Blog

  • Un total de 35 proyectos reciben apoyos de las ayudas sociales 2025 de Fundación Eurocaja Rural

    Un total de 35 proyectos reciben apoyos de las ayudas sociales 2025 de Fundación Eurocaja Rural

    Un total de 237 proyectos de entidades y asociaciones de todo el ámbito de actuación de Eurocaja Rural y su Fundación han sido presentados en la convocatoria 2025 de las Ayudas Sociales, impulsadas por la Fundación Eurocaja Rural. Estas ayudas tienen como objetivos fundamentales la mejora de la calidad de vida de colectivos vulnerables, el desarrollo rural y el impulso de la investigación.

    Este año, la Fundación Eurocaja Rural otorgará 35 Ayudas Sociales, que destacan por su impacto positivo en la sociedad, su responsabilidad social, así como por promover la igualdad, dinamizar el medio rural, ofrecer soluciones contra la despoblación, generar empleo y fomentar la innovación, la sostenibilidad y la investigación aplicada a la salud y el bienestar.

    En la categoría de ‘Colectivos Vulnerables’, 15 entidades beneficiarias recibirán 2.000 euros para cada uno de sus proyectos. Entre los seleccionados se encuentran Aspaym de la provincia de Albacete, que trabaja en la inclusión y formación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas; la Asociación Agora-foia de Castalla en Alicante, que ofrece apoyo emocional a personas con cáncer y sus familias, y la Federación de Badminton de Castilla-La Mancha, que promueve la igualdad y el desarrollo integral de menores con y sin discapacidad.

    Otras entidades reconocidas son Parkinson León, que brinda atención integral a personas con Parkinson; la Fundación Nuestra Señora de Manjavacas, que mejora el bienestar de personas mayores con movilidad reducida; y la Federación Fasocide, que implementa actividades accesibles para personas sordociegas en la Sierra de Guadarrama. Además, la Asociación Luna de Albacete se enfoca en combatir la soledad no deseada de mujeres y niñas con discapacidad mediante actividades culturales.

    También han recibido apoyo organizaciones como la Asociación de Familiares de Personas con Autismo de Zamora, la Fundación para la Atención del Menor de Zaragoza, Cáritas Diocesana de Segorbe, Madreperla del Hospital Niño Jesús en Madrid, la Asociación Vecinal de Patraix en Valencia, Acción Familiar de Cartagena y la Asociación Aler de León.

    En la categoría de «Desarrollo Rural», se seleccionaron otras 15 entidades beneficiarias que también recibirán 2.000 euros. Entre ellas se encuentra la Asociación Cultural y Recreativa Peregrinos a Guadalupe, que busca revitalizar el Camino Real de Guadalupe como recurso cultural y turístico, y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán, que amplía el Festival de la Celestina para fortalecer el turismo local.

    Asimismo, se reconoce a la Asociación de Jóvenes Solidarios de Arenas de San Pedro, que fomenta el autoempleo y el desarrollo sostenible; el Ayuntamiento de Herencia, por su plan de embellecimiento; y la Asociación Atades de Aragón, que promueve la sostenibilidad a través de la formación en micología y gestión forestal.

    La Federación de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias de Castilla-La Mancha, ASODEMA, y la Asociación de Mujeres Castellanomanchegas Maribel Aguado, entre otros, también han sido seleccionadas. Además, Down Toledo recibe apoyo para su proyecto de vivienda tutelada para personas con discapacidad en poblaciones rurales.

    Por último, en el ámbito de la investigación, cinco proyectos se beneficiarán de ayudas de 4.000 euros cada uno. Entre ellos se encuentra un estudio del doctor Luis Paz-Ares en el Hospital 12 de Octubre sobre el tratamiento del cáncer de pulmón, el proyecto ‘GLIOVEX’ del doctor Ángel Rodríguez de Lope Llorca sobre gliomas, y la investigación sobre el cáncer de ovario liderada por la doctora Teresa Muñoz de Galdeano. Además, se financiarán estudios relacionados con la soledad no deseada en mujeres y una investigación sobre ritmos circadianos en el tratamiento de la vejiga hiperactiva idiopática.

    La entrada de Últimas noticias sobre Un total de 35 proyectos reciben apoyos de las ayudas sociales 2025 de Fundación Eurocaja Rural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Delegación Provincial de Bienestar Social promueve el cuidado de mayores en un encuentro en Albacete

    La Delegación Provincial de Bienestar Social promueve el cuidado de mayores en un encuentro en Albacete

    Albacete, 1 de julio de 2025.- La Delegación Provincial de Bienestar Social, en coordinación con la Delegación de Sanidad y el Sescam, ha celebrado esta mañana una reunión de trabajo con los responsables de 36 residencias de personas mayores (públicas, concertadas y privadas) de la provincia de Albacete. “Un encuentro que ha tenido como eje central el refuerzo de la atención prestada a las personas mayores desde un enfoque centrado en la calidad, la humanidad, el respeto y la dignidad”.

    Así lo ha manifestado la delegada provincial de Bienestar Social, Toñi Coloma, durante la jornada, en la que, además, ha trasladado un sincero “agradecimiento y reconocimiento” a la labor diaria que desarrollan los equipos profesionales de estos centros, “esenciales en la atención y el bienestar de las personas mayores, especialmente en contextos de especial vulnerabilidad”.

    La reunión ha servido también para revisar y coordinar medidas de actuación ante situaciones extraordinarias, reforzando los mecanismos de respuesta conjunta. En este sentido, Coloma ha subrayado “la importancia de una intervención centrada en la persona, así como la necesidad de seguir impulsando la coordinación efectiva entre los servicios de Bienestar Social, Sanidad y SESCAM, garantizando una atención integral y adaptada a las necesidades de cada residente”.

    Desde la Delegación de Bienestar Social se ha valorado muy positivamente la participación de los centros y se ha reafirmado el compromiso institucional con el trabajo conjunto y continuado para avanzar hacia un modelo de atención cada vez más cercano, profesional y humano.

    Actualmente, la provincia de Albacete cuenta con más de 3.000 plazas residenciales para personas mayores, de las que 2.100 son públicas. Cifra que se verá incrementada con la puesta en marcha, en los próximos meses, de las residencias de Elche de la Sierra, Chinchilla y Munera.

    En la jornada también han intervenido las jefas de Servicio de Bienestar Social y Sanidad, especialistas en los temas a tratar.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Delegación Provincial de Bienestar Social promueve el cuidado de mayores en un encuentro en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PP Critica al Gobierno por Promocionar los Resultados del CIS de Tezanos

    La portavoz regional del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Alejandra Hernández, ha arremetido contra el gobierno liderado por Emiliano García-Page, acusándolo de usar el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) como una herramienta de distracción para desviar la atención de los casos de corrupción que afectan al PSOE. En una declaración contundente realizada este martes, Hernández criticó que el PSOE-CLM recurra a una encuesta del CIS, dirigida por José Félix Tezanos, que da una ventaja de diez puntos a Pedro Sánchez sobre Feijóo, calificándola como «el hazmerreír de los españoles». La portavoz sugiere que esta estrategia busca mitigar las críticas y desviar el foco de los problemas internos del partido.

    Hernández instó al presidente García-Page a utilizar sus diputados en el Congreso para poner fin a la legislatura de Sánchez, en lugar de seguir lo que describe como «manejos sanchistas». Según la portavoz popular, recurriendo a las encuestas, el PSOE intenta evitar que la opinión pública se centre en los problemas que enfrenta la formación. Hernández exigió a Page valentía política, pidiéndole que preste apoyo al Partido Popular para convocar nuevas elecciones, permitiendo que los votantes tomen decisiones fundamentales sobre el futuro del país.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • C-LM cierra junio con 805.868 personas afiliadas a la Seguridad Social tras sumar 13.289 nuevos cotizantes

    C-LM cierra junio con 805.868 personas afiliadas a la Seguridad Social tras sumar 13.289 nuevos cotizantes

    La Seguridad Social en Castilla-La Mancha ha registrado un incremento de 13.289 cotizantes en junio en comparación con el mes anterior, lo que representa un crecimiento del 1,68% y sitúa el total de afiliados en la región en 805.868 personas. En comparación con el mismo mes del año pasado, la comunidad también ha visto un aumento en la afiliación, con 13.612 personas más, lo que equivale a un 1,72%.

    Analizando los datos por regímenes, el Régimen General acumula 655.569 cotizantes, de los cuales 36.759 pertenecen al Especial Agrario y 9.847 al del Hogar. Para el Régimen de Autónomos, se contabilizan 150.300 cotizantes.

    Por provincias, Toledo lidera el crecimiento con un total de 270.913 cotizantes y un aumento de 2.643 en junio. Ciudad Real sigue con 182.094 afiliados, que sumaron 2.045 en el mismo mes; Albacete tiene 160.228, con 4.529 nuevos cotizantes; y Guadalajara cuenta con 107.758, tras sumar 1.444. Cuenca cierra la lista con 84.875 afiliados, tras ganar 2.627.

    A nivel nacional, la Seguridad Social ha ganado 76.720 cotizantes en junio, lo que representa un incremento del 0,3%. Este crecimiento se ha visto impulsado principalmente por la expansión del comercio y la hostelería, que han sumado más de 57.000 nuevos afiliados. Casi todo el aumento se ha concentrado en hombres, que han sumado 75.629 nuevos empleos, mientras que la afiliación femenina ha alcanzado un nuevo récord con más de 10,3 millones de mujeres trabajando en España.

    El total de afiliados medios ha alcanzado los 21.861.095, estableciendo un nuevo máximo histórico, aunque con un incremento por debajo de años anteriores. El sistema ha reportado un crecimiento interanual de 468.206 afiliados, con un aumento del 2,2%.

    Junio también marcó un récord en la afiliación femenina, superando los 10,3 millones de cotizantes. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó el aumento de la afiliación entre los jóvenes y mayores de 55 años, así como la creación de empleo de calidad y más estable.

    El comercio lidera en la creación de empleo, con 32.103 nuevos cotizantes, seguido por la hostelería, las actividades administrativas y las actividades sanitarias. Por el contrario, las enseñanzas educativas experimentaron una pérdida relevante de 55.568 cotizantes debido a la finalización del curso escolar.

    La afiliación ha crecido en 13 comunidades autónomas y ha disminuido en cuatro, siendo Cataluña y Baleares las que más crecieron. La tasa de trabajadores temporales ha disminuido drásticamente, lo que refleja una mejora en la estabilidad del empleo en comparación con los últimos años. A final de junio, cerca de 10.000 trabajadores permanecían en situación de ERTE, destacando medidas de apoyo para aquellos afectados por crisis específicas, como en el sector del automóvil.

    La entrada de Últimas noticias sobre C-LM cierra junio con 805.868 personas afiliadas a la Seguridad Social tras sumar 13.289 nuevos cotizantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • España Busca su Tercer Gran Triunfo Internacional en RTVE

    La Eurocopa Femenina de Fútbol 2025 inicia hoy en Suiza, marcando un importante hito en el calendario deportivo del verano. Con la participación de 16 selecciones, el evento se perfila como una competencia de alto nivel que mantendrá a los aficionados al borde de sus asientos hasta el 27 de julio. La selección española, bajo la dirección de Montse Tomé, busca añadir un tercer título a su palmarés reciente, tras ganar el Mundial de 2023 y la UEFA Nations League 2022, aunque viene de una decepción en los Juegos Olímpicos de París 2024. RTVE cubrirá el evento en su totalidad, poniendo especial énfasis en el equipo nacional, con La 1 transmitiendo los partidos de España y Teledeporte ofreciendo el resto de encuentros.

    España, ubicada en el Grupo B junto a Portugal, Bélgica e Italia, debutará mañana en Berna frente a Portugal. El equipo tendrá que mostrarse sólido para avanzar a los cuartos de final, enfrentándose a rivales del Grupo A, donde Suiza, el país anfitrión, se encuentra presente junto a Noruega, Islandia y Finlandia. La cobertura narrada por Alicia Arévalo, con comentarios de exjugadoras destacadas como Vero Boquete y Marta Corredera, promete mantener a los espectadores informados y entretenidos. Además, un equipo de expertos ofrecerá análisis detallados y entrevistas, asegurando que la experiencia televisiva sea tan vibrante como el fútbol en el campo. El torneo contará con una sintonía especialmente elegida, «I’m a queen» de Mel Ömana, que resonará a lo largo de las transmisiones.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Previsión meteorológica para este miércoles en Castilla-La Mancha: continúan las temperaturas significativamente altas

    Previsión meteorológica para este miércoles en Castilla-La Mancha: continúan las temperaturas significativamente altas

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido su pronóstico para el día de hoy en Castilla-La Mancha, donde se espera un clima predominantemente poco nuboso o despejado, aunque con la posibilidad de intervalos de nubes de evolución diurna. Durante la tarde, se anticipan chubascos y tormentas aisladas, siendo más probables, intensas y frecuentes en el nordeste de la región.

    En cuanto a las temperaturas, se prevé que no haya cambios significativos en general, aunque se espera un aumento en las mínimas en la mitad occidental y en el norte de Cuenca. Los valores de temperatura seguirán siendo notablemente altos, superando los 38-39 grados en gran parte de la mitad occidental. En el Valle del Tajo se podrían registrar hasta 40 grados, mientras que en la mitad oriental las temperaturas alcanzarán los 36 grados, salvo en los Sistemas Central e Ibérico. Las mínimas también superarán los 20 grados en toda la mitad occidental.

    El viento será flojo y variable, con intervalos moderados por la tarde y la posibilidad de rachas muy fuertes asociadas a las tormentas.

    Las temperaturas específicas para las diferentes provincias de Castilla-La Mancha se prevén de la siguiente manera: en Albacete oscilarán entre los 20 y los 38 grados; en Ciudad Real, entre los 24 y los 40 grados; en Cuenca, entre 22 y 36 grados; en Guadalajara, entre 24 y 37 grados; y en Toledo, entre 23 y 40 grados.

    La entrada de Últimas noticias sobre Previsión meteorológica para este miércoles en Castilla-La Mancha: continúan las temperaturas significativamente altas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO insta a Cecam y a las patronales provinciales a repartir beneficios para mejorar los salarios en Castilla-La Mancha

    CCOO insta a Cecam y a las patronales provinciales a repartir beneficios para mejorar los salarios en Castilla-La Mancha

    Comisiones Obreras ha solicitado a la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) y a las cinco patronales provinciales que distribuyan sus beneficios entre la clase trabajadora de la región, haciendo especial énfasis en las mujeres, jóvenes y personas extranjeras, quienes son los colectivos más afectados por la precariedad laboral. Esta petición forma parte de un esfuerzo por mejorar los salarios en la comunidad.

    El nuevo secretario de Acción Sindical de CCOO Castilla-La Mancha, Ángel León, presentó este martes un informe sobre la situación de la negociación colectiva en la región. En total, hay 81 convenios colectivos activos que afectan a 358.692 trabajadores, distribuidos entre las cinco provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. De estos convenios, 19 son sectoriales en Albacete, regulando a 78.469 personas; 19 en Ciudad Real, con 82.468 trabajadores; 14 en Cuenca, afectando a 51.392; 12 en Guadalajara, con 42.725 personas; y 17 en Toledo, que regulan las relaciones laborales de 103.000 trabajadores.

    De los 81 convenios, 50 (un 62%) están en vigor, mientras que 31 (el 38% restante) se hallan en proceso de negociación o están bloqueados, como sucede en el caso del campo de Ciudad Real o el del transporte sanitario. En cuanto a los datos de incremento salarial, el secretario indicó que el aumento medio pactado en Castilla-La Mancha entre enero y junio fue del 3%, ligeramente inferior al 3,2% del promedio nacional. Además, subrayó que la jornada laboral media en la región se sitúa en 1.777 horas al año, en comparación con las 1.755 horas a nivel nacional.

    El salario medio anual en Castilla-La Mancha se encuentra en 24.885 euros, frente a los 28.049 euros de la media del país. León advirtió que existen tres grupos en la región que no alcanzan esa cifra media. «La precariedad en Castilla-La Mancha tiene rostro de mujer, de persona joven y de trabajador extranjero», indicó León, añadiendo que el salario medio para las mujeres en la región es de 22.608 euros, para los jóvenes de entre 25 y 34 años se sitúa en 20.330 euros, y para los trabajadores extranjeros, en 18.249 euros.

    El secretario de Acción Sindical también enfatizó que tanto la negociación colectiva como la situación salarial están estrechamente vinculadas al modelo productivo de la región, que es predominantemente rural y con poco valor añadido. Aunque el PIB del sector industrial ha crecido, León advirtió que Castilla-La Mancha no puede competir con otras comunidades si se basa en salarios bajos y condiciones laborales precarias.

    Por ello, además de exigir a la patronal la redistribución de parte de sus beneficios, pidió la implementación de una reducción de la jornada laboral sin disminución salarial ni pérdida de derechos. Esta medida buscaría combatir las brechas salariales y mejorar la conciliación del trabajo y la vida personal. Además, también sugirió avanzar hacia un modelo económico que priorice el empleo de calidad, el desarrollo industrial, la investigación, la eficiencia energética, el cambio climático y la lucha contra la pobreza.

    La entrada de Últimas noticias sobre CCOO insta a Cecam y a las patronales provinciales a repartir beneficios para mejorar los salarios en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El verano cultural de Albacete ofrece más de 80 actividades en los barrios de la ciudad

    El verano cultural de Albacete ofrece más de 80 actividades en los barrios de la ciudad

    Este martes, el Ayuntamiento de Albacete ha dado a conocer en su Salón de Pleno la programación de Verano Cultural 2025, que ofrece más de 80 propuestas en 35 espacios de la ciudad. Este variado programa abarca 23 barrios y varias pedanías, y se desarrollará desde julio hasta agosto, presentando una amplia gama de actividades que incluyen conciertos, teatro, cine, comedia y verbenas.

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha destacado la importancia de esta oferta cultural como una estrategia para mitigar el calor estival, al mismo tiempo que se busca dinamizar la economía local y proyectar una imagen de ciudad activa y acogedora.

    La concejal de Cultura, Elena Serrallé, ha anunciado que las actividades comenzarán esta misma tarde con un espectáculo de marionetas a cargo de The Gypsy Marionettist en el parque Edusi de la calle Arado, además de conciertos en la Plaza Mayor. A lo largo del mes de julio se podrán disfrutar de eventos como un concierto de La Voz Kids, actuaciones de la Banda Sinfónica Municipal, electropop del grupo indie Ñeku y un espectáculo de danza titulado ‘Sinfonía en el Lejano Oeste’, que tendrán lugar en diversas plazas como la del Altozano y el parque Abelardo Sánchez.

    Asimismo, el lunes 7 de julio, la plaza Llanos del Águila acogerá la obra de teatro infantil ‘H2O’, y del 8 al 10 de julio se celebrará el Festival de Poesía ‘Oh Poetry’, que incluirá lecturas, música y cine documental en espacios como la biblioteca del Depósito del Sol.

    El programa también contará con exhibiciones de ilusionistas, actuaciones de comediantes como José Corbacho y Agustín Jiménez, así como conciertos de grupos como Electrollanetes y Extra Mile. La Filmoteca proyectará películas como ‘La Sustancia’, ‘Kramer contra Kramer’, ‘La Infiltrada’ y ‘Emilia Pérez’. Además, se realizarán actividades de comedia y cine en el Parque Abelardo Sánchez, con proyecciones que irán precedidas de monólogos.

    Las verbenas para mayores se llevarán a cabo los días 5, 12, 19 y 26 de julio y 2 y 9 de agosto en la Caseta de los Jardinillos, a las 20.30 horas, con un coste de cuatro euros por entrada. El alcalde ha subrayado que la programación se ha elaborado con un enfoque inclusivo, buscando atender a un público de todas las edades y gustos.

    María Dolores Olivares, presidenta de Asprona, ha indicado que los panfletos informativos han sido diseñados en un formato de lectura fácil en colaboración con el servicio de Accesibilidad Cognitiva de la organización, garantizando el cumplimiento de los parámetros de diversidad para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

    Carmen Sánchez, presidenta de la federación de asociaciones de vecinos, consumidores y usuarios de Albacete (Fava), ha agradecido que la programación se haya distribuido entre los diferentes barrios y pedanías de la ciudad, enfatizando la importancia de tener en cuenta a quienes enfrentan dificultades para desplazarse y fomentar la diversificación cultural en diversas zonas.

    La entrada de Últimas noticias sobre El verano cultural de Albacete ofrece más de 80 actividades en los barrios de la ciudad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Victoria Ajustada: El Madrid Avanza a Cuartos Tras Superar a la ‘Juve’

    El Real Madrid avanzó a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras derrotar a la Juventus por 1-0 en un reñido encuentro en el Hard Rock Stadium de Miami. El joven delantero Gonzalo García emergió como el héroe del partido al marcar el único gol con un certero cabezazo en la segunda mitad, tras un inicio flojo por parte de los merengues. García, de 21 años, continúa brillando en el torneo, demostrando ser una opción fiable en ataque ante la baja de Kylian Mbappé, quien hizo su debut en el campeonato como suplente. A pesar de un primer tiempo dominado por la Juventus, que puso en aprietos a Thibaut Courtois con la agilidad de Kenan Yildiz y Kolo Muani, el Madrid logró mejorar su presión y efectividad en la segunda parte gracias a la astucia de Xabi Alonso y el incesante trabajo de Fede Valverde.

    A pesar de un primer tiempo plagado de intentos frustrados y un ritmo por momentos pausado, el equipo español logró encontrar su camino tras el descanso. Xabi Alonso implementó una estrategia más dinámica que, junto a la brillante asistencia de Trent Alexander-Arnold a Gonzalo García, permitió al equipo capitalizar la ventaja mínima. A pesar de los intentos de la Juventus por revertir el marcador, liderados por su entrenador Igor Tudor, los italianos no lograron superar la renovada defensa madridista. Con este triunfo, el Real Madrid espera a su próximo rival, Borussia Dortmund o Monterrey, mientras que la actuación de perfiles como Rodrygo Goes y Vinícius Júnior sigue bajo la atenta lupa del cuerpo técnico y la afición, en la búsqueda de sumar más calidad y frescura al equipo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El precio de la vivienda sube un 7,8% en el segundo trimestre en Castilla-La Mancha respecto a 2024, situándose en 1.104 euros por m²

    El precio de la vivienda sube un 7,8% en el segundo trimestre en Castilla-La Mancha respecto a 2024, situándose en 1.104 euros por m²

    El precio de la vivienda tanto nueva como usada en Castilla-La Mancha ha experimentado un notable incremento del 7,8 por ciento durante el segundo trimestre de este año en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un valor de 1.104 euros por metro cuadrado, según datos de Tinsa by Accumin. En términos intertrimestrales, el precio de la vivienda en la región también subió un 3,2 por ciento en relación al primer trimestre de 2023.

    Analizando las capitales de provincia, Toledo se destaca como la que más ha crecido, con un aumento del 8,5 por ciento, situándose en 1.622 euros por metro cuadrado. Sin embargo, Guadalajara es la capital con el precio más elevado a 1.706 euros por metro cuadrado, registrando un crecimiento del 3,5 por ciento. Albacete sigue en el ranking con un precio de 1.429 euros por metro cuadrado y un incremento del 4,7 por ciento. Cuenca, por su parte, tiene un precio medio de 1.301 euros por metro cuadrado, con un aumento del 7,8 por ciento. Ciudad Real, aun siendo la capital más barata con 1.187 euros por metro cuadrado, también ha mostrado un crecimiento del 6,1 por ciento.

    En cuanto a las provincias, Toledo lidera las subidas con un 10,5 por ciento adicional, alcanzando un valor de 1.059 euros por metro cuadrado. Le sigue Guadalajara con una variación del 7,8 por ciento y un precio de 1.430 euros por metro cuadrado. Cuenca tiene un incremento del 7,3 por ciento, situándose en 857 euros por metro cuadrado; Albacete incrementó un 3,4 por ciento hasta llegar a 1.080 euros por metro cuadrado y Ciudad Real subió un 2,8 por ciento, alcanzando los 791 euros por metro cuadrado.

    A nivel nacional, el precio de la vivienda se incrementó un 9,8 por ciento interanual durante el segundo trimestre y un 2,6 por ciento en comparación con el primer trimestre del año. Tinsa destaca que este aumento es resultado de un nivel máximo de transacciones desde 2008, además de la resiliencia del empleo y una recuperación del poder adquisitivo de los hogares, junto al efecto de la moderación en el costo de la financiación hipotecaria.

    Los mayores aumentos de precios, superiores al 10 por ciento, se han registrado en comunidades como Madrid, las Islas Baleares y las costas mediterránea y norte, mientras que también se observan incrementos significativos en provincias limítrofes con Madrid, como Toledo y Guadalajara. Sin embargo, Tinsa advierte que la demanda robusta en un contexto de oferta limitada está acelerando los precios, y este desequilibrio no parece corregirse a corto plazo.

    Las Islas Baleares y Madrid se encuentran actualmente en máximos históricos de precios nominales, aunque, cuando se toma en cuenta la inflación, los valores siguen estando por debajo de los picos de 2007/2008. Madrid, por ejemplo, muestra un precio de 4.457 euros por metro cuadrado, mientras que San Sebastián se mantiene como la capital más cara con 4.516 euros por metro cuadrado. Por el contrario, el precio más bajo se encuentra en Zamora a 1.149 euros por metro cuadrado.

    Finalmente, en relación con la capacidad de compra, los españoles destinarían casi un 34,1 por ciento de su renta disponible al pago de la primera cuota anual de una hipoteca, una reducción respecto al trimestre anterior, atribuida en gran parte al restablecimiento del poder adquisitivo y a la moderación en los costos hipotecarios.

    La entrada de Últimas noticias sobre El precio de la vivienda sube un 7,8% en el segundo trimestre en Castilla-La Mancha respecto a 2024, situándose en 1.104 euros por m² se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.