Blog

  • El Gobierno regional dispondrá de 700.000 vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para proteger la cabaña ganadera

    El Gobierno regional dispondrá de 700.000 vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para proteger la cabaña ganadera

    Toledo, 23 de septiembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la compra de 700.000 dosis vacunales para facilitar la inmunización de animales contra el serotipo 3 de la lengua azul, la variedad más virulenta y con mayor presencia en la región. La inversión destinada por el Ejecutivo autonómico asciende a 850.000 euros de fondos propios.

    Información de la Resolución de Emergencia

    El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, comunicó esta decisión tras el Consejo de Gobierno, mencionando que la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez, firmó la Resolución de Emergencia para la adquisición de estas vacunas el día anterior. El proceso de compra comenzará esta misma semana y las vacunas se subvencionarán al 100%, estando disponibles para los ganaderos, tanto aquellos agrupados en Asociaciones de Defensa Ganadera (ADSG) como los que operan por cuenta propia.

    Protección de la Cabaña Ganadera

    Martínez Lizán subrayó la importancia de proteger toda la cabaña ganadera, con especial atención a la de ovino, que ha sido la más afectada en los casos reportados. Se ofrecerá ayuda de dos maneras: mediante la aplicación de la vacuna para los ganaderos en las ADSG, y también a aquellos que ya habían vacunado antes de la declaración de emergencia.

    Estado Actual de la Vacunación

    Hasta la fecha, aproximadamente el 20% de la cabaña ganadera de ovino en Castilla-La Mancha ha sido vacunada contra algún serotipo de lengua azul. Es alarmante que solo el 10% de la población ovina tenga protección contra el serotipo 3, lo que impulsa la necesidad de una vacunación urgente.

    Provincias Afectadas

    Actualmente, las provincias afectadas son Ciudad Real, Toledo y Albacete, mientras que Cuenca y Guadalajara permanecen libres de la enfermedad. En total, hay 115 focos de lengua azul en cerca de 5.300 explotaciones, siendo 82 de ellos del serotipo 3, el de mayor preocupación.

    Medidas de Bioseguridad

    Además de la vacunación, es esencial reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones, que juegan un papel crucial para prevenir la propagación de la enfermedad. Martínez Lizán comentó que la situación actual es fruto de la presión ejercida por diversos sectores y asociaciones que abogaron por la libertad de movimientos y una vacunación voluntaria.

    Ayuda Económica para Explotaciones Afectadas

    Este mes, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural también comenzará a pagar una ayuda excepcional para las explotaciones ganaderas afectadas por el serotipo 3 de la lengua azul en 2024 en Toledo y Ciudad Real, dirigiéndose a 1.282 beneficiarios con un total de cuatro millones de euros.

    Futuro de la Política Agraria Común

    En cuanto a la futura Política Agraria Común (PAC), el consejero resaltó la necesidad de un «frente común» para modificar el borrador propuesto. Martínez Lizán apeló a la unidad de esfuerzos para proteger al sector agrario y ganadero de Castilla-La Mancha, enfatizando que solo unidos se podrá conseguir un cambio significativo en la normativa vigente.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional dispondrá de 700.000 vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para proteger la cabaña ganadera se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aprobada Subvención de 9.375 Euros por el Ayuntamiento para Impulsar Actividades Extraescolares en Igualdad

    En una reciente sesión plenaria, el concejal de Educación, Pascual Molina, anunció la aprobación de una subvención de 9.375 euros destinada a las federaciones de asociaciones de padres y madres de alumnos (FAMPAs) ‘María Moliner’ y ‘La Mancha’. Este apoyo financiero se orienta a garantizar el acceso equitativo de 70 niños a actividades extraescolares en sus colegios, eliminando así barreras económicas que podrían limitar su participación. La medida, según Molina, busca fortalecer la colaboración con las AMPAs y centros educativos para asegurar que todos los pequeños tengan la oportunidad de participar en actividades que enriquecen su educación.

    La subvención se implementará en dos fases, comenzando con el primer trimestre de 2025 y con la promesa de ampliarse en enero para cubrir más actividades en los siguientes meses. Molina enfatizó la importancia de esta iniciativa, destacando que asegura a las familias un acceso más igualitario, independientemente de su nivel económico. Esto no solo beneficiará a los alumnos, sino que también fomenta una comunidad escolar más inclusiva y solidaria, donde cada niño tiene la oportunidad de desarrollar sus capacidades en un entorno enriquecedor.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Aprobación oficial del decreto-ley para el embargo de armas a Israel

    El Consejo de Ministros de España ha aprobado un real decreto ley que fortalece el embargo de armas a Israel, en vigor desde octubre de 2023. Esta normativa, respaldada por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, permite excepciones en situaciones extraordinarias que afecten al interés general, como la seguridad nacional o la política exterior. El decreto prohíbe la compra y venta de material de defensa y tecnologías de doble uso a Israel. Además, se niega el tránsito por territorio español de combustible destinado a un uso militar. Se excluyen las bases estadounidenses en Rota y Morón del embargo debido a acuerdos bilaterales.

    También se veta la importación y publicidad de productos procedentes de asentamientos israelíes en territorios palestinos ocupados. El Ministerio de Asuntos Exteriores elaborará un listado de códigos postales de estos asentamientos para facilitar el control aduanero. El decreto exige rendición de cuentas trimestral en el Congreso sobre su cumplimiento y ha sido compartido con socios parlamentarios, quienes han mostrado apoyo. Carlos Cuerpo resaltó que esta medida es pionera internacionalmente para presionar al Gobierno israelí en defensa de la paz, la seguridad internacional y los derechos humanos, y subrayó la intención de colaborar con la UE en sanciones adicionales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Castilla-La Mancha, segunda en crecimiento de pernoctaciones hoteleras en un agosto histórico para el sector turístico nacional

    Castilla-La Mancha, segunda en crecimiento de pernoctaciones hoteleras en un agosto histórico para el sector turístico nacional

    Toledo, 23 de septiembre de 2025. Castilla-La Mancha ha sido en el mes de agosto la segunda Comunidad Autónoma de todo el país en la que más han crecido las pernoctaciones hoteleras, con un aumento en términos interanuales del 8 por ciento. Esto ha permitido que el sector haya alcanzado prácticamente los mejores registros de la serie histórica en viajeros alojados y haya batido el récord en pernoctaciones. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, al respecto de los datos de ocupación hotelera publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recogen, además, los mejores datos de la historia en los hoteles de la región en los ocho primeros meses del año.

    Datos Récord en el Sector Hotelero

    En el mes de agosto, los hoteles de la región registraron 230.418 viajeros alojados y un total de 413.078 pernoctaciones. “Estas cifras de récord sitúan el número de viajeros en la segunda mejor cifra de toda la historia en este mes, a tan solo dos décimas de la registrada en el año 2019, pero con la mayor cifra de pernoctaciones en la historia de los hoteles de Castilla-La Mancha en un mes de agosto”, ha señalado la consejera. Además, ha remarcado que, en un mes tradicionalmente marcado por los destinos de sol y playa, “Castilla-La Mancha ha sido la segunda Comunidad Autónoma de todo el país en la que más han crecido las pernoctaciones hoteleras en términos interanuales, solo por detrás de La Rioja.”

    Comportamientos Provinciales Notables

    Este buen comportamiento se ha dejado ver también en las provincias en el mes de agosto. A pesar de que el sector turístico suele mirar hacia la costa, las provincias castellanomanchegas han demostrado tener un desempeño sobresaliente. Así, las provincias de Guadalajara (9,4 por ciento), Ciudad Real (8,4 por ciento) y Albacete (6,4 por ciento) están entre las diez con mayores crecimientos en viajeros alojados en el mes de agosto. En cuanto a las pernoctaciones, Guadalajara (15,6 por ciento), Ciudad Real (11,7 por ciento) y Toledo (10 por ciento) también se posicionan entre las diez con mayores crecimientos de todo el país.

    Conclusiones del Buen Desempeño Turístico

    “El buen comportamiento del mes de agosto consolida el buen año en materia turística en los hoteles de la región. Han superado los 1,57 millones de viajeros alojados en los ocho primeros meses, y los 2,76 millones de pernoctaciones, lo que supone en ambos casos el mejor registro de la serie histórica en el sector hotelero de la región. Esto nos convierte en el quinto destino más dinámico en los ocho primeros meses del año”, ha finalizado.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha, segunda en crecimiento de pernoctaciones hoteleras en un agosto histórico para el sector turístico nacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Pedro Antonio Ruiz Santos subraya la relevancia de la colaboración en el cuidado de menores oncológicos durante su visita a Afanion en Albacete

    El delegado provincial, Pedro Antonio Ruiz Santos, visitó recientemente una mesa informativa de Afanion en Albacete, dedicada a concienciar sobre el cáncer infantil y la importancia de la educación para los menores afectados. Durante el evento, que se llevó a cabo a las puertas del ayuntamiento, resaltó la necesidad de colaboración entre asociaciones, profesionales y administraciones para asegurar que la enfermedad no interrumpa el desarrollo educativo de los niños. Ruiz Santos subrayó que la Delegación de Educación cuenta con un equipo especializado en atención educativa para niños oncológicos, garantizando la continuidad de su aprendizaje tanto en los hospitales como en sus hogares. Este equipo ha logrado cubrir la totalidad de las demandas en la provincia, reflejando un compromiso sólido con la educación inclusiva.

    Además, Ruiz Santos anunció mejoras en la atención pediátrica, destacando la ampliación del Hospital de Día Pediátrico en Albacete, que permitirá atender a más pacientes oncológicos en un entorno optimizado. La región cuenta con una Red de Profesionales en Oncohematología Pediátrica y centros de referencia que unifican protocolos para atención más personalizada. En su intervención, el presidente de Afanion, Juan García, agradeció el apoyo gubernamental y enfatizó la importancia de unir esfuerzos en la lucha por los derechos educativos de los menores con cáncer. Reconoció que la reintegración a la educación implica más que solo regresar a las aulas; requiere preparación y formación del profesorado para abordar adecuadamente las necesidades de estos jóvenes.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Gobierno regional reitera su apoyo a ‘Toledo Ciudad Europea del Deporte’ al patrocinar el II Encuentro Intergeneracional.

    El Gobierno regional reitera su apoyo a ‘Toledo Ciudad Europea del Deporte’ al patrocinar el II Encuentro Intergeneracional.

    Toledo, 23 de septiembre de 2025. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso con la programación de ‘Toledo Ciudad Europea del Deporte’, patrocinando el II Encuentro Intergeneracional.

    El director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, presentó esta iniciativa que se llevará a cabo el próximo viernes 26 de septiembre. En este evento, más de 300 personas, incluyendo 150 escolares y 150 mayores, se reunirán en las instalaciones de la escuela de gimnasia para fomentar la interacción entre diferentes generaciones a través del deporte.

    Yuste destacó la importancia de este encuentro como parte del legado dejado por la celebración de la Región Europea del Deporte el año anterior, que vio la ejecución de 21 proyectos deportivos. El compromiso del Ejecutivo autonómico con este evento resuena con las promesas hechas por el presidente García-Page para seguir incentivando el deporte en la región.

    El impacto económico de estas celebraciones no es despreciable: el año pasado, Castilla-La Mancha obtuvo un retorno de más de 67 millones de euros y experimentó un incremento del 0,14% en el PIB, gracias a las más de 2.250 actividades que atrajeron a más de 518.000 asistentes.

    Entre los programas que continuarán tras el éxito del año pasado se incluye el Tour Promoción, que este año se enfocará en zonas rurales. La gira comenzó el pasado domingo en San Pedro, Albacete, y se extenderá a Villacañas (Toledo) este sábado, con futuras paradas en Campo de Criptana (Ciudad Real), Motilla del Palancar (Cuenca) y Cabanillas del Campo (Guadalajara).

    Asimismo, el programa ‘Somos Poderosas’ ampliará su alcance en las próximas semanas, llegando a localidades como Olías del Rey en Toledo, Quintanar del Rey en Cuenca y Almagro en Ciudad Real. Esta iniciativa busca empoderar a las mujeres en el ámbito deportivo y fomentar su participación activa en diversas actividades.

    El encuentro intergeneracional promete ser un espacio de enriquecimiento mutuo, promoviendo el deporte como un puente que une a distintas generaciones y fortalece los lazos comunitarios en Castilla-La Mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional reitera su apoyo a ‘Toledo Ciudad Europea del Deporte’ al patrocinar el II Encuentro Intergeneracional. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañero Aboga por la Reactividad de lo Público para Asegurar la Igualdad de Oportunidades en la Lucha Infantil contra el Cáncer

    Cabañero Aboga por la Reactividad de lo Público para Asegurar la Igualdad de Oportunidades en la Lucha Infantil contra el Cáncer

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, resaltó la importancia de garantizar la igualdad de oportunidades para los niños con cáncer durante su visita a la mesa informativa que la Asociación de Familias de Niños con Cáncer (Afanion) instaló junto al Ayuntamiento de Albacete. La visita se llevó a cabo el pasado 23 de septiembre, en el contexto de las actividades relacionadas con el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer Infantil y Adolescente.

    En su discurso, Cabañero mencionó el esfuerzo por visibilizar esta importante causa durante todo el mes y la instalación del lazo dorado en la fachada de la Diputación, así como la presentación del calendario solidario de Afanion durante la Feria. El presidente reiteró la necesidad de que «lo público tenga que reaccionar» para apoyar a los más necesitados y asegurar que «no falten los cuidados y apoyos» requeridos.

    Cabañero compartió el compromiso continuo de la Diputación con Afanion mediante convenios y colaboraciones, y destacó la donación simbólica de 800 euros además del convenio anual de 23,000 euros y otras formas de apoyo, subrayando que este año es especial por celebrar el 30º aniversario de la asociación.

    Además, señaló el énfasis de la Diputación en el apoyo a la investigación con la ampliación de los Premios Izpisúa Belmonte, que alcanzaron una dotación de 45,000 euros dedicados a proyectos de investigación en el ámbito sociosanitario, muchos enfocados en el cáncer infantil.

    Por su parte, el presidente de Afanion, Juan García, agradeció la presencia institucional, la cual tiene un significado especial durante la vuelta al cole, un momento crucial para concienciar sobre las necesidades educativas de los niños con cáncer. García rememoró las tres décadas de trabajo conjunto con la administración pública marcadas tanto por el apoyo recibido como por las reivindicaciones sostenidas. Adicionalmente, anunció una celebración por el aniversario de la entidad el próximo 19 de diciembre en el Teatro Circo de Albacete.

    La alianza entre la Diputación y Afanion, ratificada en el aniversario de la asociación, pone de manifiesto el enfoque de las instituciones públicas en la implementación de recursos y políticas concretas destinadas a fortalecer el compromiso con la igualdad y el apoyo a los niños y adolescentes con cáncer y a sus familias.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cabañero Aboga por la Reactividad de lo Público para Asegurar la Igualdad de Oportunidades en la Lucha Infantil contra el Cáncer se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PSOE expresa su descontento por la exclusión de su moción sobre Gaza del orden del día del Pleno

    El concejal socialista Miguel Ángel Callejas ha dado a conocer una moción registrada por su grupo en el Ayuntamiento de Hellín, enfocada en condenar la crítica situación humanitaria en la Franja de Gaza. Desde octubre de 2023, una ofensiva militar ha cobrado la vida de más de 60,000 personas, en su mayoría mujeres, niños y ancianos, desplazando al 90% de la población y dejando a Gaza sin acceso a agua potable, alimentos y atención médica. Callejas enfatizó que «no podemos permanecer indiferentes» ante lo que la comunidad internacional califica como posibles crímenes de guerra.

    La moción, que no será debatida en el próximo pleno por considerarse un asunto «supranacional», busca condenar las acciones militares contra civiles e insta al Gobierno español a exigir un alto el fuego permanente. Además, propone la suspensión de transferencias de armas por parte de la UE y colaboración con la Corte Penal Internacional. Callejas señaló la contradicción del Partido Popular, recordando sus propuestas anteriores sobre Gaza en su programa electoral, que abogaban por un enfoque de dos Estados como solución. La iniciativa reafirma el compromiso local con la paz y la dignidad humana.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Cuenca se prepara para recibir la Copa Castellano-Manchega de Rugby 2025 este sábado

    Cuenca se prepara para recibir la Copa Castellano-Manchega de Rugby 2025 este sábado

    El próximo evento deportivo más esperado en Cuenca está al caer, y no es otro que el encuentro de rugby que reunirá a equipos de distintos puntos de Castilla-La Mancha. La cita tendrá lugar en el campo ‘Cristina Martínez’, donde de las 11:00 a las 19:30 horas se vivirá una jornada intensa de deportividad y competición.

    El Club Rugby A Palos será el anfitrión de esta jornada tan esperada y ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Cuenca para organizar el evento. Gracias a esta alianza, se espera que el torneo sea un punto de encuentro para los amantes del rugby de toda la región.

    El torneo acogerá equipos procedentes de Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y de la propia Cuenca, convirtiendo el campo ‘Cristina Martínez’ en un crisol donde la pasión por este deporte será el denominador común. Aficionados, familiares y curiosos tendrán la oportunidad de disfrutar de un día repleto de acción y espíritu competitivo.

    La importancia de este torneo no solo reside en fomentar el rugby entre las comunidades vecinas, sino también en la proyección del deporte a nivel regional y la promoción de la actividad física entre la población. La colaboración entre el club local y el Ayuntamiento de Cuenca también busca afianzar la posición de la ciudad como un punto clave para la realización de eventos deportivos de calidad.

    Todo está preparado para que este torneo sea una fiesta del rugby y una muestra más del creciente interés que este deporte está ganando en Castilla-La Mancha. ¡Que ruede el balón ovalado y comience la emoción!

    La entrada de Últimas noticias sobre Cuenca se prepara para recibir la Copa Castellano-Manchega de Rugby 2025 este sábado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las exportaciones de Castilla-La Mancha alcanzan los 6.525,9 millones hasta julio, un 7,3% más respecto al año anterior

    Las exportaciones de Castilla-La Mancha alcanzan los 6.525,9 millones hasta julio, un 7,3% más respecto al año anterior

    Las exportaciones de Castilla-La Mancha han mostrado una notable mejora durante el mes de julio de 2025, alcanzando un total de 6.525,9 millones de euros. Este incremento del 7,3% en comparación con el mismo mes del año anterior refleja un crecimiento positivo en el comercio exterior de la región. En el contexto nacional, España ha experimentado un aumento del 1,4%, con exportaciones que ascienden a 231.569,9 millones de euros.

    Según el último informe de la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos proporcionados por el Departamento de Aduanas de la AEAT, se observan diferencias significativas entre las provincias en cuanto a las cifras de exportación. Toledo lidera la lista con exportaciones por 1.935,7 millones de euros, registrando un impresionante crecimiento del 13,0%. Le sigue Guadalajara con 1.710,7 millones de euros (+12,1%). Ciudad Real, en tercera posición, reportó 1.448,5 millones de euros (-1,3%), mientras que Albacete alcanzó 933,3 millones de euros (+3,0%) y Cuenca 497,8 millones de euros, con un incremento del 6,0%.

    Por otro lado, las importaciones en la región también han crecido, alcanzando los 10.410,9 millones de euros, lo que representa un aumento del 7,5%. A nivel nacional, las importaciones se elevaron un 5,4% hasta 260.692,0 millones de euros. En cuanto a la clasificación de provincias importadoras, Guadalajara encabeza esta lista con un aumento del 5,4%, seguida por Toledo (+16,8%), Albacete (+10,4%), Ciudad Real (-7,2%) y Cuenca (-24,6%).

    El saldo comercial de Castilla-La Mancha en julio de 2025 muestra un déficit de 3.885,0 millones de euros, con una tasa de cobertura del 62,6%, inferior a la media nacional que se sitúa en 88,8%.

    En el análisis por sectores, destacan los productos agroalimentarios como la categoría principal de exportación, con 2.286,2 millones de euros, lo que representa el 35% del total exportado y un crecimiento del 8,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Entre estos productos, las bebidas lideran con 662,1 millones de euros (+1,8%), seguidas por los cárnicos con 456,9 millones de euros (+14,0%) y las frutas, hortalizas y legumbres, que aumentaron un 11,2% alcanzando los 373,8 millones de euros.

    En el ámbito de las importaciones, los bienes de equipo son los más destacados con 3.047,2 millones de euros a pesar de un descenso del 4,9%. Los productos químicos, en cambio, crecieron un 20,8%, alcanzando 2.025,8 millones de euros, y la alimentación, bebidas y tabaco crecieron un 13,4% con 1.760,8 millones de euros.

    Durante el primer semestre de 2025, la Unión Europea se ha convertido en el principal destino de las exportaciones regionales, representando el 75,5% del total. Dentro de la zona euro, Portugal emerge como el principal cliente con 1.479,3 millones de euros. Las exportaciones al Reino Unido, sin embargo, cayeron un 6,7%, mientras que hacia Turquía aumentaron un 13,2%.

    En Asia, China destaca con un impresionante crecimiento del 140,6%, alcanzando los 189,5 millones de euros, a pesar de que Japón ha visto una caída del 20,2%. En el ámbito de las importaciones, el 70,8% proviene de la UE, mientras que China se establece como el principal proveedor no comunitario con un notable aumento del 46,0% en las importaciones.

    La entrada de Últimas noticias sobre Las exportaciones de Castilla-La Mancha alcanzan los 6.525,9 millones hasta julio, un 7,3% más respecto al año anterior se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.