Blog

  • Ramón Sáez destaca la calidad agroalimentaria en la ‘I Jornada Productos KM0, Ruta del Vino de La Manchuela’ en Albacete

    Ramón Sáez destaca la calidad agroalimentaria en la ‘I Jornada Productos KM0, Ruta del Vino de La Manchuela’ en Albacete

    I Jornada Productos Kilómetro 0 en Albacete

    Albacete, 1 de septiembre de 2025.- El delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez, ha participado en representación del ejecutivo regional en la ‘I Jornada Productos Kilómetro 0, Ruta del Vino de La Manchuela’ que se ha celebrado hoy en Albacete.

    Objetivos del Evento

    Se trata de un evento que celebra la riqueza vitivinícola de esta comarca albaceteña y que busca impulsar el ecoturismo y promover el desarrollo rural a través de actividades que conectan la naturaleza, la cultura y el vino. El delegado provincial ha valorado que esta cita sirva especialmente para que los vecinos de la provincia puedan conocer más y mejor los excelentes productos agroalimentarios de Albacete, como es el caso del vino de la D.O Manchuela.

    Productos Kilómetro 0

    Cabe recordar que los productos Km0, también conocidos como productos de proximidad, tienen como característica principal la poca distancia entre su lugar de producción o de recolección y el punto de venta o de consumo final. Esta distancia no debe exceder los 100 kilómetros. Además, estos productos son de temporada y su producción, transporte y distribución se realizan siguiendo políticas y medidas de protección medioambiental.

    Impulso a la Cooperación

    La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha impulsa la cooperación entre los agentes de la cadena agroalimentaria con el objetivo de crear y desarrollar cadenas de distribución cortas y mercados locales dentro del Programa de Desarrollo Rural de la región.

    Pilares del Programa

    Esta acción se basa en tres pilares principales:

    1. Coordinar a los distintos agentes para fomentar la creación, reorganización y fortalecimiento de cadenas cortas de comercialización de productos agroalimentarios y de mercados locales.
    2. Promover entre los agentes los beneficios de utilizar estas vías de comercialización.
    3. Fomentar la información y promoción sobre los beneficios de comprar productos a través de circuitos de distribución cortos.

    La entrada de Últimas noticias sobre Ramón Sáez destaca la calidad agroalimentaria en la ‘I Jornada Productos KM0, Ruta del Vino de La Manchuela’ en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vídeo: La creación del Instituto de Seguridad Laboral irá a Consejo de Gobierno el martes 9

    Vídeo: La creación del Instituto de Seguridad Laboral irá a Consejo de Gobierno el martes 9

    La creación del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral será debatida en el Consejo de Gobierno el próximo martes, 9 de septiembre. Este nuevo organismo comenzará a funcionar de manera inmediata y tiene como objetivo fortalecer el diálogo social entre todos los agentes implicados en el ámbito laboral.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, hizo este anuncio tras reunirse con el presidente regional, Emiliano García-Page, y la secretaria general de UGT en la región, Lola Alcónez. Durante el día, Franco también se reunirá con el secretario regional de CCOO, Javier Ortega, para continuar enfatizando la importancia de estas iniciativas.

    El Instituto irá acompañado de la creación del Consejo Regional de Seguridad y Salud Laboral, cuya función será tripartita, involucrando al Gobierno regional, sindicatos y la patronal. Este órgano se centrará en la sensibilización, la prevención, y en la implementación de acciones con un enfoque presupuestario, así como en campañas de seguridad laboral.

    Franco subrayó la continuidad del trabajo a través de comisiones especializadas en seguridad y salud laboral, tanto a nivel regional como provincial. La consejera se refirió al incremento de accidentes laborales en agosto en la provincia de Albacete y anunció que se llevará a cabo una comisión provincial de seguridad y salud laboral para abordar esta problemática.

    En su intervención, Franco hizo un llamado a prevenir las caídas en altura, adviertiendo que son «totalmente desfasadas» en la actualidad y resaltó que no debe haber más fallecidos en Castilla-La Mancha ni en ninguna parte del mundo a causa de este tipo de accidentes. Reiteró la responsabilidad tanto de los empresarios, que deben garantizar la disponibilidad de los elementos de seguridad, como de los trabajadores, que deben asegurarse de utilizarlos.

    Franco también garantizó el compromiso del Gobierno regional de poner «medios económicos y humanos» a disposición de todos los actores involucrados en la seguridad laboral. Tras un accidente laboral, los técnicos de prevención y seguridad laboral de la Junta de Comunidades se dirigen al lugar de los hechos para evaluar la situación.

    Aunque la consejera mencionó que el índice de incidencia de la accidentalidad en la región ha disminuido alrededor del 6%, así como el número de accidentes en un 8%, también reiteró la urgencia de atajar los 28 accidentes mortales registrados en el año actual.

    Durante la reunión, se abordó el Pacto ‘Horizonte 2030’, recibiendo aportaciones de los agentes sociales, con la intención de convocar mesas de trabajo para dar forma a las propuestas hacia finales de año.

    La representante de UGT, Lola Alcónez, destacó que el nuevo instituto será el «marco perfecto» para alcanzar el objetivo de siniestralidad cero y mejorar la relación entre trabajadores y empresas. Incidió en la necesidad de investigar los accidentes laborales para entender mejor su causa y poder actuar en consecuencia.

    Por su parte, Javier Ortega de CCOO, expresó su gratitud por la puesta en marcha de esta herramienta que representa una «demanda histórica» del sindicato. Ortega destacó la importancia de un espacio de coordinación para atajar la siniestralidad laboral en la región y también se refirió a las futuras inversiones públicas y a la reducción de la brecha salarial como aspectos clave para el crecimiento y la equidad en Castilla-La Mancha. Además, enfatizó la necesidad de prestar atención a los servicios públicos y el acceso al empleo, especialmente para los jóvenes y en relación con el acceso a la vivienda.

    La entrada de Últimas noticias sobre Vídeo: La creación del Instituto de Seguridad Laboral irá a Consejo de Gobierno el martes 9 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Universidad Popular de La Roda Amplía su Oferta con 800 Nuevas Plazas este Año

    La Concejalía de la Universidad Popular de La Roda, encabezada por Isabel González, ha lanzado con entusiasmo la oferta de talleres para el curso 2025-2026, que comenzará el 1 de octubre. Este año, la programación incluye una novedosa propuesta: un curso de «Cerámica hecha a mano», que contará con cinco grupos y 75 plazas disponibles. En total, se ofrecerán 774 plazas en diversos talleres que abarcan desde bailes latinos y bordado de mantillas hasta informática, yoga y cocina, entre muchos otros. González, durante la presentación, destacó el objetivo de la iniciativa: fomentar el aprendizaje y la diversión para motivar a los vecinos a salir y participar activamente.

    El periodo de inscripción comenzó hoy y estará abierto hasta el final de la semana, con opciones de registro presencial en la Casa de la Cultura o de manera online. Aunque se dará preferencia a los empadronados en La Roda, las puertas están abiertas para interesados de otras localidades si aún hay plazas disponibles. En caso de que la demanda supere la oferta, un sorteo público, que se transmitirá por la radio municipal, determinará los afortunados. Además, se ha mejorado el proceso de pago, ahora disponible con tarjeta bancaria o Bizum, insistiendo en su importancia para garantizar la participación en los cursos. Las listas de admitidos se conocerán el 11 de septiembre, mientras que las definitivas se publicarán el 19 del mismo mes.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • «Reflexiones sobre la Temporada 2022-2023: Entrevista al Presidente de la FBCLM en el Campus Procamp y Seminario Mini»

    «Reflexiones sobre la Temporada 2022-2023: Entrevista al Presidente de la FBCLM en el Campus Procamp y Seminario Mini»

    La Residencia Universitaria Benjamín Palencia en Albacete se convirtió en el punto neurálgico del baloncesto este fin de semana, al albergar el cierre de la temporada 2024-25 y el inicio de la próxima 2025-26. El evento acogió importantes actividades, tales como el campus Procamp y el 5° Seminario de Minibasket “Memorial Fernando Díaz Ropero”, que reunió a entrenadores, jugadores y reconocidas figuras del deporte. Entre ellas, destacó la presencia de José Esteban Gálvez, presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha (FBCLM).

    Durante el seminario, Gálvez subrayó la trascendencia de formar adecuadamente a los jóvenes en el minibasket, una fase crítica que puede definir su carrera deportiva. «Este es un momento en el que podemos fidelizar a nuestros chicos y chicas. Es fundamental seguir profundizando en estas categorías, priorizando su bienestar y el contenido de los entrenamientos», expresó el presidente, quien consideró invaluable la formación ofrecida en el seminario.

    El año 2024-25 se caracterizó por su dinamismo y por la incorporación de nuevas modalidades, lo que generó optimismo entre los asistentes. Gálvez destacó la implementación de innovadores programas, como la Liga Supergigantes prebenjamín y el campeonato de España U17 3×3, que contribuyeron a un hito sin precedentes: «Por primera vez, logramos más de 11,000 licencias en la región, lo que habla de un crecimiento excepcional», afirmó.

    Con un total de cerca de 11,500 licencias, el baloncesto se consolida como el segundo deporte más practicado en Castilla-La Mancha. Sin embargo, Gálvez fue cauteloso al indicar que, aunque el futuro es prometedor, replicar este crecimiento no será sencillo. «Los clubes están haciendo un gran trabajo en la captación de jóvenes talentos. Nuestro objetivo es mantenernos por encima de esa cifra y fomentar la participación», añadió.

    El éxito del 3×3, potenciado por la visibilidad global de las selecciones nacionales, fue otro de los tópicos centrales de la jornada. «Estamos adoptando un enfoque estratégico para fortalecer esta modalidad. Queremos innovar y crear nuevas competiciones para mantener el interés», comentó el presidente, destacando que este formato ha cobrado un protagonismo cotidiano en la región.

    En cuanto a la competitividad, la próxima temporada 2025-26 contará con diez equipos en categorías FEB, un avance significativo que, a pesar de su relevancia, dejó en evidencia la ausencia de representación femenina. «Estamos buscando alternativas para que en un futuro podamos tener un equipo femenino en esta liga», reveló Gálvez.

    Asimismo, la federación alista la puesta en marcha de un nuevo programa de Escuelas de Tecnificación, que comenzará a trabajar con jóvenes desde el segundo año de Benjamín, con el fin de mejorar la calidad de formación y ofrecer oportunidades a talentos emergentes.

    Un aspecto clave en la evolución del baloncesto en la región es la implicación de la FBCLM en proyectos de la Unión Europea, como Erasmus+. La distinción del proyecto QUIJO3X3 a nivel europeo es reflejo del compromiso de capacitar a la enseñanza del baloncesto en colegios. «Estamos emocionados por este futuro, y nuestra meta es que el baloncesto llegue a más escuelas», concluyó Gálvez.

    De cara al 2026, los desafíos permanecen claros: mantener las licencias por encima de 11,000, consolidar el 3×3 como una opción escolar y asegurar que las iniciativas de promoción avancen con paso firme. La comunidad del baloncesto en Castilla-La Mancha se muestra decidida a crecer y asegurar que este deporte continúe vibrante en la región.

  • Los trece accidentes del fin de semana en Castilla-La Mancha causan dos fallecidos y 19 heridos

    Los trece accidentes del fin de semana en Castilla-La Mancha causan dos fallecidos y 19 heridos

    Durante el pasado fin de semana, Castilla-La Mancha ha sido escenario de 13 accidentes de tráfico que han dejado un trágico saldo de dos fallecidos y 19 heridos, de los cuales 16 presentan lesiones leves y tres se encuentran en estado grave. Este balance ha sido proporcionado por la Delegación del Gobierno en la región, abarcando el periodo desde las 15:00 horas del viernes hasta la medianoche del domingo.

    En detalle, la provincia de Albacete ha contabilizado tres accidentes que han dejado tres heridos leves. En Ciudad Real, ocurrió un accidente con un herido leve, mientras que en Cuenca se han registrado tres siniestros que han afectado a cuatro personas, todas con heridas leves. La provincia de Guadalajara reportó un accidente, también con un herido leve, mientras que Toledo fue la más afectada, con cinco accidentes que resultaron en dos fallecidos, tres heridos graves y 16 leves.

    En relación con la seguridad vial, durante ese mismo periodo se realizaron un total de 4.584 pruebas de alcoholemia en la región, de las cuales 49 dieron positivo. De estas, cinco fueron en conductores menores de 25 años. Albacete llevó a cabo 553 pruebas, con cuatro positivas y ninguna en menores; Ciudad Real realizó 978 pruebas, obteniendo ocho positivos, dos de ellos en jóvenes. En Cuenca, de 576 test, cinco resultaron positivos; Guadalajara realizó 1.652 pruebas con 18 positivos, tres en menores de 25 años, y Toledo llevó a cabo 825 test, de los cuales 14 resultaron positivos, sin casos entre los más jóvenes.

    Este fin de semana ha puesto de relieve la importancia de mantener la precaución al volante y la necesidad de actuar ante la conducción bajo los efectos del alcohol, una preocupación recurrente en la comunidad.

    La entrada de Últimas noticias sobre Los trece accidentes del fin de semana en Castilla-La Mancha causan dos fallecidos y 19 heridos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete acogerá este sábado el Freestyle Motocross con Edgar Torronteras, Mario Lucas y Leo Finni

    Albacete acogerá este sábado el Freestyle Motocross con Edgar Torronteras, Mario Lucas y Leo Finni

    La Plaza de Toros de Albacete acogerá un año más el campeonato de España de Freestyle Motocross el próximo sábado 4 de octubre a partir de las 20:30 horas. Este evento reunirá a destacados pilotos nacionales e internacionales, entre ellos la leyenda del Freestyle, Edgar Torronteras, así como a las jóvenes promesas Mario Lucas y Xavier Dols Jabato, y el italiano Leo Finni.

    Francisco Villaescusa, concejal de Deportes, presentó el evento en rueda de prensa junto a los pilotos Maikel Melero y José Mincha, y Juan Antonio Lafuente de la organización, además del diputado provincial Daniel Sancha. Villaescusa destacó que se trata de «la mayor competición del país y una de las pruebas más importantes de la temporada, con muchas novedades y mucho espectáculo».

    Una de las atracciones del campeonato será la disputa del título entre el piloto albaceteño Maikel Melero y el gallego José Canosa Mincha, quienes llegan empatados a puntos en la clasificación provisional. Esto añade un componente extra de emoción a la competición, que promete ser un espectáculo familiar.

    El evento contará con varias actividades, como el concurso de plegadas ‘Best Whip’, donde el público podrá elegir al ganador, y la ‘Daen Chupete’s Cup’, una carrera para niños menores de 4 años cuyas inscripciones estarán disponibles en la web oficial.

    Para dinamizar la prueba, se instalarán dos áreas de competición, y se presentará una nueva producción de luces y sonido, complementada con una espectacular puesta en escena que incluirá pirotecnia, fuegos artificiales, un DJ en vivo y Javier Rufete como maestro de ceremonias.

    Las entradas ya están disponibles a través de la página oficial cefmx.com y en puntos de venta autorizados. El campeonato cuenta con el apoyo de patrocinadores como el concesionario de Honda SC Motos, Triumph y Aprilia, el Centro Deportivo Enjoy Albacete y el Restaurante la Marteña, además del Ayuntamiento, el Instituto Municipal de Deportes y la Diputación.

    Villaescusa también recordó que esta propuesta tiene lugar en el marco de la programación de la Feria Deportiva, que culminará con el espectáculo de Freestyle, con la esperanza de registrar un lleno absoluto en la Plaza de Toros, tal como ocurrió en ediciones anteriores. Por su parte, Daniel Sancha subrayó la importancia del evento para el desarrollo económico de la provincia, destacando la colaboración de la Diputación.

    La entrada de Últimas noticias sobre Albacete acogerá este sábado el Freestyle Motocross con Edgar Torronteras, Mario Lucas y Leo Finni se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tolón Elogia el Compromiso del Gobierno en la Condonación de la Deuda de Castilla-La Mancha

    El Consejo de Ministros de hoy se perfila como una fecha crucial para Castilla-La Mancha, ya que se espera la aprobación de una condonación de deuda significativa que asciende a casi 5.000 millones de euros, según Milagros Tolón, delegada del Gobierno en la región. Este movimiento financiero es parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno central para aliviar las cargas económicas regionales. Tolón remarcó la necesidad de reconocer el esfuerzo del Gobierno en esta acción, al mismo tiempo que comprende las demandas de la Junta para una financiación estatal más equilibrada.

    Además de la condonación, Tolón destacó el aumento en las entregas a cuenta para el actual y próximo año, que representan un incremento del 8,9% y un compromiso de más del 7% respectivamente en la financiación para Castilla-La Mancha. Según la delegada, esta representación financiera es la más significativa en la historia de la región, sin contar los más de 2.600 millones de euros que Castilla-La Mancha ha recibido a través de los fondos Next Generation. Esta suma de ayudas subraya el compromiso del Gobierno central con el desarrollo y la estabilidad económica de la comunidad autónoma.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Publicación próxima de la propuesta de resolución provisional de la Ayuda a la Sequía en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha

    Publicación próxima de la propuesta de resolución provisional de la Ayuda a la Sequía en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha

    Albacete, 1 de septiembre de 2025.- El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha anunciado que el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará “en los próximos días, ya de forma inminente, la resolución provisional de las ayudas a la sequía que el sureste de la región ha padecido estos últimos años, en las últimas campañas, y que ha afectado a nuestros agricultores y ganaderos”.

    Compromiso del Gobierno Regional

    De esta manera “damos cumplimiento al compromiso de nuestro Presidente, Emiliano García Page, que el día 12 de marzo realizaba el anuncio de la ayuda que se iba a establecer, con seis millones de euros provenientes de fondos propios, un esfuerzo importante del Gobierno regional, que va a servir para atender la demanda de 4.100 agricultores y agricultoras de nuestra región”, ha dicho Martínez Lizán.

    Detalles de la Ayuda

    En una visita a la exposición ‘La loza de Hellín. Brillo y color’, el consejero ha indicado que la publicación incluirá el listado completo de las personas beneficiarias de esta ayuda, indicando cuál será la cuantía que recibirán cada uno de ellos, que no podrá superar los 2.312,50 euros por persona. Con este trámite, los agricultores y ganaderos de los 158 municipios del sureste de la región podrán conocer el importe que recibirán próximamente.

    Alegaciones y Proceso Posterior

    Martínez Lizán ha manifestado que “es importante que los beneficiarios tengan en cuenta que disponen de un plazo de diez días hábiles para alegar cualquier anomalía que haya que subsanar”, como el número de cuenta donde se debe ingresar la ayuda, los datos de contacto, entre otros. También han de comprobar si están incluidos en el listado. “En caso de que no estén incluidos y cumplan con los requisitos, deben alegar adjuntando la documentación que lo justifique”, ha explicado.

    La Consejería dará publicidad a la publicación a través de sus canales en redes sociales para que la información llegue al mayor número de personas posibles, dado que el plazo de alegaciones es de diez días.

    Impacto de la Ayuda

    Esta línea de ayudas está dotada con seis millones de euros de fondos propios del Gobierno regional, para contribuir a paliar los efectos de la sequía en explotaciones agrarias. Más de 4.100 personas beneficiarias han de ser agricultores a título principal, cooperativas, Sociedades Agrarias de Transformación (SAT), o explotaciones de titularidad compartida que tengan solicitud unificada de la PAC 2024 y que cumplan con criterios específicos.

    Más sobre la Exposición de Loza de Hellín

    El consejero ha visitado también la muestra sobre la loza de Hellín que se expone en el Museo de Albacete, junto al delegado de Educación, Diego Pérez, y otros. Esta exposición destaca la historia de las producciones cerámicas esmaltadas de la localidad albaceteña, que datan desde el siglo XVI hasta el XIX.

    Piezas Expuestas y Período de Apertura

    La muestra, que ha sido bien recibida, se ha ampliado hasta el 14 de septiembre tras superar las 9.200 visitas. Incluye piezas representativas de diferentes técnicas y motivos tradicionales, y puede ser visitada de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y domingos y festivos de 9:30 a 14:00 horas.

    La entrada de Últimas noticias sobre Publicación próxima de la propuesta de resolución provisional de la Ayuda a la Sequía en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete 2025: Una Feria Inclusiva y Participativa con Casi 350 Actividades para Todos

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha desvelado el programa de la Feria 2025, que emerge como un evento inclusivo y participativo, con casi 350 actividades que buscan fusionar tradición y modernidad. Este año, se han previsto mejoras significativas en accesibilidad y movilidad, así como una especial atención a la seguridad y limpieza, para asegurar que tanto los vecinos como los visitantes disfruten de una celebración digna de su patrimonio nacional. La cita promete ser un espacio donde las generaciones se unan, promoviendo la cultura y la diversión, especialmente para los jóvenes, quienes contarán con actividades diseñadas específicamente para ellos.

    El alcalde también ha enfatizado la importancia de la Feria como un reflejo del carácter de Albacete, un evento que abre las puertas de la ciudad a todos. La programación incluye días dedicados a la discapacidad, a la igualdad y al vecindario, garantizando la inclusión de todos los colectivos. Además, en colaboración con diversas organizaciones, se implementará una campaña contra las agresiones sexuales, mostrando un firme compromiso hacia la seguridad de todos los asistentes. Con iniciativas innovadoras como la aplicación Ianos, que mejorará la experiencia del usuario a través de la inteligencia artificial, la Feria 2025 se presenta como una celebración moderna y acogedora que respeta sus raíces.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Casa de los Frailes de Herencia avanza en su rehabilitación para unirse a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha

    La Casa de los Frailes de Herencia avanza en su rehabilitación para unirse a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha

    El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha llevado a cabo una visita a la rehabilitación de la ‘Casa de los Frailes’ en Herencia, junto al alcalde de la localidad, Sergio García-Navas, y la delegada de la Junta, Blanca Fernández. Esta intervención tiene como objetivo integrar el edificio en la Red Regional de Hospederías que está promoviendo el Gobierno de Castilla-La Mancha.

    La ‘Casa de los Frailes’, un inmueble de origen del siglo XVIII, se está transformando en un alojamiento turístico que contará con 26 habitaciones. El proyecto de rehabilitación comenzó en marzo de 2023, tras la firma de un acuerdo entre representantes del ayuntamiento, el Gobierno de Castilla-La Mancha, el anterior equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real y la Orden de la Merced, según ha indicado la Junta en una nota de prensa.

    En la actualidad, la primera fase de la rehabilitación está próxima a finalizar, y se prevé la realización de una segunda fase con el respaldo del Gobierno regional. Con más de 1.200 metros cuadrados de superficie, el edificio preservará el patrimonio local y atenderá la creciente demanda turística en Herencia.

    Caballero ha subrayado que esta nueva hospedería ofrecerá un notable impulso a la localidad, destacando que se integrará en una red de alta calidad, reconocida y galardonada a nivel nacional como un ejemplo de turismo responsable y sostenible. Esta red agrupa establecimientos hoteleros de tres a cinco estrellas ubicados en entornos de gran valor arquitectónico o histórico.

    Actualmente, seis hospederías operan en la región, con esfuerzos en marcha para incorporar nuevas, como el Palacio de Clavería en Aldea del Rey, la Almazara del Marqués en Viso del Marqués, el convento de Santo Domingo en Villanueva de los Infantes, entre otras, todas en la provincia de Ciudad Real. Además, se contemplan la inclusión del Palacio Ducal de Pastrana en Guadalajara y la hospedería en la Real Fábrica de Bronce de Riópar en Albacete, así como la Casa de la Torrecilla en Campo de Criptana y el convento de Santa Clara en Alcázar de San Juan.

    En su intervención, José Manuel Caballero ha resaltado los datos del INE que indican un récord en el turismo rural en Castilla-La Mancha durante julio, con 46.589 viajeros y 118.200 pernoctaciones, registrando el mejor julio de la serie histórica. En el acumulado de los primeros siete meses del año, la región ha experimentado un crecimiento del 11,2% en viajeros y del 11,1% en pernoctaciones, cifras que superan notablemente la media nacional.

    El vicepresidente también ha señalado que Castilla-La Mancha ha duplicado la demanda de alojamiento rural en comparación con 2015, logrando un 119% más de noches en este tipo de hospedaje, así como casi 3,3 millones de noches regladas con más de 1,7 millones de viajeros.

    Caballero atribuyó este crecimiento al esfuerzo conjunto del sector turístico y al compromiso del Gobierno regional, que trabaja en una estrategia turística que engloba recursos, servicios, infraestructuras y promoción. En este sentido, destacó que el Ejecutivo está llevando a cabo la mayor inversión de la historia en recursos turísticos, enfocándose en consolidar la provincia de Ciudad Real como un referente en turismo rural, con un total de 22 millones de euros destinados a planes de sostenibilidad, infraestructuras e iniciativas turísticas.

    Además, se están desarrollando importantes iniciativas para poner en valor el medio rural a través del turismo, como el observatorio astronómico dentro de la Red de Miradores, ubicado en Piedrabuena, que contará con una inversión de alrededor de medio millón de euros, así como otros proyectos como la Red de Miradores Astronómicos y el Turismo Azul.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Casa de los Frailes de Herencia avanza en su rehabilitación para unirse a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.