Blog

  • Caballero Urge a Europa a Implementar un Plan Común para Solucionar la Crisis Habitacional

    Castilla-La Mancha ha instado a la Unión Europea a aumentar su presupuesto y a desarrollar un plan de acción común enfocado en las políticas de vivienda. Esta solicitud se centra en la necesidad de garantizar el acceso a un hogar asequible, especial atención a la situación de los jóvenes, quienes enfrentan crecientes dificultades para acceder a la vivienda en un contexto de crisis económica y aumento de precios.

    El Gobierno regional ha argumentado que es esencial implementar medidas efectivas que atiendan las demandas habitacionales. La propuesta busca una respuesta coordinada que permita a las comunidades autónomas fortalecer sus estrategias en el ámbito de la vivienda, promoviendo soluciones sostenibles para los colectivos más vulnerables. La falta de políticas adecuadas en este sector ha llevado a un creciente descontento social, evidenciando la urgencia de intervención desde niveles superiores de administración.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Control de Sobrepoblación: 5.500 Conejos Cazados Diariamente en la Región

    En el pleno celebrado en las Cortes regionales coincidiendo con la festividad de San Isidro, se abordó la problemática de la sobrepoblación de conejos, un asunto que afecta gravemente a los agricultores. La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, informó que en 2024 se emitieron 6,000 permisos para caza en las zonas con emergencia cinegética, resultando en la captura de 1,9 millones de conejos, lo que equivale a un promedio de 5,500 ejemplares diarios. Además, se registraron otras 46,000 capturas en municipios no afectados directamente y la Consejería de Fomento intervino con casi 11,000 conejos atrapados en infraestructuras de la región.

    Para mitigar el problema, la Junta ha implementado una estrategia de captura en vivo, trasladando 28,485 conejos a áreas con menor población. Sin embargo, la situación sigue siendo complicada para los agricultores, como expuso el diputado del PP, Santiago Lucas-Torres, quien criticó a Agroseguro por no indemnizarles adecuadamente por los daños causados en sus cultivos, argumentando que la normativa perjudica a quienes sufren pérdidas, ya que es necesario que los brotes tengan un desarrollo mínimo para ser considerados en las evaluaciones de daños.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Junta y el PP protagonizan un intenso debate sobre las modificaciones en las aportaciones a la Red de Artes Escénicas

    La Red de Artes Escénicas, anteriormente conocida como Red de Teatros, ha implementado una nueva estructura que diferencia entre municipios grandes y pequeños, creando lo que se denomina ‘circuito’. Esta modificación ha generado controversia, ya que ha resultado en recortes en las aportaciones del Gobierno regional a importantes ciudades de Castilla-La Mancha como Guadalajara, Toledo y Albacete, así como a localidades más pequeñas como Fuentealbilla y Sisante. El diputado del PP, Nacho Redondo, ha expresado su preocupación en las Cortes, señalando que ahora los ayuntamientos aportan más recursos sin recibir compensación equivalente por parte del Gobierno.

    Por su parte, el consejero de Educación, Amador Pastor, defendió la nueva fórmula, argumentando que se ha incrementado el financiamiento para el 90% de los municipios dentro de la Red, resaltando aumentos significativos en localidades como Abengibre, Yunquera y Membrilla. Pastor subrayó que el presupuesto global ha crecido en 250.000 euros, alcanzando casi 1,9 millones. Su intervención tiene como objetivo contrarrestar las acusaciones de sesgo político, asegurando que las obras de arte escénicas están recibiendo más apoyo del Gobierno, incluso en los municipios gobernados por el PP.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Guijarro Garantiza que las Entidades Colaboradoras Respetarán sus ‘Incompatibilidades’

    En un inusual debate en las Cortes, se presentó una enmienda a la totalidad a la Ley de Simplificación Administrativa que busca derogar el proyecto del gobierno regional. Vox, que impulsó la enmienda, sostiene que la ley propicia una «privatización encubierta» mediante la inclusión de entidades colaboradoras que, según su argumento, transferirían funciones administrativas a empresas privadas. Sin embargo, los cuatro votos de Vox no son suficientes para rechazar la ley, ya que no cuentan con el apoyo del Partido Popular, que a pesar de no respaldar la enmienda, ha señalado su intención de modificar ciertos aspectos de la legislación a través de enmiendas parciales.

    Durante el debate, el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, defendió el uso de estas entidades, aclarando que su papel se limitaría a elaborar informes y verificar documentación, manteniendo las decisiones en manos de funcionarios competentes. Guijarro enfatizó que la ley es más garantista que las de otras regiones y que la colaboración con entidades privadas es voluntaria, destacando su utilidad para los ayuntamientos pequeños. Sin embargo, este punto fue criticado por otros opositores, quienes advirtieron sobre el riesgo de crear una «administración a dos velocidades» y subrayaron la preocupación por posibles conflictos en la gestión administrativa que podrían favorecer a quienes puedan pagar por unos servicios más ágiles.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Unai Sordo: ¿Pleno Empleo en Solo Cinco Años? Un Análisis de las Perspectivas Laborales

    El secretario general de CCOO, Unai Sordo, afirmó que España puede alcanzar el pleno empleo en un plazo de cinco años, siempre que se Mantengan las políticas actuales. Durante el XI Congreso Regional del sindicato, Sordo destacó que el sector de las energías renovables será clave para aumentar la afiliación a la seguridad social, pues un abaratamiento del precio de la energía podría atraer inversión industrial a diversas regiones del país. Asimismo, subrayó la importancia de recuperar la calidad de los servicios públicos fundamentales para el Estado de Bienestar, advirtiendo sobre los riesgos de su privatización.

    Sordo también abordó la creciente crisis de la vivienda, señalando que el acceso a opciones asequibles se ha convertido en el principal problema social del país. Exigió una política de vivienda más seria que aborde las «rentas salvajes», enfatizando que el estado debe tomar medidas efectivas para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a un hogar digno.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • De la Rosa Destaca la Importancia de CCOO en la Defensa de los Derechos Laborales y la Lucha de Clase

    Paco de la Rosa, quien ha liderado CCOO en Castilla-La Mancha durante los últimos ocho años, dejó su cargo en el inicio del XI Congreso del sindicato, dando paso a una nueva ejecutiva encabezada por Javier Ortega. En su despedida, De la Rosa destacó los logros alcanzados bajo su mandato, como el aumento del Salario Mínimo Interprofesional y las reformas en pensiones y empleo, desafiando las narrativas neoliberales. Durante el congreso, que reúne a más de 180 delegados, se debatirán las próximas líneas de actuación del sindicato.

    El evento también incluyó un emotivo homenaje a dos referentes del sindicato, José Luis Gil y Juan Antonio Mata, quienes fallecieron recientemente. Raquel Payo, presidenta de la mesa, subrayó la importancia de recordar a quienes han contribuido al legado de CCOO. Personalidades de distintos ámbitos, incluidos empresarios y representantes de otras organizaciones laborales, coincidieron en la relevancia del diálogo social para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores en la región. CCOO ha consolidado su posición como el sindicato más representativo de Castilla-La Mancha en los últimos años.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Albacete se Une en la Lucha Contra el Sarcoma de Ewing: Nuevo Convenio Transforma el Compromiso en Acción

    El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, ha firmado un convenio de colaboración con Lucía Rodríguez Arenas, presidenta de la asociación Yo Soy Más Fuerte, para llevar a cabo un proyecto de investigación centrado en la bioactividad de compuestos extraídos de la planta del guayule en modelos de sarcoma de Ewing. Este acuerdo, formalizado en el Espacio Ideas de Albacete, permitirá que el Gg Lab de la universidad, liderado por reconocidos investigadores, estudie la eficacia de las argentatinas, compuestos con propiedades antiinflamatorias y antitumorales, en la lucha contra esta forma de cáncer.

    El convenio también contempla el análisis de la actividad citotóxica de estos compuestos en células de sarcoma de Ewing y su potencial sinergia con tratamientos clínicos existentes. Con una duración de un año, esta colaboración busca no solo avanzar en la comprensión de los mecanismos de acción de las argentatinas, sino también establecer bases para futuras investigaciones que ofrezcan nuevas opciones terapéuticas para los pacientes. La asociación sin ánimo de lucro, creada en 2021, pretende mejorar la calidad de vida de los afectados por esta enfermedad, siendo la investigación uno de sus pilares fundamentales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Castilla-La Mancha Expande la Prueba del Talón: Ahora Detecta 30 Enfermedades

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado una nueva resolución que actualiza el listado de enfermedades en el programa de detección precoz neonatal en la región. Esta iniciativa, comúnmente conocida como «prueba del talón», consiste en la recolección de una muestra de sangre capilar del recién nacido en las primeras 48 a 72 horas de vida, la cual es enviada al laboratorio del Instituto de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina. Desde 1989, la Consejería de Sanidad ha estado realizando este programa para detectar enfermedades congénitas que pueden manifestarse como discapacidades intelectuales o físicas, siendo crucial un diagnóstico temprano para un tratamiento efectivo.

    Con la implementación de nuevas técnicas de espectrometría de masas en tándem, se han incorporado tres nuevas metabolopatías a este cribado neonatal: hiperfenilalaninemia, aciduria glutárica tipo II y deficiencia de proteína trifuncional mitocondrial. En 2014, se detectaban diez metabolopatías, mientras que el objetivo del Gobierno regional es alcanzar un total de 40 en 2027. Esta expansión en el número de enfermedades a detectar destaca el compromiso de las autoridades de salud pública con la mejora continua de los programas de prevención y diagnóstico en la región.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Albacete Rinde Devoción a San Isidro en un Clamor por el Cese de las Lluvias

    Hace un año, los agricultores de Albacete y de toda España suplicaban por lluvias en el día de San Isidro; en esta ocasión, sus plegarias se enfocaron en evitar la lluvia intensa y el granizo. Aunque San Isidro no es festivo regional en Castilla-La Mancha, sí es celebrado en un cuarto de los ayuntamientos, con 29 municipios albaceteños conmemorándolo esta semana. La celebración se intensificó en localidades como Alcadozo y Casas de Juan Núñez, donde los eventos comenzaron el fin de semana anterior, a pesar de las recientes inclemencias meteorológicas que han afectado la región.

    Las tormentas recientes han causado daños en casi 35,000 hectáreas en la provincia, obligando a mantener alertas amarillas en algunas áreas. No obstante, se prevé un cambio de tiempo que traerá un aumento de temperaturas, alcanzando hasta 28 grados en las zonas más grandes. Aunque las lluvias dan paso a un clima más cálido, los agricultores continúan preocupados por los efectos a largo plazo de las tormentas y el mantenimiento de sus cultivos, reforzando su devoción a San Isidro en busca de estabilidad y buen clima.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Levante Desafia a Page en su Interpretación del Tribunal Supremo

    Esta semana, el Tribunal Supremo emitió una nueva sentencia respecto al caudal del río Tajo, que ha generado reacciones encontradas en las comunidades afectadas. El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, celebra que se deba aumentar de inmediato los caudales ecológicos, contrariamente a la propuesta del Gobierno de España que abogaba por implementarlos de manera gradual hasta 2027. Sin embargo, esta interpretación no es compartida por el Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo-Segura, cuya dirección sostiene que la sentencia avala el escalonamiento, argumentando que no habrá interrupciones inmediatas en el suministro de agua a Levante.

    La controversia se ha intensificado con las declaraciones del presidente murciano, Fernando López Miras, quien cuestiona la política hídrica del Gobierno central y considera que las decisiones adoptadas son unilaterales y carentes de fundamentos técnicos. Asimismo, desde el PSOE murciano, su secretario general considera incorrecta la interpretación de García-Page, sugiriendo que el Tribunal reafirma la progresión en el establecimiento de caudales. En respuesta a la sentencia, Izquierda Unida en Castilla-La Mancha planea presentar mociones en los municipios que atraviesa el Tajo para instar al Ministerio para la Transición Ecológica a cumplir con las resoluciones del Tribunal Supremo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.