Blog

  • Estudio del Toque Tradicional de Guitarra en el Chalé Fontecha: Cimiento para el Plan de Salvaguarda Nacional

    Estudio del Toque Tradicional de Guitarra en el Chalé Fontecha: Cimiento para el Plan de Salvaguarda Nacional

    En un esfuerzo multidisciplinario y cultural, el Chalé Fontecha de Albacete se ha convertido en el epicentro de una serie de jornadas dedicadas al Toque Tradicional de Guitarra. Estas reuniones, presididas por relevantes figuras como Santi Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete; Antonio Caulín, director del Instituto de Estudios Albacetenses; y Carmen Cabrera-Lucio Villegas, subdirectora adjunta de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, buscan establecer un Plan de Salvaguarda Nacional para esta valiosa expresión cultural.

    Celebradas este 23 de mayo de 2025, las Jornadas sobre el Toque Tradicional de Guitarra son un escenario donde diversos actores pueden compartir experiencias y estrategias para preservar un arte que ha sido traspasado de generación en generación. Este evento es el resultado de la colaboración entre el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, y la Diputación de Albacete junto con su IEA.

    La trascendencia de este toque de guitarra rebasa la mera habilidad musical, posicionándose como un ‘tesoro sonoro’ que fortalece la identidad colectiva. Santi Cabañero ha resaltado su significado cultural y ha hecho hincapié en la necesidad de salvaguardar estilos únicos y la memoria de músicos emblemáticos conocidos por sus interpretaciones en festividades populares. Comentó la importancia de agradecer a los guardianes de estas tradiciones, quienes con pasión y tenacidad han mantenido viva la herencia del toque tradicional de guitarra.

    Con la apertura hacia la colaboración, Antonio Caulín ha enfatizado el compromiso del IEA con la cultura y la apuesta por ella para combatir problemas como la despoblación. El IEA, con más de 130 miembros, abarca una amplia gama de disciplinas, enfocando sus recursos en la divulgación científica y cultural.

    Cerrando la serie de discursos inaugurales, Carmen Cabrera-Lucio Villegas ha destacado la participación activa de las comunidades portadoras como clave para la preservación del patrimonio inmaterial. Asimismo, ha apuntado que el encuentro fomenta el diálogo necesario para desarrollar un Plan Nacional de Salvaguarda que asegure la evolución de este legado.

    Durante los días de reflexión, una diversidad de expertos, que incluye a músicos, investigadores y luthiers, compartirán sus perspectivas mediante ponencias y demostraciones en directo, poniendo un énfasis especial en la transmisión oral y el rol de las mujeres en la música de guitarra. Las conclusiones resultantes del evento serán fundamentales para el establecimiento del mencionado plan de salvaguarda.

    Este encuentro no solo será un hito académico, sino también un homenaje a una rica tradición que se espera continuar y enriquecer para futuras generaciones.

    Para más detalles al respecto de este significativo evento cultural, los audios y más información se encuentran disponibles en la página oficial de Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre Estudio del Toque Tradicional de Guitarra en el Chalé Fontecha: Cimiento para el Plan de Salvaguarda Nacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Explorando la Vida: El Nacimiento de ‘Palos de Ciego’

    Alonso Korominas, un talentoso escritor y pintor, lanza su primer poemario titulado Palos de ciego, tras haber sido reconocido con el Certamen Internacional de Poesía Fernando Álvarez Balbuena en 2024. Esta recopilación incluye un total de 74 poemas, junto con anuncios, bienaventuranzas y epitafios, lo que refleja su curiosidad por experimentar con diferentes géneros literarios. Korominas, quien ha acumulado una vasta obra desde los años 80, planea seguir creando, ya que ha finalizado otros dos libros de poemas y tiene en desarrollo varias novelas.

    El autor revela que su escritura a mano, que ha mantenido desde joven debido a su experiencia laboral en una fábrica, es un rasgo distintivo de su proceso creativo. En su obra, entrelaza humor, crítica social y existencialismo, ofreciendo un compendio literario que promete resonar con sus lectores. Korominas considera que su libro es un "aperitivo" para lo que vendrá en el futuro, y aunque aún no ha fijado una fecha de presentación, planea llevar Palos de ciego a las librerías de Albacete en breve.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Descubre las Delicias de la Primavera: Variadas Setas en Albacete

    Las abundantes lluvias de los primeros meses del año, especialmente en marzo, han creado las condiciones perfectas para el surgimiento de setas de primavera en diversas regiones. Aunque el otoño es tradicionalmente la época más reconocida para la recolección de hongos, la primavera ofrece también una variedad de especies comestibles y de interés científico. Expertos como Javier Marcos, presidente de la Asociación Cultural, Micológica y Botánica Morchella, destacan una producción notable de setas como el perrechico y las colmenillas en áreas cercanas a la Sierra de Albarracín, gracias a las condiciones climáticas favorables.

    Marcos subraya que la aparición de setas puede adelantarse debido a inviernos cálidos y húmedos, lo que ha sido especialmente evidente este año. A medida que la temporada progresa, se esperan también buenos resultados en especies como los boletus. Sin embargo, el clima variado en diferentes zonas puede afectar la producción, con temperaturas frías intermitentes que han frenado el crecimiento en algunas áreas. A pesar de la menor afluencia de buscadores de setas en primavera en comparación con el otoño, los conocedores del tema ven en esta temporada un tesoro de sabores y variedades.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Alberto González: Compromiso Total para Competir Hasta el Último Aliento

    El Albacete Balompié se prepara para despedir a su afición en el estadio Carlos Belmonte con un partido crucial ante el Racing de Ferrol, que se jugará mañana a las 18:30 horas. Este encuentro llega en la penúltima jornada de la temporada 2024-2025, y el entrenador Alberto González enfatizó la importancia de mantener la seriedad a pesar de que el equipo gallego ya ha descendido. «Queremos dar una buena imagen hasta el final para tener un buen cierre ante nuestra gente», afirmó, reconociendo la buena dinámica que el equipo ha mostrado en las últimas semanas.

    Durante la conferencia de prensa, González también abordó la situación del jugador Kofane, quien podría ser transferido, aunque el club preferiría una cesión una vez concretada la venta. «Hay interés de muchos clubes, pero nada seguro. Nos encantaría contar con él», indicó. El técnico se mostró cauteloso sobre posibles despedidas de jugadores, destacando la necesidad de enfocarse en los dos partidos que restan, donde hay varios puestos en juego. Además, mencionó a Higinio Marín como un jugador destacado, destacando que las decisiones sobre su continuidad dependerán de la dirección deportiva y del análisis de diversos factores como el presupuesto y las lesiones.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Santi Denia: ‘Me Siento un Privilegiado por mi Oportunidad en la RFEF’

    Santi Denia, seleccionador nacional de fútbol sub-21, participó hoy en el cuarto Aperitivo Deportivo Sport Business World con Estrella de Levante, celebrado en el Teatro Circo de Albacete, bajo el patrocinio del Grupo Inforges. Durante el evento, Denia se encontraba en plena preparación para el Campeonato de Europa sub-21 en Eslovaquia, cuya lista de convocados se anunciará el próximo lunes. A pesar de su apretada agenda, el seleccionador no quiso perderse la oportunidad de conectar con su comunidad deportiva local.

    En su intervención, Denia recordó con afecto a Julián Rubio, una figura clave en su trayectoria, quien le ofreció apoyo en momentos difíciles. Aunque expresó su satisfacción por su papel actual en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), no descartó la posibilidad de regresar a Albacete como entrenador en el futuro. El evento reunió a destacados representantes del deporte local, incluyendo al concejal de Deportes, Francisco Villaescusa, y a varias figuras del Albacete Balompié, reflejando el interés y compromiso de la ciudad con el desarrollo del fútbol.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El 65% de las Parejas en Proceso de Ruptura Prefiere la Custodia Compartida: Una Nueva Tendencia en la Crianza

    El Centro de Mediación e Intervención Familiar de Albacete, bajo la gestión de Actia Social desde enero de este año, ha atendido a 277 familias en 2022, beneficiando a alrededor de 1,000 personas. Con un nuevo equipo profesional que incluye a mediadores y psicólogos, el centro se ubica en la Delegación de Bienestar Social. En el primer trimestre de 2025, ya han intervenido con 81 familias, abordando principalmente casos de ruptura de parejas y terapia familiar. Notablemente, el 65% de los acuerdos alcanzados han optado por la custodia compartida, reflejando una tendencia creciente hacia este modelo.

    La reciente modificación de la Ley orgánica 1/2025 también impulsa la mediación como el primer paso antes de proceder a un contencioso, lo que podría aumentar la demanda de estos servicios. Las dificultades en la comunicación y problemas relacionados con la crianza son los motivos más comunes de consulta, especialmente en parejas con hijos. Los profesionales destacan la relevancia de ofrecer un espacio de acompañamiento emocional a las familias en crisis, enfatizando la importancia de abordar tanto los conflictos de pareja como las necesidades de los adolescentes en el contexto familiar actual.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Viñedo en Crecimiento: Menos Enlace de Campaña y Aumento en la Cosecha

    Las recientes lluvias han traído un optimismo renovado al sector vitivinícola de Castilla-La Mancha, donde se espera que la vendimia de este año arroje una producción superior a la del 2022, cuando la cosecha fue calificada de media tras años de sequías severas. A pesar de algunos daños por pedrisco en ciertas áreas, especialistas de Cooperativas Agroalimentarias afirman que estos fenómenos tienden a ser localizados y no afectan significativamente la calidad general de la cosecha. La buena salud de las viñas y la escasez de existencias en las bodegas sugieren que la próxima campaña podría ser «tranquila», alejada de las tensiones sobre destilación que caracterizaron años anteriores.

    Sin embargo, el sector se enfrenta a preocupaciones adicionales que podrían alterar este panorama optimista. Los precios entre viticultores e industriales continúan generando confrontaciones, lo que ha llevado a llamados para que los costos del vino se reflejen en la uva. Además, el posible retorno de los aranceles de Estados Unidos, impulsados por el ex presidente Trump, podría impactar negativamente en el consumo de vino a nivel internacional. Estas tensiones se sumarían a factores sociológicos que afectan las preferencias de los consumidores, en un contexto donde más de la mitad de la producción se destina a la exportación y la caída del consumo podría acentuar la crisis en el sector.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Celebración Deportiva: Entrega de Trofeos de los Juegos Municipales por el IMD

    El Pabellón Parque Sur y el Polideportivo José Copete se convirtieron en el epicentro del deporte infantil este fin de semana, al albergar emocionantes encuentros de fútbol y baloncesto. Niños y niñas de diversas categorías mostraron su entusiasmo y habilidades en el juego, generando un ambiente festivo que atrajo a familias y aficionados. Los eventos no solo destacaron el talento de futuros deportistas, sino que también promovieron la importancia del deporte en la formación de valores como el trabajo en equipo y la superación personal.

    Las competiciones contaron con una masiva participación, evidenciando el creciente interés por estas disciplinas en la comunidad. En medio de la intensidad de los partidos, se vivieron momentos de camaradería, aprendizaje y diversión, lo que subrayó el papel fundamental del deporte infantil no solo en el aspecto físico, sino también en el desarrollo social y emocional de los más jóvenes. Este tipo de iniciativas refuerzan la idea de que el deporte es una herramienta valiosa para unir a la comunidad y fomentar un estilo de vida activo desde la infancia.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Alarma en Hamburgo: Un ataque con cuchillo deja al menos 12 heridos

    Una violenta agresión se registró este viernes en la estación central de trenes de Hamburgo, donde un individuo armado con un cuchillo atacó a varios pasajeros, dejando un saldo de doce heridos. Los informes iniciales indicaban que el número de víctimas era de ocho, pero posteriormente se actualizó la cifra, incluyendo a tres personas con heridas graves. El ataque ocurrió en los andenes 13 y 14, y la rápida respuesta de la policía y servicios de emergencia permitió la detención del sospechoso, aunque se desplegó un amplio operativo en la zona mientras se llevaban a cabo las investigaciones pertinentes.

    Las autoridades locales, a través de la red social X, confirmaron la gravedad de la situación y anunciaron que se estaba desarrollando una «importante operación policial» en la estación, que fue cerrada temporalmente para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Los equipos de emergencia trabajaron en el lugar para atender a los heridos y restaurar la normalidad en esta transitada terminal ferroviaria de la ciudad portuaria del norte de Alemania. La comunidad permanece alerta mientras se esclarecen los motivos detrás de este ataque.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Explorando el ‘Toque Tradicional de Guitarra’: Un Estudio en el Chalé Fontecha

    El Chalé Fontecha de Albacete fue el escenario de la inauguración de las Jornadas sobre el Toque Tradicional de Guitarra, evento que busca establecer un Plan de Salvaguarda para esta expresión musical. Organizadas por el Ministerio de Cultura en colaboración con la Diputación Provincial y el Instituto de Estudios Albacetenses (IEA), las jornadas contaron con la presencia de destacados ponentes como el presidente provincial, Santiago Cabañero, y la subdirectora adjunta del Ministerio, Carmen Cabrera-Lucio Villegas. Todos coincidieron en la importancia de proteger y valorar esta manifestación cultural viva, que ha sido transmitida generacionalmente en diversas comarcas.

    Durante la inauguración, Cabañero enfatizó el valor incalculable del toque tradicional de guitarra, describiéndolo como un «tesoro discreto». Subrayó la riqueza de estilos y técnicas que se encuentran en la provincia, donde la guitarra suena de diferentes maneras en función de la región. Antonio Caulín, director del IEA, resaltó el compromiso del instituto con la cultura y su disposición para colaborar en iniciativas de salvaguarda del patrimonio inmaterial. Cabrera, por su parte, agradeció el apoyo recibido y recordó que la idea de organizar estas jornadas surgió tras la declaración de los toques tradicionales como patrimonio cultural inmaterial.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.