras a la medianoche. Aunque se han recuperado las rutas principales, aún quedan caminos que requieren atención para evitar daños mayores.

    El fenómeno también impactó a otros municipios cercanos, como Cenizate, donde se registraron aproximadamente 60 litros por metro cuadrado en apenas una hora. El alcalde de Cenizate, Enrique Navarro, resaltó que, a pesar de la intensidad de las lluvias, no se lamentan daños significativos, salvo en algunos caminos que deberán ser revisados y reparados. Ambos alcaldes destacan la necesidad de un trabajo conjunto para mantener la infraestructura en condiciones tras este evento meteorológico.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Celebrando dos décadas de naturaleza: El Parque de los Calares del Mundo en Albacete cumple 20 años

    El Gobierno regional ha conmemorado el Día Europeo de los Parques Naturales en el Parque Natural Calares del Mundo y la Sima, coincidiendo con el 20 aniversario de esta área protegida, que se extiende por más de 19.000 hectáreas en el suroeste de Albacete. La celebración, liderada por la Consejería de Desarrollo Sostenible, busca resaltar la importancia de la conservación de la naturaleza y el desarrollo turístico sostenible en las Sierras de Alcaraz y Segura. La directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, enfatizó los beneficios que la naturaleza aporta a la sociedad y la necesidad de actuar en su protección bajo el lema «Juntos por la naturaleza».

    Durante el evento, se destacó el impacto positivo del parque en la economía local, que atrae anualmente a más de 150,000 visitantes y fomenta diversas actividades al aire libre. La celebración incluye un extenso programa de actividades que se desarrollarán a lo largo del año, orientadas a la educación ambiental, con énfasis en la participación de la comunidad escolar. Con una red de más de 114 espacios naturales, Castilla-La Mancha busca consolidar un modelo de desarrollo rural sostenible, mejorando las infraestructuras y los servicios para el disfrute de la naturaleza por parte de todos los ciudadanos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno Anunciará Detalles sobre la Capacidad de Acogida en las Regiones

    El Gobierno español presentará este miércoles a las comunidades autónomas los datos sobre su capacidad de acogida para menores migrantes no acompañados. Durante la Comisión de Infancia y Adolescencia, se revelará la cifra de capacidad ordinaria de cada territorio y se identificarán aquellos que se encuentran en sobreocupación, quienes podrán solicitar una contingencia migratoria extraordinaria. Esta situación se activará cuando la ocupación supere tres veces la capacidad normal del sistema de protección, garantizando así el interés superior de la infancia migrante.

    La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, aclaró que este encuentro precede a la Conferencia Sectorial de junio, donde se podrán discutir y proponer modificaciones al actual real decreto-ley. En medio de críticas por la falta de participación de algunas autonomías, especialmente Aragón, que no presentó datos, el Gobierno ha tomado medidas legales en su contra. Con la intención de iniciar los traslados de menores en situación de hacinamiento, especialmente en Canarias, el Ejecutivo se enfrenta a desafíos significativos en la gestión de esta crisis humanitaria.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Ucrania Alerta: Más de 250 Drones Rusos Atacan en Noches de Terror

    Al menos 15 personas resultaron heridas en Kiev durante una intensa noche de ataques rusos, que incluyeron el uso de aviones no tripulados y misiles balísticos. Las autoridades ucranianas han calificado esta ofensiva como uno de los ataques más masivos contra la capital, afectando varios barrios emblemáticos, donde se reportaron impactos en edificios residenciales de varios pisos. El Ejército ucraniano ha informado que, desde el inicio de los ataques el viernes por la noche, se han lanzado alrededor de 250 aviones no tripulados y 14 misiles, con un número significativo interceptado por las defensas aéreas.

    Este ataque se produce tras un intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania, lo que ha generado tensiones adicionales. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha subrayado la necesidad de incrementar la presión sobre Rusia mediante sanciones para alcanzar un alto el fuego. En un contexto de reciprocidad, Rusia también ha informado de ataques ucranianos en sus regiones fronterizas, lo que evidencia la creciente escalada del conflicto, mientras ambas partes continúan en la búsqueda de una solución diplomática.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Trump Impulsa la Energía Nuclear: Un Nuevo Plan para el Futuro Energético de EE. UU.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este viernes varios decretos destinados a impulsar la industria de la energía nuclear en el país. Las órdenes ejecutivas tienen como objetivo acelerar la emisión de nuevas licencias para la construcción de plantas nucleares, así como reducir los requisitos legislativos y regulatorios relacionados. Durante la ceremonia en el Despacho Oval, Trump destacó la importancia de esta industria, afirmando que las medidas permitirán a Estados Unidos consolidarse como líder mundial en energía nuclear.

    Entre las iniciativas presentadas se incluye la agilización de revisiones ambientales y la implementación de límites de radiación basados en criterios científicos, en lugar de modelos considerados defectuosos. La administración de Trump también busca reformar la Comisión Reguladora Nuclear (NCR) para optimizar su funcionamiento, incluso planteando la reducción de su personal. Con estas acciones, el gobierno estadounidense pretende no solo fortalecer la producción doméstica de energía nuclear, sino también disminuir la dependencia de competidores geopolíticos, tomando como referencia el modelo de Francia en el sector.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno regional destina 1,6 millones de euros a ayudas para la promoción de figuras de calidad y su participación

    El Gobierno regional destina 1,6 millones de euros a ayudas para la promoción de figuras de calidad y su participación

    Jumilla (Murcia), 24 de mayo de 2025.- Las figuras de calidad, denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas, van a recibir en los próximos días “buenas noticias ya que les vamos a comunicar las resoluciones aprobatorias de las ayudas de promoción y participación, que van a suponer más de 1,6 millones de euros para los agricultores, ganaderos e industrias que producen alimentos de calidad de la región o ecológicos”.

    El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, lo avanzó ayer noche en Jumilla donde, un año más, asistió al Certamen de Calidad de los Vinos de Denominación de Origen Protegida (DOP) Jumilla, una de las 25 figuras de calidad vínica y de las 41 agroalimentarias que tiene Castilla-La Mancha.

    El Crecimiento de las Exportaciones

    Allí, Julián Martínez Lizán destacó que en esta DOP compartida con la región de Murcia, se integran 13 bodegas de siete municipios de la provincia de Albacete: Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Hellín, Albatana y Tobarra.

    En referencia a sus exportaciones, el consejero explicó que “sabiendo que el mercado de EE.UU. es el principal destino de las exportaciones de esta DOP, de momento, pueden estar tranquilos. Tras el anuncio de aranceles por parte de su presidente, Donald Trump, los vinos castellanomanchegos no se resienten. El vino de la Comunidad Autónoma ha tenido un crecimiento del 23,6 por ciento en sus salidas a EE.UU. en los tres primeros meses del año”.

    Inversiones en el Viñedo

    En ese sentido, el consejero indicó que el Gobierno regional ha destinado desde 2015 un total de 308 millones de euros a reestructuración del viñedo para adaptarse “como lo están haciendo, a las demandas de los consumidores, con nuevas variedades y con nuevos tipos de cultivo que faciliten el desarrollo agronómico, pero también mejoren la capacidad productiva y de producción de vinos que son apetecibles por los consumidores”. A ello hay que sumar los 131 millones de ayudas VINATÏ con los que desde 2015 se han financiado 448 proyectos que han supuesto una inversión superior a 400 millones.

    Premios que Estimulan la Calidad

    Martínez Lizán también destacó la calidad de los vinos de la zona y su peculiaridad, fundamentada sobre todo en la variedad Monastrell, la que mejor se ha adaptado a lo largo de los tiempos a las condiciones climáticas y de suelo de esta zona, que imprime el carácter a sus vinos y que representa más del 70 por ciento de los viñedos de la DOP.

    El consejero felicitó a todos los premiados en el Concurso de Calidad de la DOP Jumilla “un evento de los más antiguos que hay en España, pero que no deja de innovar para seguir estando a la vanguardia. Por lo tanto, felicitar a la Denominación de Origen, por ofrecernos un acto que sirve para estimular esa creación de buenos vinos, cada año mejores, y que sirven de faro y de guía a las demás bodegas; también dar la enhorabuena a todos los premiados y animar a todos los demás para que sigan mejorando sus producciones para conseguir más valor añadido, que es al final lo que nos mueve a todos para conseguir esa rentabilidad de nuestras explotaciones”.

    Seguros Agrarios

    Tras estas palabras, el consejero mostró su solidaridad con los viticultores de esta DOP, porque la zona se vio gravemente afectada por la tormenta de hace unos días. Por eso, aprovechó para recordar que el próximo martes, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha va a aprobar la convocatoria de ayudas de apoyo a la contratación de seguros agrarios por importe de 10,5 millones de euros “para apoyar la contratación de seguros agrarios, subvencionándole a nuestros viticultores y agricultores en general, la contratación de esos seguros; una apuesta decidida porque se ha incrementado desde 4,5 millones hace diez años a los 10,5 que vamos a disponer para el ejercicio 2025; además, estamos trabajando para incrementar esta cifra en un millón más si fuera necesario para apoyar al sector”.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional destina 1,6 millones de euros a ayudas para la promoción de figuras de calidad y su participación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.