Blog

  • La Justicia Desestima la Inclusión de Air Europa en el ‘Caso Begoña Gómez’

    La Audiencia Provincial de Madrid ha decidido excluir del ‘caso Begoña Gómez’ la investigación relacionada con el rescate de Air Europa, revocando también las imputaciones del rector de la Universidad Complutense, Joaquín Goyache, y del exconsejero del PP, Juan José Güemes. Esta resolución subraya que la investigación debe centrarse exclusivamente en los hechos ya establecidos y no ampliar el alcance hacia nuevos elementos, como las ayudas otorgadas a Air Europa por la SEPI. Es la tercera vez que la Audiencia insta a no incluir este rescate en el procedimiento.

    Además, la Audiencia considera necesaria la declaración como testigo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aunque aclara que su testimonio no resultó útil ya que optó por no declarar en su calidad de esposo. La decisión también se extiende a otros testigos que ahora son considerados investigados, lo que podría invalidar sus declaraciones anteriores. Por otro lado, la Audiencia critica al juez por concentrar la resolución de múltiples recursos en un solo auto, lo que limita un análisis adecuado de las diversas diligencias impugnadas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • "Serrallé Inaugura el 38º Certamen de Teatro para Niños y Jóvenes: Un Espacio de Creatividad y Talento"

    La concejal de Cultura, Elena Serrallé, presentó el XXXVIII Certamen de Teatro Infantil y Juvenil, un evento significativo en el calendario cultural de la ciudad que busca fomentar la creatividad y la participación de niños y jóvenes en las artes escénicas. Acompañada por representantes de los centros escolares participantes y patrocinadores, Serrallé resaltó la importancia de la educación artística, afirmando que «invertir en teatro escolar es invertir en una sociedad más creativa y empática». Este certamen no solo ofrece una plataforma para el talento juvenil, sino que también promueve el trabajo en equipo, la expresión emocional y el pensamiento crítico entre los participantes.

    El certamen se llevará a cabo en el Auditorio Municipal, con varias representaciones programadas desde el 19 de mayo hasta el 6 de junio, donde diferentes instituciones educativas presentarán obras que van desde clásicos adaptados hasta nuevas creaciones. La gala de clausura, programada para el 13 de junio, reconocerá el esfuerzo de los grupos participantes mediante premios en diversas categorías. Serrallé hizo un llamado a la ciudadanía para que asista a las funciones y apoye esta iniciativa cultural inclusiva, destacando que el arte debe estar al alcance de todos, independientemente de sus capacidades.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • "Calendario Escolar 2023-2024: Comienzo el 8 de Septiembre y Finalización el 17 de Junio"

    La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha manifestado su rechazo a la propuesta de calendario escolar para el próximo curso presentada por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Este calendario establece el inicio de clases el 8 de septiembre y su finalización el 17 de junio para los niveles de Infantil, Primaria, ESO y Formación Profesional, así como para Artes Plásticas y Diseño y Enseñanzas Deportivas. El sindicato critica que el diseño del calendario no responde a criterios pedagógicos, destacando una notable descompensación en la carga lectiva, con 73 días de clases en el primer trimestre frente a solo 55 y 50 en los trimestres siguientes.

    Además, CSIF ha sugerido posponer el inicio del curso escolar una semana, argumentando que esto no afectaría significativamente la programación académica. La organización también propuso declarar el 31 de octubre como día no lectivo para mitigar la alta carga del primer trimestre, que supera en más de un 30% a la de los otros trimestres. En el calendario también se contemplan vacaciones de Navidad, programadas del 22 de diciembre de 2025 al 7 de enero de 2026, y de Semana Santa del 30 de marzo al 6 de abril de 2026, así como festivos regionales y locales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El BSR Amiab Despide su Último Encuentro en Casa de la Superliga con Emoción y Orgullo

    El BSR Amiab Albacete se prepara para un crucial encuentro este sábado en el Pabellón de Lepanto, donde se enfrentará al Getafe BSR a partir de las 17:00 horas. Este partido, correspondiente a la jornada 21 de la Superliga de baloncesto en silla de ruedas, es especialmente significativo ya que representa la última oportunidad para el equipo de despedirse de su afición en esta fase regular. Abraham Carrión, técnico del Amiab, subraya la importancia del triunfo, no solo por la victoria en sí, sino también por la celebración de la reciente conquista de la Copa de la Champions, que se ofrecerá al público durante el encuentro.

    El equipo llega tras una reciente derrota ante el Murcia, donde la falta de concentración y ritmo fue evidente. Carrión se muestra optimista al tener a todos sus jugadores disponibles, aunque advierte sobre la mentalidad de un Getafe que, al haber asegurado su permanencia, competirá sin presión, lo que podría incrementar su peligrosidad en la cancha. Además, el domingo, Amiab volverá a jugar en casa contra Murcia BSR, en un encuentro correspondiente al Trofeo Ciudad de Albacete, que será de entrada gratuita, marcando así el cierre de su temporada como locales antes de la fase final que se disputará en Madrid.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno regional transmite sus condolencias a la familia y amigos de Rubí Sanz en este doloroso momento.

    El Gobierno regional transmite sus condolencias a la familia y amigos de Rubí Sanz en este doloroso momento.

    Condolencias por el fallecimiento de Rubí Sanz

    Toledo, 16 de mayo de 2025.- El Gobierno del presidente Emiliano García-Page ha expresado sus condolencias a la familia y amigos de Rubí Sanz, fallecida en la mañana de hoy tras una larga enfermedad.

    Una figura clave en la cultura de Castilla-La Mancha

    El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, a través de sus redes sociales, ha destacado que hoy es un día triste para la Cultura de Castilla-La Mancha, pues “perdemos a una de las figuras más relevantes en su gestión, puesta en valor y reconocimiento de finales del siglo XX y principios del XXI”.

    Trayectoria académica y profesional

    Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid (1974) y doctora en Historia por la Universidad de Alicante (1996), ingresó en el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos en 1986. Entre 1983 y 2004 fue directora del Museo de Albacete y consejera de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha entre 1999 y 2000.

    Contribuciones en el Museo Arqueológico Nacional

    Posteriormente fue nombrada directora del Museo Arqueológico Nacional (MAN), etapa en la que dieron comienzo los trabajos de la última remodelación del edificio, además de llevarse a cabo el diseño y redacción del Plan y del Proyecto Museográfico y la exposición ‘Tesoros del Museo Arqueológico Nacional’.

    Últimos años en el Museo de Albacete

    Al finalizar su período en el MAN, volvió a la dirección del Museo de Albacete donde terminó su etapa profesional comisariando la exitosa exposición sobre el mundo ibérico “150 años con los íberos”.

    Su legado como museóloga y arqueóloga

    Referente como museóloga y arqueóloga, ha formado parte de tribunales de tesis doctorales y de oposición al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museo, así como docente de la UCLM y la UNED. Participó en numerosas excavaciones arqueológicas, destacando entre otras la del Tolmo de Minateda (Hellín) formando parte de la dirección científica del proyecto de Investigación y puesta en marcha del Parque Arqueológico.

    Participación en conferencias y academias

    Igualmente ha participado en importantes ciclos de conferencias, congresos y seminarios científicos sobre Arqueología, Arte, Museos y Patrimonio Cultural. Miembro correspondiente del Instituto Arqueológico Alemán, la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Fue fundadora del Instituto de Estudios Albacetenses, miembro fundador de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha y miembro del Consejo Regional del Patrimonio Histórico de Castilla La Mancha.

    Reconocimientos y distinciones

    Además, formó parte de importantes instituciones culturales como el Patronato de la Fundación Lázaro Galdiano, el Patronato de Altamira o de la Alhambra, entre otros. También la Junta de Calificación, Valoración y Exportación del Ministerio de Cultura, así como la Junta Superior del Museos o el ICOM.

    Reconocimiento por su labor cultural

    El 21 de julio de 2022, la Viceconsejería de Cultura y Deportes le otorgó la Medalla al Mérito Cultural Extraordinario de Castilla-La Mancha por su gran labor en la transformación cultural de la ciudad de Albacete, así como por su destacada lucha y tenacidad en la defensa del valor social y de servicio público del patrimonio cultural y los museos.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional transmite sus condolencias a la familia y amigos de Rubí Sanz en este doloroso momento. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tristeza en la Cultura de C-LM: Fallece Rubí Sanz, Exconsejera y Exdirectora del Museo Arqueológico Nacional

    Rubí Sanz, exconsejera de Cultura de Castilla-La Mancha y exdirectora del Museo Arqueológico Nacional, falleció recientemente, dejando un vacío significativo en el ámbito cultural de la región. Durante su carrera, Sanz se destacó por su labor como directora del Museo de Albacete, cargo que ocupó entre 1983 y 2004, y su breve pero impactante paso como consejera de Cultura en el gobierno regional entre 1999 y 2000. Su trabajo no solo promovió el patrimonio cultural, sino que también fortaleció la identidad regional a través de diversas iniciativas.

    La noticia de su fallecimiento ha suscitado una serie de homenajes y recordatorios que destacan su valiosa contribución a la cultura y la educación. Durante su trayectoria, Sanz fue reconocida por su compromiso con la divulgación del patrimonio histórico y la promoción de actividades culturales, convirtiéndose en una figura respetada y admirada en el ámbito público y académico. La comunidad recuerda su legado como un pilar fundamental en el desarrollo cultural de Castilla-La Mancha.

    Leer noticia completa en Lanza Digital Albacete.

  • El Museo Arqueológico Nacional rinde homenaje a Rubí Sanz, un pilar de la arqueología en Albacete

    El Museo Arqueológico Nacional ha expresado su profundo pesar por el fallecimiento de Rubí Sanz Gamo, quien dirigió la institución entre 2004 y 2010, y también ocupó el cargo de directora del Museo de Albacete. En un emotivo mensaje difundido a través de sus redes sociales, el museo destacó la huella imborrable que Sanz Gamo dejó durante un periodo clave de reforma en la institución. Además de su gestión, fue reconocida por su especialización en cultura ibérica, dedicándose a la excavación y publicación de numerosos trabajos.

    El comunicado concluye enviando un sentido pésame a familiares y seres queridos de la doctora, lo que refleja la importancia de su legado en el ámbito cultural y arqueológico. Acompañando este tributo, se incluye un retrato pictórico de Sanz Gamo, subrayando el impacto de su contribución en el desarrollo del patrimonio histórico y su influencia en las nuevas generaciones de arqueólogos y museólogos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • "Aquadeus Fomenta la Diversión: Partido Infantil en la Plaza de Robledo"

    El pasado miércoles 14 de mayo, Robledo se convirtió en el punto de encuentro para la nueva edición de Pasión por el Campo, una iniciativa conjunta de Aquadeus y Albacete Balompié. Este evento busca visibilizar la problemática de la despoblación en las zonas rurales de España, al tiempo que se promueve la valorización del entorno natural, la sostenibilidad y el deporte en las comunidades. Con un enfoque en su compromiso territorial, Aquadeus eligió su municipio como sede para esta jornada repleta de actividades para todos los públicos.

    La jornada comenzó con una charla de concienciación medioambiental y la plantación de árboles autóctonos, en la que participaron varios niños entusiasmados. Por la tarde, los futbolistas de Albacete Balompié, Javier Villar y Celia Gómez, se unieron a los más pequeños en una entretenida partida en la plaza del pueblo, fomentando así la interacción entre las generaciones y el amor por el deporte.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Sigue en directo el apasionante playoff de ascenso a 2ª RFEF con UD Socuéllamos CF buscando la victoria en cada jugada.

    Sigue en directo el apasionante playoff de ascenso a 2ª RFEF con UD Socuéllamos CF buscando la victoria en cada jugada.

    El playoff de ascenso a la Segunda RFEF entre la UD Socuéllamos CF y el Atlético Albacete se vivió en un ambiente de gran emoción y expectación. Desde el pitido inicial, quedó claro que ambos equipos tenían un único objetivo: lograr la victoria que los acercara un paso más a la soñada segunda categoría del fútbol español.

    La primera parte del encuentro estuvo marcada por un juego intenso en el centro del campo. Las oportunidades de gol brillaron por su ausencia, generando un clima de gran tensión entre los aficionados, que animaban con fervor a sus respectivos equipos. La estrategia de ambos entrenadores comenzó a notarse, con tácticas defensivas que limitaban el despliegue ofensivo y mantenían el empate en el marcador.

    Con el desarrollo del partido, se sucedieron momentos clave que tuvieron a los espectadores al borde de sus asientos. Aunque las acciones se intensificaron, los disparos al arco eran bien defendidos, y las intervenciones de los guardametas fueron fundamentales para preservar la paridad. El juego se tornaba cada vez más tenso, y los entrenadores, consciente de la situación, realizaron cambios decididos para intentar cambiar el rumbo del encuentro.

    Llegados los últimos minutos, la intensidad alcanzó su máximo apogeo, especialmente por parte del UD Socuéllamos, que se lanzó a por el gol desesperadamente. La tensión aumentó notablemente cuando un tiro libre a favor del Socuéllamos levantó la expectativa en las gradas. Sin embargo, a pesar de la brillante ejecución de la jugada, el encuentro finalizó sin goles. La falta de anotaciones no restó emoción al partido, dejando a todos los presentes con la sensación de que la serie de playoffs aún tiene mucho por ofrecer.

    El impacto emocional de estos minutos decisivos resonó entre los aficionados, que comenzaron a reflexionar sobre el próximo duelo y las posibles sorpresas que aún podrían deparar estos playoffs. La incertidumbre y la esperanza se entrelazaron en un clima de expectación, donde cada jugada puede ser determinante para un futuro en la segunda categoría del fútbol español.

  • El Sescam reporta 696 casos de violencia en 2024: Un llamado urgente a la acción

    El director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Alberto Jara, enfatizó en una rueda de prensa sobre la creciente preocupación por la violencia en entornos sanitarios, justo antes del Pleno del Observatorio de la Violencia. Durante su intervención, Jara subrayó el compromiso del Gobierno regional de proteger a los profesionales del sector mediante diversas medidas, destacando la reciente implementación de una vía administrativa sancionadora que permite actuar con mayor agilidad ante incidentes. Aunque los datos de 2024 revelan un aumento en los incidentes de violencia, Jara resaltó que la violencia física ha disminuido y que las mujeres y el personal de salud continúan siendo los más afectados.

    Además, se anunciaron nuevas inversiones en seguridad, incluyendo la instalación de cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial, que promoverán una detección más temprana de incidentes. Jara reafirmó la intención del SESCAM de trabajar hacia el objetivo de «cero denuncias, cero violencia», animando a los profesionales a denunciar cualquier ataque recibido. También se abordaron las críticas de UGT y CCOO sobre el conflicto laboral en el transporte sanitario, donde Jara aseguró que el nuevo concurso cuenta con un aumento presupuestario significativo, centrado en mejorar salarios y renovar vehículos, mientras el proceso de resolución depende de las empresas concesionarias.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.