Blog

  • El Arte de Torear: Un Legado Cultural en Tiempos de Cambios

    La décima de feria en Madrid se llevó a cabo en un ambiente agridulce, con una tarde soleada y una entrada que apenas alcanzó dos tercios. La ganadería Conde de Mayalde trajo novillos variados, en su mayoría bravos, aunque el cuarto ejemplar flojeó y acabó echándose. Los novilleros Fabio Jiménez, Iker Fernández «El Mene» y Tomás Bastos se enfrentaron a estos animales, cada uno mostrando destreza a su manera. Sin embargo, la reacción del público fue desalentadora, con un auditorio que parecía más interesado en el espectáculo social que en la técnica del toreo.

    A pesar de la calidad de las actuaciones de los novilleros, que ejecutaron lances con gracia y destreza, la mayoría del público no supo apreciar el arte ni alentó a los jóvenes valores. El silencio que siguió a las actuaciones de Jiménez y «El Mene», así como la frialdad con la que fue recibida la estocada de Bastos, evidenció una desconexión entre los toreros y la masa de espectadores. Esta falta de entendimiento y sensibilidad marcó un momento crítico, dejando a los novilleros con la decepción de haber ofrecido sus mejores esfuerzos a un público poco comprometido. El contraste con las corridas del pasado suscitó una reflexión sobre el futuro y la esencia del toreo en su máxima expresión.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Diputación de Albacete impulsa el envejecimiento activo con un programa centrado en la nutrición de los adultos mayores

    La Diputación de Albacete impulsa el envejecimiento activo con un programa centrado en la nutrición de los adultos mayores

    La Diputación de Albacete ha inaugurado, bajo el lema «Alimentos que cuidan el bienestar en cada momento», unas jornadas dedicadas a la nutrición y el envejecimiento saludable, con especial atención en el bienestar de las personas mayores. La apertura de estas sesiones, que tuvieron lugar el 20 y 21 de mayo en el Salón de Actos de la Diputación, contó con la presencia de destacados representantes del sector sanitario y asistencial.

    Francisco García Alcaraz, diputado provincial de Sanidad, destacó el compromiso de la institución con la salud de las personas mayores, enfatizando una atención centrada en la persona, fundamentada en la evidencia científica y la sensibilidad hacia las necesidades nutricionales específicas de esta población.

    El evento refleja la colaboración entre la Diputación, la Gerencia de Atención Integrada de Albacete (SESCAM) y la Sociedad Castellano-Manchega de Geriatría y Gerontología (SCMGG), subrayando la importancia de una correcta alimentación como eje central para la mejora de la calidad de vida tanto física como emocional de los ancianos.

    Sergio Salmerón Ríos, presidente de la SCMGG y geriatra del Centro ‘San Vicente de Paúl’, alentó la creación de una red sólida de profesionales e instituciones para avanzar en la atención geriátrica de calidad, mientras Juani García Vitoria, delegada provincial de Sanidad, enfatizó la prevención de enfermedades crónicas a través de hábitos saludables.

    En el programa se tratan temas cruciales para promover un envejecimiento saludable, con la participación de expertos como Purificación García Segovia, Raúl Salmerón Ríos, César Gonzalvo Díaz, Matilde León Ortiz y Rosario Perona Ruiz, abarcando desde la adaptación de la dieta a lo largo de la vida hasta la gestión nutricional en entornos sociosanitarios.

    Concluyendo las jornadas, Maribel Segovia Gil, técnica-coordinadora del Centro Sociosanitario San Vicente de Paúl, recordó la figura clave en la organización de este evento educativo y de sensibilización centrado en el cuidado integral y humanizado de las personas mayores.

    La entrada a las jornadas fue gratuita, dirigida a los profesionales del sector y reafirmando el papel de la Diputación de Albacete como ente promotor de la formación continua y bienestar del sector de la tercera edad. Este tipo de iniciativas se espera que tengan continuidad en el futuro, buscando siempre profundizar en cómo la nutrición impacta de forma positiva en la vida de las personas mayores.

    La noticia ha sido publicada originalmente en la web oficial de la Diputación de Albacete, donde se enfatiza su enfoque innovador y liderazgo en el cuidado y la atención de las personas mayores a través de la educación y la colaboración estratégica con entidades del sector.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Albacete impulsa el envejecimiento activo con un programa centrado en la nutrición de los adultos mayores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Éxito Rotundo: La 10K Nocturna Atrae a Más de 4,000 Corredores en una Noche Mágica

    El parque Abelardo Sánchez fue el escenario de la presentación de la IV edición de la 10K Nocturna Albacete 2025, programada para el próximo sábado. En el evento, líderes locales como el alcalde Manuel Serrano y el concejal de Deportes, Francisco Villaescusa, acompañaron a representantes de Eurocaja Rural, patrocinador oficial, quienes destacaron la relevancia de esta carrera que, con salida a las 21:30 horas, se desarrollará en un circuito homologado de dos y siete kilómetros. Esta competición es parte del Calendario Nacional de la Real Federación Española de Atletismo, y promete atraer a más de 4,000 corredores, incluyendo a atletas de alto nivel internacional.

    La rápida respuesta del público es evidente, ya que se alcanzaron 3,500 inscripciones en solo 40 minutos, lo que llevó a incrementar el cupo en 500 más. La carrera, considerada un evento de inclusión y participación ciudadana, atraerá corredores de diversas provincias y países, incluyendo a atletas profesionales de Kenia y Marruecos. Se resalta también que el 33% de los inscritos son mujeres, subrayando la diversidad y la integración que caracteriza a esta prueba que busca poner a Albacete en el centro del panorama nacional en eventos culturales y deportivos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La UE analiza la actualización del Acuerdo de Asociación con Israel: Implicaciones y perspectivas futuras

    La Unión Europea iniciará una revisión de su Acuerdo de Asociación con Israel tras la solicitud de un grupo de 17 países, incluyendo España, que ha expresado preocupaciones sobre el impacto en los Derechos Humanos en la Franja de Gaza. Esta intervención fue motivada por la deteriorada situación humanitaria en la región, considerada «insostenible e inhumana». Países como Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo se han unido a la petición, destacando la necesidad de implementar medidas concretas que reflejen el respeto a los Derechos Humanos según estipula el artículo 2 del acuerdo.

    El ministro de Exteriores de Países Bajos, Caspar Veldkamp, subrayó que el bloqueo humanitario en Gaza constituye una violación de las obligaciones de Israel bajo el Derecho Humanitario Internacional, instando a una pronta revisión del cumplimiento del artículo 2. A esta situación se suma la decisión del Reino Unido de suspender negociaciones comerciales con Israel en respuesta a la crisis en Gaza, acentuando la presión sobre el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu. Este contexto ha provocado un debate interno en la UE sobre la continuidad y las condiciones de su relación con Israel.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Globalcaja cierra su balance anual con un beneficio récord de 118 millones de euros

    Globalcaja cierra su balance anual con un beneficio récord de 118 millones de euros

    Globalcaja ha presentado este martes un balance de resultados impresionante para el año 2024, destacando un beneficio tras impuestos de 118 millones de euros. Los datos fueron expuestos por el presidente de la entidad, Mariano León, y el director general, Pedro Palacios, en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de los Congresos de Albacete, antes de la Asamblea General Ordinaria en la que se compartirá un nuevo plan estratégico. Este incremento del 25% con respecto al año anterior ha llevado al presidente a calificar el ejercicio como «excelente».

    La entidad ha superado los mil millones de euros en recursos propios, alcanzando los 1.057 millones de euros. De esta cifra, se destinarán 100 millones a reservas, lo que refleja una apuesta firme por la seguridad financiera y la garantía de respuesta para créditos solventes. León subrayó que este resultado posiciona a Globalcaja como la única entidad con raíces en Castilla-La Mancha que ha alcanzado tales cifras. En términos de volumen de negocio, la entidad ha superado los 13.500 millones de euros, con 8.600 millones en recursos de clientes, lo que representa un aumento cercano al 10% respecto a 2023.

    Además, Globalcaja ha invertido 7,4 millones de euros en 2024 en iniciativas sociales, beneficiando a 378.000 personas en áreas como la cultura, el deporte, la inclusión financiera y el desarrollo rural. El presidente destacó la importancia del compromiso de la entidad con la región, afirmando que un tercio de sus más de 300 oficinas está destinado a atender al 5% de la población con el fin de fomentar la inclusión financiera, describiendo este esfuerzo como parte del «ADN» de la entidad y un compromiso con el desarrollo personal de cada individuo.

    Por su parte, Pedro Palacios anunció que de los beneficios obtenidos, 20 millones se destinarán al Fondo de Educación y Promoción. En 2024, la entidad ha logrado financiar 22.500 operaciones de inversión crediticia, y su ratio de cobertura de morosidad se sitúa en el 2,92%, ligeramente por debajo de la media del sector, que es del 3,3%. Además, el ratio de solvencia de Globalcaja se ha establecido en un 27%, duplicando así los requerimientos normativos del Banco de España. Palacios comentó que esta solidez económica posiciona a Globalcaja como una entidad «saneada, solvente, de futuro y comprometida».

    El director general también hizo hincapié en el apoyo brindado a los municipios afectados por la DANA en octubre, tanto desde el punto de vista económico como ofreciendo soluciones a las necesidades diarias de la población. Frente a los retos actuales, Globalcaja ha abordado la problemática de la vivienda, concediendo 2.500 préstamos hipotecarios.

    Con más de 460.000 clientes y 136.000 socios, Globalcaja cuenta con una cuota de mercado del 25% en su área de influencia, destacándose entre las 15 entidades que operan en la región. Palacios interpretó esta cifra como una revalidación del liderazgo de Globalcaja en Castilla-La Mancha, donde la entidad emplea a más de 1.000 personas. Además, el banco ya había marcado un récord de beneficios en 2024, registrando 92,4 millones de euros tras impuestos, lo que representa un crecimiento de casi el 75% respecto al año anterior.

    La entrada de Últimas noticias sobre Globalcaja cierra su balance anual con un beneficio récord de 118 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Adjudicación de la Limpieza de Cauces en Letur por parte de la CHS: Un Paso hacia la Sostenibilidad Local

    Casi siete meses después de la devastadora DANA que causó seis muertes, la Confederación Hidrográfica del Segura ha adjudicado un contrato para limpiar los cauces que atraviesan varios municipios de Albacete, incluyendo Letur. La empresa Eneas Servicios Integrales se encargará de estas labores durante los próximos dos años, abarcando un total de casi 11 kilómetros de cauces en localidades como Bogarra, Molinicos, Paterna del Madera, Yeste y Nerpio. Las tareas incluyen desbroces, la remoción de obstáculos y el mantenimiento de las infraestructuras de defensa contra inundaciones, con el objetivo de garantizar la seguridad de los bienes y ciudadanos en zonas habitadas.

    A pesar de que la responsabilidad de estas tareas recae formalmente en los Ayuntamientos, muchas veces no cuentan con los recursos necesarios para realizarlas. Por ello, se ha establecido un convenio de cooperación entre la CHS y 14 ayuntamientos de la región, con un enfoque en mejorar la capacidad de desagüe de los cauces. La licitación del contrato, que abarca múltiples lotes, ha determinado que el mayor presupuesto, cercano a 1,2 millones de euros, correspondía a la región de Murcia, mientras que Albacete y Jaén recibirán un total de 652.000 euros para sus trabajos de limpieza y mantenimiento.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Descubriendo Barajas: Un Viaje a través de su Historia y Cultura

    La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo hacia la modernización de su sistema de transporte aéreo con la reciente propuesta de ampliación del Aeropuerto de Barajas. Esta iniciativa tiene como objetivo aumentar la capacidad operativa de la infraestructura para poder atender el creciente volumen de pasajeros y carga, así como mejorar la conectividad con destinos internacionales. La ampliación incluye la construcción de nuevas pistas y la modernización de las instalaciones existentes, lo que permitirá reducir tiempos de espera y mejorar la experiencia del viajero.

    Las medidas propuestas han generado opiniones variadas entre los ciudadanos y expertos en transporte. Por un lado, algunos celebran la inminente creación de empleos y el impulso al turismo que podría derivarse de una mayor capacidad aeroportuaria. Por otro, las preocupaciones sobre el impacto medioambiental y el posible aumento de la contaminación en la zona han llevado a algunos ciudadanos a expresar su rechazo a la expansión. En este contexto, el debate sobre la sostenibilidad del crecimiento del Aeropuerto de Barajas sigue siendo una cuestión central en la agenda pública.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Albacete: La Incertidumbre Fiscal de los Coches Clásicos Atrae la Atención

    En Valdeganga, el vecino Enrique Martínez enfrenta un contratiempo inesperado al recibir una notificación que le reclama el pago de entre 200 y 300 euros por cada uno de sus vehículos clásicos, una cantidad que antes estaba exenta de impuestos. Martínez, un entusiasta de los automóviles y motocicletas de más de 25 años, expresa su indignación al considerar que la normativa local permitía esta exención previa solicitud al Ayuntamiento. La reciente modificación del régimen administrativo del impuesto por parte del consistorio ha generado confusión entre los aficionados al motor.

    El alcalde de Valdeganga, Fermín Gómez, se ha mostrado comprensivo y ha instado a Martínez a tramitar nuevamente la solicitud para la exención, argumentando que el municipio delegó la gestión del impuesto en Gestalba, un organismo vinculado a la Diputación. Este cambio ha traído consigo nuevas exigencias para que los propietarios demuestren el valor histórico de sus vehículos, dificultando las condiciones para mantener la exención. A medida que más propietarios se ven afectados por esta situación, la preocupación crece en el seno del Autoclub Mancha, que cuenta con numerosos socios que poseían vehículos que anteriormente estaban libres de este gravamen.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Telefónica resuelve incidencia sin afectar al servicio 112 en Castilla-La Mancha

    Una reciente actualización en la red de Telefónica ocasionó problemas momentáneos en ciertas líneas fijas, afectando a algunos servicios de emergencia, incluido el 112 en varias comunidades autónomas españolas. Sin embargo, la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de Castilla-La Mancha informó que el funcionamiento del servicio 112 en la región no se vio afectado, manteniendo su operatividad sin incidentes notables.

    Por otro lado, diversas regiones, como Aragón, Extremadura, Comunidad Valenciana, País Vasco y Galicia, reportaron inconvenientes en sus líneas de emergencia, lo que llevó a algunas de ellas a habilitar números alternativos para garantizar la comunicación con los ciudadanos. A mediodía, Telefónica anunció que la situación había sido resuelta, asegurando que los servicios ya estaban operando con normalidad nuevamente.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Abengózar critica la ‘cobardía política’ de Núñez: ‘Permanece en silencio frente a Feijóo’

    La portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, ha criticado enérgicamente al presidente del PP regional, Paco Núñez, por su falta de defensa de los intereses hídricos de la región. Durante un desayuno informativo en Madrid con el líder del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo, la socialista acusó a Núñez de ceder ante sus superiores al no oponerse a las posturas de los dirigentes de Murcia y Valencia, quienes han defendido firmemente los trasvases. Abengózar señaló que esta actitud refleja una “cobardía política” que no favorece a Castilla-La Mancha.

    La portavoz del PSOE manifestó que Núñez tuvo la oportunidad de pronunciarse claramente en favor de su región pero optó por el silencio. Su incapacidad para alzar la voz en defensa del agua de Castilla-La Mancha y su falta de liderazgo tanto en su partido como en su comunidad fueron aspectos destacados por Abengózar, quien subraya que este tipo de actitudes ponen en duda su capacidad para gobernar. La crítica a Núñez se enmarca en el contexto de la lucha por los recursos hídricos, un tema sensible para la región.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.