Blog

  • La Junta Anuncia la Rehabilitación de la CM-313: Mejora del Tramo entre Pozohondo y Tobarra

    El Gobierno de Castilla-La Mancha rehabilitará la carretera CM-313 entre Pozohondo y Tobarra, una obra que contará con una inversión de 1,3 millones de euros. El anuncio fue realizado por el consejero de Fomento, Nacho Hernando, en conjunto con la alcaldesa de Pozohondo, Julia Sánchez, y otros funcionarios regionales. Esta intervención abarcará una longitud de 15 kilómetros y tendrá como objetivo mejorar la seguridad vial y el firme de la carretera, comenzando en septiembre con un plazo de ejecución estimado de dos meses.

    Además, Hernando destacó que esta obra se enmarca dentro de una serie de mejoras en la infraestructura vial de la región, que desde 2015 ha visto una inversión total de 284 millones de euros en el arreglo de 2,078 kilómetros de carreteras, priorizando las zonas que enfrentan retos demográficos. También se están llevando a cabo trabajos de emergencia en la carretera en Ayna, afectada por un desprendimiento, con una inversión adicional de 328,000 euros para garantizar la seguridad en la zona.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La X Solidaria impulsa 506 proyectos en Castilla-La Mancha: Un compromiso con el bienestar social

    La Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha organizó un evento simbólico en Ciudad Real, donde asistentes formaron una gran “X” para concienciar sobre la importancia de marcar la casilla 106 de «actividades de interés social» en la declaración de la renta. Este gesto permite a los contribuyentes destinar el 0,7% de sus impuestos a proyectos sociales, sin que ello suponga un coste adicional. La actividad se enmarca dentro de una campaña más amplia de divulgación que involucra a más de un centenar de entidades a nivel nacional, y busca generar un mayor compromiso ciudadano con estas iniciativas.

    En 2024, la X solidaria ha financiado 457 proyectos en Castilla-La Mancha, lo que representa un aumento significativo respecto al año anterior, con un coste total de 15,3 millones de euros. A nivel estatal, el 52% de los declarantes eligió marcar esta casilla, contribuyendo a la recaudación de casi 478 millones de euros destinados a acción social, medioambiente y cooperación al desarrollo. José Antonio Romero, presidente de la Mesa, destacó que este sencillo gesto no solo permite a los ciudadanos decidir cómo se gestionan sus impuestos, sino que también promueve el desarrollo de proyectos comunitarios en beneficio de la sociedad.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Refuerzo de Personal: Ocho Nuevos Agentes para Mejorar los Servicios en las Oficinas de Extranjería de Castilla-La Mancha

    El Gobierno de España ha puesto en marcha un plan integral para abordar el aumento de trabajo que enfrentará a partir del 20 de mayo las Oficinas de Extranjería, tras la implementación del nuevo reglamento de Extranjería. Esta estrategia, diseñada a través de la colaboración entre el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, así como el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, busca atender el incremento anticipado de solicitudes que se espera durante los primeros meses de aplicación de las nuevas normativas.

    El plan incluye un refuerzo temporal y estructural del personal, con la incorporación de 250 efectivos en 25 oficinas de Extranjería que se verán más afectadas. De estos, ocho se destinarán a la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha y sus subdelegaciones. Además, se prevé que alrededor de 500 de los más de 1.100 nuevos funcionarios de los grupos C1 y C2, que se integrarán en las administraciones, sean asignados a las oficinas de Extranjería en diversas provincias, garantizando así un apoyo constante en la gestión de solicitudes.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Alcaraz desborda a Musetti y avanza a su primera final en Roma

    Carlos Alcaraz ha logrado clasificar a la final del Masters 1.000 de Roma tras vencer con contundencia al italiano Lorenzo Musetti en las semifinales, con un marcador de 6-3 y 7-6 (4). Este triunfo lo posiciona como número 2 del mundo al finalizar la semana y representa su primera final en este prestigioso torneo, donde antes solo había disputado dos partidos en ediciones previas. A pesar de los nervios y la presión de jugar en casa, Musetti no pudo contener la fuerza del español, cuyos errores no forzados fueron cruciales para el desenlace del encuentro.

    El partido comenzó con una actuación arrolladora de Alcaraz, quien rompió el servicio de Musetti en el primer juego y rápidamente se colocó 4-1. Aunque el italiano intentó recuperarse, la tranquilidad y estrategia impartidas por su entrenador, Juan Carlos Ferrero, permitieron que Alcaraz mantuviera el control, desgastando a su rival. A pesar de que Musetti logró igualar en el segundo set, el murciano mostró una fortaleza mental admirable, dominando finalmente el ‘tie-break’. Ahora espera al ganador del duelo entre Jannik Sinner y Tommy Paul para definir el título en su primera final en la tierra batida italiana.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Elche de la Sierra acoge a 500 participantes en la exitosa jornada de ‘7000pasosX’

    El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la salud comunitaria a través del programa 7000pasosX, que ha logrado que 37,000 personas participen en las más de 200 rutas de caminatas organizadas desde 2022. En una reciente marcha en Elche de la Sierra, la directora general de Planificación, Carmen Encinas, subrayó la importancia de estas iniciativas, que reúnen a diferentes sectores de la comunidad, incluidos colegios y asociaciones locales, para promover hábitos saludables en la población. Este evento contó con la participación de aproximadamente 500 asistentes, quienes realizaron un recorrido que incluyó paradas en lugares emblemáticos de la localidad.

    Carmen Encinas destacó que el fomento de la actividad física y una alimentación equilibrada son esenciales para prevenir enfermedades, y enfatizó que estas actividades se enmarcan dentro del Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025. La jornada culminó con un desayuno saludable en el patio del Colegio Público San Blas, reforzando el mensaje de que la salud es un esfuerzo colectivo. La directora animó a los ciudadanos a unirse a futuras rutas, recordando que el bienestar se construye de manera participativa y en colaboración con todas las partes implicadas en la comunidad.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Finaliza la rehabilitación integral de la calle Hermanos Falcó en Albacete

    Finaliza la rehabilitación integral de la calle Hermanos Falcó en Albacete

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha llevado a cabo una visita a la calle Hermanos Falcó con el fin de observar el estado de las obras tras la finalización del asfaltado de 5.000 metros cuadrados. Acompañado por representantes de la asociación de vecinos del barrio Hospital, encabezados por su presidente, Antonio Jesús Toledo, así como por el concejal de Infraestructuras, Julián Garijo, el concejal de Proximidad, Carlos Calero, y personal de la empresa encargada de los trabajos, Serrano ha podido comprobar in situ las mejoras realizadas.

    Durante la visita, el alcalde destacó que se ha procedido a la demolición de la calzada anterior y a la aplicación de una nueva solución de aglomerado. Esta nueva capa está diseñada para reducir el ruido generado por el tráfico de vehículos, además de ofrecer mayor resistencia a la fatiga y mejor desempeño ante los esfuerzos tangenciales derivados de giraciones y maniobras. Según Serrano, estos cambios aseguraran una mayor durabilidad en comparación con otras mezclas utilizadas en el asfalto.

    Serrano explicó que la rehabilitación de la calle, que se extiende entre la plaza Alberto Mateos y el eje de las calles Hellín/Almansa, abarcando un total de 570 metros, ya está casi completa, aunque la recepción definitiva por parte del Ayuntamiento se llevará a cabo una vez se realicen los últimos retoques en la señalización horizontal y vertical, así como en las zonas verdes y aceras. La inversión total en este proyecto ha sido de 3,2 millones de euros, orientada a mejorar tanto el tráfico rodado como el peatonal en esta importante vía de la ciudad.

    El alcalde también hizo hincapié en que se ha trabajado en las redes de abastecimiento y saneamiento a través de Aguas de Albacete y que se han homogeneizado los materiales de las aceras, sustituyendo el pavimento de terrazo original por adoquín de granito-hormigón abujardado. Este nuevo pavimento está tratado con un material fotocatalítico que contribuirá a la degradación de gases contaminantes en el aire y facilitará su limpieza.

    Además, se han reemplazado los bordillos y rígolas de hormigón por otros de granito, manteniendo la anchura adecuada para el paso de peatones e introduciendo un itinerario ciclable, separado del tránsito peatonal por una alineación de arbolado y mobiliario urbano para garantizar la seguridad de los usuarios.

    Por otra parte, se ha mejorado la señalización horizontal y vertical, se ha renovado la red semafórica, y se han añadido nuevos elementos de mobiliario urbano como aparcabicis, bancos y papeleras, además de tres nuevas marquesinas. Se ha conservado el arbolado existente y se han plantado 45 nuevos ejemplares, todos con un sistema de riego adecuado.

    En lo que respecta a las zonas de aparcamiento, el material utilizado ha sido hormigón con macrofibra sintética de alta resistencia mecánica. Asimismo, se ha unificado la red de alumbrado público, con la colocación de nuevos puntos de luz que emplean luminarias LED. Todos los elementos de alumbrado preexistentes han sido guardados para su posible reutilización en el futuro.

    Con estas obras, el alcalde Manuel Serrano ha reafirmado su compromiso con la mejora de los distintos barrios de Albacete, enfatizando la importancia de estas iniciativas para incrementar la calidad de vida de los ciudadanos.

    La entrada de Últimas noticias sobre Finaliza la rehabilitación integral de la calle Hermanos Falcó en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Finaliza con Éxito la Rehabilitación Integral de la Calle Hermanos Falcó

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, realizó una visita a la calle Hermanos Falcó para inspeccionar el reciente asfaltado de 5,000 metros cuadrados, en compañía de representantes de la asociación de vecinos del barrio Hospital y otros concejales. Durante la visita, Serrano destacó las mejoras realizadas, que incluyen la demolición de la calzada anterior y la aplicación de una nueva mezcla aglomerada, diseñada para reducir el ruido y ofrecer mayor durabilidad frente al tráfico. El proyecto, que abarca 570 metros, ha requerido una inversión de 3.2 millones de euros y está destinado a optimizar tanto el tráfico vehicular como el peatonal en la zona.

    Además de las mejoras en la calzada, la rehabilitación incluyó la renovación de redes de saneamiento y abastecimiento, así como el cambio de pavimento en las aceras por adoquín fotocatalítico, que permitirá purificar el aire al degradar contaminantes. Se han incorporado elementos de mobiliario urbano, se ha mejorado la señalización y se han plantado 45 nuevos árboles, mientras que el alumbrado público fue renovado con tecnología LED. Serrano reafirmó su compromiso por implementar este tipo de proyectos en todos los barrios de la ciudad, buscando siempre aumentar la calidad de vida de los ciudadanos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Impulso Económico: La Diputación de Albacete Invertirá 921.000 Euros en Infraestructuras para 22 Municipios

    La Diputación de Albacete ha aprobado una inversión superior a 921.000 euros para mejorar infraestructuras en 22 municipios mediante el programa ‘Dipualba Responde Inversiones 2025’. Esta iniciativa financiará proyectos que incluyen reformas de vestuarios en piscinas, construcción de centros para mayores, mejoras en la pavimentación de calles y adquisición de maquinaria, entre otros. Con un aumento del 10% en relación al año anterior, el programa planea asignar un total de 9.793.000 euros a lo largo del año, de los cuales 5.654.000 euros se destinarán a inversiones en 76 localidades y 3.453.000 euros para gastos corrientes en 73 municipios.

    La agilidad en la gestión de estos fondos es fundamental para la ejecución rápida de obras, permitiendo que los ayuntamientos accedan a las ayudas en un plazo breve, que oscila entre 15 y 20 días tras la concesión. Además, los beneficiarios deberán justificar sus inversiones antes del 15 de febrero de 2026. Este enfoque no solo asegura la realización de proyectos necesarios, sino que también busca empoderar a los municipios en la toma de decisiones sobre sus prioridades de inversión, promoviendo así la autonomía local y dinamizando la economía provincial frente a retos como la despoblación.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Rusia y Ucrania alcanzan un acuerdo histórico: intercambio de 2.000 prisioneros

    Las recientes conversaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul han dejado un rayo de esperanza al concluir con la disposición de ambos países para un canje de prisioneros de guerra. El asesor del Kremlin, Vladimir Medinski, expresó su satisfacción por los resultados y afirmó que están listos para continuar dialogando. Según sus declaraciones, se prevé un intercambio de 2.000 prisioneros, mil de cada bando, como un primer paso tangible hacia una posible desescalada del conflicto.

    Por su parte, Ucrania aún no ha confirmado el avance hacia futuras negociaciones, aunque el ministro de Defensa, Rustem Umerov, mencionó que se están explorando varias modalidades de diálogo. Aun así, se mantiene la presión para que los líderes de ambas naciones, Volodimir Zelenski y Vladimir Putin, entablen conversaciones directas. Este acuerdo sobre el canje de prisioneros parece ser el único resultado concreto de un encuentro que, si bien señala un pequeño progreso, también deja abierta la incertidumbre sobre los siguientes pasos en el proceso de paz.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Una de cada cuatro personas que se forma en programas duales de FP elige actividades del sector industrial

    Una de cada cuatro personas que se forma en programas duales de FP elige actividades del sector industrial

    Chinchilla de Montearagón (Albacete), 16 de mayo de 2025.

    Una de cada cuatro personas que se forman y cualifican profesionalmente a través de la Línea Sectorial de los programas duales de FP en el Ámbito Laboral de la región, la que va dirigida a los sectores estratégicos, lo hacen en actividades y módulos dirigidos a actividades del sector industrial. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la clausura de la primera fase del programa Tándem desarrollado por el SEPE y Zincaman, que va a permitir, en su conjunto, que 112 jóvenes de hasta 29 años se formen en limpieza, mantenimiento y tareas de mejora de más de una docena de zonas industriales de la región.

    La consejera, junto con el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez; el presidente de Zincaman, Santos Prieto; y el alcalde de Chinchilla de Montearagón, Francisco Morote; ha visitado uno de los espacios que ha sido objeto de las tareas de mantenimiento y mejoras de zonas verdes en uno de estos programas, en la localidad de Chinchilla de Montearagón, y a la entrega de diplomas de todos los proyectos de la primera fase, AMAI, en el Ayuntamiento de la localidad.

    Allí, Patricia Franco ha valorado el impacto de estos programas, “que suponen para muchos de sus participantes su primer contacto con el mercado laboral a través de la experiencia práctica que ofrecen, y que además han alcanzado ya un grado de inserción del 20 por ciento cuando apenas acaban de terminar”. Ha destacado, además, que el SEPE haya decidido integrar estos programas, que se desarrollan con fondos Next Generation, en sus políticas de empleo a través de fondos propios.

    La consejera ha hecho hincapié en la importancia de esta iniciativa, que se ha dirigido al mantenimiento de las zonas industriales en Castilla-La Mancha, que se ven beneficiadas e incluso revalorizadas gracias a las actuaciones de mejora que se realizan en las mismas, al tiempo que se forman a las personas jóvenes participantes en estos trabajos. “Siempre me gusta recordar que Castilla-La Mancha es la cuarta región más industrializada de todo el país, y que la industria es el sector que más aporta al PIB regional, con un 22,7 por ciento, lo que muestra la importancia que tiene la industria y el desarrollo industrial para nuestra región”, ha dicho Patricia Franco, señalando que, en términos de empleo, “ocupa en la región a casi 150.000 personas, 27.700 de ellas en la provincia de Albacete.”

    Presencia de la industria en programas duales

    Dentro del papel esencial de la formación en el acceso al mercado laboral, la consejera ha destacado la presencia de la industria en programas duales como los de la Línea Sectorial, una formación prácticamente a la carta dirigida a cualificar perfiles en actividades relacionadas con los sectores estratégicos para la economía regional, en el marco de unos programas duales que el pasado año contaron con una inversión de 28 millones de euros.

    “En sus tres convocatorias hasta la fecha, se han formado cerca de 1.500 personas a través de la Línea Sectorial, y de ellas una de cada cuatro lo han hecho en actividades relacionadas con el sector de la industria en la región”. Además, también ha destacado otras iniciativas de formación como los Talleres+, cuya convocatoria se cierra hoy, o la Modalidad II de FP en el Ámbito Laboral dirigida a las personas desempleadas, “que tiene aún abierto el plazo de solicitud y hemos recibido ya cerca de medio millar de proyectos, con una gran participación de la provincia de Albacete, con 144 proyectos presentados ya.”

    Por último, la consejera ha puesto a disposición de los alumnos que se han formado en el programa AMAI, y aquellos que lo harán en el programa RUZI, las herramientas y los servicios de empleo de la región, también la próxima plataforma digital de empleo, que va a servir para poner en contacto la oferta y la demanda en el mercado de trabajo a través de las nuevas tecnologías; o el trabajo conjunto que realizan el SEPE y el Gobierno regional en la reforma y mejora de la red de Oficinas Emplea de la región. “Hace poco inaugurábamos la de Valdepeñas, y ya estamos trabajando en las nuevas instalaciones, recién remodeladas, en la Oficina Emplea de Alcaraz, para seguir prestando un mejor servicio a las personas que acuden a nuestros servicios de empleo”, ha finalizado.

    La entrada de Últimas noticias sobre Una de cada cuatro personas que se forma en programas duales de FP elige actividades del sector industrial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.