Blog

  • PP y Vox reclaman más presupuesto en Artes Escénicas para grandes ciudades, mientras el PSOE defiende el nuevo reparto

    PP y Vox reclaman más presupuesto en Artes Escénicas para grandes ciudades, mientras el PSOE defiende el nuevo reparto

    El pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha sido el escenario de un intenso debate sobre la política general del Gobierno regional en materia de Artes Escénicas. La discusión se centró principalmente en la dotación presupuestaria de la Red de Artes Escénicas.

    Durante la sesión, tanto el Partido Popular como Vox realizaron un llamado urgente por un aumento en la dotación presupuestaria, a la que calificaron de «recorte» tras la reciente incorporación de nuevos municipios a la Red. En contraposición, el PSOE defendió el nuevo modelo de reparto, argumentando que la dotación presupuestaria ha sido ampliada.

    El diputado de Vox, José Manuel Cobo, exigió una «revisión inmediata» del modelo de distribución, lamentando que este desatienda «la cultura en las grandes ciudades», citando como ejemplo a Albacete, donde de 130 actuaciones, solo dos se llevaron a cabo en su capital. Cobo también solicitó mayor transparencia en la fórmula de reparto, al señalar que no se han publicado los criterios que sustentan dicha distribución. Además, criticó la programación cultural por lo que describió como «ciertas obsesiones revisionistas de género» y abogó por una auditoría de las subvenciones culturales, sugiriendo que el único criterio debe ser el «mérito artístico».

    Por su parte, Ignacio Manuel Redondo Alba, diputado del PP, enfatizó que la incorporación de 96 nuevos espacios en la Red no fue acompañada por un incremento en el presupuesto, advirtiendo que esta situación llevó a recortes significativos en muchos teatros de la región. Redondo acusó a la Viceconsejería de Cultura de imponer un modelo que perjudica a las grandes ciudades, sugiriendo que la falta de apoyo podría estar relacionada con los gobiernos municipales no afines al PSOE. Además, destacó que en comparación con la temporada anterior, la oferta de espectáculos se había reducido notablemente.

    El PSOE, representado por el diputado José Antonio Contreras, defendió la dotación y el reparto, resaltando un incremento aproximado de 1.900.000 euros en el presupuesto. Contreras argumentó que esta nueva distribución beneficia especialmente a los municipios más pequeños, permitiendo que diferentes producciones culturales lleguen a todo el territorio de Castilla-La Mancha. Asimismo, solicitó un tiempo de adaptación para el nuevo modelo, caracterizado por su consenso con más del 70% de las compañías locales.

    El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, también tomó la palabra para defender el modelo y recriminar al PP por priorizar los intereses de solo unas pocas localidades grandes, mientras que la gran mayoría de los ayuntamientos han visto incrementadas sus asignaciones. Pastor aseguró que el presupuesto no ha sufrido recortes a pesar de la inclusión de nuevos municipios y refutó acusaciones de discriminación política, señalando incrementos en las aportaciones a distintos territorios.

    El debate culminó con la aprobación de una resolución propuesta por el PSOE, que insta a reconocer la cultura como un servicio público, fomenta la colaboración entre los diferentes sectores de la Red de Artes Escénicas y propone un aumento del presupuesto asignado. La resolución recibió el apoyo del PSOE, mientras que tanto el PP como Vox votaron en contra. Las propuestas alternativas del PP y Vox fueron rechazadas por el grupo socialista, destacando así las diferencias políticas en torno al manejo de la cultura en la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre PP y Vox reclaman más presupuesto en Artes Escénicas para grandes ciudades, mientras el PSOE defiende el nuevo reparto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jill Gomis Triunfa en Sagunto: Victoria Espectacular Ante Adrián Cozma

    El boxeador del Fight Club Albacete ha regresado al ring tras una eliminación controvertida en las semifinales del Torneo de la Comunidad Valenciana. La decisión arbitral que lo dejó fuera de la competencia ha generado diversas opiniones entre aficionados y expertos, quienes han señalado posibles errores en la puntuación. A pesar de esa experiencia amarga, el deportista ha expresado su determinación de seguir adelante y mejorar, centrando sus esfuerzos en la próxima temporada.

    Durante su regreso, el boxeador mostró un buen rendimiento y un claro enfoque en su preparación. Sus entrenadores destacan su evolución técnica y mental, factores que esperan lo lleven a alcanzar mejores resultados en futuras competiciones. La comunidad de Albacete lo apoya fervientemente, alentándolo a superar las adversidades y demostrar su valía en el ring.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Fermín Cacho Compartirá su Experiencia Olímpica en la XXIV Media Maratón de Almansa

    La XXIV Media Maratón de Almansa se celebrará este sábado con un récord de 2,500 inscripciones, destacando la participación del famoso atleta Fermín Cacho, campeón olímpico en Barcelona 1992. Este evento, que es clave en el Circuito Provincial de Carreras Populares, espera atraer a corredores de toda la región, incluyendo localidades de Alicante, Valencia y Murcia. La carrera ofrece un recorrido optimizado que realza la velocidad y mantiene una amplia gama de servicios para los atletas, como vestuarios, atención médica y una ludoteca para los más pequeños.

    Además de la competencia principal, Cacho participará en actividades adicionales, incluyendo una clase magistral con jóvenes atletas, reafirmando su compromiso por compartir su experiencia en el atletismo. La Media Maratón también enfatiza la sostenibilidad con la iniciativa «Vente corriendo a reciclar», que busca recoger botellas generadas durante la carrera. Con un enfoque en el bienestar de los participantes y un ambiente de comunidad, la cita promete ser un éxito tanto en lo deportivo como en lo social.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Oposición Se Organiza para Anticipar Elecciones: Estrategias y Desafíos

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reafirmó en el Congreso su intención de agotar la legislatura, aunque la oposición intensifica sus preparativos ante un posible ciclo político agotado. Sin nuevos presupuestos generales para 2025 y un gobierno enfrentado a varias causas judiciales, tanto el PP como otros partidos como Podemos consideran que el riesgo de elecciones anticipadas es inminente. Los populares han empezado a movilizarse con una convocatoria anticipada de su congreso, donde Alberto Núñez Feijóo se perfila como candidato único y exige la dimisión de Sánchez, convencido de que el gobierno se encuentra en una «cuenta atrás».

    Por su parte, el PSOE mantiene su apoyo a Sánchez y confía en sus alianzas, especialmente con Junts, para llegar a 2027. Los socialistas minimizan la relevancia del congreso del PP, viéndolo como un intento de aparentar cambios. Mientras tanto, Vox se declara preparado para cualquier eventualidad electoral, asegurando que Sánchez agotará su mandato por su situación de vulnerabilidad ante la corrupción. En la izquierda, partidos como Sumar y Unidas Podemos exploran posibles alianzas para 2027, aunque las divisiones internas ya comienzan a aflorar, especialmente ante las próximas elecciones andaluzas de 2026, que servirán como prueba del estado de la cooperación política.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Abierto el plazo para los 33 cursos de verano de la UCLM enfocados en el mundo rural con récord de becas en matrículas

    Abierto el plazo para los 33 cursos de verano de la UCLM enfocados en el mundo rural con récord de becas en matrículas

    La Universidad de Castilla-La Mancha ha dado a conocer este jueves en su campus de Albacete la 38º edición de sus cursos de verano y extensión universitaria, la cual ha marcado un hito al ofrecer un número récord de becas para las matriculaciones. Este año, los cursos estarán orientados principalmente hacia el mundo rural de la región. La apertura de matrícula se ha iniciado hoy y se cerrará diez días antes del comienzo de los cursos.

    El rector de la UCLM, Julián Garde, ha indicado que se han aprobado un total de 33 cursos, distribuidos en todas las provincias: 14 en Ciudad Real, 8 en Cuenca, 7 en Toledo y 6 en Albacete. Garde ha subrayado que los cursos abarcan temáticas diversas, pero se ha puesto un especial énfasis en abordar el reto demográfico, centrándose en el mundo rural.

    César Sánchez, vicerrector de Cultura y Deportes, ha resaltado que en la edición anterior participaron 900 personas, lo que equivale a una media de 30 inscritos por curso, cifra que supera con creces la media de otras universidades y que evidencia la aceptación de la iniciativa. Además, ha destacado que el 43% de los inscritos provenían de fuera de la universidad, lo que refleja el compromiso de llevar el conocimiento universitario a toda la sociedad.

    Sánchez también ha mencionado que el programa manifestará un compromiso social mediante proyectos en entornos rurales, buscando que la actividad académica trascienda las aulas y llegue a las pequeñas localidades. Este año, se han propuesto dos cursos en los municipios de Letur y Mira, zonas que sufrieron los estragos de la DANA del pasado octubre, centrados en temas técnicos sobre inundaciones y actividades de voluntariado.

    El rector Garde ha proporcionado otro ejemplo del enfoque en el mundo rural, citando un curso sobre la trashumancia que tendrá lugar en el municipio conquense de Vega del Codorno, donde se explorará la tradición pastoril. Este curso contará con la participación de un pastor de ovejas, quien comenzará su recorrido los días 8 y 9 de junio, y será recibido en un evento en octubre al finalizar su trayecto. Asimismo, el logotipo de promoción de los cursos ha recuperado un estilo de ganchillo tradicional de la región, creado por la profesora de Bellas Artes, Isis Saz.

    Por su parte, Ángela Moreno, vicerrectora de Transferencia e Innovación, ha informado que en esta edición, 14 de los cursos ofrecerán becas para las inscripciones gracias al apoyo de diversas empresas e instituciones que han decidido financiar las matrículas, lo que representa más del doble de las becas disponibles en la edición anterior.

    La entrada de Últimas noticias sobre Abierto el plazo para los 33 cursos de verano de la UCLM enfocados en el mundo rural con récord de becas en matrículas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Zelenski Declina Participar en la Mesa de Negociación de Estambul: Un Nuevo Capítulo en el Conflicto

    El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha confirmado el envío de una delegación hacia Estambul para participar en negociaciones con Rusia, aunque ha decidido no asistir personalmente al encuentro. Esta decisión se tomó tras conocer la composición de la delegación rusa y la negativa de Vladimir Putin y Donald Trump a participar. La delegación ucraniana estará liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, y tiene como prioridad lograr un alto el fuego, a pesar de la percepción de Zelenski sobre el desinterés ruso en finalizar el conflicto.

    Por su parte, el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, criticó a Zelenski por su postura y acusó a varios países europeos de no querer la paz para Ucrania, calificando sus propuestas de «belicistas.» Lavrov también alegó que la minoría rusa en Ucrania está siendo oprimida y arremetió contra Europa por supuestamente apoyar el nazismo. La delegación rusa será encabezada por Vladimir Medinski, quien ya participó en negociaciones fallidas en 2022, mientras Zelenski agradeció a Erdogan la oportunidad de mantener estas conversaciones directas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Ayuntamiento de Albacete convoca 29 plazas de empleo público según necesidades acordadas con los sindicatos

    El Ayuntamiento de Albacete convoca 29 plazas de empleo público según necesidades acordadas con los sindicatos

    El Ayuntamiento ha anunciado la convocatoria de un total de 29 plazas de empleo público, distribuidas en 13 plazas de acceso libre y 16 plazas de promoción interna para aquellos que ya prestan servicios en la Administración. Esta decisión fue comunicada por el concejal de Hacienda y Personal, Alberto Reina, quien informó que la Junta de Gobierno Local aprobó las bases pertinentes para realizar hasta seis convocatorias de plazas. Estas iniciativas responden a las Ofertas de Empleo Público acordadas con la representación sindical, según un comunicado emitido por el Consistorio.

    Las plazas de acceso libre se cubrirán a través de un sistema de oposición que incluirá pruebas teóricas y prácticas adaptadas a cada convocatoria. En el caso de las plazas de promoción interna, se aplicará un sistema de oposición seguido de un concurso que evaluará los méritos y servicios prestados por los candidatos que hayan superado la fase inicial. Las plazas que no se completen mediante promoción interna se añadirán a las de acceso libre.

    Las convocatorias permitirán cubrir diversas plazas, incluyendo una de oficial de Arquitectura y cinco de oficial, de las cuales cuatro serán de acceso libre y una de promoción interna. También se incluyen dos plazas de ingeniero técnico industrial, dos de conductor mecánico, nueve de trabajador social –con una combinación de acceso libre y promoción interna– y diez de técnico de Administración General, distribuidas entre acceso libre y promoción interna.

    El concejal Reina expresó que se procederá a la publicación de las convocatorias en el Boletín Oficial de Estado y en el de la Provincia, garantizando así los principios de transparencia y publicidad y permitiendo que cualquier persona que cumpla con los requisitos pueda optar a estas plazas.

    Por otra parte, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la convocatoria de ayudas para asociaciones de personas con discapacidad y sociosanitarias de Albacete, con un total de 310.000 euros, lo que supone un incremento de 100.000 euros respecto al año anterior. Cada asociación podrá recibir un máximo de 15.000 euros. También se ha respaldado el programa social y cultural ‘Ruta Inti’ 2025, mediante la concesión de dos becas de 1.000 euros a jóvenes albaceteños que participarán en una expedición a los Andes y la Amazonía.

    Asimismo, se han aprobado subvenciones para asociaciones de vecinos, con un total de 90.000 euros destinados a la realización de actividades y renovación de equipamiento. Un total de 72.177 euros se destinará al programa ‘Juntas Avanzamos’, enfocado en actividades para mujeres y sus asociaciones.

    El Consistorio también ha decidido lanzar dos líneas de ayudas para iniciativas juveniles, con un total de 27.000 euros; 15.000 euros se destinarán a asociaciones juveniles y 12.000 euros a proyectos juveniles apoyados desde el Centro Joven. Las asociaciones de mayores recibirán hasta 4.000 euros por asociación, con un total de 60.000 euros destinados a sus actividades. Por último, se ofrecerá un apoyo de hasta 2.000 euros a asociaciones de mujeres que promuevan la igualdad, cantidad que podrá ascender a 3.000 euros para federaciones de estas asociaciones.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Ayuntamiento de Albacete convoca 29 plazas de empleo público según necesidades acordadas con los sindicatos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abycine Lanza Convocatorias para su 27ª Edición: ¡Participa en la Fiesta del Cine!

    El Festival Abycine, referente del cine joven e independiente en España, celebrará su vigésima séptima edición del 21 al 30 de octubre de 2025. Las inscripciones para sus secciones competitivas ya están abiertas y podrán realizarse a través de su página web oficial y las plataformas Festhome y Movibeta hasta el 10 de julio. Con un enfoque en el talento emergente y nuevas narrativas cinematográficas, el festival continúa promoviendo el cine independiente, destacando su compromiso con la diversidad y la excelencia en el séptimo arte.

    Las secciones competitivas incluyen ‘Abycine Indie’, que se centra en la promoción del cine independiente español y ofrece un premio de 6.000 euros al largometraje ganador, y ‘Abycine Cortos’, calificador para los Premios Goya y con premios que alcanzan hasta 2.000 euros. Además, ‘Hecho en Castilla-La Mancha’ y ‘Creación Audiovisual AB’ buscan destacar el talento local y apoyar a jóvenes creadores. Abycine, que recibió más de 1.300 trabajos en 2024, reafirma su papel como colaborador oficial y preseleccionador para los Goya en la categoría de cortometraje, consolidándose como un evento clave en el circuito nacional.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Transforma Tu Vida: Cómo Hábitos Saludables Pueden Añadir Años a Tu Esperanza de Vida

    Hoy ha llegado a Albacete «La máquina del tiempo», una iniciativa de la Fundación Mapfre junto con la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) que busca promover la salud y sensibilizar a la población sobre hábitos saludables. La unidad móvil está ubicada en la explanada del Recinto Ferial y ofrece a los ciudadanos la oportunidad de realizar un cuestionario sobre sus estilos de vida y someterse a diversas pruebas médicas, con el fin de evaluar y mejorar sus hábitos.

    Durante su visita al autobús, el alcalde Manuel Serrano y el concejal Alberto Reina fueron informados por profesionales médicos sobre la importancia de los cambios en el estilo de vida, como reducir el consumo de tabaco y aumentar la actividad física. Eva Arranz de la Fundación Mapfre resaltó que adoptar hábitos saludables puede añadir hasta 14 años a la vida de las personas. La unidad estará abierta hasta el sábado 17, con acceso gratuito para todos los interesados, en horario de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Las costumbres españolas entre 1955 y 1965 en la muestra de Ramón Masats en Albacete

    Las costumbres españolas entre 1955 y 1965 en la muestra de Ramón Masats en Albacete

    El Centro Cultural La Asunción de la Diputación de Albacete inauguró este jueves, a las 20.00 horas, la exposición ‘Visit Spain’, que se mantendrá abierta hasta el próximo 28 de junio. Esta muestra está dedicada al aclamado fotógrafo Ramón Masats, considerado uno de los referentes de la fotografía documental en España. La exposición reúne un total de 143 imágenes, de las cuales 90 son inéditas, y ofrece un recorrido por una década crucial en la carrera de Masats, abarcando desde 1955 hasta 1965, un periodo en el que documentó la vida cotidiana, rituales y tradiciones de una España que experimentaba profundas transformaciones.

    Las fotografías de Masats se caracterizan por su enfoque irónico y crítico, aportando una visión que trasciende la imagen turística convencional. A través de su uso del blanco y negro, logró desvelar las contradicciones de la identidad española en esos años. Según la Diputación, esta muestra no solo se presenta como un compendio visual, sino que también sirve como un testimonio de una época compleja, marcada por tensiones y contrastes sociales.

    La exposición ha sido producida por la Subdirección General de Artes Visuales y Creación Contemporánea del Ministerio de Cultura, con la colaboración del fotoperiodista Chema Conesa. Forma parte del programa ‘Miradas. Primavera Fotográfica 2025’ de la Diputación, que busca acercar la cultura fotográfica a la ciudadanía, combinando obras de grandes referentes con artistas locales.

    Durante la presentación, el diputado Francisco García Alcaraz expresó su orgullo por ofrecer esta exposición a la ciudadanía, destacando la importancia del arte y la cultura en la sociedad. Hizo hincapié en el valor documental del trabajo de Masats, comparándolo con un investigador que revela verdades ocultas. También resaltó la conexión entre el cine y la fotografía, aludiendo a películas clásicas como ‘Calle Mayor’.

    Conesa, quien ha trabajado en la curaduría de la exposición, compartió anécdotas sobre su amistad con Masats y cómo exploraron juntos su archivo personal, descubriendo más de 5.000 negativos que habían sido considerados «sin valor». Ambos reconocieron que el paso del tiempo había transformado esas imágenes en valiosos testimonios documentales.

    Defendiendo la autoría en la fotografía, Conesa subrayó que la mirada del fotógrafo es esencial, ya que cada uno aporta su perspectiva única a las imágenes. Hizo un llamado a que los centros educativos aprovechen esta muestra como una oportunidad para conectar a las generaciones jóvenes con su historia y comprender la evolución social y política del país.

    El subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, también destacó la labor de Conesa en la recuperación del archivo de Masats, subrayando la relevancia de la exposición para entender una España que comenzaba a abrirse al mundo. A pesar de que el proyecto ‘Visit Spain’ nació como una herramienta de propaganda turística, las imágenes de Masats reflejan una realidad más rica y compleja, llena de tensiones sociales y económicas. Espinosa invitó al público a redescubrir esta parte esencial de la historia visual de España.

    La entrada de Últimas noticias sobre Las costumbres españolas entre 1955 y 1965 en la muestra de Ramón Masats en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.