Blog

  • El Supremo llama a declarar al letrado del novio de Ayuso en un nuevo giro judicial

    El Tribunal Supremo ha convocado a Carlos Neira, abogado de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, para declarar el próximo 27 de mayo. Neira es relevante en el proceso debido a un correo electrónico que envió al fiscal encargado de investigar a su cliente por presunto fraude fiscal, en el que ofrecía reconocer el delito a cambio de un acuerdo con la Fiscalía. Esta citación se enmarca en la investigación que el magistrado Ángel Hurtado lleva a cabo sobre el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por la supuesta revelación de secretos tras la denuncia de González Amador.

    Además de Neira, el instructor ha decidido convocar a cuatro periodistas del diario El País, una solicitud que también fue planteada por la defensa. Esta medida resalta el interés del caso y la complejidad del procedimiento penal que se ha destapado, implicando a figuras prominentes en la política madrileña y aumentando la tensión en el ámbito judicial. La situación refleja las repercusiones legales que pueden surgir en el contexto de la investigación de delitos fiscales y la actuación de los fiscales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Descubren un cadáver en Leganés: la policía investiga posibles signos de estrangulamiento

    Un hombre de 56 años ha sido encontrado sin vida en una calle del municipio de Leganés, Madrid. El descubrimiento se realizó alrededor de las 7:00 horas de este viernes, tras recibir una llamada al Centro de Emergencias 112 que alertaba sobre una posible víctima. Al llegar al lugar, los sanitarios confirmaron su fallecimiento y fueron notificados tanto la Policía Local como la Policía Nacional, quienes se han hecho cargo de la investigación. Las primeras indagaciones indican que el hombre presentaba múltiples contusiones y signos externos que podrían sugerir un estrangulamiento.

    Los agentes de la Policía Científica han comenzado a trabajar en la escena para esclarecer las circunstancias del deceso, que podría estar relacionado con un caso de suicidio, aunque esta teoría aún no ha sido confirmada por el avance de la investigación. La confirmación definitiva de la causa de la muerte será proporcionada por la autopsia que se le realizará al cadáver. Las autoridades permanecen en alerta mientras recogen información y testimonios que podrían ayudar a dilucidar los hechos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Detenido un Conductor Infractor: Circular Sin Licencia en la Vía Pública

    Un conductor de motocicleta fue detenido por la Policía Local tras cometer diversas infracciones de tráfico en la zona. Las autoridades recibieron varias denuncias que alertaban sobre una conducción peligrosa y temeraria, lo que motivó un operativo para interceptar al infractor.

    La detención se llevó a cabo tras una breve persecución que culminó sin incidentes mayores. La Policía resaltó la importancia de mantener la seguridad vial y advirtió que estas acciones ponen en riesgo tanto al infractor como a otros usuarios de la vía. Se están llevando a cabo las gestiones pertinentes para determinar las sanciones correspondientes.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Impulso Económico: La Facturación Empresarial en España Aumenta un 8,9%

    La cifra de negocios de las empresas en España experimentó un incremento del 8,9% en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior, marcando una notable mejora frente al 3,2% de febrero. Este crecimiento, el más significativo desde enero de 2023, se debe en gran parte a un aumento en las ventas en todos los sectores, siendo el suministro de energía y agua el que lidera con un impresionante crecimiento del 41,5%. También se registraron aumentos en el comercio (8,2%), la industria (6,7%) y los servicios (5,8%), lo que indica un ciclo positivo en la actividad empresarial.

    Sin embargo, en el análisis mensual, las cifras se mantuvieron estancadas, sin variación entre marzo y febrero, lo que sugiere cierta estabilización en la facturación empresarial. Dentro de los sectores, el suministro de agua y energía eléctrica sobresalió con un incremento del 7,4%, mientras que la industria sufrió una caída del 1%. A pesar de esta situación mensual, el promedio del primer trimestre de 2025 mostró un crecimiento del 5,6% en la cifra de negocios respecto al mismo periodo del año anterior, destacando a las empresas de energía eléctrica y agua con un crecimiento del 26,5%.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El ‘Gran Circo’ Enfrenta su Desafío Más Legendario

    El Gran Premio de Mónaco, una de las citas más emblemáticas de la Fórmula Uno, se prepara para recibir este fin de semana a los grandes pilotos del circuito, destacando la lucha entre Max Verstappen de Red Bull y los pilotos de McLaren, liderados por Oscar Piastri. Tras su victoria en Imola, Verstappen buscará desafiar el dominio de Piastri, quien lidera el campeonato con 146 puntos, seguido de su compañero Lando Norris y el neerlandés. En Mónaco, donde las características del circuito hacen que las posiciones de salida sean cruciales, los españoles Carlos Sainz y Fernando Alonso tratarán de mejorar sus resultados tras un fin de semana complicado en Italia.

    Las reglas de este año introducen la obligatoriedad de realizar al menos dos paradas para cambiar neumáticos, lo que podría alterar las estrategias de carrera y hacer el evento más interesante. Sainz, que terminó octavo en Imola tras una mala decisión estratégica, y Alonso, que finalizó undécimo, intentarán capitalizar sus oportunidades en la calificación. Mónaco, que ha sido parte del calendario desde 1950, combina historia y glamour, albergando a través de los años a leyendas como Ayrton Senna, poseedor de seis victorias en este icónico circuito. La competencia promete ser intensa, con la mirada puesta en quién se alzará finalmente en el podio.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Blindaje de Barajas: La Dificultad de Proteger con un Muro Frontal ante 200 ‘Sin Techo’

    A pesar de las estrictas medidas de seguridad implementadas por Aena en el aeropuerto de Madrid-Barajas, cerca de 200 personas sin hogar lograron entrar a las terminales para pernoctar. Esta cifra equivale a la mitad de los que suelen habitar en el aeropuerto, según fuentes sindicales. Los individuos accedieron antes del inicio de los controles nocturnos, que limitan el acceso únicamente a viajeros y trabajadores. En la primera noche de restricciones, los vigilantes impidieron el ingreso de unas 150 personas en una operación que, según el sindicato UGT, se llevó a cabo sin incidentes.

    Ante esta situación, que ha generado tensiones entre distintas administraciones, el Ayuntamiento de Madrid y Aena se reunieron para abordar el problema de los sin techo en el aeropuerto. En este primer encuentro, se acordó realizar un censo para identificar a las personas que pernoctan en las instalaciones, con la colaboración de la entidad Fresno. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, señaló que este censo permitirá al Consistorio ofrecer asistencia social adecuada, mientras se busca minimizar el impacto de esta «delicada y grave» problemática.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Consejo de Gobierno aprueba ayudas de 10,5 millones de euros para seguros agrarios el próximo martes

    El Consejo de Gobierno aprueba ayudas de 10,5 millones de euros para seguros agrarios el próximo martes

    Albacete, 22 de mayo de 2025.- El próximo martes el Consejo de Gobierno va a aprobar la convocatoria de ayudas de apoyo a la contratación de seguros agrarios por importe de 10,5 millones de euros. “Una cifra que estamos trabajando para incrementar en un millón más. Todo ello, cuando estamos en días de muchas adversidades climatológicas, con el objetivo de facilitar la contratación de seguros a agricultores y ganaderos como herramienta de viabilidad de sus explotaciones en el caso de que tuvieran alguna adversidad, como el pedrisco, las heladas o de cualquier otro tipo que puedan perjudicar el desarrollo su cultivo”.

    Anuncio del Consejero de Agricultura

    El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, lo ha anunciado de esta forma en Albacete, donde ha asistido a la entrega de los ‘Premios Cooperativos’ 2025, que otorgan Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha. Allí ha estado junto a su presidente, Ángel Villafranca; su director, Juan Miguel del Real; el director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Gabriel Trenzado; parte del equipo directivo de la Consejería; el diputado provincial del área de Medio Ambiente, José Antonio Gómez; y otras autoridades.

    Incremento de Ayudas desde 2015

    En declaraciones a la prensa, el consejero ha recordado que desde 2015, el Gobierno que preside Emiliano García-Page ha destinado más de 55 millones a esta línea de ayudas, multiplicando su presupuesto, que ha pasado de 4,5 millones de euros a 10,5 millones al año.

    Competencias Digitales para Agricultores y Ganaderos

    Martínez Lizán también ha avanzado que, con el fin de mejorar las competencias digitales de agricultores y ganaderos, “que cada vez son más importantes y necesarias, vamos a destinar dos millones de euros a impartir cursos a 10.900 personas de zonas despobladas de la región, que son las que tienen más dificultades para acceder a esta formación”. Gracias a ella, los beneficiarios podrán aprender a acceder a aplicaciones como el certificado digital, se formarán en SGA-web y conocerán las funcionalidades del cuaderno digital. Los cursos comienzan mañana en Madridejos y se van a desarrollar durante todo un año.

    Primer Pago de Ayudas de Apicultura

    También mañana viernes, la Consejería va a realizar el primer pago de las ayudas de Apicultura para mejora de la biodiversidad, por importe de 2,5 millones de euros, para 319 beneficiarios. “De esta forma, apoyamos la polinización natural de numerosas especies vegetales distribuidas, trabajando para conservar y recuperar la biodiversidad de la flora autóctona, así como las poblaciones de abejas”, ha explicado el consejero.

    Resoluciones de Ayudas de Promoción y Participación

    Y, por último, Julián Martínez Lizán ha explicado que las figuras de calidad van a recibir en los próximos días las resoluciones aprobatorias de las ayudas de promoción y participación, “que van a suponer más de 1,6 millones de euros para los agricultores, ganaderos e industrias que producen alimentos de calidad de la región o ecológicos”.

    La Importancia de las Cooperativas en Castilla-La Mancha

    En cuanto a los premios cooperativos entregados, el consejero ha puesto en valor “el trabajo y la dedicación” que realiza Cooperativas Agro-alimentarias desde hace 36 años en defensa del sector agroalimentario, de agricultores y ganaderos y en apoyo del medio rural.

    El consejero ha mostrado su convencimiento de que “el movimiento cooperativo es una de las mejores opciones que pueden tener agricultores y ganaderos para defender sus propios intereses” y, haciendo un símil con los enjambres, ha asegurado que “un enjambre es fuerte, produce y se defiende mejor cuanto más grande es, y en ese sentido, creo que el gran enjambre que conforma la familia de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha puede jugar un papel fundamental en la defensa de los intereses de nuestros agricultores y ganaderos”.

    Tal como ha expresado Martínez Lizán, las cooperativas son “una parte fundamental de nuestra región” y así lo indica que el 26 por ciento de la industria agroalimentaria de Castilla-La Mancha sea cooperativa, que estén presentes en uno de cada tres municipios y que más de 157.000 socios de la región reciben una renta del modelo cooperativo.

    Compromiso con la Igualdad

    El consejero también ha reconocido el compromiso de Cooperativas con la Igualdad para incrementar la presencia de mujeres, tanto en su base social, donde ya son más del 28 por ciento; como en los consejos rectores, donde ascienden al 11 por ciento; o en la presidencia de las propias cooperativas, en las que hay 36 mujeres. “Crece poco a poco, pero la presencia de mujeres es cada vez mayor y por ahí tenemos que seguir avanzando”, ha manifestado Martínez Lizán.

    Reconocimiento a las Cooperativas y Recuerdo a Darwin Cruz

    Acto seguido, el consejero ha felicitado a las cinco cooperativas que se ven reconocidas esta tarde, “aunque podrían haber sido muchas más, porque todas las semanas visito alguna y conozco bien vuestro esfuerzo”, les ha dicho. Tampoco ha querido dejar pasar que “el movimiento cooperativo es solidario”, al otorgar a los municipios de Letur y Mira, que sufrieron el pasado octubre los estragos de la DANA, el Premio Valores Solidarios.

    Por último, Julián Martínez Lizán se ha referido a Darwin Cruz, fallecido hace unos meses y recordado hoy, ya que fue el primer presidente de lo que hoy es Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha y tuvo un papel crucial en el impulso del cooperativismo agroalimentario de la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Consejo de Gobierno aprueba ayudas de 10,5 millones de euros para seguros agrarios el próximo martes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El arte de la Aburrición: Transformando el Tiempo Vacío en Oportunidades Creativas

    En un evento marcado por la introspección y la búsqueda de un propósito, la galería de arte contemporáneo «Aburrición» se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes del arte y la reflexión. Esta exposición, que abre un diálogo sobre la experiencia humana de la monotonía, presenta obras que invitan al espectador a meditar sobre su relación con el tiempo y el espacio. Los artistas, mediante diferentes medios y formatos, abordan la idea de la aburrición no como un estado negativo, sino como un espacio fértil para la creatividad y el autoconocimiento.

    El recorrido a través de las piezas permite a los asistentes experimentar una serie de emociones, desde la nostalgia hasta la tranquilidad. Con un enfoque innovador, «Aburrición» desafía las nociones convencionales del arte y busca romper con el ritmo acelerado de la vida moderna. La exposición se ha recibido con entusiasmo, no solo por su estética, sino también por su capacidad de generar conversación y reflexión sobre la búsqueda de significado en un mundo saturado de estímulos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha celebra la cuarta edición de los Premios Cooperativos en Albacete

    Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha celebra la cuarta edición de los Premios Cooperativos en Albacete

    Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha ha celebrado su cuarta edición de Premios Cooperativos este jueves en el Palacio de los Congresos de Albacete. Durante el evento se entregaron premios en diversas categorías, incluyendo iniciativa social, económica, medioambiental, de inclusión y mérito rural. Este año, además, se otorgó un reconocimiento a los ayuntamientos afectados por la Dana de Mira y Letur, con una dotación de 8.000 euros. Los premios forman parte de la asamblea ordinaria de la entidad que se lleva a cabo en la misma ciudad.

    Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, destacó que la organización, que agrupa a más de 500 cooperativas y 6.500 empleados, tiene como objetivo «suministrar alimentos de calidad a los ciudadanos europeos y del mundo». Villafranca subrayó la importancia de esta misión en un contexto de incertidumbre, donde resulta crucial reivindicarse como parte de la defensa de Europa. En su intervención, también abogó por mirar hacia el territorio y promover el relevo generacional, haciendo hincapié en la incorporación de jóvenes y mujeres en el sector.

    La gala incluyó un homenaje a Darwin Cruz, primer presidente de la organización, quien falleció este año. Villafranca recordó que, tras más de 30 años de existencia, la institución ha alcanzado una madurez que le permite seguir apostando por su tierra.

    Por su parte, Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, describió la celebración como una muestra del «compromiso y el avance del movimiento cooperativo en nuestra región», destacando la defensa de los intereses de agricultores y ganaderos. Comparó las cooperativas con un «enjambre», enfatizando que «cuanto más grande es, mejor se defiende». Resaltó la presencia de cooperativas en uno de cada tres municipios de la región, subrayando su papel como motor de empleo y riqueza.

    Lizán enfatizó el aumento del papel de la mujer en el ámbito cooperativo, señalando que ocupan el 11% en órganos rectores y constituyen el 30% de los socios. A pesar de que estas cifras aún son reducidas, afirmó que se están dando pasos seguros hacia una mayor participación femenina en la toma de decisiones.

    El consejero también anunció la inminente aprobación de una partida de 10,5 millones de euros por parte del Gobierno regional para la contratación de seguros agrarios, destinados a mitigar las adversidades climáticas que han afectado recientemente a la región. Adicionalmente, mencionó un presupuesto de 1,9 millones de euros para la formación de casi 10.900 participantes en digitalización del campo, así como una partida de 2,5 millones para fomentar la polinización natural y fortalecer el sector apícola, incluyendo el mantenimiento de especies autóctonas de abeja.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha celebra la cuarta edición de los Premios Cooperativos en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albares Justifica ante Rubio la Necesidad del 2% del PIB en Gastos de Defensa

    En su visita a Washington, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se reunió con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para abordar temas de defensa y seguridad global. Albares resaltó el «enorme esfuerzo» de España para alcanzar el 2% del PIB en gasto en defensa, en un contexto donde Estados Unidos aspira a un 5%. Durante el encuentro, que se llevó a cabo en un ambiente cordial y llegó a utilizar ambos idiomas, se discutió la próxima cumbre de la OTAN en La Haya, destacando el despliegue de 2,300 soldados españoles en el Flanco Este como un esfuerzo significativo para la seguridad europea.

    Además de cuestiones de defensa, los líderes intercambiaron opiniones sobre la situación en Ucrania y Gaza, subrayando la urgencia de lograr una paz duradera en ambos conflictos. Albares enfatizó la importancia de un enfoque en capacidades en lugar de fijar porcentajes de gasto en defensa. También se abordó la relación comercial entre la UE y Estados Unidos, con Albares recordando que las negociaciones están en manos de Bruselas. En conjunto, el ministro describió la reunión como un fortalecimiento de los lazos entre España y Estados Unidos, resaltando la naturaleza histórica y los intereses compartidos de ambos países.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.