Blog

  • CCOO Respaldada: La Gestión de Paco de la Rosa Recibe un 82,3% de Aprobación

    El XI Congreso Regional de CCOO de Castilla-La Mancha ha concluido con la aprobación del informe de gestión de la Ejecutiva saliente de Paco de la Rosa, logrando un 82,3% de votos a favor y sin votos en contra. Durante su intervención final como secretario general, de la Rosa destacó los logros alcanzados por el sindicato en los últimos años, resaltando la creación del Consejo de Diálogo Social y la participación activa en múltiples foros especializados. Además, subrayó la eficacia de los servicios jurídicos de CCOO, que han resuelto 47,000 consultas y han obtenido un éxito del 80% en juicios.

    La siniestralidad laboral fue otro de los temas centrales en el congreso, dado que Castilla-La Mancha se sitúa como la tercera comunidad con más índices de accidentes laborales, con Guadalajara liderando a nivel nacional. De la Rosa enfatizó la importancia de continuar con la información y formación en los centros de trabajo, especialmente en las pequeñas y medianas empresas. En los últimos cuatro años, el sindicato ha llevado a cabo 1,275 acciones formativas, alcanzando a más de 2,800 delegados y delegadas para combatir los altos índices de siniestralidad.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Junta Rinde Homenaje a López-Galiacho, Mata y Nacho Hermida por su Contribución Destacada

    El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado 43 distinciones para conmemorar el Día de la Región, evento que se llevará a cabo el 31 de mayo en el Palacio de Congresos de Albacete. La portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, anunció que entre los galardones se encuentran dos Medallas de Oro y varios nombramientos de Hijos Predilectos y Adoptivos, así como placas de reconocimiento al Mérito Regional. Padilla destacó la importancia de estas distinciones al señalar que los galardonados comparten un amor profundo por su tierra y representa lo mejor de la comunidad.

    En el contexto de los reconocimientos, el catedrático Javier López-Galiacho será honrado como Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha, mientras que Nacho Hermida y Juan Antonio Mata recibirán el título de Hijos Adoptivos. Hermida, especialista en Medicina Interna, fue pionero en la creación de un dispositivo que mejoró la atención a pacientes crónicos. Por su parte, Mata, un destacado sindicalista con un fuerte compromiso social, fue un referente en la lucha por los derechos laborales durante la dictadura. Ambos reconocimientos llegan tras la notable trayectoria de estos hombres y el legado que dejaron en la región.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Inauguración de la jornada ‘Lorca, diversidad, derechos y convivencia’ por el diputado provincial del Área Social en la UNED Albacete

    Inauguración de la jornada ‘Lorca, diversidad, derechos y convivencia’ por el diputado provincial del Área Social en la UNED Albacete

    El diputado provincial del Área Social, José González, inauguró recientemente una jornada centrada en la diversidad y la convivencia titulada ‘Lorca, diversidad, derechos y convivencia’, en la UNED de Albacete, junto con Ernest Gómez, coordinador del proyecto, y Carmen García, secretaria del Centro Asociado de la UNED en Albacete.

    La jornada, que tuvo lugar el 15 de mayo de 2025, fue una oportunidad para que González expresara su agradecimiento por la invitación a un evento que considera más necesario que nunca, especialmente en el sector educativo. Hizo hincapié en la consonancia de los principios de la jornada con las políticas del gobierno liderado por Santi Cabañero, incluyendo la igualdad, la diversidad y la justicia social, y reconoció la contribución significativa de la Diputación Provincial en estas áreas.

    Durante su discurso, González enfatizó la importancia simbólica de Federico García Lorca, poeta y dramaturgo que sirvió de inspiración para la jornada, y subrayó la estrecha conexión entre Lorca y la región. Además, reiteró el compromiso de la Diputación con la memoria democrática, haciendo énfasis en que recordar el pasado es esencial para evitar repetir errores históricos. Proyectos como el Instituto de Estudios Albacetenses, el Monumento a las Brigadas Internacionales en Madrigueras y el apoyo a la exhumación de una fosa común en La Roda, fueron mencionados como ejemplos de esfuerzos para dar voz a aquellos que fueron silenciados.

    Al concluir su intervención, González hizo un llamado a la acción para continuar luchando por la justicia social y extendió un agradecimiento especial al grupo de teatro La Ruina de la ONCE por su participación en el evento.

    La jornada ‘Lorca, diversidad, derechos y convivencia’ en la UNED de Albacete resalta la constante dedicación de la comunidad educativa y las autoridades para fomentar un ambiente inclusivo y de respeto hacia la diversidad, un esfuerzo que refleja los valores y aspiraciones de la sociedad contemporánea.

    Fuente: Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre Inauguración de la jornada ‘Lorca, diversidad, derechos y convivencia’ por el diputado provincial del Área Social en la UNED Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha demanda con urgencia que la Conferencia de Presidentes trate la financiación autonómica

    La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha resaltado la urgencia de que la próxima Conferencia de Presidentes aborde la reforma del modelo de financiación autonómica, enfatizando la necesidad de asegurar una distribución equitativa de recursos entre las comunidades autónomas. Esta reforma es vital, según Padilla, para garantizar no solo el bienestar de la ciudadanía, sino también la sostenibilidad de los servicios públicos. Recordó que el presidente regional, Emiliano García-Page, ha defendido persistentemente los intereses de Castilla-La Mancha en encuentros anteriores, y nuevamente subrayó que esta cuestión es una prioridad ineludible.

    Además, Padilla ha destacado la importancia de aprovechar la capacidad de Castilla-La Mancha en producción de energías renovables, tanto solar como eólica, instando al Gobierno central a incrementar inversiones en infraestructuras locales. La portavoz subrayó que el desarrollo económico de la región depende de utilizar esa energía concentrada en atraer empresas y fomentar el crecimiento regional, advirtiendo que la falta de inversiones en electrificación y subestaciones podría obstaculizar este potencial.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Javier Temécula Regresa con Fuerza en ‘Valiente’: Una Nueva Aventura Musical

    Javier Temécula ha lanzado su nuevo álbum, Valiente, disponible en todas las plataformas digitales. Este trabajo surge tras una pausa creativa desde su anterior disco, Libros de autoayuda en 2018, cuando la pandemia obligó al músico a replantearse su enfoque artístico y buscar nuevas oportunidades. La gestación de Valiente comenzó en 2022, culminando en un proyecto con diez temas que narran la historia de un personaje en búsqueda de su identidad, quien atraviesa diversas etapas y lugares hasta encontrar su esencia.

    Grabado en el estudio Baboon Records de Albacete, Javier infunde en su música una fusión de rock y folk, reflejando su aprecio tanto por la tradición musical de los años 30 y 40 en Estados Unidos como por el pop contemporáneo español. Además, está trabajando en la edición física de su álbum, esperando lanzar versiones en vinilo y CD. Con conciertos programados, incluido uno en el Festival Amigos de la Música, Temécula está decidido a llevar Valiente a una amplia audiencia, profundizando al mismo tiempo en su búsqueda personal y musical.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Conflicto Político: PP y PSOE en Disputa por la Gestión de los Planes de Empleo

    El concejal del Grupo Municipal Socialista, Miguel Ángel Callejas, criticó duramente la gestión del alcalde popular Manuel Serena, acusándolo de apatía y falta de compromiso con las necesidades de la ciudadanía. Callejas afirmó que, en lugar de asumir responsabilidades y trabajar activamente para mejorar la situación del municipio, el equipo de Gobierno se dedica a culpar a otros y a tergiversar datos. Citó como ejemplos el descuido en las calles con malas hierbas y la desorganización en la gestión de eventos, reiterando que los ciudadanos demandan un gobierno proactivo y no uno que evade su deber.

    En respuesta, el concejal de Personal, Pedro García Sequero, defendió la labor del equipo de Gobierno, descalificando las afirmaciones de Callejas. Destacó el aumento de horas extras para los trabajadores y las contribuciones al fondo de pensiones, y acusó al PSOE de no entender el funcionamiento de los planes de empleo. García Sequero insistió en que cualquier contratación dependerá de los procesos de selección y recordó a su oponente que es fundamental conocer las bases de estos procedimientos para no desinformar a los ciudadanos sobre la realidad laboral en el municipio.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Agrobank Selecciona a Enoengineering de Albacete para Impulsar Innovaciones en el Sector Agroalimentario

    La startup albacetense Enoengineering ha sido seleccionada como una de las 15 empresas ganadoras de la tercera edición del programa AgroBank Tech Digital INNovation, una iniciativa diseñada para impulsar la innovación en el sector agroalimentario. Su proyecto, +Wine, se centra en mejorar la calidad organoléptica del vino mediante un método innovador de maceración que permite recuperar y reutilizar sustancias liberadas durante la fermentación, como dióxido de carbono, aromas y alcohol. Este enfoque no solo optimiza el perfil sensorial del vino de manera natural, sino que también contribuye a una producción más sostenible, al maximizar el uso de los recursos disponibles en el proceso.

    El programa de AgroBank, que ha consolidado su lugar como la principal iniciativa de innovación abierta en España, busca abordar los desafíos del sector agroalimentario al atraer y retener talento tecnológico. Enoengineering, junto a otras startups seleccionadas de entre 167 candidatas, entrará en un programa de aceleración que facilitará la introducción de sus soluciones tecnológicas en el mercado. Las innovaciones abarcan diversos campos, incluyendo la agricultura de precisión y la economía circular, empleando tecnologías como inteligencia artificial y blockchain para mejorar la productividad y reducir el desperdicio alimentario.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Caballero Urge a Europa a Implementar un Plan Común para Solucionar la Crisis Habitacional

    Castilla-La Mancha ha instado a la Unión Europea a aumentar su presupuesto y a desarrollar un plan de acción común enfocado en las políticas de vivienda. Esta solicitud se centra en la necesidad de garantizar el acceso a un hogar asequible, especial atención a la situación de los jóvenes, quienes enfrentan crecientes dificultades para acceder a la vivienda en un contexto de crisis económica y aumento de precios.

    El Gobierno regional ha argumentado que es esencial implementar medidas efectivas que atiendan las demandas habitacionales. La propuesta busca una respuesta coordinada que permita a las comunidades autónomas fortalecer sus estrategias en el ámbito de la vivienda, promoviendo soluciones sostenibles para los colectivos más vulnerables. La falta de políticas adecuadas en este sector ha llevado a un creciente descontento social, evidenciando la urgencia de intervención desde niveles superiores de administración.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Control de Sobrepoblación: 5.500 Conejos Cazados Diariamente en la Región

    En el pleno celebrado en las Cortes regionales coincidiendo con la festividad de San Isidro, se abordó la problemática de la sobrepoblación de conejos, un asunto que afecta gravemente a los agricultores. La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, informó que en 2024 se emitieron 6,000 permisos para caza en las zonas con emergencia cinegética, resultando en la captura de 1,9 millones de conejos, lo que equivale a un promedio de 5,500 ejemplares diarios. Además, se registraron otras 46,000 capturas en municipios no afectados directamente y la Consejería de Fomento intervino con casi 11,000 conejos atrapados en infraestructuras de la región.

    Para mitigar el problema, la Junta ha implementado una estrategia de captura en vivo, trasladando 28,485 conejos a áreas con menor población. Sin embargo, la situación sigue siendo complicada para los agricultores, como expuso el diputado del PP, Santiago Lucas-Torres, quien criticó a Agroseguro por no indemnizarles adecuadamente por los daños causados en sus cultivos, argumentando que la normativa perjudica a quienes sufren pérdidas, ya que es necesario que los brotes tengan un desarrollo mínimo para ser considerados en las evaluaciones de daños.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Junta y el PP protagonizan un intenso debate sobre las modificaciones en las aportaciones a la Red de Artes Escénicas

    La Red de Artes Escénicas, anteriormente conocida como Red de Teatros, ha implementado una nueva estructura que diferencia entre municipios grandes y pequeños, creando lo que se denomina ‘circuito’. Esta modificación ha generado controversia, ya que ha resultado en recortes en las aportaciones del Gobierno regional a importantes ciudades de Castilla-La Mancha como Guadalajara, Toledo y Albacete, así como a localidades más pequeñas como Fuentealbilla y Sisante. El diputado del PP, Nacho Redondo, ha expresado su preocupación en las Cortes, señalando que ahora los ayuntamientos aportan más recursos sin recibir compensación equivalente por parte del Gobierno.

    Por su parte, el consejero de Educación, Amador Pastor, defendió la nueva fórmula, argumentando que se ha incrementado el financiamiento para el 90% de los municipios dentro de la Red, resaltando aumentos significativos en localidades como Abengibre, Yunquera y Membrilla. Pastor subrayó que el presupuesto global ha crecido en 250.000 euros, alcanzando casi 1,9 millones. Su intervención tiene como objetivo contrarrestar las acusaciones de sesgo político, asegurando que las obras de arte escénicas están recibiendo más apoyo del Gobierno, incluso en los municipios gobernados por el PP.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.