Blog

  • La 3ª Edición del Circuito DuTri de la Diputación de Albacete cierra con un incremento notable de atletas y cuadriplica la participación de mujeres

    La 3ª Edición del Circuito DuTri de la Diputación de Albacete cierra con un incremento notable de atletas y cuadriplica la participación de mujeres

    El Circuito Provincial DuTri de la Diputación de Albacete celebró con éxito la clausura de su tercera edición con una gala cargada de emoción y diversión, donde se galardonó a los destacados deportistas en las diversas categorías. La cita tuvo lugar en el Salón de Actos de la institución provincial, con el diputado de Deportes, Dani Sancha, como anfitrión del evento.

    El pasado 23 de octubre de 2025, un entorno lleno de vida y exaltación deportiva fue el escenario perfecto para reafirmar el papel de este joven circuito como referente en Castilla-La Mancha. Durante el acto, Sancha aprovechó para extender un sincero agradecimiento a los participantes y clubes, enfatizando que han contribuido a la consolidación de una competición que sigue creciendo y que se mantiene dispuesta a avanzar.

    La tercera temporada del Circuito bajo la organización de la Diputación ha sido testigo de tres eventos de duatlón y cuatro de triatlón, repartidos en localidades como San Pedro, Albacete, Hellín, Agramón, La Roda, Almansa y Alcalá del Júcar. Con fechas que van desde el 9 de febrero hasta el 6 de septiembre, más de 1.300 atletas de todo el territorio nacional se dieron cita, contabilizando un promedio cercano a los 200 competidores por evento. Esta cifra representa un incremento del 10 por ciento en comparación con 2024, con 843 participantes completando todas las pruebas.

    Un hito destacable fue el considerable aumento de la participación femenina, que pasó de 47 a casi 200 inscripciones, multiplicando por cuatro su presencia en una sola edición, hecho que el diputado provincial resaltó con especial énfasis. Además, entre los asistentes se recorrieron 155.000 kilómetros, se entregaron 267 trofeos y medallas y se distribuyeron 6.300 botellines de agua por Aquadeus.

    Daniel Sancha compartió el compromiso del Gobierno provincial con la promoción del deporte, subrayando la importancia de apoyar desde una perspectiva local y sostenible. También, hizo mención del trabajo para la próxima temporada del Circuito DuTri, anticipando novedades, retos y la inclusión de nuevas localizaciones.

    El acto sirvió igualmente para expresar gracias a la colaboración de la Federación de Triatlón de Castilla-La Mancha, así como al valioso soporte de la Asociación de Clubes de Triatlón de Albacete, liderada por José Fresneda. Daly Sancha no dejó pasar la ocasión para destacar el esfuerzo de los y las profesionales del Servicio de Deportes de la Diputación y la participación de los Ayuntamientos involucrados, además de reconocer el apoyo familiar a los atletas.

    En la ceremonia, se congratuló a los ganadores de las categorías masculina y femenina. Manuel García Alcantud, Daniel Sánchez Molina y Álvaro López González fueron los laureados en la categoría de hombres, y Pilar Ramírez Córcoles, Esther Martínez García y María Victoria Fernández Molina obtuvieron las primeras plazas en la femenina. Estos deportistas recibieron premios que incluyen trofeos, medallas, y vales de hasta 200 euros, siendo los ganadores acreedores además de la inscripción gratuita al Circuito de 2026.

    El diputado concluyó su intervención recordando la importancia de los patrocinadores y reafirmó el deseo de la Diputación por continuar impulsando el Circuito DuTri, con la visión de convertir a Albacete en un referente regional del mejor deporte.

    Fuente: Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre La 3ª Edición del Circuito DuTri de la Diputación de Albacete cierra con un incremento notable de atletas y cuadriplica la participación de mujeres se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Villa Escénica: Vibrante Semana de Artes Escénicas en Villarrobledo del 7 al 15 de Noviembre

    El teatro en Villarrobledo se revitaliza gracias a la iniciativa de Manuel Valero y la agrupación A Cal y Canto, quienes del 7 al 15 de noviembre celebrarán el primer Certamen Nacional de Teatro Aficionado, conocido como Villa Escénica. Este evento cuenta con el respaldo económico del Ayuntamiento, que aporta 3.000 euros, complementados por varias empresas y entidades financieras hasta alcanzar un presupuesto total de 8.000 euros. La presencia de grupos teatrales aficionados provenientes de Zaragoza, Lérida, Tarragona y Cuenca promete enriquecer la escena cultural local.

    La celebración de Villa Escénica, que se desarrollará en el Gran Teatro y la Casa de la Cultura, también atraerá a destacados nombres del teatro local como Segundo Belmonte y Carmen Arribas. Los organizadores han creado una propuesta atractiva centrada en el teatro amateur, invitando al público a disfrutar de una programación diversa que busca consolidar a Villarrobledo como un referente cultural. Este certamen es un testimonio del compromiso comunitario con las artes escénicas y un impulso significativo para el movimiento teatral de la región.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Castilla-La Mancha presenta en el Foro Urbano de España un nuevo plan de urbanismo para apoyar a los pequeños municipios rurales

    Castilla-La Mancha presenta en el Foro Urbano de España un nuevo plan de urbanismo para apoyar a los pequeños municipios rurales

    A Coruña, 23 de octubre de 2025. – El Gobierno de Castilla-La Mancha participa en el III Foro Urbano de España que se celebra en A Coruña, donde el viceconsejero de Planificación Estratégica, José Antonio Carrillo, ha expuesto el modelo de las Agendas de Desarrollo Urbano y Rural (ADUR) que se están diseñando en la región, como instrumento dentro de la Estrategia Regional Frente a la Despoblación, y que van a implicar un cambio de modelo en la planificación urbanística de nuestros pequeños municipios, que pasaría a ser de ámbito comarcal.

    Intervención de José Antonio Carrillo

    Así lo ha trasladado José Antonio Carrillo, que, junto a otros responsables políticos y técnicos de relevancia de diversos territorios de nuestro país, ha intervenido en la mesa ‘Agenda Urbana y Rural: Reto Demográfico’ de este Foro, donde ha insistido en que el objetivo del Ejecutivo autonómico es convertir a las ADUR, de la mano del MIVAU y de los Ayuntamientos, “en parte útil para la redacción de nuevos modelos de planes territoriales y urbanísticos”.

    Transformación en la planificación urbanística

    Para ello, y siguiendo la senda marcada en la nueva Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa de la región, en vigor desde el pasado mes de agosto, la Administración regional deja su tradicional papel de tutela en la planificación urbanística municipal para convertirse junto con los ayuntamientos de nuestra región en coautor de sus planes municipales; éstos pasarán a tener “alcance territorial (comarcal), haciendo que el esfuerzo en los trabajos para su redacción sea compartido por la Junta de Comunidades junto a los municipios implicados.”

    Colaboración interadministrativa

    “Los municipios, ha señalado Carrillo, llevan años tratando de ordenar en su territorio las numerosas políticas de las administraciones que operan en el territorio, una labor en la que debemos colaborar todos desde ya, para no seguir dejando solos a nuestros ayuntamientos. Para ello, como sucede con las ADUR, hay que elevar la escala de estos instrumentos a un nivel territorial donde se recoja la interacción de distintos municipios entre sí, de manera que se recojan las potencialidades, valores y también demandas de todos ellos en conjunto, tal y como propugna ya nuestra Ley frente a la Despoblación.” “La unión de todos nos hace más fuertes,” ha dicho Carrillo, y, en este sentido, el Gobierno de Castilla-La Mancha está comprometido con el medio rural y sus municipios a través de sus Agendas de Desarrollo Rural y Urbano y de este novedoso modelo de urbanismo colaborativo.

    Iniciativas en comarcas afectadas

    Sobre el terreno, el Ejecutivo ya ha dado los primeros pasos para la puesta en marcha de este modelo en dos comarcas: la Serranía Baja de Cuenca y la Sierra del Segura, en la provincia de Albacete, donde la Comunidad Autónoma y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana están impulsando, entre otras medidas, la elaboración de sendos planes estratégicos e intermunicipales para la reconstrucción de los municipios de estas zonas, tras los daños sufridos por la DANA el pasado año.

    Objetivos en la recuperación urbana

    En lo que concierne al Gobierno de Castilla-La Mancha, el viceconsejero de Planificación Estratégica ha avanzado que el Ejecutivo regional tiene el objetivo, junto a los Ayuntamientos implicados, de dotar a los municipios afectados por la DANA de unos instrumentos idóneos para captar y ejecutar los recursos y ayudas articuladas desde todas las instancias y, de manera pionera, compartir los esfuerzos para dotar a estos territorios de nuevos planes de urbanismo de ámbito comarcal donde se plasmen todas las políticas públicas frente a la despoblación y se aúne la interacción efectiva de todas las administraciones que operan para el desarrollo y mejora de estos territorios: Estado, Comunidad Autónoma, diputaciones y municipios.

    III Foro Urbano de España

    Castilla-La Mancha ha sido protagonista de este III Foro Urbano de España que cada dos años organiza el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana junto con otras instituciones como ONU-Hábitat. Un encuentro que se ha consolidado como foro de intercambio de experiencias nacionales e internacionales, donde se dan cita el diálogo, la reflexión y la construcción colectiva de políticas sostenibles, inclusivas y resilientes sobre el territorio, en el marco de las Agendas 2030 de Naciones Unidas y de la Urbana española.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha presenta en el Foro Urbano de España un nuevo plan de urbanismo para apoyar a los pequeños municipios rurales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 600 Atletas se Alistan para Competir en las Pruebas Deportivas de Alcalá del Júcar y Socovos

    Este fin de semana, el IX Circuito Provincial de Trail vivirá su cita más destacada en Alcalá del Júcar y Socovos, con la participación de más de 600 atletas. La jornada del sábado comenzará con el IX Trail Juan Miguel Soler a las 10:00 horas, y una prueba de iniciación a las 10:20, ambas con salida desde la pedanía de Las Eras. Los corredores recorrerán un desafiante trayecto que incluirá el encantador Castillo de Alcalá del Júcar y las emocionantes cuevas del Duende, Masagó y del Diablo, culminando en un avituallamiento con una deliciosa caldereta para reponer fuerzas después de la exigente prueba.

    El domingo, el ambiente competitivo continuará en Socovos con la XII Carrera Popular ‘Árboles monumentales’, que reúne a alrededor de 210 corredores en un recorrido de 11,4 kilómetros. La prueba partirá desde la Plaza Doctor Fuster y ofrecerá vistas impresionantes mientras los participantes descienden hacia la huerta y ascienden por Cuesta Calera. Habrá premios para los tres primeros clasificados y reconocimientos especiales para diversas categorías, lo que refleja el compromiso de la comunidad con el deporte y la participación inclusiva en el atletismo provincial.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Supremo Aumenta la Presión sobre el Gobierno en el Caso de los Menores Solicitantes de Asilo

    El Tribunal Supremo ha lanzado un ultimátum al Gobierno español para que asuma, en un plazo de 15 días, la acogida de menores extranjeros solicitantes de asilo que actualmente se encuentran en Canarias. Esta medida, ordenada inicialmente en marzo, ha sido objeto de seguimiento por parte del tribunal ante lo que considera un «insuficiente ritmo de ejecución». A pesar de que el Gobierno comenzó a trasladar a algunos menores a la península en agosto, las autoridades canarias han denunciado que solo 191 de un millar han sido reubicados, lo que ha llevado al tribunal a reiterar que la situación de «hacinamiento» en Canarias sigue siendo preocupante.

    El Supremo ha pedido al Ejecutivo urgencia en la integración de los menores en el Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional y ha advertido sobre posibles sanciones si no se cumple la medida cautelar. El tribunal insiste en la necesidad de proteger el interés superior del menor y ha recordado que, pese a la intención del Gobierno de seguir criterios de la reforma de la ley de extranjería, lo crucial es la ejecución efectiva de las medidas. Los menores, que han migrado sin adultos y han solicitado protección internacional en España, presentan vulnerabilidades al estar huyendo de situaciones de persecución o peligro en sus países de origen.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Accidente en Cuenca: Ciclomotor y turismo colisionan, un herido trasladado al hospital

    Un accidente ocurrido en la Avenida de la Cruz a Roja Española ha dejado a un conductor herido tras la colisión entre un turismo y un ciclomotor. Las autoridades locales, que dieron a conocer la noticia a través de las redes sociales, informaron que el herido fue trasladado al hospital Virgen de la Luz de Cuenca para recibir atención médica. El incidente tuvo lugar alrededor de las 12.30 horas de este jueves, en la zona de la rotonda, generando preocupación entre los transeúntes y conductores de la zona.

    La Policía Local está llevando a cabo las investigaciones necesarias para esclarecer las circunstancias del accidente. La atención inmediata al herido y el despliegue de recursos de emergencia resaltan la importancia de la seguridad vial en una vía concurrida y estratégica como esta. Se espera que con el avance de las indagaciones se puedan establecer medidas preventivas que ayuden a reducir este tipo de incidentes en el futuro.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Las exportaciones de Castilla-La Mancha crecen un 3,7% en agosto, a pesar de la caída en el resto del país

    Las exportaciones de Castilla-La Mancha crecen un 3,7% en agosto, a pesar de la caída en el resto del país

    Incremento de las Exportaciones en Castilla-La Mancha

    Toledo, 23 de octubre de 2025. Las exportaciones de Castilla-La Mancha se han sobrepuesto a la caída generalizada en el conjunto del país en ventas exteriores en el mes de agosto para crecer un 3,7 por ciento y alcanzar la segunda mayor cifra exportadora en la serie en este mes, rozando los 830 millones de euros. Así lo ha valorado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, al respecto de los datos publicados en el día de hoy por el ICEX, que consolidan además el crecimiento de las ventas exteriores en los ocho primeros meses del año, en los que la región también es la cuarta con mayor crecimiento acumulado en términos interanuales.

    Detalles de las Exportaciones

    Las ventas exteriores de Castilla-La Mancha rozaron los 830 millones de euros en el mes de agosto, con las grandes partidas exportadoras de la región al frente de las cifras. Así, el principal sector, alimentación y bebidas, alcanzó los 292,5 millones de euros y representa el 35,2 por ciento del total de las exportaciones regionales en el mes de agosto, pese a una caída interanual del 2,7 por ciento. En segundo lugar, se sitúan los bienes de equipo, con 175,5 millones de euros y un crecimiento del 15,1 por ciento, y en tercer lugar, la partida exportadora de los productos químicos, con 128,8 millones de euros y un crecimiento interanual del 22,3 por ciento, el mayor entre las grandes partidas exportadoras de la región.

    Desempeño Provincial

    Por provincias, el mes de agosto ha tenido un comportamiento desigual, con Toledo liderando las exportaciones con 294,4 millones de euros y un crecimiento que roza el diez por ciento en términos interanuales. Le sigue en cifra de exportaciones la provincia de Guadalajara, con 215,9 millones de euros y una subida interanual del cinco por ciento, y después la provincia de Ciudad Real, que crece un 0,8 por ciento hasta los 165,9 millones de euros. Albacete, con 100,8 millones de euros, y Cuenca, con 52,9 millones de euros, registran retrocesos interanuales del 0,8 y del 12,6 por ciento, respectivamente.

    Visión General y Proyecciones

    Con los datos del mes de agosto, Castilla-La Mancha consolida el crecimiento de sus exportaciones en los ocho primeros meses del año y suma ya 7.355,7 millones de euros entre enero y agosto, la cifra más alta del periodo, con un crecimiento acumulado que roza el siete por ciento.

    Ese dinamismo, en un contexto de incertidumbre internacional, en un momento en el que el comercio exterior se ha visto afectado por las amenazas y las políticas arancelarias de la Administración Trump, sitúa a Castilla-La Mancha como la cuarta comunidad autónoma con mayor crecimiento en las exportaciones en los ocho primeros meses del año en todo el país, muy por encima de la media nacional (0,3 por ciento), y con un sector como la alimentación y bebidas con un crecimiento del siete por ciento en los ocho primeros meses del año.

    La entrada de Últimas noticias sobre Las exportaciones de Castilla-La Mancha crecen un 3,7% en agosto, a pesar de la caída en el resto del país se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PP Solicita en las Cortes Información Detallada Sobre el Cribado de Cáncer de Mama

    El Partido Popular de Castilla-La Mancha ha solicitado una amplia cantidad de documentos en las Cortes para esclarecer la situación del cribado de cáncer de mama en Talavera. Los portavoces Santiago Serrano y Juan Antonio Moreno Moya han listado exhaustivamente los documentos que requieren de la Consejería de Sanidad, incluyendo expedientes de contratación, cronogramas de citación y reportes de seguimiento del servicio. Además, buscan detalles sobre las mamografías realizadas, las pendientes y un informe sobre el posible impacto sanitario debido a retrasos. La petición se extiende a conocer los recursos humanos y materiales disponibles, tanto antes como después del cese de la empresa que prestaba el servicio.

    El Grupo Parlamentario Popular insiste en que el Gobierno regional ha mantenido una actitud de oscurantismo durante meses, dejando en incertidumbre a las afectadas. Exigen transparencia en las comunicaciones a las mujeres perjudicadas y un registro de quejas relacionadas con demoras y cancelaciones. También han solicitado comparativas a nivel provincial sobre la cobertura del servicio y detalles de un protocolo de contingencia activado ante esta situación. Moreno Moya subraya que esta es una medida inicial en busca de responsabilidades, expresando que, aunque se trata de un primer paso formal, los hallazgos podrían tener consecuencias legales significativas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El proyecto ‘Salud y Sociedad’ avanza con encuentros provinciales de agentes sociales en cada localidad.

    El proyecto ‘Salud y Sociedad’ avanza con encuentros provinciales de agentes sociales en cada localidad.

    Toledo, 23 de octubre de 2025.- El proyecto ‘Salud y Sociedad’ que impulsa la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha avanza con paso firme en su planificación, llevando a cabo encuentros provinciales con agentes sociales locales. Esta iniciativa busca establecer un modelo de participación social en salud que involucre activamente a pacientes, profesionales y a la ciudadanía en la toma de decisiones dentro del sistema sanitario regional.

    Recordemos que tras una encuesta ciudadana realizada entre junio y julio y un taller estratégico que reunió a directivos del sistema de salud, este mes de octubre se están celebrando encuentros en cada provincia. Albacete fue la primera en recibir este intercambio, seguido por Guadalajara el 24, Cuenca el 28, Toledo el 29, y Ciuda Real el 31 de octubre.

    La importancia de las delegaciones provinciales es crucial en este proceso. Tal como lo ha señalado el consejero Jesús Fernández Sanz, “este proyecto nos sitúa a la vanguardia de la innovación social en salud, construyendo un modelo desde las personas, desde nuestra identidad y desde nuestra realidad, que es Castilla-La Mancha”.

    Fernández Sanz ha subrayado la intención de ofrecer nuevas soluciones a los retos sociales contemporáneos, afirmando que “la participación social debe situarse como un eje vertebrador”. Con esta meta, la Consejería busca fomentar la colaboración entre la ciudadanía, asociaciones y otros actores clave, creando espacios de diálogo que permitan una construcción colectiva del sistema sanitario.

    Durante las jornadas, se realizarán actividades con el objetivo de recoger la experiencia y perspectivas de los asistentes, quienes han mostrado un gran compromiso y disposición para colaborar en esta importante iniciativa. En el primer taller celebrado en Albacete, la delegada provincial de la Consejería de Sanidad, Juani García, agradeció la implicación de los participantes, destacando su papel fundamental en la materialización del proyecto.

    Con estas actividades, ‘Salud y Sociedad’ se propone no solo mejorar la calidad del sistema sanitario, sino también empoderar a la comunidad en la definición y puesta en marcha de soluciones que beneficien a todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre El proyecto ‘Salud y Sociedad’ avanza con encuentros provinciales de agentes sociales en cada localidad. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Albacete Aprueba 88 Nuevas Plazas en su Oferta Pública de Empleo

    El concejal de Hacienda y Personal, Alberto Reina, se ha mostrado optimista tras la aprobación de una ambiciosa oferta pública de empleo que incluye un total de 88 plazas destinadas a reforzar los servicios públicos del Ayuntamiento. De estas, 55 se asignarán a nuevos funcionarios a través de un proceso de oposición, mientras que 33 serán para la promoción interna de empleados ya en el municipio. Esta oferta subraya el compromiso del Ayuntamiento con la transparencia y la igualdad de oportunidades, incluyendo seis plazas reservadas para personas con discapacidad, un paso importante hacia una administración más inclusiva.

    Reina destacó que esta propuesta fue respaldada por una amplia mayoría en la Mesa de Negociación, donde sindicatos y grupos políticos alcanzaron un consenso sin votos en contra. Entre las plazas disponibles, se incluyen posiciones clave como 14 bomberos-conductores, así como oportunidades en áreas tan variadas como la economía, la arquitectura y el mantenimiento. El concejal enfatizó que esta iniciativa no solo busca cubrir vacantes, sino también garantizar que el Ayuntamiento pueda ofrecer servicios de calidad a la ciudadanía, siempre bajo principios de responsabilidad y sostenibilidad económica.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.