Blog

  • Rosa González de la Aleja Resalta el Transformador Efecto de ‘Cohorte Impact’ en la Salud Pública en las IV Jornadas de Albacete

    La concejala Rosa González de la Aleja se unió a las IV Jornadas ‘Cohorte Impact’, un encuentro que pone de relieve los avances en medicina predictiva y que se celebra en Albacete. Esta iniciativa, respaldada por el Instituto de Salud Carlos III, reúne a equipos de coordinación autonómicos para analizar los resultados de un proyecto que estudia los estilos de vida y el contexto social de 200.000 personas. González de la Aleja destacó la relevancia de incorporar la ciudad en este tipo de proyectos, enfatizando su compromiso con el desarrollo de la salud pública y el potencial que estos congresos tienen para atraer turismo y revitalizar la economía local.

    Durante su intervención, la concejala también expresó su reconocimiento a los investigadores involucrados en esta ambiciosa iniciativa, que busca mejorar la atención primaria a través de estudios a largo plazo y el uso de tecnologías de la información. Para González de la Aleja, el seguimiento prolongado de grandes grupos permitirá hacer avances significativos en el ámbito de la salud, reafirmando que este tipo de esfuerzo colaborativo es fundamental para garantizar que el acceso a la salud se mantenga como un derecho básico para todos. Con su mirada puesta en el futuro, espera que los asistentes no solo se enfoquen en el intercambio de conocimiento, sino que también disfruten de los encantos de Albacete.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Club Atletismo Albacete-Diputación se Hace con el Bronce en el Campeonato de España Sub16 en Valencia

    El Club Atletismo Albacete-Diputación ha vivido un emocionante fin de semana en diversas competiciones, destacando su medalla de bronce en el Campeonato de España Sub16 celebrado en Valencia. En un ambiente vibrante y con temperaturas ideales para el deporte, las atletas del club brillaron con actuaciones destacadas de Celia Moya, quien ganó el oro en 100 metros vallas, Rebeca Perea, triunfadora en 3.000 metros, y Carolina Sala, campeona en 3.000 marcha. Además, el equipo masculino Sub16 alcanzó una meritoria séptima posición, mientras que los Sub14, en Nerja, se quedaron a las puertas del podio, finalizando cuartos.

    Simultáneamente, en Bertamiráns, La Coruña, los atletas máster de Albacete también dejaron huella en el Campeonato de España de 5K. La combinación de Eduardo Verdú, Manuel García Piqueras y Fernando García se alzó con el oro por equipos, mientras que Abelardo Martínez, Manuel García y Juan Ignacio López obtuvieron la plata en una destacada actuación. Manuel García Piqueras y Eduardo Verdú se lucieron en sus respectivas categorías, logrando plata y bronce, lo que añade a la satisfacción general y al espíritu competitivo del club en este ajetreado fin de semana deportivo.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Gobierno Retira su Plan de Cuotas para Autónomos tras Debates Intensos

    El Ministerio de Inclusión ha decidido modificar su propuesta inicial sobre el aumento de cuotas para los autónomos, después de recibir críticas tanto internas como externas en el diálogo social. La nueva propuesta, efectiva para 2026, opta por una subida más moderada. Las cuotas para los tramos más bajos se mantendrán congeladas, mientras que los incrementos para el resto oscilarán entre 2,5 y 14,75 euros al mes. Esto supone un cambio significativo respecto a la propuesta anterior, que planteaba aumentos de entre 11 y 207 euros mensuales para el próximo año.

    Borja Suárez, secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, explicó que este enfoque más prudente busca atender las preocupaciones manifestadas por los trabajadores autónomos. Las subidas, que afectarán a rendimientos entre 1.166,7 euros y 6.000 euros al mes, se situarán entre el 1% y el 2,5%, buscando un equilibrio que alivie la carga financiera sobre este colectivo sin comprometer las finanzas públicas. La asociación de autónomos UPTA ha calificado la medida como un paso en la dirección correcta, aunque continúa demandando una evaluación constante de las condiciones económicas a las que se enfrentan los trabajadores por cuenta propia.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Castilla-La Mancha Inicia una Unidad de Investigación en Atención Primaria para Potenciar la Salud Pública

    La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha y el SESCAM han iniciado la creación de una Unidad de Investigación de Atención Primaria, un paso significativo para responder a las necesidades de salud de la población mediante la Cohorte IMPaCT. Este ambicioso proyecto recopilará datos de 200,000 personas y se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Medicina de Precisión, con el objetivo de mejorar la medicina personalizada y optimizar la prevención en el sistema sanitario. Durante la inauguración de las IV Jornadas Cohorte IMPaCT en Albacete, el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, destacó la colaboración entre instituciones como un elemento clave para transformar la atención médica y garantizar un enfoque integral en la recolección de datos.

    Con la participación activa de nodos operativos en Albacete y Alcázar de San Juan, la Cohorte IMPaCT se proyecta como la principal cohorte poblacional de España, abordando un amplio espectro de aspectos relacionados con la salud. Jara reafirmó el compromiso de Castilla-La Mancha en la investigación biomédica, agradeciendo a los profesionales locales que ya han involucrado a 1,600 participantes. La estrategia también prevé el diseño de una cartera de servicios en Medicina Genómica y la integración de la inteligencia artificial para procesar grandes volúmenes de datos, avanzando así hacia una atención médica más adaptada y eficiente. Con estas iniciativas, Castilla-La Mancha no solo busca mejoras en la salud pública, sino que se posiciona como un referente en la investigación que une ciencia, tecnología y sociedad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Inicio Inminente de la Ampliación de la AB-20 en Albacete: Proyecto de 16 Meses para Mejorar la Infraestructura

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, anunció en rueda de prensa el inicio de un nuevo tramo de la AB-20, una obra que promete transformar la movilidad urbana al conectar de manera más efectiva las principales carreteras de la ciudad. Se trata de un proyecto ambicioso, con una inversión de casi seis millones de euros y un plazo de ejecución de 16 meses. A lo largo de este recorrido de aproximadamente 1.350 metros, se prevé la construcción de tres glorietas y un paseo para ciclistas y peatones, buscando fomentar una movilidad más sostenible en la región.

    Serrano destacó que esta nueva infraestructura no solo aliviará el tráfico existente, sino que también contribuirá al crecimiento ordenado de Albacete tras años sin avances significativos en este ámbito. Junto al concejal de Urbanismo, Julián Garijo, subrayaron la importancia de este proyecto para el futuro de la ciudad, que busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes y revitalizar zonas urbanas. Este tramo se unirá a las obras en curso en el sector 3 y completará la conexión de las carreteras de Barrax y Jaén, dejando como tarea pendiente solo algunos desarrollos en la parte oeste y este de la ciudad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Fin de Semana Trágico en Castilla-La Mancha: 17 Accidentes y 21 Heridos, Con Albacete como Epicentro

    Durante el último fin de semana, las carreteras de Castilla-La Mancha fueron escenario de 17 accidentes, dejando un saldo de 21 heridos, según informes de la DGT. La provincia de Guadalajara se destacó con la mayor cantidad de siniestros, sumando cinco, y un total de siete personas heridas. En Albacete, cuatro accidentes resultaron en daños leves a cuatro personas, mientras que Ciudad Real y Cuenca registraron también incidentes con heridas menores. En Toledo, se reportaron seis accidentes, los cuales produjeron cinco heridos leves y tres más en estado grave, lo que evidencia la necesidad de una mayor precaución al volante.

    El fin de semana estuvo marcado por una amplia campaña de control de alcoholemia en la región, con un total de 4.103 pruebas realizadas. De estas, 62 resultaron positivas, incluyendo seis entre jóvenes menores de 25 años, un grupo particularmente vulnerable. En Albacete, de las 685 pruebas, solo tres fueron positivas, mientras que en Ciudad Real, el número ascendió a 936, con 13 resultados positivos, tres de ellos entre menores. La situación revela un panorama preocupante y resalta la importancia de la responsabilidad al conducir, especialmente entre los conductores más jóvenes.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Diputación de Albacete celebra la contribución de AMAC en sus 25 años de labor reivindicativa hacia el diagnóstico precoz del cáncer de mama

    La Diputación de Albacete celebra la contribución de AMAC en sus 25 años de labor reivindicativa hacia el diagnóstico precoz del cáncer de mama

    En conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, la Diputación de Albacete ha mostrado su agradecimiento y reconocimiento a la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológico (AMAC) por su destacada labor en la reivindicación y sensibilización que ha sido crucial en la lucha contra esta enfermedad durante los últimos 25 años. La celebración de este año cobró especial relevancia dado que AMAC celebra su 25 aniversario.

    Durante una significativa cuestación que se llevó a cabo en la puerta del Palacio Provincial, y otras más de 20 mesas repartidas por la ciudad, la entidad y sus cerca de 300 voluntarias de distintos puntos de la provincia se dieron cita para recaudar fondos, que serán destinados al Centro de Rehabilitación Oncológica impulsado por la asociación. Dicha cuestación también tuvo como objetivo sensibilizar y continuar con la importante labor de reivindicación que AMAC lleva a cabo.

    El diputado de Área Social, José González, acompañado del diputado de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, transmitió un mensaje de apoyo y enfatizó la relevancia de la sanidad pública y de la investigación como pilares fundamentales en la lucha contra el cáncer. González insistió en que los recursos sanitarios no deben variar en función del lugar de residencia de las personas y recalcó la importancia de que los programas de cribado preventivos sean homogéneos, eficaces y accesibles a nivel nacional.

    La Diputación ha reiterado su compromiso con AMAC colaborando a través de convenios y actividades diversas, como el apoyo al Servicio de Fisioterapia de la asociación y la edición de calendarios, así como respaldando económicamente proyectos y acompañando a la asociación en su misión. Durante el evento, González realizó la entrega simbólica de un cheque por valor de 800 euros a Llanos Sánchez, la presidenta de AMAC.

    Por su parte, Sánchez agradeció a la ciudadanía por su apoyo ininterrumpido a lo largo de los años y destacó el esfuerzo para continuar con la recaudación de fondos con el fin de apoyar y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por cáncer. Remarcó la importancia de la prevención y realización de diagnósticos tempranos, así como el papel de la investigación en el salvamento de vidas.

    Además, se anunció la Gala de AMAC prevista para esa tarde, donde se otorgarán reconocimientos especiales, como el Premio Pentesilea 2025 a la Asociación EVA Luna de Mahora y el Lazo de Honor a Mari Carmen Sáez Moreno, por su libro ‘Cultivando Emociones’, cuya recaudación fue donada íntegramente a AMAC. Sáez Moreno también fue la encargada de leer el Manifiesto del evento.

    La significativa labor de AMAC y el reconocimiento por parte de la Diputación de Albacete recalcan la importancia de la solidaridad y el trabajo conjunto en la lucha contra el cáncer de mama y ginecológico, destacando el impacto positivo que se ha alcanzado gracias a la suma de esfuerzos y el compromiso de la sociedad civil en colaboración con las instituciones públicas.

    Fuente: Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Albacete celebra la contribución de AMAC en sus 25 años de labor reivindicativa hacia el diagnóstico precoz del cáncer de mama se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ADACE CLM y Ayuntamiento de Albacete: Uniendo Fuerzas para Visibilizar el Daño Cerebral y Brindar Apoyo a los Afectados

    La concejala de Calidad de Vida de Albacete, Llanos Navarro, anunció una serie de actividades en conmemoración del Día Nacional del Daño Cerebral, en colaboración con ADACE Castilla-La Mancha, una asociación comprometida con la mejora de la calidad de vida de quienes sufren esta condición y sus familias. Durante la presentación, que contó con la participación de usuarios y voluntarios de la asociación, Navarro destacó la labor fundamental de ADACE, que lleva más de dos décadas abogando por la integración y el bienestar de estas personas en la comunidad. La edil resaltó la importancia de dar voz a los afectados para comprender mejor sus necesidades y fomentar un entorno más inclusivo y accesible.

    Las actividades programadas en Albacete tienen como objetivo visibilizar la realidad del daño cerebral y sensibilizar a la ciudadanía sobre este tema. Comenzando el 21 de octubre, se instalará una mesa informativa en la Plaza del Ayuntamiento, seguida de un II Torneo de Estimulación Cognitiva y la lectura de un manifiesto en la misma plaza. Además, varios edificios emblemáticos se iluminarán de azul el 26 de octubre, simbolizando el apoyo hacia quienes enfrentan esta condición. La programación culminará con una jornada dedicada a la prevención del ictus en la Asociación de Viudas de Albacete, que se llevará a cabo el 31 de octubre.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Ayuntamiento de Albacete Incrementa un 48% las Ayudas a Clubes Deportivos con 192.000 Euros

    El Ayuntamiento de Albacete ha decidido reforzar su apoyo al deporte local, destinando 192.000 euros en ayudas a clubes y asociaciones, lo que representa un aumento del 48% en comparación con años anteriores. Esta inversión es parte de un esfuerzo más amplio que incluye un total de 402.000 euros en subvenciones, abarcando escuelas deportivas y convenios. El concejal de Deportes, Francisco Villaescusa, subraya la importancia de apostar por los jóvenes deportistas, considerándolos el futuro de la comunidad, y destaca que cada ayuda es fundamental para el desarrollo del talento local.

    El proceso de presentación de solicitudes estará abierto a clubes y fundaciones sin ánimo de lucro legalmente constituidas en Albacete. Las ayudas se repartirán según la categoría de participación en competiciones oficiales y deberán destinarse a cubrir gastos como licencias, derechos federativos y material deportivo. Villaescusa se mostró optimista sobre el futuro del deporte en la ciudad, mencionando que estas medidas no solo beneficiarían a los atletas, sino que también contribuirían a mejorar las instalaciones y fomentar actividades deportivas de alto nivel en la región.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Castilla-La Mancha impulsa la creación de una Unidad de Investigación en Atención Primaria para mejorar la salud de sus ciudadanos

    Castilla-La Mancha impulsa la creación de una Unidad de Investigación en Atención Primaria para mejorar la salud de sus ciudadanos

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Sanidad y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha dado un paso significativo hacia la mejora de la atención sanitaria al anunciar la creación de una Unidad de Investigación de Atención Primaria. Esta unidad se enfocará en estudiar las necesidades y preocupaciones específicas de la población, generando así evidencia científica que permita un mejor servicio.

    El anuncio se realizó durante la inauguración de las IV Jornadas Cohorte IMPaCT en Albacete, un evento que reunió a unos 70 profesionales de varias instituciones que participan en este ambicioso proyecto de investigación, liderado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Según Alberto Jara, director gerente del SESCAM, Cohorte IMPaCT representa una colaboración efectiva entre diferentes sectores con el objetivo de mejorar la salud pública a través de la medicina personalizada.

    Cohorte IMPaCT es reconocida como la mayor cohorte poblacional de España, recopilando datos clínicos, epidemiológicos y biológicos de 200,000 personas representativas de toda la nación. Este enfoque busca no solo la mejora en la prevención, sino también situar a España a la vanguardia mundial en investigación médica, analizando factores como los hábitos de vida y la genética.

    Jara enfatizó el papel crucial de la Atención Primaria en este proyecto. “Su capacidad de generar cercanía y confianza convierte a los Equipos de Atención Primaria en actores clave para garantizar una recolección de datos rigurosa”, explicó. Esta nueva unidad de investigación dependerá funcionalmente del IDISCAM, y se considera esencial para dinamizar la investigación en el ámbito de la atención primaria en la región.

    La participación de Castilla-La Mancha en Cohorte IMPaCT se traduce en un compromiso de excelencia en la investigación, destacando los nodos activos en Albacete y Alcázar de San Juan. Estos nodos han contribuido a la incorporación de 1,600 participantes en el estudio, un ilustrativo ejemplo del compromiso de los profesionales de la región con los retos de la investigación biomédica.

    En el contexto de la medicina de precisión, el proyecto ha logrado un avance considerable durante su trayectoria de cinco años. Sus metodologías y objetivos son coherentes con el nuevo Plan de Salud H3.0 que trabaja la Consejería de Sanidad, que se fundamenta en varios ejes, incluida la salud de precisión. Jara también indicó que se desarrollará una propia estrategia en Castilla-La Mancha, integrada con la Cohorte IMPaCT, que recogerá y utilizará los aportes generados para personalizar la atención médica de manera más efectiva.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha impulsa la creación de una Unidad de Investigación en Atención Primaria para mejorar la salud de sus ciudadanos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.