Blog

  • Polémica y Revelaciones: La Miss Asturias Confiesa su Solicitud de Trabajo a Ábalos

    Claudia Montes, que fue coronada Miss Asturias +30 en 2017, testificó ante el Tribunal Supremo sobre su contratación en la empresa pública Logirail, afirmando que solicitó la ayuda del exministro José Luis Ábalos para conseguir el puesto. Según su declaración, fue el exasesor de Ábalos, Koldo García, quien gestionó su ingreso en la empresa. Montes destacó que el proceso fue «legal», al haber realizado entrevistas tanto telefónicas como presenciales. Sin embargo, relató haber padecido acoso laboral, conocido como ‘moobing’, y señaló que tuvo que involucrar a García tras enfrentar problemas en su entorno laboral.

    El testimonio de Montes llega en un contexto de investigación sobre Ábalos por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos públicos. En mensajes intervenidos en el marco de la investigación, se revela que Ábalos consultó sobre la posibilidad de contratar a Montes en Renfe u otras subcontratas relacionadas. La implicación de Montes en el ‘caso Koldo’ ha generado dificultades en su vida personal y profesional. Este es el segundo caso de una mujer vinculada a Ábalos que comparece ante el Tribunal Supremo, lo que pone de manifiesto las controvertidas prácticas laborales y políticas en la gestión pública.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Globalcaja alcanza un nuevo hito: 118 millones de euros en beneficios anuales

    Globalcaja ha cerrado su balance anual del 2024 con un beneficio récord de 118 millones de euros, consolidándose como un referente financiero en Castilla-La Mancha. La entidad ha superado los 13.500 millones de euros en volumen de negocio, lo que representa un crecimiento significativo. Asimismo, los recursos de clientes han alcanzado los 8.600 millones de euros, mostrando un incremento cercano al 10% en comparación con el año anterior.

    Este sólido desempeño se traduce no solo en un aumento de los recursos propios, que superan los mil millones de euros, sino también en una gestión eficaz que promete continuidad en el crecimiento. La dirección de Globalcaja ha destacado la importancia de este resultado como un reflejo de su compromiso con la excelencia en el servicio al cliente y la sostenibilidad financiera. La entidad se posiciona así para enfrentar los desafíos futuros del sector bancario con una base sólida y un enfoque claro en la innovación.

    Leer noticia completa en Lanza Digital Albacete.

  • Castilla-La Mancha destaca en Valencia el potencial cerámico con la presentación de dos libros en el Museo González Martí

    Castilla-La Mancha destaca en Valencia el potencial cerámico con la presentación de dos libros en el Museo González Martí

    Presentación de Libros sobre Cerámica en Valencia

    Valencia, 21 de mayo de 2025.- La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha tenido la oportunidad de presentar, recientemente, en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias ‘González Martí’ de Valencia, los ejemplares ‘Hellín. Brillo y color’ de Pascual Clemente López y ‘La cerámica de El Puente del Arzobispo’ de Bienvenido Maquedano Carrasco.

    En un acto arropado por el público de la Ciudad de la Luz y bajo el contexto de uno de los museos cerámicos más icónicos del país, ha explicado que ambos ejemplares son un testimonio que repasa la huella dejada por la cerámica en la cultura no solo de las comarcas en que se ubican, sino de toda Castilla-La Mancha.

    ‘Hellín. Brillo y Color’

    El primero de los volúmenes, ‘Hellín. Brillo y Color’, se corresponde con la exposición de igual nombre, que desde el 10 de marzo y hasta el 14 de septiembre se muestra en las salas de exposiciones temporales del Museo de Albacete.

    Se trata de un catálogo científico de 336 páginas, que aborda el estudio de las cerámicas esmaltadas de los alfares de Hellín durante los siglos XVI al XIX, dando a conocer uno de los centros cerámicos más importantes de la Edad Moderna del territorio español y que, además de controlar el mercado del antiguo Reino de Murcia, llegó a comercializarse en otros reinos limítrofes, como Toledo o Valencia.

    La Cerámica de El Puente del Arzobispo

    El libro de Bienvenido Maquedano, por su parte, recoge la tesis doctoral del autor, y profundiza en la historia de las producciones de cerámica (lozas, cacharros y tejas) de El Puente del Arzobispo, prestando especial atención a la identificación espacial de los talleres y a las relaciones socioeconómicas de los artesanos. En concreto, analiza y aporta nuevos datos de los procesos artesanales para la elaboración de la cerámica y presenta un estudio tipológico de los materiales exhumados en las excavaciones arqueológicas de la localidad.

    Carmen Teresa Olmedo ha aprovechado el acto de presentación para invitar a la sociedad valenciana a conocer Castilla-La Mancha, una región única no solo por su dispar idiosincrasia y sus variados paisajes naturales y patrimoniales, sino por un legado histórico sobre el que se asienta parte de la esencia de la sociedad española.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha destaca en Valencia el potencial cerámico con la presentación de dos libros en el Museo González Martí se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Resultados Destacados de Nuestros Equipos en el Nacional de Cádiz #FEBCadete2025

    Resultados Destacados de Nuestros Equipos en el Nacional de Cádiz #FEBCadete2025

    En un ambiente de competitividad y aprendizaje, los equipos de Valdepeñas, Sonseca y las Escuelas de Baloncesto de Albacete (EBA) hicieron su debut en los Campeonatos de España Cadete, que tuvieron lugar en la provincia de Cádiz. A pesar de no haber logrado victorias en sus enfrentamientos, la entrega y determinación mostradas en la cancha fueron dignas de resaltar.

    El CB Sonseca Eurocaja Rural, capitaneado por Miguel Ángel Martín, presentó un rendimiento sólido en sus encuentros. En su primer partido, se enfrentó al San Agustín y, aunque la derrota fue clara con un marcador de 55-80, la entrega y la disciplina del equipo fueron notables. En un segundo encuentro cargado de emoción, el equipo peleó con valentía contra Elimerka Oviedo, un adversario que parecía tener la ventaja. No obstante, gracias a su esfuerzo, se acercaron a la victoria, finalizando con un apretado 53-58. Sin embargo, el campeonato terminó con una derrota frente al Calahorra por 75-101, donde la esperanza de un cambio en el marcador se desvaneció en los minutos finales.

    Por su parte, EBA tuvo un desafiante inicio. En su primer partido, se toparon con el CB Granada, un rival superior que les dejó sin opciones, concluyendo con una derrota de 44-87. Sin embargo, la actitud del equipo brilló en el segundo encuentro contra Basquet Coruña, donde comenzaron dominando el primer cuarto. A pesar de la prometedora salida, no pudieron sostener la ventaja y concluyeron el partido cediendo nuevamente. En su último enfrentamiento, lucharon contra Gazte Berriak, aunque también se despidieron del torneo con un resultado de 64-71.

    El Baloncesto Valdepeñas Albert, dirigido por Raúl Romera, enfrentó retos similares. Comenzaron el torneo con un fuerte esfuerzo frente a Asevi Araski, pero no lograron capitalizar sus oportunidades y terminaron cayendo por 12 puntos. Su segundo intento contra Gran Canaria fue más complicado, con una contundente derrota de 40-100. Sin embargo, las chicas mostraron una gran determinación, particularmente en su despedida contra Molina Basket, donde se mantuvieron en el juego hasta el final, aunque finalmente cedieron por 48-57.

    A pesar de la falta de triunfos en el torneo, la experiencia adquirida es un paso importante en el desarrollo de estos jóvenes baloncestistas. Su dedicación y pasión por el deporte destacan en cada partido. Con el regreso a casa, el enfoque estará en el crecimiento y la continua formación, con la esperanza de que los futuros desafíos traigan consigo el ansiado reconocimiento al esfuerzo realizado.

    La Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha destaca esta participación como un valioso aprendizaje para el futuro del baloncesto en la región. Con cada encuentro, estos jóvenes deportistas están más cerca de alcanzar sus metas y labrar un camino exitoso en el mundo del baloncesto.

  • Laia Codina: La Nueva Esperanza de la Roja en los Duros Choques contra Bélgica e Inglaterra

    La seleccionadora nacional femenina de fútbol, Montse Tomé, ha dado a conocer la lista de 25 convocadas para los cruciales partidos de la fase de grupos de la Liga de Naciones, destacando el regreso de Laia Codina del Arsenal FC. Codina, quien fue parte del equipo campeón del mundo en 2023, no había sido convocada en la anterior cita y, a pesar de no tener muchos minutos en su club, ha sido elegida por Tomé, lo que apunta a su confianza en la jugadora. También se suma Ona Batlle, quien regresa tras una lesión, mientras que Leila Ouahabi es convocada a pesar de sus problemas físicos recientes.

    España lidera su grupo con dos puntos de ventaja sobre Inglaterra, su rival en el próximo partido, y depende de sí misma para avanzar a las semifinales. La concentración del equipo comenzará el próximo 26 de mayo en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, justo después de la final de la Liga de Campeones, y su primer entrenamiento está programado para el día siguiente. La entrenadora mantiene una línea de continuidad en el equipo, con pocas modificaciones respecto a convocatorias anteriores, lo que sugiere que se está consolidando un bloque sólido de cara a la Eurocopa que se disputará en Suiza el próximo julio.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Castilla-La Mancha Busca Resultados Concretos Tras las Conferencias de Presidentes

    A finales de 2024, se celebró en Santander una conferencia de presidentes centrada en la vivienda, y para junio está programada otra en Barcelona que promete ser crucial para abordar problemas económicos y de infraestructura. Castilla-La Mancha se preparando para presentar en estas reuniones dos temas clave: la financiación autonómica y la necesidad de inversiones en infraestructura eléctrica. La portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha subrayado la importancia de que las conferencias generen acciones concretas y no se conviertan solo en foros de debate sin consecuencias.

    La comunidad de Castilla-La Mancha ha expresado su preocupación por ser una de las regiones más perjudicadas por el actual sistema de financiación autonómica, especialmente en lo que respecta al mantenimiento de servicios públicos en zonas rurales. Padilla enfatiza la urgencia de un cambio de modelo que permita una distribución más equitativa de recursos. Además, tras el reciente apagón, la comunidad exigirá inversiones en infraestructura energética para respaldar su papel como impulsora de energías renovables, señalando la necesidad de modernizar subestaciones y sistemas de conducciones eléctricas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La 10K Nocturna de Albacete Registra Edición de Récord con Más de 4,000 Corredores en el Circuito Provincial

    La 10K Nocturna de Albacete Registra Edición de Récord con Más de 4,000 Corredores en el Circuito Provincial

    La ciudad de Albacete se engalana para vivir una jornada deportiva histórica ya que, este sábado, 24 de mayo, la 10K Nocturna de Albacete se viste de gala en su IV edición para recibir a más de 4.000 corredores, un número sin precedentes que marca un nuevo récord de participación. El evento, que dará comienzo a las 21:30 horas desde el emblemático Recinto Ferial de Albacete, forma parte del consolidado Circuito Provincial de Carreras Populares de la Diputación de Albacete.

    El diputado provincial de Deportes, Dani Sancha, acompañado de distinguidas personalidades como el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, el concejal de Deportes, Francisco Villaescusa, representantes de los patrocinadores y otras entidades, presidió la presentación de la carrera. Sancha elogió el esfuerzo y la gestión de los ayuntamientos que contribuyen a que el Circuito Provincial sea reconocido como el mejor de España. En particular, felicitó al consistorio albaceteño por las constantes innovaciones que aporta a su 10K y por el incremento del 30% en la cantidad de participantes en comparación con el año anterior, vislumbrando así una «edición de récord».

    El incremento en la demanda llevó a incrementar el cupo de inscripciones y realizar un sorteo para asignar 500 dorsales adicionales, evidenciando la creciente pasión por el atletismo en la región. El alcalde Manuel Serrano resaltó este hecho y celebró el entusiasmo que el evento deportivo despierta entre la población. Aprovechó para agradecer a los patrocinadores por su compromiso y a los cuerpos de seguridad y voluntarios que garantizan el desarrollo seguro de la carrera.

    La prueba no solo constituirá un evento deportivo, sino que también se hará eco de la cultura y el entretenimiento local. Con ocho puntos de animación distribuidos a lo largo de la ruta y novedades como un espectáculo láser y fuegos artificiales, la 10K promete ser una fiesta para corredores y espectadores por igual. Además, un concierto del grupo albaceteño Le Tutiplén aguarda a los corredores en su llegada al Recinto Ferial. La Feria del Corredor, que se llevará a cabo desde las 9:30 horas en el Pabellón de la Feria, contará con más de 20 stands, ofreciendo una experiencia integral para los entusiastas del deporte.

    Cerrando la presentación, el concejal de Deportes, Villaescusa, detalló las medidas tomadas para una óptima organización de la carrera, las cuales incluyen dos salidas diferenciadas y un arco de meta ampliado para evitar congestiones.

    Albacete demuestra así su compromiso con el deporte como vehículo de salud, bienestar y cohesión social, siendo también una oportunidad para proyectar la imagen de la ciudad y sus valores a nivel nacional. La noche del sábado, las calles de Albacete serán el escenario donde el espíritu deportivo de sus habitantes se hará palpable, no solo para los atletas locales sino para todos aquellos que decidan unirse desde distintos rincones del país.

    Fuente: Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre La 10K Nocturna de Albacete Registra Edición de Récord con Más de 4,000 Corredores en el Circuito Provincial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hockey Línea Albacetense se Prepara para el Desafío Nacional

    La ciudad de Jaca se prepara para acoger a partir de mañana el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Sub-16 en hockey línea, donde Castilla-La Mancha y Albacete harán su debut histórico. Esta edición contará con la participación de once selecciones, tanto masculinas como femeninas, y la representación albacetense estará compuesta por 24 jugadores seleccionados de los clubes locales, que llevarán con orgullo los colores de su región. Este acontecimiento no solo simboliza un avance deportivo para Albacete, sino que también destaca el compromiso de estos jóvenes talentos con el deporte en una jornada llena de emoción y esfuerzo.

    El proyecto, liderado por los seleccionadores Jorge y Naim López, junto a la delegada Ana Julia Ojeda, ha requerido una intensa preparación durante los últimos cuatro meses. A pesar de los desafíos logísticos por la falta de instalaciones homologadas en Albacete, el equipo ha perseverado, realizando concentraciones y entrenamientos en Villarrobledo. La participación de Castilla-La Mancha en este torneo ha sido respaldada por el apoyo de la Diputación de Albacete, cuyo respaldo ha sido crucial para este logro. Este debut puede ser un hito significativo en la historia del hockey línea en la región y una fuente de inspiración para futuras generaciones de deportistas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Festival de Cortos de Albacete Arranca el Lunes: Una Celebración del Cortometraje

    El Ayuntamiento de Albacete ha presentado la segunda edición del Festival de Ficción Cortos de Albacete (Fficab), que se llevará a cabo del 26 al 30 de mayo en el Auditorio del Centro Ágora y en el cine Capitol. Este evento, que busca fortalecer el compromiso del municipio con la cultura y el talento joven, contará con una amplia programación que incluye cortometrajes locales, regionales y nacionales, abarcando diversos géneros y estilos. La concejal de Cultura, Elena Serrallé, destacó la importancia de este festival como herramienta de transformación social y como un espacio para exhibir y compartir las obras de artistas emergentes.

    Organizado por la Asociación Cultural de Cine de Albacete (Accalba), el festival promete una experiencia variada para el público. Raúl Delgado, presidente de Accalba, enfatizó que esta edición ofrece una programación más diversa en comparación con la anterior, con proyecciones dedicadas al cine local y regional. Cristian Moreno, otro de los representantes del festival, comentó que el evento incluirá proyecciones de escenas de la Escuela de Interpretación y culminará con una gala de clausura que celebrará el talento de Castilla-La Mancha. Con esta iniciativa, Albacete se perfila como un epicentro de la cultura cinematográfica, invitando a todos a disfrutar de la oferta cultural que brinda.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Cooperativas Agro-alimentarias destaca la excelencia del sector con la entrega de premios en Albacete

    Cooperativas Agro-alimentarias destaca la excelencia del sector con la entrega de premios en Albacete

    Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha llevará a cabo este jueves, 22 de mayo, en Albacete, la entrega de sus IV Premios Cooperativos, un evento que coincide con su Asamblea General Ordinaria. En esta cita, el organismo planteará dos temas relevantes: la gestión del agua y el relevo generacional en el sector agrícola.

    Según ha señalado Juan Miguel del Real, director general de Cooperativas Agroalimentarias, estos reconocimientos buscan resaltar el “buen hacer” del cooperativismo y la competitividad de las cooperativas. Durante el evento, se otorgarán varios premios, incluyendo el Premio a la Excelencia Cooperativa, el Premio a la Sostenibilidad Económica, el Premio a la Sostenibilidad Social, el Premio a la Sostenibilidad Medioambiental y el Premio al Mérito Rural, destinado a cooperativas situadas en municipios de menos de 2.000 habitantes.

    El Consejo Rector ha decidido también conceder ex aequo el ‘Premio Valores Solidarios’ a los municipios de Mira (Cuenca) y Letur (Albacete), los más afectados por la DANA del 29 de octubre de 2024, con el fin de recordar que aún requieren ayuda. Este premio cuenta con una dotación de 8.000 euros a repartir entre las dos entidades galardonadas, reconociendo la labor de instituciones que realizan acciones solidarias con los colectivos más vulnerables; los alcaldes de ambos municipios serán quienes recojan este reconocimiento.

    El evento también incluirá un homenaje póstumo a Darwin Cruz Palomares, primer presidente de la organización, que jugó un papel fundamental en su creación hace 36 años. Del Real ha destacado la importancia de este tributo, que servirá como un “último abrazo simbólico” a su familia y el legado que dejó en el sector.

    Durante la Asamblea General, se abordarán el desarrollo del Plan Estratégico de Desarrollo Rural y Demográfico, centrando la atención en el relevo generacional y el acceso al agua, dos desafíos cruciales para el sector. La organización subraya la importancia de atraer a los jóvenes al campo y de facilitar la gestión de tierras que quedan vacías por la falta de relevo generacional, evitando así la deslocalización de las explotaciones agrícolas.

    A pesar de que en los últimos años unos 5.000 jóvenes se han incorporado al sector gracias a las ayudas, el balance sigue siendo preocupante, con más salidas que entradas y un envejecimiento progresivo de la población agraria. Del Real también ha mencionado las limitaciones que enfrentan los jóvenes, tales como el alto costo de la tierra y la maquinaria, así como los problemas relacionados con el acceso al agua.

    En cuanto a la cuestión del agua, se considera urgente trabajar en soluciones que permitan al sector agroalimentario adaptarse a las restricciones impuestas en la planificación hidrológica. Del Real advirtió que la futura planificación hasta 2027 probablemente no mejorará el acceso al agua. Es fundamental, según afirmó, conocer el potencial de las aguas subterráneas y su gestión paralela con la protección de los caudales ecológicos de los ríos de la región.

    A pesar de los retos, el cooperativismo en Castilla-La Mancha se presenta como un sector consolidado y sólido, que ha sabido adaptarse y avanzar tecnológicamente, ganando presencia en mercados internacionales. Sin embargo, los miembros de la organización reconocen que también deben enfrentar dificultades derivadas de problemas geopolíticos y la imposición de aranceles que complican la exportación, lo que les obliga a buscar alternativas en otros mercados para mitigar estos obstáculos.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cooperativas Agro-alimentarias destaca la excelencia del sector con la entrega de premios en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.