Blog

  • Castilla-La Mancha Invertirá un Millón de Euros para Impulsar el Relevo Generacional en Artesanía Local

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la convocatoria de ayudas por un millón de euros para promover el relevo generacional en talleres artesanales de la región. Esta iniciativa permitirá la contratación y formación de nuevos profesionales durante un periodo de tres años, asegurando así la continuidad de los oficios tradicionales. En el marco de la inauguración del XIX Foro de Recursos Humanos de CEOE Guadalajara, la consejera Patricia Franco subrayó la relevancia de la formación profesional y la inclusión de mujeres en sectores históricamente masculinos, destacando que la equidad en los equipos es esencial para enfrentar los nuevos desafíos laborales.

    Franco también hizo hincapié en la evolución del mercado laboral, poniendo de relieve que la formación superior ha crecido un 40% en la última década, mientras que el empleo de aquellos sin educación primaria ha disminuido un 47%. Las ayudas anuales, que oscilarán entre 6.000 y 8.000 euros, buscarán facilitar la contratación y transformar contratos temporales en indefinidos. Además, se destacó la importancia de atraer empresas de capital extranjero, como Cummins, que están enriqueciendo el tejido económico de la región, con un nuevo foro programado para el 28 de mayo en Madrid.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Emiliano García-Page Dialoga en Bruselas con el Comisario de Agricultura sobre la PAC y el Etiquetado del Vino

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se reunió con Christophe Hansen, comisario de Agricultura de la Unión Europea, para discutir asuntos cruciales como la Política Agraria Común (PAC), el etiquetado del vino y los aranceles. Durante el encuentro, que congregó a diversas organizaciones agrarias y miembros del gobierno regional, García-Page destacó la importancia de la unidad del sector agrícola y la necesidad de simplificar la burocracia que afecta a los productores. Afirmó que el compromiso del Gobierno regional es claro en el apoyo al sector primario, enfatizando que no se debe ver a los agricultores y ganaderos como enemigos, sino como pilares del mantenimiento del paisaje y los recursos naturales de la región.

    En el contexto de la reciente decisión del Tribunal Supremo sobre los caudales ecológicos del Tajo, García-Page se mostró firme al subrayar la importancia del trasvase Tajo-Segura como un complemento y no como una solución principal. Criticó la postura del Partido Popular, que ha cerrado filas en torno a intereses murcianos, y reafirmó la necesidad de priorizar la desalación y otras alternativas sostenibles para el consumo de agua. La delegación castellanomanchega también tiene programadas reuniones con autoridades de regiones italianas para seguir defendiendo los intereses locales en el ámbito europeo.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Albacete se Une en la 17ª Marcha por la Igualdad con el Lema ‘Aporta y No Apartes’

    La 17ª Marcha por la Igualdad en Albacete, bajo el lema «Aporta y no apartes», congregó a centenares de participantes que recorrieron desde El Corte Inglés hasta la Plaza del Altozano. El evento, que celebró la inclusión y la diversidad, contó con la presencia del presidente de la Diputación, Santi Cabañero, y otros representantes de administraciones públicas, quienes subrayaron la necesidad de erradicar la desigualdad hacia las personas con discapacidad. Cabañero enfatizó que la discapacidad no debe ser un elemento de discriminación y recordó la importancia de convertir la teoría de la igualdad, consagrada en la Constitución, en una realidad palpable.

    El ambiente festivo, animado por actividades y música en vivo, reflejó el compromiso de la comunidad por avanzar hacia una mayor inclusión. Con la colaboración de entidades como El Corte Inglés, que proporcionó alimentos para los participantes, el evento culminó con un desayuno y sorteos en la plaza. «Gracias a las organizaciones sociales, Albacete se acerca a una sociedad más amable y tolerante», concluyeron Cabañero y su equipo. La marcha no solo fue una expresión de solidaridad, sino también un recordatorio de que cada pequeño paso cuenta en la búsqueda de una igualdad efectiva.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Familias de acogida de C-LM reclaman más recursos y escucha activa para mejorar la calidad de vida de menores

    Familias de acogida de C-LM reclaman más recursos y escucha activa para mejorar la calidad de vida de menores

    Este miércoles, las Cortes regionales de Castilla-La Mancha han rendido homenaje a las familias acogedoras de menores en un acto institucional organizado junto a la Asociación de Familias de Acogida de Castilla-La Mancha (Asofacam). El evento, que busca visibilizar y poner en valor el acogimiento familiar, se realizó con motivo del Día Internacional de la Familia, que se celebra el 15 de mayo.

    El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, y la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, acompañados por la presidenta de Asofacam, Dionisia Segovia, estuvieron presentes en el acto, que también incluyó intervenciones de personas que compartieron sus experiencias como familias acogedoras.

    Entre las principales reivindicaciones destacadas durante el pleno, se demandó una mayor inversión en personal y recursos para el acogimiento familiar, así como una gestión estable de los técnicos que participan en los procesos de acompañamiento. Además, se solicitó un reconocimiento legal adecuado y ayudas para las familias que mantienen a jóvenes extutelados fuera del sistema.

    Las intervenciones comenzaron con la presidenta de Asofacam, quien destacó que el pleno debería ser un punto de partida que garantice a los niños y jóvenes un hogar y un futuro. Juan Guillermo Clemente, un padre de acogida de Albacete, insistió en la necesidad de un acompañamiento personalizado y claro, haciendo hincapié en la importancia de escuchar a las familias en decisiones sobre visitas y contacto con la familia biológica.

    Ana Fernández Conde, madre acogedora de Herencia, resaltó la necesidad de considerar las opiniones de las familias de acogida, que poseen información valiosa sobre el impacto de las decisiones en los menores. También llamó la atención sobre la falta de recursos y la importancia de no solo atender lo urgente, sino también lo esencial.

    Inmaculada Tello, madre acogedora de Guadalajara, compartió su experiencia, animando a aquellos interesados en acoger a seguir adelante con el proceso, enfatizando la importancia de la paciencia y el cariño en la integración de las vidas de acogida.

    Claudia Violeta Donneys y Daniela Patiño, de Alcázar de San Juan, contaron cómo se convirtieron en hermanas gracias a la movilización de la familia de Daniela, evitando que Claudia fuera ingresada en un centro de menores. Por su parte, María Remedios Vázquez y su hijo de acogida, Francisco Rivas, valoraron la importancia del acompañamiento familiar en el desarrollo emocional de los menores.

    Sara Ponce, una joven extutelada, narró su sensación de abandono por el sistema, pidiendo un mayor reconocimiento legal y derechos para los jóvenes en su situación, para evitar que vivan con incertidumbre respecto a su futuro.

    El presidente de las Cortes, Pablo Bellido, explicó que el objetivo del pleno es agradecer y visibilizar el trabajo de las familias acogedoras, animando a más personas en Castilla-La Mancha a unirse a esta noble causa. Finalmente, la consejera de Bienestar Social hizo un balance de las políticas actuales y anunció un decreto específico para mejorar la protección de la infancia, solicitando colaboración desde todas las administraciones para reforzar estas iniciativas.

    El acto comenzó con una performance de danza titulada ‘Invisible’, presentada por las asociaciones Aseaf y Asofacam, y contó con la presencia de representantes de los tres grupos parlamentarios, PSOE, PP y Vox.

    La entrada de Últimas noticias sobre Familias de acogida de C-LM reclaman más recursos y escucha activa para mejorar la calidad de vida de menores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • "Inauguración de la Nueva Sede de la Asociación In Género: Un Refugio para el Empoderamiento Femenino en la Ciudad"

    La Asociación In Genero ha inaugurado su nueva sede en la ciudad, un espacio que se presenta como un refugio para mujeres que enfrentan desafíos como la violencia, la exclusión y el estigma. Durante la ceremonia, la concejala de Mujer e Igualdad, Gala de la Calzada, subrayó la importancia de este lugar, describiéndolo como un punto de escucha, acompañamiento y empoderamiento. «Hoy no solo abrimos una puerta física, sino un espacio donde la dignidad, igualdad y derechos se transforman en compromisos reales», declaró la concejala.

    De Calzada también reconoció la labor de In Genero, que se enfoca en apoyar a mujeres que han padecido violencias ocultas, como la trata. Su trabajo se caracteriza por un enfoque sensible y profesional hacia la justicia social. La concejala reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de continuar respaldando esta causa, insistiendo en que es fundamental que ninguna mujer quede rezagada en la lucha por sus derechos y bienestar.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Festival Oro Viejo: Reviviendo los Clásicos de la Música Dance en Albacete el 17 de Mayo

    El Festival Oro Viejo, presentado por la concejala de Cultura Elena Serrallé, se llevará a cabo el 17 de mayo en la Caseta de los Jardinillos de Albacete. Este evento busca atraer a lovers de la música dance con un cartel encabezado por DJ Nano y artistas como Raúl Ortiz, Javi Boss y Ismael Lora, prometiendo una jornada memorable de 17:00 a 00:00 horas. Las entradas ya están disponibles en la página web de Forvenues, lo que da inicio a la expectativa entre los asistentes.

    Serrallé destacó la importancia del festival dentro de la programación cultural de la primavera, reflejando la apuesta del Equipo de Gobierno por un calendario diverso y participativo. Subrayó que este evento no solo busca entretener, sino también consolidar a Albacete como un referente cultural en la región. La colaboración entre el sector público y privado se presenta como clave para ofrecer propuestas de calidad, mientras se invita a la comunidad a ser parte de una experiencia que promete emocionar a miles.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Sala de Estudio de los Depósitos del Sol Amplía su Horario: Abre los Domingos para Apoyar a Estudiantes en Época de Exámenes

    Los domingos 18 y 25 de mayo, así como el 1, 8, 15 y 22 de junio, la sala de estudio de los Depósitos del Sol abrirá de 10:00 a 18:30 horas para facilitar la preparación de exámenes a estudiantes y opositores. Esta iniciativa, promovida por el Ayuntamiento, busca ofrecer un servicio de apoyo adicional a los jóvenes que se enfrentan a importantes evaluaciones académicas. El concejal de Bibliotecas, Pascual Molina, destacó la importancia de contar con instalaciones adecuadas y bien ubicadas para maximizar el rendimiento de los estudiantes en un periodo clave para sus estudios.

    A lo largo del año, el Ayuntamiento ofrece cinco salas de estudio para mayores de 16 años en diversas bibliotecas de la ciudad, como en el Ensanche y la Fiesta del Árbol, además de la Sala de estudio del Centro Joven, que opera de lunes a sábado. Con la ampliación del horario en los Depósitos del Sol, los estudiantes contarán con un total de 192 puestos de estudio disponibles en la Fiesta del Árbol los sábados y 216 puestos los domingos, garantizando así un recurso valioso para aquellos que buscan intensificar su preparación ante exámenes finales y pruebas de acceso a la Universidad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Culpable de Asesinato: D.S.Z.C. Condenado por la Muerte de A.G.M.M. en Yeles (Toledo)

    D.S.Z.C fue hallado culpable del asesinato de su compañero de piso A.G.M.M, ocurrido en Yeles (Toledo) en mayo de 2022, en el contexto de una disputa. El jurado popular, compuesto por nueve miembros, tomó esta decisión por unanimidad tras aproximadamente dos horas de deliberación. Aunque se evidenció alevosía en el crimen, el jurado también consideró la atenuante del reconocimiento del hecho por parte del acusado. En su última declaración, D.S.Z.C expresó su arrepentimiento y justificó su acción alegando amenazas hacia su familia, lo que le causó miedo.

    La pena solicitada por el Ministerio Fiscal es de 15 años, una reducción respecto a los 25 que originalmente podría haber enfrentado, dada la naturaleza violenta del ataque, que implicó el uso de tres cuchillos y resultó en una hemorragia masiva en la víctima. Los forenses destacaron la gravedad de las heridas y la evidencia de violencia en el suceso. Durante las sesiones del juicio, se presentaron diversos testimonios, incluidos los de vecinos y agentes de la Policía y la Guardia Civil, que respaldaron la narrativa del crimen. El abogado defensor indicó que su cliente está preparado para aceptar la pena propuesta, reconociendo la gravedad del acto cometido.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Diputación de Albacete Refuerza su Compromiso por una Provincia Inclusiva al Unirse a la 17ª Marcha por la Igualdad

    Diputación de Albacete Refuerza su Compromiso por una Provincia Inclusiva al Unirse a la 17ª Marcha por la Igualdad

    En un acto que ha congregado a cientos de personas, Albacete celebró este miércoles la 17ª Marcha por la Igualdad, evento caracterizado por el lema «Aporta y no apartes». Iniciando su trayecto en la Avenida de España y culminando en la Plaza del Altozano, la marcha ha contado con el apoyo de figuras notables y representantes de diversos sectores de la sociedad.

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, hizo acto de presencia junto al diputado del Área Social, José González, y otros miembros del colectivo asociativo y autoridades locales. Cabañero pronunció palabras reflexivas sobre la importancia de materializar el principio de igualdad consagrado en el artículo 14 de la Constitución Española, y en particular, recordó el artículo 49, que insta a la remoción de barreras para lograr la igualdad real entre personas con discapacidad y la sociedad en general.

    Enfatizando que «la discapacidad no puede ser un elemento de desigualdad», Cabañero citó a la activista Judy Heumann y a Nelson Mandela para reforzar el mensaje de inclusión y de ver la igualdad no solo como un objetivo a alcanzar sino como un estilo de vida en comunidad. En esta línea, la Diputación de Albacete trabaja codo con codo con las entidades que representan a personas con discapacidad en pro de su inclusión plena, particularmente en el ámbito laboral.

    Entre las iniciativas destacó el programa ‘Dipualba Protege’, que en su primera edición ejecutó una inversión aproximada a los 6 millones de euros en itinerarios formativos para personas en situación de exclusión social, de los cuales cerca del 40% presentaban algún tipo de discapacidad. Con miras al futuro, anunció que la segunda edición del programa se avecina con una inversión que supera los 7.3 millones de euros.

    El papel de las asociaciones sociales fue especialmente aplaudido por Cabañero y González, quienes señalaron que estas organizaciones son un ejemplo palpable de compromiso en el camino hacia una sociedad más amable, transitable y equitativa. La marcha estuvo animada por la participación de diversos colectivos, y al concluir el recorrido, El Corte Inglés contribuyó con la provisión de agua y bocadillos, mientras que los asistentes disfrutaron de las melodías de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete y la música en vivo de la charanga de ‘Parque Sur’.

    Con este evento, Albacete ha reafirmado su compromiso por una provincia más inclusiva y justa, demostrando que cada paso en la marcha colectiva por la igualdad contribuye a construir una sociedad mejor. Este esfuerzo conjunto ha logrado no sólo poner de relieve la inclusión, sino también celebrar la diversidad y la capacidad transformadora de la comunidad.

    Fuente: Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre Diputación de Albacete Refuerza su Compromiso por una Provincia Inclusiva al Unirse a la 17ª Marcha por la Igualdad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fundación Globalcaja y AFAMMER, comprometidas con la inclusión digital más accesible en el ámbito rural

    Fundación Globalcaja y AFAMMER, comprometidas con la inclusión digital más accesible en el ámbito rural

    Esta mañana se ha presentado en rueda de prensa la colaboración entre la Fundación Globalcaja HXXII y la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER), con el objetivo de acercar la formación digital a los pueblos más pequeños de Castilla-La Mancha. En el acto han participado Rafael Torres, presidente de la Fundación, Carmen Quintanilla, presidenta de AFAMMER, y Carla Avilés, directora de Compromiso de Globalcaja y directora general de la fundación.

    La alianza se materializa a través de la Escuela Regional Digital Globalcaja (ERD), un programa formativo que ofrece cursos gratuitos en municipios con menos de 5.000 habitantes de las provincias de Albacete, Ciudad Real y Cuenca. El propósito de esta iniciativa es claro: reducir la brecha digital en el medio rural y garantizar que todas las personas, independientemente de su lugar de residencia, puedan acceder y utilizar las nuevas tecnologías de forma eficaz y segura.

    Globalcaja reafirma así su compromiso con el desarrollo territorial, impulsando el uso responsable y útil de la tecnología en la vida diaria. AFAMMER, por su parte, continúa trabajando para visibilizar y fortalecer el papel de la mujer en el ámbito rural. Ambas entidades coinciden en que la digitalización debe ser una herramienta que facilite la vida, y no una barrera que genere exclusión.

    Para alcanzar este objetivo, AFAMMER se encargará de difundir el programa entre sus asociadas, mientras que la Fundación Globalcaja será la responsable de impartir la formación a aquellas delegaciones que lo soliciten. Los cursos se están llevando a cabo hasta marzo del próximo año, en formato presencial y online, para adaptarse a las distintas realidades y necesidades de los municipios.

    Durante su intervención, Rafael Torres destacó la importancia de este proyecto, que nace con la vocación de acercar el mundo digital a las zonas más despobladas: “Queremos que las nuevas tecnologías ayuden a mejorar la vida de las personas del entorno rural y que nadie se quede atrás”. Asimismo, puso en valor el compromiso y la trayectoria de Carmen Quintanilla, agradeciendo su implicación para que la Escuela Regional Digital llegue al mayor número posible de mujeres y familias.

    Torres también subrayó el papel esencial que ha desempeñado históricamente la mujer en el medio rural: “Han sido fundamentales en las labores del campo, en el cuidado de la familia, en la gestión del hogar… y ahora también queremos darles las herramientas para que estén presentes en la transformación digital”. En este sentido, reafirmó su confianza en la formación como vía para el progreso: “Creo firmemente en el talento y en la capacitación, y queremos que el conocimiento en nuevas tecnologías llegue a todos los rincones”.

    Apuesta por la igualdad real en el ámbito rural

    Carmen Quintanilla, por su parte, explicó que AFAMMER participa en la ERD Globalcaja, porque “nos han invitado y esa invitación es un honor, y es un orgullo participar porque seguimos poniendo en valor la era digital en el mundo rural; la escuela va a romper la desigualdad que todavía existe en el medio rural y el acceso a las tecnologías”. Quintanilla afirmó que “los derechos de las mujeres son derechos humanos, tenemos que seguir apostando por la igualdad real de oportunidades en la era digital” reduciendo “la brecha digital de conocimientos que afecta mucho más a los habitantes del mundo rural que del urbano y, de forma específica, a las mujeres que a los hombres del mundo rural”. La presidenta de AFAMMER mantiene la creencia en “el feminismo de la cooperación en el que tenemos que integrar a los hombres, que tienen que ser cómplices” por lo que “vamos a dotar de habilidades digitales a hombres y mujeres del medio rural de menos de 5.000 habitantes para romper esa brecha”.

    Según su presidenta, AFAMMER tiene una lista de espera en formaciones en digitalización de hombres y mujeres “y gracias a esta colaboración la vamos a reducir por un proyecto no solo reconocido por el Ministerio sino también valorado por Comisión Europea”. Igualmente, señaló que la brecha digital es también la brecha del empleo: el 2% de las mujeres rurales están ocupadas en puestos relacionados con las nuevas tecnologías en el ámbito rural frente al 5,7%, de hombres, “3 puntos de diferencia entre ellos de acceso a empleos donde las nuevas tecnologías son muy importantes y en ellos la brecha salarial se reduce”. “Vivimos en una era donde la brecha digital no es solo tecnológica sino también social, no podemos obviar ese debate: si no somos capaces de llevar las nuevas tecnologías al mundo rural estamos condenándolo a no tener igualdad de oportunidades y de derechos humanos”, porque “la digitalización ha pasado de ser una ventaja a una necesidad básica: necesitamos para trámites administrativos, una cita sanitaria, la beca de nuestros hijos… como no hagamos posible que llegue al último hogar estamos perdiendo una oportunidad”.

    “En AFAMMER, que lleva 43 años alzando la voz por la igualdad, entendemos, y quiero dar las gracias al presidente y la directora general de Fundación Globalcaja HXXII, que este proyecto nos abre una nueva puerta a formación, información e integración de hombres y mujeres rurales de nuestra querida CLM”, concluyó.

    Carla Avilés destacó la complicidad entre AFAMMER y la fundación, fruto de muchos años de trabajo en colaboración, y detalló que la ERD Globalcaja ofrece 4 formaciones para todas las personas que viven en municipios rurales. Además, añadió, la fundación cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha para impartir 2 formaciones específicas para jóvenes en las que se prioriza el uso seguro de las nuevas tecnologías.

    El objetivo, añadió, es llegar a más de 2.900 alumnos y alumnas y, actualmente, “hemos llegado ya a 19 municipios de las tres provincias” gracias a la colaboración de ayuntamientos y asociaciones que lo solicitan para sus municipios. Por ello hizo un llamamiento a quienes estén interesados en uno o varios cursos para que se inscriban o los soliciten para sus pueblos a través de la web de la fundación “y ahora, también, en los canales de AFAMMER”.

    Escuela Regional Digital Globalcaja

    La Escuela Regional Digital Globalcaja ofrece cursos presenciales y online que se van a impartir en municipios rurales de las provincias de Albacete, Ciudad Real y Cuenca hasta marzo de 2026. En ellos se prioriza la participación mujeres, personas mayores, personas en situación de desempleo, infancia y juventud. Con esta finalidad, cuenta también con la colaboración de los ayuntamientos de municipios y entidades locales, así como de asociaciones y colectivos interesados. Intuitivos, fáciles y con acompañamiento: primero acuden a los presencailes y luego digitales, con jóvenes cuidamos más la ciberseguridad. Diferenciamos público objetivo y tipo de programa.

    La iniciativa está financiada por la Unión Europea-Next Generation EU y forma parte del Programa Reto Rural Digital del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

    Los cursos son: Competencias digitales esenciales, Administración electrónica, Redes Sociales y Comunicación, y Manejo de apps, para que el alumnado se familiarice con internet, el correo electrónico, contraseñas seguras, uso seguro del móvil, aplicaciones útiles, uso de la banca online, compras seguras, bizum y seguridad, redes sociales, apps y gestiones con la administración.

    Además, para cuidar la seguridad de los y las más jóvenes, la ERD Globalcaja ofrece dos cursos dirigidos a alumnado de 6º de primaria, ESO, Bachillerato y FP. La fundación cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación, Paralelamente, también para menores, llevamos el programa a escuelas de verano, aulas, sedes de asociaciones… Los ayuntamientos, asociaciones o centros escolares pueden solicitarlo de forma totalmente gratuita. Las formaciones son: Competencias digitales: ciberseguridad y Competencias digitales: huella digital. Las personas interesadas pueden realizar uno, varios o todos los cursos, y pueden consultar la información en la web de la Globalcaja y la fundación, en las oficinas de Globalcaja de estos municipios, ayuntamientos y, desde ahora, en las delegaciones locales de AFAMMER.

    La entrada de Últimas noticias sobre Fundación Globalcaja y AFAMMER, comprometidas con la inclusión digital más accesible en el ámbito rural se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.