Blog

  • BBVA Aumenta su Inversión en Castilla-La Mancha: Alcanzando 1.282 Millones en Fondos

    BBVA ha logrado un patrimonio total de 1.282 millones de euros en fondos en Castilla-La Mancha durante 2024, experimentando un crecimiento del 6% en comparación con el año anterior. La comunidad cuenta con más de 43.900 partícipes, lo que representa el 2,4% de la inversión total en España. A nivel regional, el patrimonio de la media de la industria de fondos en Castilla-La Mancha se sitúa en el 2,7% del total nacional, lo que posiciona a BBVA en línea con el promedio del sector. Un dato significativo es que el 52% de las inversiones en la región están dirigidas a productos globales, muy por encima del 34% a nivel nacional.

    La industria de fondos de inversión alcanzó un récord histórico a finales de 2024, con un patrimonio gestionado de 399.002 millones de euros, reflejando la creciente confianza de los inversores en este instrumento. BBVA Asset Management cerró el ejercicio con 54.251 millones en activos gestionados, con un crecimiento del 8,7%. Según Belén Blanco, responsable de BBVA AM para Europa, la clave del éxito radica en una gestión activa y un enfoque innovador que incorpora tecnologías como la inteligencia artificial para ofrecer una experiencia inversora personalizada. Además, la entidad mantiene un compromiso con causas sociales a través del fondo BBVA Futuro ISR, que ha gestionado más de 1.600 millones y ha donado más de 7,7 millones desde su creación en 1999.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Junta Accede a 124 Millones para Impulsar Empleo y Formación Profesional

    Castilla-La Mancha recibirá cerca de 124 millones de euros dirigidos a políticas activas de empleo, según lo acordado en la reciente Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales. De la distribución total de 2.571,9 millones de euros, una porción significativa, aproximadamente 67-68 millones, se destinará a medidas específicas para fomentar el empleo y a la formación profesional. La consejera de Economía, Empresas y Empleo de la región, Patricia Franco, celebró este acuerdo con el Ministerio de Trabajo, subrayando su enfoque en apoyar a las personas con mayores dificultades para encontrar trabajo.

    La consejera también destacó la importancia de la aprobación de la Estrategia Española de Políticas Activas de Empleo y del Plan de Empleo Digno 2025, que se enfocará en desempleados de larga duración y segmentos vulnerables como jóvenes y mujeres. Entre las novedades de esta asignación se encuentra la priorización de fondos para la formación en áreas emergentes como la inteligencia artificial y la prevención de riesgos ante fenómenos meteorológicos, lo que refleja un compromiso con las necesidades actuales del mercado laboral.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Un Ciclo de Aprendizaje: La Universidad de la Experiencia Culmina con Éxito su Curso

    La Universidad de la Experiencia (UEX) 2024/25 de la Universidad Popular de Albacete clausuró su curso en un acto celebrado en el IES ‘Bachiller Sabuco’, donde la concejal de Cultura, Elena Serrallé, destacó la importancia de esta iniciativa educativa dirigida a personas mayores. Serrallé subrayó que este programa no solo promueve el aprendizaje continuo, sino que también actúa como un espacio de convivencia y crecimiento personal, fomentando un envejecimiento activo y una mayor participación cultural en la comunidad.

    Durante el evento, que reunió a profesores, responsables del programa y familiares en un ambiente emotivo, la concejala reafirmó el compromiso del Equipo de Gobierno con proyectos que fortalecen el tejido social y cultural de Albacete. Acentuó que «el compromiso, la curiosidad y la energía del alumnado» son un modelo a seguir para la sociedad, resaltando así la relevancia de garantizar el acceso a la educación en todas las etapas de la vida. La clausura sirvió como broche a un año lleno de aprendizajes y experiencias compartidas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Récord Histórico: La Cuenca del Río Tajo Alcanzar Máxima Capacidad de Agua Embalsada

    La Confederación Hidrográfica del Tajo ha reportado un récord histórico en el almacenamiento de agua en los embalses de su demarcación, alcanzando actualmente un 86% de su capacidad total, lo que equivale a 9.501,64 hectómetros cúbicos. Este notable incremento de 27 hectómetros cúbicos en comparación con la semana pasada se debe principalmente a las intensas precipitaciones generadas por cuatro borrascas en marzo y otras lluvias en abril. Las comunidades autónomas más beneficiadas son Extremadura, que se encuentra al 95,1%, y la Comunidad de Madrid, que alcanza un 94,8%.

    Esta situación permitirá a las autoridades revisar algunas medidas de gestión del agua, incluida la interrupción de la conexión entre los embalses de Entrepeñas y Buendía, prevista para el 23 de este mes. A pesar de este volumen récord, los próximos días no se esperan aumentos significativos en el nivel de agua embalsada, debido a que el deshielo y las aportaciones de aguas subterráneas han alcanzado su punto máximo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Albacete se llenará de cine con el festival de cortos ‘FFICAB’ a partir del 27 de mayo

    Albacete se llenará de cine con el festival de cortos ‘FFICAB’ a partir del 27 de mayo

    Albacete se prepara para una semana llena de cine con el inicio del Festival de Cortos ‘FFICAB’, que dará comienzo el próximo martes, 27 de mayo. Este festival reunirá a más de 40 creadores en un evento que se extenderá a lo largo de cuatro jornadas, destacando el cine como un valioso elemento cultural y creativo.

    La programación comenzará el 27 de mayo a las 20:00 horas en el Auditorio Ágora, donde se llevará a cabo la primera sesión de Cine Local. Los asistentes podrán disfrutar de una selección de cortometrajes realizados por los directores José M. Belmonte, Alex Garijo, Cata Cutanda, José Mª Moreno, Ana Mª Sánchez, Pepa Escobar, Marco Cala, Rodrigo Pulido, José Mª Martínez, Esperanza López y Alberto Guirao.

    El 28 de mayo, la segunda sesión de Cine Local tendrá lugar en el Cine Capitol, también a las 20:00 horas, presentando obras de Hugo Bustos, Cristian Moreno, Rodri Medina y J.A. Azaña, entre otros destacados creadores.

    El 29 de mayo, a las 20:00 horas en el Cine Capitol, se proyectará la sección Nacional, que ofrecerá una variedad de cortos de Dany Ruz, Lucía Jiménez, Vanesa Romero, LSDavid, Pablo Olewski, María Moreno, Alex Rey, Roberto Mora, Laura Zurrón, y David Baquero, reflejando historias contemporáneas y humanas de la cinematografía española.

    La sección dedicada a Castilla-La Mancha (HCLM) se presentará el 30 de mayo a las 18:00 horas, con obras de Teresa Bellón, Úrsula Gutiérrez, Carlos Acosta, Miguel Varela, Rut y David García Díaz, entre otros. La jornada culminará a las 20:00 horas con la clausura del festival y la sección HAB, que incluye la proyección de cortos de Álvaro Hurtado, Miguel Córcoles, R. Ruvens, Edgar Córcoles, Esteban Carcelén, Juanma Cifuentes y Etxabi, además de la esperada entrega de premios.

    En la presentación de esta nueva edición, la concejal de Cultura, Elena Serrallé, subrayó la importancia del festival como una «apuesta decidida por el talento local» y por el cine como medio de expresión creativa. Agradeció la labor de Raúl Delgado, presidente de Accalba, y de Cristian Moreno, organizadores del evento, invitando a toda la ciudadanía a participar en las proyecciones, calificando esta experiencia como una «oportunidad única para disfrutar de obras de gran calidad y apoyar la cultura como una herramienta transformadora».

    La entrada de Últimas noticias sobre Albacete se llenará de cine con el festival de cortos ‘FFICAB’ a partir del 27 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Archivan Denuncia Contra el Ex-Teniente de la Benemérita: ¿Qué Implicaciones Tiene?

    Un cabo primero del Puesto de Villarrobledo ha denunciado a su teniente comandante por supuesta falsedad, alegando que fue suplantado en la firma de actas de denuncias relacionadas con el festival de música Viña Rock. La denuncia fue desestimada por el Juzgado Número Uno de Villarrobledo, y el denunciante, insatisfecho con el archivo del caso, llevó el asunto a la Audiencia Provincial de Albacete, que también confirmó la falta de pruebas que respaldaran la acusación.

    A pesar de la desestimación de la denuncia, el asunto fue ampliamente divulgado en la prensa por la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC). El comunicado de la Unión de Oficiales de la Guardia Civil Profesional de Madrid subraya que las acusaciones carecían de fundamento, apuntando a que el denunciante enfrenta otras investigaciones por revelación de secretos y múltiples faltas disciplinarias, además de estar fuera de servicio durante varios años.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Subdelegación de Defensa Conmemora su Día el Miércoles 28 con Actos Especiales

    El 28 de mayo se celebrará el Día de la Subdelegación de Defensa en Albacete, un evento diseñado para acercar las Fuerzas Armadas a la sociedad local. Durante la jornada, se destacarán las acciones de la Subdelegación en la provincia, como exposiciones en ayuntamientos y charlas en centros educativos, junto a su participación en ferias vocacionales y colaboraciones con la Universidad de Castilla-La Mancha. Además, se celebrarán actividades como un concierto anual y Jornadas de Puertas Abiertas en la sede de la Subdelegación, donde los ciudadanos podrán conocer más sobre el trabajo de los militares.

    En esta ocasión, se reconocerá el talento de los estudiantes locales a través del certamen literario «Carta a un Militar Español», premiando a los alumnos de 4º de ESO y Bachillerato que han explorado el papel de las Fuerzas Armadas en situaciones de emergencia. El acto culminará con la entrega de condecoraciones y distinciones, seguido de un discurso del coronel Miguel Ángel de la Torre, Subdelegado de Defensa. La celebración busca reforzar el vínculo con la comunidad y manifestar el compromiso del personal de la Subdelegación por seguir brindando un servicio público de excelencia.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Nace en Toledo la ‘Liga de la Transparencia’: un paso hacia la rendición de cuentas en España

    Toledo ha sido el escenario del nacimiento de una nueva iniciativa en España: la «Conferencia de Órganos Garantes de Transparencia y Acceso a la Información» (Cotai), que reúne a doce órganos autonómicos y al Consejo de Transparencia estatal. En una jornada celebrada en las Cortes regionales, Fernando Muñoz, presidente del Consejo de Transparencia de Castilla-La Mancha, anunció la creación de esta plataforma destinada a fomentar la transparencia y proteger el derecho de acceso a la información pública. Muñoz destacó que esta alianza es solo el comienzo de un esfuerzo conjunto hacia una mayor rendición de cuentas en un contexto donde los derechos de los ciudadanos se ven amenazados.

    Durante la clausura del evento, Pablo Bellido, presidente de las Cortes, subrayó la importancia de defender la transparencia ante un panorama donde algunos gobiernos intentan restringir el acceso a la información. Bellido recordó la histórica tradición de Toledo como punto de encuentro de concilios y diálogo. Por su parte, José Luis Rodríguez Álvarez, presidente del Consejo de Transparencia de España, enfatizó que la relación entre los ciudadanos y los responsables públicos ha evolucionado, exigiendo una comunicación más directa y efectiva. Esta nueva liga simboliza un compromiso renovado hacia la inclusión y la promoción de la transparencia en la administración pública.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Ángela de Miguel se opone a la reducción de la jornada laboral

    La nueva presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha expresado su firme oposición a la propuesta del Gobierno de reducir la jornada laboral a 37,5 horas, argumentando que esta medida podría resultar una carga económica insostenible para las pequeñas y medianas empresas. En una reciente entrevista, De Miguel destacó que la implementación de esta normativa podría acarrear pérdidas de hasta 23.000 millones de euros, lo que equivaldría a un aumento del 7% en los costos operativos. Subrayó la preocupación por el impacto que esto tendría en el tejido empresarial, especialmente en los comercios que cuentan con menos personal, sugiriendo que algunos podrían verse obligados a cerrar o incrementar precios, afectando directamente a los ciudadanos.

    Además, la presidenta de Cepyme resaltó el hecho de que la cantidad de microempresas en España ha disminuido un 0,5% en los últimos años, lo cual considera alarmante y un indicador de la necesidad de revisar las políticas laborales actuales. De Miguel, quien se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo, expresó su optimismo sobre la igualdad en el ámbito laboral en España. Agradeció el apoyo recibido para su candidatura y apeló a centrar el diálogo en las políticas públicas que realmente beneficien a las pymes, desvinculando la discusión de cuestiones políticas partidistas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El 17% de las Familias Españolas: Un Llamado de Atención sobre la Pobreza Laboral

    El 17% de las familias con hijos en España enfrenta pobreza laboral, es decir, tienen empleo pero sus ingresos no cubren necesidades básicas. Este porcentaje se eleva al 32% en hogares monoparentales y al 35,5% en familias numerosas, de acuerdo con un informe de Save The Children. El estudio, que utiliza datos del Instituto Nacional de Estadística y la Seguridad Social, revela que el 11,7% de los trabajadores en el país vive en esta situación, cifra que asciende al 17,1% en hogares con niños. La pobreza laboral es especialmente aguda en matrimonios donde solo un adulto trabaja.

    Las causas, según Save The Children, son salarios insuficientes y la inestabilidad en el empleo. Aproximadamente el 65% de quienes laboran entre 180 y 300 días al año superan el umbral de la pobreza, mientras que menos del 12,5% de los jóvenes de 16 a 29 años logran salir de esta situación. También se observa una mayor incidencia en mujeres, que poseen más del 74% de los empleos a tiempo parcial, y entre personas extranjeras, de las cuales una de cada cinco se encuentra en pobreza laboral. Ante esta problemática, la ONG propone mejorar la calidad del empleo y las condiciones de conciliación, así como implementar una prestación universal para la crianza.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.