Blog

  • Agricultura alerta sobre riesgo de brotes de mildiu: Precauciones necesarias para productores

    Durante la asamblea de Cooperativas Agroalimentarias, el consejero de Agricultura emitió una alarma dirigida a los productores vitícolas sobre la posible llegada del mildiu, una enfermedad que puede afectar gravemente a los cultivos. Julián Martínez subrayó la importancia de estar alerta, especialmente después de que el IRIAF difundiera un aviso fitosanitario justo antes de las recientes tormentas, ya que el mildiu suele aparecer en primaveras húmedas y cálidas. Aseguró que la prevención es fundamental, puesto que la erradicación de esta enfermedad es complicada una vez que ha afectado a la planta.

    Además, Martínez mencionó brotes relativamente agresivos de mildiu en viñedos de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles, en Andalucía, lo que añade preocupación a la situación en su región. Con condiciones climáticas favorables para la propagación de la enfermedad, instó a los agricultores a seguir de cerca las notificaciones del IRIAF y a mantener una vigilancia adecuada. La consejería enfatizó que la detección temprana y la prevención son claves para evitar daños mayores en los cultivos de vino.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Región Destaca por su Eficiencia en Pagos: Proveedores Reciben su Compensación en Solo 13 Días, Posicionándose como la Segunda más Ágil

    Castilla-La Mancha se destaca como la segunda comunidad autónoma de España con el período de pago más rápido a proveedores, cerrando marzo con una media de 13 días. Este dato, que se sitúa por debajo de la media nacional de 22 días, solo es superado por Galicia. La Consejería de Hacienda atribuye esta eficiencia en los pagos a una gestión financiera eficaz, que ha permitido a la región mantener un ritmo ágil en sus compromisos económicos.

    Durante el cierre del ejercicio 2024, los indicadores continuaron mostrando resultados positivos, con un promedio de pago a proveedores mantenido en 22 días, reafirmando la posición de Castilla-La Mancha en el grupo de comunidades más rápidas. Estos resultados son un reflejo de la sólida administración pública y de tesorería que se está llevando a cabo en la región, lo que contribuye a fomentar la confianza en el tejido empresarial local.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Las Cooperativas de Albacete: Potencia Económica en Acción

    Durante la clausura de la Asamblea General de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, subrayó la importancia de este sector para la región, especialmente en un contexto de incertidumbre. En el evento, que tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Albacete, se entregaron los Premios Cooperativos, con un homenaje a las localidades de Letur y Mira, afectadas por la DANA. Ángel Villafranca, presidente de la organización, enfatizó la necesidad de un relevo generacional y la inclusión de jóvenes y mujeres en la gestión de cooperativas, que representan un pilar fundamental en la economía local y generan empleo para más de 6,500 personas.

    Martínez Lizán también destacó el papel crítico de las cooperativas, que constituyen el 26% de la industria agroalimentaria en Castilla-La Mancha. Anunció la aprobación de una partida de 10.5 millones de euros para apoyar los seguros agrarios y el inicio de un curso de formación digital para agricultores, con una inversión de 1.9 millones. Además, mencionó la ayuda de 2.5 millones de euros destinada a 319 apicultores para mejorar la polinización de cultivos y anticipó la emisión de nuevas resoluciones sobre figuras de calidad, como la del jamón, evidenciando así el compromiso del gobierno con el desarrollo del sector.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Faracama Desembarca en Oporto: Page Prepara la Siguiente Edición en Bayona

    El presidente regional de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, anunció en la inauguración de la tercera edición internacional de Farcama Primavera, en Oporto, que en un plazo de dos semanas se publicará una nueva orden de bases para las ayudas a la artesanía. Este incremento del 55 por ciento en las ayudas sorprenderá por su magnitud, ya que no se observa en todas las partidas presupuestarias ni sectores. La feria, que cuenta con 43 expositores, entre los que destacan 33 artesanos de la región, busca promover el comercio internacional y ofrecer un escaparate para los productos artesanales de Castilla-La Mancha.

    Aprovechando su visita, García-Page destacó la importancia de impulsar la feria más allá de las fronteras españolas, mencionando que el año próximo se baraja como posible destino para la primavera la localidad de Bayona en Francia, donde hay un potencial público que podría interesarse en los productos artesanales. El presidente también subrayó la creciente relación de fraternidad entre España y Portugal y abogó por adoptar una «mirada atlántica y peninsular» en la estrategia del país, considerando que la atención hasta ahora ha estado demasiado centrada en el Levante español.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Olav Kooij conquista un emocionante esprint en una competición reñida

    El ciclista neerlandés Olav Kooij, del Team Visma | Lease a Bike, se consagró este jueves con su primera victoria en el Giro de Italia al ganar la duodécima etapa, que abarcó 172 kilómetros entre Modena y Viadana. Kooij logró imponerse en un emocionante esprint final contra destacados velocistas como Mads Pedersen, portador de la ‘maglia ciclamino’, y confirmó su gran forma al dejar atrás a competidores como Ben Turner y Kaden Groves. A pesar de que el viento podía haber alterado el desarrollo de la etapa, el pelotón mantuvo el control, permitiendo que la etapa se resolviera en un desenlace lleno de acción entre los mejores sprinters.

    Isaac Del Toro continúa al mando de la clasificación general, aumentando su ventaja tras sumar bonificaciones durante la etapa. El español terminó en tercera posición en el ‘kilómetro Red Bull’, logrando dos segundos extras que le sitúan con 33 segundos de ventaja sobre su compañero, Juan Ayuso. La próxima etapa supone un reto para los velocistas, con tres cotas de 4ª categoría y una llegada exigente en Vicenza, lo que podría favorecer a los escaladores en la lucha por la ‘maglia rosa’ mientras la competencia se intensifica en el Giro.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Aena y Madrid sellan un pacto para mejorar la situación aeroportuaria en Barajas

    El presidente de Aena, Maurici Lucena, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, han avanzado en un plan para abordar la situación de las personas sin hogar en el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. En una reunión que tuvo lugar este jueves, acordaron que una entidad del Tercer Sector, posiblemente Fresno, será responsable de realizar un censo de estas personas conforme a los criterios del Plan Nacional de Sinhogarismo, con el objetivo de concluir esta identificación durante junio. Aena asumirá el coste de esta iniciativa, lo que permite fortalecer la colaboración entre ambas instituciones tras semanas de tensiones públicas.

    Además, se estableció un compromiso para aumentar la frecuencia de las reuniones de la comisión técnica a un ritmo semanal y facilitar la comunicación directa entre Aena y el Ayuntamiento para resolver discrepancias que puedan surgir. Aunque se monitorizan actualmente a 105 personas en el aeropuerto, solo 14 han accedido a servicios sociales. Almeida enfatizó que el Ayuntamiento está preparado para ofrecer soluciones habitacionales, aunque reconoció la limitación de no poder obligar a nadie a abandonar el aeropuerto o a aceptar recursos de asistencia social. Lucena, por su parte, remarcó la necesidad de un enfoque social en este tema y evitó profundizar en los detalles sobre el futuro tras el censo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • "Ramillete de Oraciones: Flores de Devoción a la Virgen"

    La Catedral fue el escenario de un emotivo homenaje a la Virgen de los Llanos, en un acto que reunió a numerosos niños y familias en una celebración festiva y espiritual. Bajo la dirección de Antonio Abellán Navarro, los pequeños ofrecieron flores, oraciones y cánticos, destacando la importancia de la Virgen en sus vidas. Abellán recordó a los niños la esencia del mes de mayo y compartió la historia de María, con el objetivo de que comprendieran el significado detrás de esta entrañable tradición.

    El evento también incluyó actuaciones musicales a cargo del grupo de la Asunción y los niños del Sagrado Corazón, quienes animaron la celebración con canciones como «Así eres tú, María». Además, el grupo Scout de San Juan Bautista participó en la actividad, recaudando fondos para su próximo viaje a Roma con motivo del Jubileo de los Jóvenes. Este acto de veneración se complementará con una solemne procesión y misa estacional programadas para el fin de semana.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • ONU informa sobre la entrada de 198 camiones humanitarios en Gaza

    Un total de 198 camiones han cruzado la frontera hacia la Franja de Gaza a través del cruce de Kerem Shalom, según informes de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas. De ellos, 90 camiones han sido recogidos por diferentes organizaciones humanitarias para distribuir su contenido, que incluye productos nutricionales, medicinas y harina. Sin embargo, a pesar de este alivio parcial, persisten serias dificultades en la logística de distribución debido a la inseguridad, el riesgo de saqueos y retrasos en las aprobaciones necesarias, lo que complica aún más la situación en la región.

    Desde el 2 de marzo, Israel había bloqueado la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, acentuando una crisis que ya se había intensificado tras la ruptura del último alto el fuego. La Organización Mundial de la Salud alertó recientemente que medio millón de personas en Gaza están al borde de la hambruna como resultado del «bloqueo deliberado,» y se ha informado la muerte de al menos 57 niños por desnutrición desde el comienzo del mes. La situación humanitaria en la Franja, ya crítica, se complica aún más por la ofensiva militar israelí en la zona.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Castilla-La Mancha Aboga por la Prohibición de la Prostitución en el Congreso

    En un reciente reportaje sobre violencia vicaria, Mercé Ros de CMM ha dado voz a los agresores, revelando el dolor y el impacto que sus actos causan en las familias. A través de testimonios en Toledo, se aborda una forma de maltrato que a menudo queda oculta: la manipulación de los hijos como un arma contra la ex pareja. Ros subraya que estos episodios, que no siempre aparecen en los titulares de los medios, son igualmente destructivos, afectando el bienestar de los niños y la salud emocional de las madres al alejarlas del amor de sus hijos.

    Ana María Ruiz, directora de ‘El Decano de Guadalajara’, también ha expuesto un panorama alarmante sobre la explotación sexual en su provincia, tras investigar en foros donde los hombres comentan sobre mujeres. Con una estimación de más de 300 víctimas, muchas de ellas atrapadas en la prostitución en entornos no identificados, Ruiz subraya que es indispensable reconocer la responsabilidad de los consumidores en esta problemática. La consejera de Igualdad, Sara Simón, hizo eco de esta denuncia, prometiendo acciones contundentes contra la prostitución y anunciando la creación de una Mesa regional técnica contra la Trata para septiembre, reafirmando el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la abolicionismo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • FEDA Impulsa la Innovación Empresarial en Albacete con Asesoramiento Técnico en Anuga

    Las empresas de Castilla-La Mancha tienen la oportunidad de participar en dos importantes acciones comerciales durante este año, organizadas por la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam). Los eventos se llevarán a cabo en la Feria Anuga en Colonia, Alemania, del 5 al 8 de octubre, y en una misión comercial a la República Checa, del 10 al 14 de noviembre. El plazo de inscripción para ambas actividades ya está abierto, y este año, los participantes podrán beneficiarse de un incremento en la ayuda económica, que ahora alcanzará el 60% de los costos.

    Anuga es reconocida como la mayor feria agroalimentaria de Europa y atrae a miles de expositores y visitantes de todo el mundo. En su última edición, reunió a 7.900 expositores y más de 140.000 asistentes. Este año, Corea del Sur será el país invitado, resaltando su creciente industria alimentaria. Las acciones organizadas por Cecam, en colaboración con el Instituto de Promoción Exterior (IPEX), buscan potenciar la visibilidad de las empresas y productos de la región en mercados internacionales, junto a 23 jornadas formativas sobre internacionalización programadas para este año.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.