Blog

  • El Girona Acerca su Sueño de Permanencia con un Triunfo Decisivo

    El Girona logró una importante victoria en su visita al Real Valladolid, con un gol del uruguayo Cristhian Stuani que les acerca a la salvación. El encuentro, disputado en el estadio José Zorrilla, exhibió un claro dominio del equipo catalán durante gran parte del partido. A pesar de las intentonas iniciales del Valladolid, que presentó una defensa renovada y un debutante en portería, los visitantes se mostraron más controladores del juego, aunque la primera mitad terminó sin goles.

    En la segunda parte, el Valladolid intentó reaccionar y estuvo cerca de marcar, pero su falta de eficacia fue evidente. Un disparo que se estrelló en el larguero y un penalti que no fue concedido tras revisión del VAR, demostraron la frustración del local. Sin embargo, un error defensivo en los minutos finales facilitó el gol de Stuani, que selló el triunfo para el Girona. A pesar de los esfuerzos finales del Valladolid por igualar, que incluyeron un remate que se fue por encima del arco, el resultado se mantuvo 0-1, agudizando la crisis del equipo blanquivioleta.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Inicia el Ciclo de Conferencias ‘La Transición desde la Provincia de Albacete’, una Colaboración entre el IEA de la Diputación y el SEFT de la UCLM

    Inicia el Ciclo de Conferencias ‘La Transición desde la Provincia de Albacete’, una Colaboración entre el IEA de la Diputación y el SEFT de la UCLM

    Se ha dado inicio al programa de conferencias ‘La Transición desde la provincia de Albacete’, un ambicioso proyecto que resulta de la colaboración entre el Instituto de Estudios Albacetenses (IEA) de la Diputación y el Servicio de Estudios de la Fundación de la Universidad de Castilla-La Mancha (SEFT de la UCLM).

    En este importante evento, que ha abierto sus puertas a la comunidad académica y al público general, se busca explorar y analizar en profundidad los procesos y acontecimientos que marcaron el período de la Transición en España desde la perspectiva local de Albacete. Al mirar a través del prisma provincial, el ciclo promete ofrecer una visión enriquecedora y matizada de una época clave en la historia contemporánea de España.

    La serie de conferencias dio inicio con una ceremonia inaugural que contó con la presencia de figuras destacadas como el vicepresidente provincial, así como con los directores tanto del IEA como del SEFT. La sesión de apertura sentó las bases para una serie de presentaciones y debates que tendrán lugar en el marco de este ciclo.

    Las imágenes compartidas reflejan los momentos más significativos del evento inaugural, incluyendo intervenciones de autoridades, ponencias de expertos y mesas redondas. En ellas se logra captar la esencia de las jornadas, el intercambio académico y el compromiso con la divulgación de un capítulo histórico que sigue siendo relevante en nuestra comprensión de la España actual.

    Las fotografías también incluyen registros de la participación de los asistentes, entre los que se encuentran los ponentes, como Isidro Sánchez, cuyas contribuciones enriquecerán las sesiones programadas. Además, se puede apreciar material gráfico de época, como carteles electorales que datan del período de la Transición, ofreciendo un contexto visual que complementa las discusiones y reflexiones propuestas.

    La iniciativa es una oportunidad no solo para el revisitar hechos del pasado, sino también para generar diálogo sobre su impacto en la sociedad española contemporánea. Se espera que las presentaciones y las discusiones generadas a lo largo de ‘La Transición desde la provincia de Albacete’ contribuyan a la construcción de una narrativa histórica inclusiva y diversa.

    Para más información sobre el programa de conferencias y los eventos futuros relacionados, los interesados pueden visitar la página web de la Diputación de Albacete.

    La noticia sobre el arranque del ciclo de conferencias ‘La Transición desde la provincia de Albacete’ fue publicada originalmente en Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre Inicia el Ciclo de Conferencias ‘La Transición desde la Provincia de Albacete’, una Colaboración entre el IEA de la Diputación y el SEFT de la UCLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Adiós a José Mujica: El Legado Inspirador del Expresidente Uruguayo

    José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay, falleció a los 89 años tras una prolongada lucha contra el cáncer de esófago. La noticia fue confirmada por el actual presidente Yamandú Orsi, quien destacó su profundo amor por el pueblo. (cadenaser.com)

    Mujica, exguerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y agricultor, fue encarcelado durante la dictadura uruguaya. Tras el retorno a la democracia, inició su carrera política, siendo diputado, senador, y ministro de Agricultura antes de ser presidente entre 2010 y 2015. Su mandato se caracterizó por políticas progresistas como la legalización del matrimonio igualitario y del cannabis. Admirado por su estilo de vida austero y su compromiso con la justicia social, Mujica se convirtió en un referente internacional de la izquierda. (cadenaser.com)

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El PP de Castilla-La Mancha se Autoexpulsa del Pacto del Agua: Gutiérrez en el Centro de la Controversia

    La reciente votación en el Congreso de los Diputados sobre el trasvase Tajo-Segura ha generado una intensa controversia. La propuesta presentada por Murcia, que buscaba mantener las regulaciones actuales del trasvase, fue rechazada por un estrecho margen. Sergio Gutiérrez, miembro socialista, no tardó en expresar su descontento a través de las redes sociales, destacando que el Partido Popular (PP) votó a favor de esta iniciativa, incluyendo a sus representantes de Castilla-La Mancha. A raíz de esto, Gutiérrez acusó a los populares de haberse «auto expulsado» del Pacto Regional del Agua al alinearse con la postura de Murcia, que busca revertir decisiones del Tribunal Supremo sobre trasvases máximos considerados ilegales.

    El socialista criticó a los diputados del PP por su falta de voz en el hemiciclo, señalando que su actitud refleja una «cobardía» y un desprecio hacia la región. Gutiérrez instó a los alcaldes ribereños del PP a exigir explicaciones a su líder, Paco Núñez, por esta supuesta traición al compromiso regional. Con un tono desafiante, concluyó que la situación no es sostenible y expresó su descontento con la postura del PP, que parece no tener en cuenta los intereses de su propia tierra en este asunto crítico para la gestión del agua.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Controversia en el Congreso: La Ley Murciana de Protección del Trasvase en el Punto de Mira

    La reciente proposición de ley del presidente murciano, Fernando López Miras, para declarar intocable el trasvase Tajo-Segura ha fracasado en el Congreso de los Diputados. López Miras defendió el estatuto actual del trasvase, argumentando que un acuerdo de 2013, firmado entre el Gobierno de España y las comunidades implicadas, establecía las normas que ahora el Ejecutivo busca cambiar sin consenso. Este intento ha sido visto como un factor que incrementa el enfrentamiento entre territorios, una acusación directa al Gobierno central.

    La votación sobre la ley fue sumamente disputada, resultando en 170 votos a favor y 171 en contra, con una abstención clave por parte de Podemos. Mientras el PP y Vox apoyaron la legislación, los partidos de izquierda, incluido el PSOE, la rechazaron, alegando que el debate no se centraba en el trasvase en sí, sino en las tácticas políticas de confrontación. El uso de agua desalada se planteó como alternativa, aunque con reservas sobre su viabilidad técnica. Las intervenciones en el debate reflejaron una diversidad de opiniones sobre la gestión del agua y las posibles implicaciones del cambio climático en el futuro del trasvase.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • 64 Aspirantes a Soldados de Albacete Inician Su Formación en los Cuarteles

    Un total de 64 albacetenses han comenzado su formación para convertirse en soldados o marineros, según información de la Subdelegación de Defensa. Este grupo está compuesto por 55 hombres y nueve mujeres, lo que refleja una distribución de 85,9% y 14,1%, respectivamente. De estos aspirantes, nueve se quedarán en la provincia, con cinco plazas en la Maestranza Aérea de Albacete y cuatro en el Ala 14, situada en la Base Aérea local.

    En cuanto a la distribución por ejércitos, 37 albacetenses se han integrado en el Ejército de Tierra, con 20 en el Centro de Formación 1 en Cáceres y 17 en el Cefot 2, en Cádiz. Por otro lado, 23 se han unido al Ejército del Aire y del Espacio, donde recibirán su formación en la Escuela de Técnicas de Seguridad, Defensa y Apoyo en Zaragoza, mientras que cuatro se formarán en la Armada, específicamente en la Escuela Mayor de Especialistas de La Graña en Ferrol.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Page se Encuentra este Miércoles con el Comisario Europeo de Agricultura para Discutir Iniciativas Agrícolas

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se encuentra en Bruselas para reunirse con Christophe Hansen, comisario europeo de Agricultura y Ganadería. Durante este encuentro, presentará un conjunto de ocho propuestas esenciales destinadas a asegurar el futuro del sector agrícola en la región en el marco de la próxima Política Agraria Común (PAC). La delegación que acompaña a García-Page incluye representantes de organizaciones agrarias y miembros del gobierno regional, quienes abogan por un enfoque que garantice un equilibrio financiero, fomente el relevo generacional y proteja a los agricultores activos.

    Entre las propuestas destacan la creación de un fondo especial para la agricultura ecológica, medidas de defensa ante los aranceles de Estados Unidos y una revisión del etiquetado del vino por parte de la Comisión Europea. También se enfatiza la necesidad de innovar en la medición de captura de carbono en agricultura y mejorar la transferencia de conocimiento para lograr un uso más eficiente de los recursos. Estas iniciativas son cruciales, ya que la actividad agrícola representa el cinco por ciento del PIB de la región, lo que subraya su relevancia económica para Castilla-La Mancha.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Albacete se Prepara para la Gran Olimpiada de Robótica con la Participación de 400 Estudiantes

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) da inicio a la Olimpiada de Robótica, que se desarrollará en varias fases locales donde los estudiantes participarán en competiciones de Robots Rastreadores, Sumo y Automatización. Unos 420 alumnos de educación secundaria y bachillerato han abordado talleres de iniciación a la robótica para prepararse para este evento. En Cuenca, la fase local arrancará el 14 de mayo, convocando a diecisiete equipos, entre los que destacan dos grupos de Ocaña y uno de Azuqueca de Henares, con una transmisión en vivo programada para su canal de YouTube.

    El 16 de mayo, el campus de Albacete acogerá a diecinueve centros educativos en el Salón de Actos del Edificio Polivalente, donde 46 equipos, que agrupan a más de 220 estudiantes, se enfrentarán en la competición. Ciudad Real cerrará la fase local el 23 de mayo con 25 equipos y más de 110 participantes en el Polideportivo Puerta de Santa María. Los triunfadores de cada fase competirán en la intercampus programada para el 10 de junio en Albacete, donde se implementará una modalidad de Hackaton, fomentando el trabajo independiente de los estudiantes hacia la resolución de desafíos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Albacete: Crecimiento Poblacional de 243 Nuevos Vecinos en el Último Año

    La provincia de Albacete registró un leve crecimiento demográfico de 243 habitantes en el último año, alcanzando un total de 389.791 vecinos al 1 de abril de 2025, según la reciente actualización del Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de que la población nacional disminuyó en 2.112 personas, la provincia ganó 2.355 residentes extranjeros, destacando la importancia de la migración en este aumento, que se traduce en un incremento del 0,06%. La población extranjera pasó de 34.243 a 36.598 individuos, reflejando un aumento del 6,9% en un año.

    Los datos del INE indican una ligera pérdida de población nacional, que bajó de 353.939 a 353.193 personas entre enero y abril de 2025, un descenso del 1,3%. La franja de edad más numerosa en Albacete se encuentra entre los 45 y 59 años, con una disminución notoria en los mayores de 85 años, quienes pasaron de 8.255 a 7.820. Mientras tanto, la población muy anciana, de 90 años y más, muestra un ligero aumento, alcanzando los 5.557 individuos, lo que subraya un cambio demográfico significativo en la provincia.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Microsoft Anuncia Despidos del 3% de su Fuerza Laboral Global: Impactos y Repercusiones

    Microsoft ha anunciado el despido de aproximadamente 6.800 empleados, lo que representa el 3% de su plantilla global, en respuesta a un entorno de mercado cambiante. Este recorte de personal afectará a diversas regiones y niveles dentro de la empresa, continuando así con la reestructuración iniciada a inicios de 2023, cuando se eliminaron 10.000 puestos de trabajo. Un portavoz de la compañía comunicó que estos cambios son esenciales para alinear mejor las operaciones de Microsoft con las necesidades del mercado.

    A pesar de los despidos, la multinacional estadounidense reportó resultados financieros sólidos, con un beneficio de 25.824 millones de dólares en su tercer trimestre fiscal, un incremento del 18% respecto al año anterior. Los ingresos totales alcanzaron los 70.066 millones de dólares, un 13% más que el mismo periodo del año anterior. En el acumulado de los primeros nueve meses del año fiscal, Microsoft obtuvo beneficios de 74.599 millones de dólares y facturó 205.283 millones, mostrando un crecimiento del 12,9% y 13,8%, respectivamente.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.