Blog

  • Page destaca la UE como aliada clave en la defensa contra el trasvase de agua

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, expresó su satisfacción por el apoyo continuo de la Unión Europea en la gestión del agua, señalando una creciente sensibilidad hacia la posición de la región. Durante su visita a Venecia para la bienvenida de la Comisión de Recursos Naturales del Comité de las Regiones, García-Page destacó que las regiones del centro y norte de Europa comienzan a reconocer la gravedad del cambio climático, lo que podría beneficiar una mejor gestión hídrica en Castilla-La Mancha.

    En otro ámbito, García-Page consideró que la actual Política Agraria Comunitaria (PAC) es la mejor para la región, tras obtener un incremento del 15% en los fondos. Sin embargo, subrayó la necesidad de una gestión equitativa de los fondos europeos, advirtiendo sobre los riesgos de una Europa que podría desentenderse de la PAC si se impone un límite por país. Enfrentando diversas polémicas, incluida la del etiquetado del vino, insistió en la importancia de que los criterios para la distribución de los recursos se mantengan equitativos para todos los estados miembros.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Sescam: La Única Estructura de Salud Afectada por Recortes Presupuestarios

    Cerca de un centenar de manifestantes se congregaron frente a la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha para protestar contra los recortes en el Sistema de Salud, un fenómeno que, según el sindicato CSIF, ha persistido desde 2012. Marisa García, responsable de acción sindical, y Ana Isabel Fernández, encargada de sanidad en la región, expresaron su preocupación por la falta de medios y el aumento de la temporalidad en el sector. Los representantes sindicales reclamaron medidas urgentes para mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la salud, que incluyen la recuperación de la carrera profesional, mejoras salariales y una reducción de la jornada laboral.

    Entre las principales quejas, se destacó que el Sescam enfrenta una alarmante tasa de temporalidad del 50,8%, muy por encima de la recomendación europea del 8%. Además, han señalado que desde el 1 de enero de 2024 no se ha pagado la paga extra a los sanitarios, acompañada de un retraso en la subida salarial desde principios de 2025. Los manifestantes exigieron también una reclasificación de las categorías sanitaras y la posibilidad de jubilación parcial anticipada para aquellos que lo deseen, reflejando así el malestar en un sistema que lucha por mantener su estabilidad y calidad.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Globalcaja vuelve a alcanzar un beneficio récord de 118 millones de euros en su balance anual

    Globalcaja vuelve a alcanzar un beneficio récord de 118 millones de euros en su balance anual

    Globalcaja, la principal entidad financiera de Castilla-La Mancha, ha anunciado un notable crecimiento en sus resultados financieros para 2024, alcanzando un beneficio neto de 118 millones de euros tras impuestos. Esta cifra, presentada por el presidente de la entidad, Mariano León, y el director general, Pedro Palacios, durante una rueda de prensa celebrada en el Palacio de los Congresos de Albacete, revela un incremento del 25% en comparación con el ejercicio anterior.

    La entidad ha superado la barrera de los 1.000 millones de euros en recursos propios, concretamente alcanzando los 1.057 millones de euros. Palacios destacó que Globalcaja destinará 100 millones a reservas, con la intención de fortalecer su capacidad de respuesta ante solicitudes de crédito solventes, garantizando así un enfoque seguro y sostenible para el futuro.

    En términos de volumen de negocio, Globalcaja ha superado los 13.500 millones de euros, con un aumento cercano al 10% en los recursos de los clientes, que se sitúan en 8.600 millones de euros. La entidad también ha mostrado su compromiso social, invirtiendo 7,4 millones de euros en diversas iniciativas, beneficiando a 378.000 personas en áreas como la cultura, el deporte, la inclusión financiera y el desarrollo rural.

    Actualmente, Globalcaja cuenta con más de 460.000 clientes y 136.000 socios, y ya había marcado un récord de beneficios en 2023, con un total de 92,4 millones de euros, lo que representa un crecimiento de casi el 75% respecto al año anterior. Se anticipa que se proporcionará más información en una ampliación posterior sobre estos resultados.

    La entrada de Últimas noticias sobre Globalcaja vuelve a alcanzar un beneficio récord de 118 millones de euros en su balance anual se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • PSOE acusa a Serrano de abandono en las obras del Parque Lineal

    El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Albacete ha expresado su preocupación por el estado de abandono de las obras del Parque Lineal, que llevan casi diez meses paralizadas, Desde el partido se responsabiliza al alcalde, Manuel Serrano, quien es acusado de falta de gestión en las infraestructuras públicas. El concejal José González considera «inadmisible» esta situación, subrayando que los trabajos avanzan a un ritmo inaceptable y causan molestias a los vecinos, además de proyectar una imagen negativa de la ciudad a los visitantes.

    La denuncia también señala que esta problemática no es un incidente aislado, sino parte de un patrón más amplio que afecta a diversas obras en la ciudad, como las remodelaciones de Carretera de Barrax o Hermanos Jiménez. Los socialistas enfatizan que las condiciones de accesos clave, como la rotonda de El Sembrador, están deterioradas, lo que impacta en la presentación de Albacete. González instó al alcalde a demostrar mayor responsabilidad y diligencia en la gestión de estos proyectos para evitar que fraudes similares se repitan, especialmente con la próxima remodelación de la avenida Julio Carrilero.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Emérito Inicia Acciones Legales contra Revilla tras el Fracaso de la Conciliación

    El rey emérito Juan Carlos I ha decidido presentar una demanda contra el expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, tras el fracaso de la conciliación llevada a cabo en Santander. La reunión, que tuvo lugar el pasado viernes, culminó sin acuerdo, ya que Revilla se negó a retractarse de sus declaraciones sobre el monarca, en las que lo llamó «evasor fiscal». Juan Carlos I reclamaba, además de una disculpa pública, 50.000 euros por daños, argumentando que las afirmaciones del regionalista eran injuriosas.

    La conciliación se realizó en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, donde ambas partes asistieron representadas por sus abogados. La magistrada encargada del caso declaró el acto como terminado sin avenencia, permitiendo así a Juan Carlos I avanzar con la demanda judicial. Revilla mostró su preocupación por afrontar el proceso legal a sus casi 83 años, pero reiteró su certeza sobre la veracidad de sus declaraciones respaldadas por informaciones de diversos medios. El caso se ha vuelto un punto focal de atención mediática y política.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Hungría Se Retira de la Corte Penal Internacional: Implicaciones y Reacciones Internacionales

    El Parlamento de Hungría ha aprobado la salida del país de la Corte Penal Internacional (CPI), en respuesta a la orden de arresto emitida por este tribunal contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por crímenes de guerra en Gaza. La decisión, respaldada por el gobierno ultranacionalista de Viktor Orbán, fue avalada con una amplia mayoría de 134 votos a favor, 37 en contra y 7 abstenciones. Orbán y su gabinete consideran que la Corte se ha convertido en un «organismo político», lo que justificaría esta ruptura con el organismo internacional.

    Hungría se convierte en el primer país europeo en abandonar la CPI, que tiene el mandato de juzgar los crímenes más graves cuando los Estados no pueden o no quieren hacerlo. Aunque ya han salido Burundi y Filipinas, Hungría había ratificado el Estatuto de Roma en 1999 y fue crítico ante la obligación de ejecutar la orden de arresto contra Netanyahu durante su visita en abril, argumentando que el código penal húngaro no reconoce las decisiones de la Corte. Esta decisión reafirma la postura del gobierno húngaro en la comunidad internacional, alineándose con otros países que no reconocen la jurisdicción de la CPI, como Estados Unidos y Rusia.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Feijóo lamenta su oportunidad fallida en 2023 y afirma que quiere ser alcalde de C-LM: «El balón pegó en el poste»

    Feijóo lamenta su oportunidad fallida en 2023 y afirma que quiere ser alcalde de C-LM: «El balón pegó en el poste»

    En un desayuno informativo celebrado en Madrid, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado la figura de Paco Núñez, presidente del PP regional, enfatizando su cercanía con la ciudadanía y su aspiración de ser el alcalde de Castilla-La Mancha. Según Feijóo, Núñez ha mantenido un diálogo constante con los habitantes de la región, asegurando que “si en estos años ha habido un vecino de Castilla-La Mancha con el que no ha hablado, es porque el vecino no ha querido”.

    Durante su intervención en un evento organizado por Nueva Economía Fórum, Feijóo reveló que fue invitado por Núñez a esta presentación semanas antes de que se anunciara un congreso del partido, a lo que él ya tenía conocimiento. En su discurso, el líder del PP recordó su propia trayectoria política, que comenzó con su afiliación al partido en 2001 y abarcó desde su labor como concejal hasta su papel como presidente de la Diputación de Albacete y alcalde de Almansa. Desde 2018, ha ejercido la oposición.

    Feijóo también hizo hincapié en la casi alianza de Núñez con Vox en las elecciones de 2023 para alcanzar la presidencia regional, una posibilidad que, según él, se desvió “cuando el balón pegó en el poste”. Sin embargo, aseguró que Núñez se comprometió a trabajar intensamente desde ese momento. Al finalizar su intervención, Feijóo presentó a Núñez como una persona en la que se puede confiar, resaltando que su apellido también respalda su figura política.

    La entrada de Últimas noticias sobre Feijóo lamenta su oportunidad fallida en 2023 y afirma que quiere ser alcalde de C-LM: «El balón pegó en el poste» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Expansión de la Gratuidad Educativa: Ahora También en Pueblos de Hasta 10,000 Habitantes

    La Consejería de Educación ha avanzado en la ampliación de la gratuidad en la educación para niños de 2 a 3 años, al autorizar el Consejo de Gobierno una modificación del decreto que permitirá subvencionar a municipios de hasta 10.000 habitantes a partir del próximo curso. Actualmente, 91 municipios con menos de 2.000 habitantes ya ofrecen esta gratuidad a 717 alumnos, y se prevé que, con la nueva medida, otros 194 municipios se sumen al programa, alcanzando un total de 285 localidades y 5.500 niños beneficiados.

    El consejero de Educación, Amador Pastor, anunció que la Junta destinará 13 millones de euros para financiar estas plazas, con un incentivo de 35.000 euros por aula. Los ayuntamientos tendrán un plazo de 15 días en junio para solicitar la subvención. Este programa se extenderá aún más en el curso 2026-27, alcanzando finalmente a todos los municipios, incluidos los de más de 10.000 habitantes, y beneficiando a un total de 8.500 alumnos. La gratuidad se aplicará en escuelas públicas municipales y en las escuelas infantiles de la Administración autonómica, excluyendo, sin embargo, las privadas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El BSR amiab Albacete se proclama campeón del ‘Trofeo Ciudad de Albacete Diputación’

    El BSR amiab Albacete se proclama campeón del ‘Trofeo Ciudad de Albacete Diputación’

    El BSR Amiab Albacete volvió a hacer valer su condición de favorito y revalidó este domingo el título de campeón del ‘Trofeo Ciudad de Albacete – Diputación’, en un emotivo encuentro que también rindió homenaje a la figura de Encarnación Rodríguez, siempre presente en el recuerdo del club. El partido, disputado en el Pabellón de Lepanto, reunió a dos de los equipos más destacados del baloncesto en silla de ruedas español: el conjunto local y el UCAM Murcia BSR, que ofrecieron un emocionante duelo durante los tres primeros cuartos.

    El encuentro comenzó igualado, con intercambio de canastas y alta intensidad, pero en el último cuarto el BSR Amiab Albacete impuso su ritmo y experiencia, cerrando el partido con un marcador de 82-64. El jugador más destacado del equipo albaceteño fue Alejandro Zarzuela, que firmó 15 puntos, mientras que por parte del equipo murciano brilló C. Cusack, con 18 puntos.

    Este enfrentamiento llegaba con sabor a revancha, ya que el Amiab cayó recientemente ante el UCAM Murcia en la ‘Superliga’. Sin embargo, esta vez, en casa y tras haber recuperado fuerzas tras su exitoso viaje europeo —que los coronó como campeones de Europa—, los albaceteños mostraron su mejor versión. Todo apunta a que ambos equipos volverán a verse las caras muy pronto, en la Final Four de la Superliga, prevista para finales de este mes.

    Apoyo institucional en el Pabellón de Lepanto

    El evento, patrocinado por la Diputación de Albacete, congregó a numerosas autoridades, que quisieron acompañar al club en esta jornada festiva. Entre los presentes estuvieron el diputado Dani Sancha, el concejal Francisco Villaescusa en representación del Ayuntamiento de Albacete, el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, y el presidente de COCEMFE Albacete, Marcelino Escobar. También asistió el presidente de Amiab, Emilio Sáez, quien agradeció públicamente el respaldo de las instituciones.

    Ficha técnica del partido

    BSR Amiab Albacete: Onrubia (13), Brown (4), Pratt (10), A. Zarzuela (15), P. Zarzuela (6), Fox (6), Salazar (6), Sánchez (7), Fujimoto (5), V. Pérez (10).

    UCAM Murcia BSR: Fuentes (2), Marín (10), P. Cusack (18), L. Prieto (15), Ubri (2), Arinn (12), José Ángel (3), Carmen (2).

    Con esta nueva victoria, el Amiab Albacete reafirma su gran momento de forma y se prepara para encarar el tramo final de la temporada con la vista puesta en seguir haciendo historia.

  • Mancha Occidental Dos impugna el decreto de nitratos: Un llamado a la defensa del medio ambiente

    La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Mancha Occidental II ha elevado sus preocupaciones a la Junta de Castilla-La Mancha respecto al proyecto de decreto sobre zonas vulnerables a la contaminación por nitratos. Esta entidad argumenta que las nuevas restricciones propuestas afectarían negativamente a los agricultores, quienes requieren compensaciones económicas, así como formación y apoyo técnico para adaptarse a los nuevos requisitos ambientales. Además, la CUAS enfatiza la necesidad de promover prácticas agrícolas sostenibles mediante incentivos y acceso a tecnologías que faciliten una transición respetuosa con el medio ambiente.

    En sus alegaciones, la comunidad critica la «falta de precisión» en los criterios utilizados para designar las zonas vulnerables y propone que se incluyan parámetros técnicos claros y científicos en el decreto. Solicitan transparencia en el proceso y el establecimiento de canales de comunicación entre los regantes y las administraciones, para mejorar el intercambio de información. Asimismo, abogan por no responsabilizar a los agricultores por la contaminación difusa proveniente de factores externos y recomiendan la realización de estudios específicos antes de imponer límites al uso de fertilizantes. Finalmente, proponen la creación de un Manual de Buenas Prácticas en Fertirrigación, orientado a optimizar el uso de insumos agrícolas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.