Blog

  • El Globalcaja Albacete FS Inicia el Trofeo JCCM con Emoción en Puertollano

    El Globalcaja Albacete Fútbol Sala afrontará su primer desafío oficial de la temporada tras un intenso periodo de preparación, enfrentándose al Salesianos Puertollano en el Polideportivo Santiago Cañizares. Este encuentro, que se celebrará a las 19:00 horas del sábado, corresponde a la primera eliminatoria del Trofeo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El equipo albaceteño, que logró el ascenso a Segunda División, participa así en el torneo regional junto a los mejores equipos de la región. De cara a este encuentro, el Salesianos Puertollano se presenta como un rival formidable, reforzado con jugadoras provenientes de la Primera División.

    En la formación albaceteña, dirigida por Silvia López, se ha mantenido el núcleo que protagonizó una destacada temporada pasada, además de sumar a las filas a Aimé e Irene Quintanilla. Sin embargo, el equipo enfrenta importantes ausencias debido a las lesiones de Carmen y Vane Lorca, aunque esperan su pronta recuperación para el inicio de la liga el 20 de septiembre. La participación de Irene Quintanilla dependerá de la llegada a tiempo de su tramitación federativa. A pesar de estas adversidades, el Globalcaja Albacete viaja a Puertollano con la ilusión de avanzar en la competición y demostrar el nivel que les dejó buenas sensaciones en el reciente Trofeo Ciudad de Cieza. Una victoria los llevaría a enfrentarse al Almagro FSF en las semifinales del torneo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Servicios de extinción de C-LM trabajan para apagar los incendios en Hellín y Loranca de Tajuña

    Servicios de extinción de C-LM trabajan para apagar los incendios en Hellín y Loranca de Tajuña

    Los servicios de extinción de incendios de Castilla-La Mancha se encuentran actualmente realizando labores para controlar y extinguir dos incendios forestales que han sido declarados en las localidades de Hellín, en la provincia de Albacete, y Loranca de Tajuña, en Guadalajara.

    El incendio en Hellín fue detectado este viernes a las 15.23 horas por un vigilante que trabaja en la zona, en un área conocida como ‘Calvario’. Para combatir este fuego, se han desplegado un total de ocho medios, de los cuales uno es aéreo y siete son terrestres, además de un contingente de 38 personas que están intensamente involucradas en las acciones para sofocar las llamas.

    Por otro lado, el incendio en Loranca de Tajuña fue detectado a las 14.54 horas, gracias a una llamada de alerta de un particular. En este caso, las autoridades han movilizado 12 medios de extinción, entre los que se incluyen seis terrestres y cinco aéreos, con un equipo humano similar de 38 personas trabajando en el terreno.

    El incendio de Loranca de Tajuña ha sido clasificado con la Situación Operativa Nivel 1, debido a la posible afección por humo a infraestructuras y edificaciones dispersas en la zona, según ha informado el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales del Gobierno regional. La situación sigue en desarrollo mientras los equipos de emergencia continúan sus esfuerzos por controlar los incendios y garantizar la seguridad de la población y el entorno natural.

    La entrada de Últimas noticias sobre Servicios de extinción de C-LM trabajan para apagar los incendios en Hellín y Loranca de Tajuña se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Núñez cuestiona la eficacia del Ejecutivo regional en la gestión sanitaria

    En un reciente encuentro con los medios de comunicación en Ciudad Real, el presidente regional del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, lanzó duras críticas contra la gestión sanitaria del gobierno socialista liderado por García-Page. Núñez denunció que la falta de medidas efectivas ha provocado un aumento en las agresiones a los profesionales sanitarios, una situación especialmente preocupante en la región. Según el líder popular, la mala gestión ha llevado a que las listas de espera para operaciones y consultas sean las peores en la historia de Castilla-La Mancha, y señaló que el sistema se enfrenta a una grave falta de modernización y recursos en Atención Primaria. Instó al gobierno a destinar parte de los recursos presupuestarios a mejorar estas áreas cruciales para asegurar la seguridad y eficacia del sistema sanitario.

    Por su parte, tanto el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, como el presidente del Partido Popular de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, expresaron su preocupación por el deterioro constante del servicio de salud en la región. Cañizares condenó las agresiones sufridas por los sanitarios y lamentó la aparente inacción del Gobierno regional ante la creciente tensión dentro del sistema. Valverde añadió que las agresiones son injustificables y subrayó que los profesionales no son responsables de las deficiencias del sistema. Ambos líderes locales urgieron al Gobierno de García-Page a escuchar a los profesionales y sindicatos para abordar los problemas y criticaron la falta de respuesta efectiva a las crecientes quejas de los ciudadanos sobre el acceso y la calidad de la atención sanitaria.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • UGT y CCOO Instan a Empresas a Priorizar la Seguridad Laboral y Prevenir Riesgos Mortales

    UGT y CCOO Instan a Empresas a Priorizar la Seguridad Laboral y Prevenir Riesgos Mortales

    Los sindicatos UGT y CCOO de Albacete han vuelto a manifestarse un viernes más frente a la sede de la patronal FEDA. Esta acción se enmarca dentro de su protesta constante tras el último accidente laboral ocurrido en la provincia en el último mes. Las organizaciones sindicales responsabilizan a las empresas por no cumplir adecuadamente con las normativas de prevención, algo que según ellos, pone en riesgo la salud y la vida de los trabajadores.

    La preocupación por la seguridad laboral se ha intensificado en la región tras varios incidentes recientes. UGT y CCOO han reiterado su llamado a las empresas para que asuman su responsabilidad en la implementación de medidas preventivas efectivas. Consideran que la falta de acción y supervisión en el ámbito laboral está llevando a situaciones peligrosas que podrían evitarse.

    Desde las organizaciones sindicales, se insiste en la importancia de que las empresas tomen conciencia del impacto que tiene esta falta de prevención. Argumentan que la vida de los trabajadores no debe comprometerse por incumplimientos en la seguridad laboral. La protesta de este viernes es parte de una serie de acciones destinadas a presionar a las autoridades empresariales para que tomen medidas concretas y efectivas.

    El debate sobre la seguridad en el trabajo sigue siendo un tema relevante en Castilla-La Mancha. Esta manifestación se suma a las demandas históricas de los sindicatos que buscan mejorar las condiciones laborales y asegurar un entorno seguro para todos los trabajadores en la región.

    Fuente: UGT Castilla-La Mancha

    La entrada de Últimas noticias sobre UGT y CCOO Instan a Empresas a Priorizar la Seguridad Laboral y Prevenir Riesgos Mortales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete Acoge la 4ª Parada del #3x3CircuitoGlobalcaja el 9 de Septiembre | #InstitucionalFBCLM

    Albacete Acoge la 4ª Parada del #3x3CircuitoGlobalcaja el 9 de Septiembre | #InstitucionalFBCLM

    En la vibrante Plaza del Altozano de Albacete, el baloncesto tomará el centro de la atención el próximo martes 9 de septiembre a partir de las 15:00 horas. Este año, el Circuito 3×3 Globalcaja, organizado por la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, se perfila como uno de los eventos más destacados dentro del programa deportivo de la Feria y Fiestas de Albacete 2025.

    La presentación del torneo tuvo lugar en la Sala de Prensa del Ayuntamiento, donde se congregaron figuras clave como Paco Villaescusa, Concejal de Deportes; Lucía Mallol, Responsable de Comunicación, Marca y Patrocinios de Globalcaja; y José Esteban Gálvez, Presidente de la FBCLM. Durante la rueda de prensa, Gálvez expresó su entusiasmo por la gran afluencia de participantes en ediciones anteriores. Este año, el torneo contará nuevamente con tres pistas y una variedad de actividades culturales y musicales, que enriquecerán la experiencia de los asistentes. “Contaremos con sorpresas como camisetas especiales y esperamos que unos 200 jugadores se diviertan en este torneo”, aseguró.

    El Concejal de Deportes, Paco Villaescusa, calificó la Plaza del Altozano como “el mejor escenario posible” para la realización de un evento de este tipo, subrayando la atractiva esencia de la competencia 3×3 y su capacidad para convocar a un amplio público. “Lo que más me gusta es todo lo que representa para el fomento del deporte de base”, añadió, refiriéndose a la importancia de la actividad en la promoción de valores deportivos entre los jóvenes.

    Por su parte, Lucía Mallol mostró satisfacción por el creciente interés en estas competiciones, destacando que cada nueva edición atrae un número mayor de equipos. La colaboración con la federación, mencionó, tiene como objetivo llevar el baloncesto a localidades de Castilla-La Mancha donde las oportunidades son escasas, contribuyendo así a la expansión del deporte en la región.

    El 3×3 Globalcaja no se limita a ser una simple competencia; representa una celebración del deporte y la comunidad, donde tanto jugadores como espectadores podrán disfrutar de un ambiente festivo y de camaradería. Sin duda, la Plaza del Altozano se vestirá de gala para ofrecer un día lleno de emociones, competición y sorpresas que prometen dejar una huella imborrable en todos los presentes.

    La comunidad de Albacete se prepara para vivir un evento que no solo resalta el talento deportivo local, sino que también fomenta la unión y la diversión entre sus habitantes. En definitiva, el Circuito 3×3 Globalcaja se vislumbra como un punto de encuentro que trasciende la mera competición, celebrando la pasión por el baloncesto en un entorno festivo único.

  • CCOO y UGT Demandan Acción Empresarial por la Seguridad Laboral para Prevenir Riesgos y Fatalidades

    CCOO y UGT Demandan Acción Empresarial por la Seguridad Laboral para Prevenir Riesgos y Fatalidades

    Un viernes más, los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) de Albacete se presentaron frente a la sede de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) para manifestar su preocupación ante el reciente accidente laboral que se suma a una lista de cinco trabajadores fallecidos en el mes de agosto.

    Este mes ha sido calificado como «negro» por los representantes sindicales, debido al alarmante aumento de accidentes mortales en el ámbito laboral. La situación ha llevado a los sindicatos a intensificar sus exigencias hacia las empresas, solicitando una aplicación más rigurosa de las medidas de seguridad y prevención.

    La repetición de estos incidentes ha generado un clima de inquietud entre los trabajadores de la provincia, que ven con preocupación la falta de respuesta efectiva por parte de la patronal. Según los sindicatos, es imperativo que las empresas asuman su responsabilidad en garantizar condiciones de trabajo seguras, evitando así futuros siniestros.

    Durante la protesta, los sindicatos hicieron hincapié en la urgencia de implementar políticas preventivas más estrictas y efectivas, con el objetivo de proteger la integridad y la vida de los trabajadores. Además, subrayaron la necesidad de un compromiso real por parte de los empresarios para cambiar la actual tendencia.

    El tema de la seguridad laboral en Albacete sigue siendo una preocupación constante, y las acciones de protesta buscan mantener el foco en la importancia de este asunto. La expectativa es que se logren cambios concretos que puedan prevenir nuevas tragedias en el futuro.

    Fuente: CCOO Castilla-La Mancha

    La entrada de Últimas noticias sobre CCOO y UGT Demandan Acción Empresarial por la Seguridad Laboral para Prevenir Riesgos y Fatalidades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Crece el Turismo Extrahotelero: La Región Registra 88.415 Viajeros en Julio

    Los alojamientos extrahoteleros de Castilla-La Mancha, que incluyen apartamentos, campings, alojamientos rurales y albergues, han registrado un notable aumento de actividad en julio, alcanzando los 88,415 viajeros y 269,374 pernoctaciones, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Destacan los 1,448 apartamentos turísticos que recibieron a 16,121 personas, de las cuales 6,536 eran extranjeras, con una estancia promedio de 3.42 días. Los 26 campings atrajeron a 18,682 viajeros, reportando un grado de ocupación del 31.31%. Por su parte, los alojamientos rurales, compuestos por 1,846 establecimientos, han explicado un récord en viajeros, alcanzando 46,589, con 118,254 pernoctaciones y un índice de ocupación del 20.86%. Los albergues, con 7,023 visitantes, todos nacionales, registraron una estadía media de 7.39 días.

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha celebrado estos resultados, destacando un récord en turistas rurales para julio y un crecimiento regional del 10.4%, casi duplicando la media nacional. Ciudad Real ha emergido como la segunda provincia de mayor crecimiento en visitantes rurales en julio. Albacete y Guadalajara también registraron cifras récord de viajeros y pernoctaciones para el mismo mes. En el periodo de enero a julio, Castilla-La Mancha ha duplicado su demanda de alojamientos rurales desde 2015, situándose como el cuarto destino más elegido a nivel nacional en este segmento. La región muestra un crecimiento en turistas y pernoctaciones que supera el promedio nacional, consolidando su posición como un destino atractivo dentro de España.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Castilla-La Mancha alcanza un récord de alojamiento reglado y turismo rural con máximos en viajeros y pernoctaciones en julio.

    Castilla-La Mancha alcanza un récord de alojamiento reglado y turismo rural con máximos en viajeros y pernoctaciones en julio.

    Toledo, 29 de agosto de 2025.- Castilla-La Mancha ha marcado en julio un récord en viajeros alojados de la serie de turismo rural, con 46.589 viajeros alojados y 118.200 pernoctaciones, lo que supone el mejor julio de la serie tanto en viajeros alojados como en pernoctaciones rurales.

    Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, tras la publicación hoy, por parte del INE, de las cifras de turismo extrahotelero correspondientes al mes de julio, que registran un magnífico resultado para el alojamiento rural de la región, con el dato más favorable de la serie para el mes analizado tanto en viajeros alojados como en pernoctaciones rurales.

    La consejera ha destacado que “el dato de viajeros alojados y de pernoctaciones suponen el récord absoluto de la serie de turismo rural de Castilla-La Mancha para un mes de julio. Esto además ofrece un análisis todavía más positivo en comparación con el resto de las comunidades autónomas, ya que Castilla-La Mancha registra un crecimiento del 10,4 por ciento, casi duplicando la evolución a nivel nacional, que lo hace en un 5,6 por ciento.”

    Comportamiento por provincias

    Por provincias, destaca el comportamiento de Ciudad Real como la segunda provincia española que más crece en julio en viajeros en alojamiento rural, superando por primera vez el umbral de los 6.000 viajeros en alojamiento rural en la serie, y siendo la quinta que más crece en pernoctaciones en esta tipología de alojamiento. Asimismo, Albacete y Guadalajara baten sus récords de viajeros y pernoctaciones para un mes de julio en alojamiento rural y Cuenca lo hace en pernoctaciones.

    Además, pese a que ha habido un incremento de la oferta, el elevado volumen de la demanda permite que se obtenga el segundo mejor Grado de Ocupación por Plazas en Fin de Semana para un mes de julio, el 45,5 por ciento, y el cuarto mayor resultado de la serie a nivel absoluto.

    Con los datos de turismo hotelero que se conocieron el pasado viernes 22 de agosto, el de 2025 queda entre los tres mejores julios de la serie en la demanda para el conjunto del alojamiento reglado de la región en cuanto a pernoctaciones y se sitúa como el segundo mejor en viajeros alojados.

    Cifras récord en el acumulado de los siete primeros meses del año

    En el acumulado anual enero-julio, Castilla-La Mancha registra cifras récord de demanda en alojamiento rural más que duplicando los umbrales de demanda correspondientes al mismo intervalo de 2015, un 119% más de noches en alojamiento rural.

    La consejera ha destacado que “la misma situación de máximo histórico para un periodo enero-julio ocurre en el caso de la demanda en el conjunto del alojamiento reglado, con casi 3,3 millones de noches regladas y más de 1,7 millones de viajeros alojados en los siete primeros meses del año por vez primera desde que existen registros.”

    En el acumulado de los siete primeros meses del año, Castilla-La Mancha registra una mejor evolución que a nivel nacional, creciendo a ritmos de dos dígitos en viajeros y en pernoctaciones rurales, con un 11,2 y un 11,1 por ciento de crecimiento respectivamente, mientras que el conjunto del estado lo hace en un 1,7 y un 3,7 por ciento,” ha subrayado Patricia Franco. Estos datos sitúan a la región como la cuarta comunidad autónoma que más crece en pernoctaciones rurales hasta julio.

    En cuota de mercado, Castilla-La Mancha sigue siendo el cuarto destino más elegido por los españoles que optan por el alojamiento rural: un 9,6% del total de viajeros en alojamiento rural optaron por algún destino de Castilla-La Mancha entre enero y julio. Este dato supone la mayor cuota de mercado alcanzada en la región en el segmento de alojamiento rural para un periodo de los primeros siete meses del año.

    Por provincias, Ciudad Real es la provincia española que más crece en viajeros en alojamiento rural desde enero hasta julio y cuarta en pernoctaciones, ocupando Albacete el puesto número 11 en ambas variables.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha alcanza un récord de alojamiento reglado y turismo rural con máximos en viajeros y pernoctaciones en julio. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha Establece Récord en Turismo Rural: Más de 46,000 Visitantes en Julio

    En julio, Castilla-La Mancha logró un hito en turismo rural, registrando 46,589 viajeros y 118,200 pernoctaciones, cifras que superan con creces los datos de años anteriores. Este crecimiento del 10.4% en comparación con el 5.6% nacional resalta el atractivo de la región para los visitantes. Especial mención merece Ciudad Real, que se posicionó como la segunda provincia española en crecimiento en este ámbito, rompiendo el umbral de los 6,000 viajeros por primera vez. Además, Albacete y Guadalajara también establecieron récords, lo que refleja un dinamismo en la oferta de alojamientos rurales.

    A lo largo de los primeros siete meses del año, el turismo rural en Castilla-La Mancha no solo ha mantenido su impulso, sino que ha duplicado los niveles de demanda del mismo período en 2015. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, destacó que la región ha alcanzado la cuarta posición nacional en pernoctaciones rurales, capturando un 9.6% del mercado total. Estos resultados son un indicativo del creciente interés por explorar la riqueza natural y cultural de la región, consolidando a Castilla-La Mancha como un destino preferido para los amantes del turismo rural.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Castilla-La Mancha Invierte más de 8 Millones de Euros en la Educación Infantil Gratuita para 220 Localidades

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo hacia la mejora del acceso a la educación infantil al anunciar subvenciones para entidades locales que gestionan escuelas infantiles. Con una inversión de más de ocho millones de euros, se beneficiarán 220 localidades con menos de 10,000 habitantes, garantizando la gratuidad del primer ciclo de Educación Infantil para niños de 2 a 3 años. Esta iniciativa no sólo busca aliviar la carga económica de las familias, sino también asegurar que los más pequeños tengan un acceso temprano a la educación, fundamental para su desarrollo integral.

    La resolución, publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, detalla que estas ayudas se distribuyen de manera equitativa entre las diferentes provincias, con un total de 43 entidades en Albacete, 32 en Ciudad Real, 34 en Cuenca, 28 en Guadalajara y 83 en Toledo. Este esfuerzo es parte de un plan más ambicioso que contempla extender la gratuidad a los municipios de más de 10,000 habitantes para el curso 2026/2027, reafirmando así el compromiso del Gobierno regional con la educación y el bienestar de las familias en áreas menos pobladas.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.