Blog

  • Castilla-La Mancha se une a la candidatura de ‘Riego Tradicional’ para el Patrimonio Inmaterial de la UNESCO

    Castilla-La Mancha se une a la candidatura de ‘Riego Tradicional’ para el Patrimonio Inmaterial de la UNESCO

    Gijón (Asturias), 11 de mayo de 2025.- La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha asistido a la 96 edición del Consejo de Patrimonio Histórico Español, que se ha celebrado en el Salón de Pinturas de ‘Laboral. Ciudad de la Cultura’ de Gijón (Asturias). Acompañada de representantes de la Administración regional, ha abordado, junto al resto de responsables patrimoniales de otras comunidades autónomas, cuestiones sobre la conservación y promoción del patrimonio cultural.

    Agenda del Consejo y Temas Abordados

    La reunión, que se ha extendido a lo largo de dos días y que ha incluido una agenda de visitas relevantes a figuras del patrimonio cultural y arqueológico de Asturias, ha sido presidida por la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Ángeles Albert de León.

    Gestión y Proyección del Patrimonio Cultural

    La viceconsejera de Cultura y Deportes ha señalado que en el seno de la reunión se han tratado cuestiones estratégicas que atañen a la gestión, salvaguarda y proyección internacional del patrimonio cultural, con especial atención a los bienes del patrimonio mundial, a su protección y a las nuevas herramientas tecnológicas.

    Nuevas Candidaturas y Proyectos de Restauración

    Olmedo también ha comentado que, en el encuentro y con respecto a las nuevas candidaturas que se trabajan para 2026, Castilla-La Mancha se ha sumado a la del ‘Riego Tradicional: conocimiento, técnicas y organización’ para ser incluida en la lista de Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, ya que la región cuenta con numerosos ejemplos distribuidos en las provincias de Albacete y Cuenca.

    La viceconsejera igualmente ha revelado que en el seno de la reunión Castilla-La Mancha ha dado cuenta de los trabajos de emergencia que se están haciendo en Letur (Albacete) para volver a dotar al conjunto histórico de la localidad de servicios como agua corriente, electricidad o depuración, entre otros. Además, se ha informado de que “estamos trabajando en los proyectos de restauración de las zonas afectadas por las avenidas de aguas y en la modificación de la delimitación del Conjunto Histórico, realizando una planimetría ausente en la propia declaración de Conjunto Histórico que data de 1983”.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha se une a la candidatura de ‘Riego Tradicional’ para el Patrimonio Inmaterial de la UNESCO se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Incendio en la Química de Vilanova: Días de Lucha contra las Llamas

    Un incendio desatado en la madrugada de ayer en una planta química de Vilanova i la Geltrú, Barcelona, ha generado una preocupación significativa en la zona, aunque ya está controlado y no representa un riesgo para la población. El siniestro, que comenzó pasadas las dos de la mañana, afectó a una nave que almacenaba alrededor de setenta toneladas de cloro, lo que provocó una nube tóxica que obligó a más de 150,000 residentes de cinco municipios a permanecer en casa durante siete horas. Los bomberos lograron controlar el fuego hacia la tarde del mismo día, aunque la extinción total podría tardar varios días debido a la inestabilidad del edificio, que limita las labores de rescate de los materiales peligrosos.

    Aunque el perímetro de seguridad de 500 metros establecido anteriormente ya ha sido levantado, y las restricciones para grupos vulnerables han sido eliminadas, la situación aún requiere cautela. Los bomberos siguen trabajando en el área, monitorizando el comportamiento del material químico retirado, que ha sido sellado y trasladado a una cantera cercana. Protección Civil mantiene activo su plan de alerta por riesgo químico, PLASEQCAT, hasta que los restos del incendio estén completamente extinguidos y no existan emanaciones tóxicas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Solicitan Seis Años de Prisión para el Arrestado en Albacete por Tráfico de Drogas y Falsificación de Documentos

    La fiscalía ha solicitado una pena de seis años de prisión para un individuo detenido en Albacete, acusado de venta de drogas y falsedad documental. Con un historial delictivo que se remonta a 2019, el sospechoso fue arrestado después de alquilar una vivienda con un DNI robado. En el patio de luces de la propiedad, la policía encontró una mochila que contenía diversas sustancias ilegales, incluyendo ketamina, MDMA y metanfetaminas, valoradas en aproximadamente 770 euros en el mercado negro. El juicio está programado para el 12 de mayo en la Audiencia Provincial de Albacete.

    La fiscalía ha planteado que el arresto del acusado estuvo vinculado a planes para distribuir las sustancias encontradas. Se ha demandado una pena de cuatro años y medio por el delito contra la salud pública, además de un año y medio por falsificación de documentos, junto con una multa diaria a ser cumplida durante un periodo específico. El detenido, quien ya había enfrentado múltiples condenas por falsedad y estafa en diversas ciudades de España, acumula más de siete años de prisión pendientes de ejecución.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • CLM se Une al Consejo de Patrimonio Histórico en Letur: Un Paso Hacia la Conservación Cultural

    La viceconsejera de Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo, participó en la 96 edición del Consejo de Patrimonio Histórico Español en Gijón, donde se discutieron temas cruciales sobre la conservación y promoción del patrimonio cultural a nivel nacional. Durante esta reunión de dos días, que incluyó visitas a importantes sitios arqueológicos en Asturias, se abordaron estrategias para la gestión y salvaguarda del patrimonio mundial, haciendo énfasis en la implementación de nuevas tecnologías para su protección.

    Olmedo destacó la reciente inclusión de Castilla-La Mancha en la candidatura para añadir el ‘Riego Tradicional: conocimiento, técnicas y organización’ a la lista de Patrimonio Inmaterial de la UNESCO. Además, la viceconsejera informó sobre proyectos de emergencia en Letur, Albacete, que buscan restaurar servicios básicos en su conjunto histórico y mejorar la delimitación del mismo, un trabajo necesario desde la declaración del área en 1983.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Fernando Adrián Deslumbra con Dos Orejas en la Corrida de Asprona, a Pese del Mal Tiempo

    La corrida de Asprona en Albacete, a pesar de ser un evento consolidado, sufrió una notable baja en su asistencia, alcanzando solo la mitad del aforo. Las inminentes lluvias en la ciudad y las tormentas en la provincia se consideran factores clave que desincentivaron la llegada de aficionados. Sin embargo, los toreros jóvenes demostraron su destreza, destacando Fernando Adrián, quien recibió dos orejas, mientras que Paco Ureña y el albaceteño Molina se llevaron uno cada uno a pesar de los contratiempos con la espada.

    El espectáculo, que presentó una excelente calidad de toros, especialmente el quinto, dejó a los aficionados con expectativas en alta, considerando que este evento puede servir como un anticipo de lo que se vivirá en la Feria de septiembre. Los organizadores anunciarán pronto los carteles para la próxima festividad, y se espera que la inclusión de estos jóvenes toreros, así como de los Montalvos, sea un atractivo fuerte para la audiencia. La actuación de Adrián, que culminó siendo portado en hombros, realza la promesa de un futuro brillante en la tauromaquia local.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Entre el ‘¡Ay!’ y el ‘¡Ole!’: La Dualidad de la Pasión en el Flamenco

    La corrida de la segunda de abono en Madrid, celebrada el 10 de mayo de 2025, dejó un sabor agridulce entre los aficionados, con la ganadería de El Pilar proporcionando toros flojos y complicados, a excepción del segundo, que mostró bravura y encaste. Diego Urdiales se enfrentó a un lote difícil, resultando en silencio tras dos faenas sin oportunidades, mientras que David Galván destacó con un toreo templado y una estocada efectiva que le valió una vuelta al ruedo, aunque con dos avisos mermaron la posibilidad de un trofeo. El ambiente, marcado por un viento frío, afectó la temperatura de la tarde, que, aun con una buena entrada, no logró calentar al público.

    Por su parte, Víctor Hernández buscó una oportunidad en medio del complicado ambiente, enfrentándose a un primer toro que exigió habilidad y corazón. Su entrega le valió una oreja, aunque el segundo sobrero tampoco ofreció opciones para destacar. A pesar de los desafíos de la tarde y la flojedad en el comportamiento de los toros, Hernández mostró firmeza, logrando conectar con el público en momentos cruciales. Sin embargo, el clima y el desánimo por la actuación general dejaron a todos los presentes con la sensación de que la jornada no cumplió con las elevadas expectativas que se tenían.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Valencia Basket y Joventut Sellan su Paso a los ‘Playoffs’ con Victorias Convincente

    El Valencia Basket logró una importante victoria al vencer 86-79 al Dreamland Gran Canaria, en un partido que marcó la jornada 31 de la Liga Endesa. Esta victoria no solo les permitió vengarse de dos derrotas anteriores, incluida una dolorosa en la Copa del Rey, sino que también reafirmó su posición en la zona de playoffs. En un tercer cuarto decisivo donde dominaron 28-12, los locales destacaron en defensa y controlaron el rebote con un 44-30. Brancou Badio brilló con 27 puntos, mientras que el homenaje a Sam Van Rossom, con la retirada de su número 9, añadió un toque emotivo a la celebración en La Fonteta.

    Por su parte, el Joventut se impuso con contundencia al Baskonia, 90-71, consolidando su posición en las posiciones de playoffs. Kassius Robertson y Sam Dekker fueron claves en el triunfo, aportando 25 y 19 puntos respectivamente. El Baskonia, con un rendimiento muy por debajo de lo esperado, luchó en vano contra una ‘Penya’ que mostró un juego ofensivo superior. En otras noticias de la jornada, el Bàsquet Girona selló su permanencia tras vencer 106-97 al MoraBanc Andorra, rompiendo una racha de tres derrotas y igualando así el número de victorias de sus rivales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Sorloth Brilla con un Póker en 30 Minutos: La Real Sociedad Sufre un Golpe Letal

    El Atlético de Madrid ha conseguido una contundente victoria de 4-0 sobre la Real Sociedad en la jornada 35 de LaLiga EA Sports, gracias a un impresionante rendimiento del noruego Alexander Sorloth, quien anotó los cuatro goles del encuentro. Con este resultado, los colchoneros aseguran su tercera posición en la tabla, mientras que la Real ve comprometidas sus opciones de clasificación para competiciones europeas. Desde los primeros compases del enfrentamiento, el equipo local dominó y abrió el marcador rápidamente, adelantándose en el minuto 7 con un zurdazo de Sorloth tras un error defensivo.

    El atacante se mostró letal durante el primer tiempo, anotando en diversas ocasiones y estableciendo un récord al conseguir un hat-trick en menos de once minutos. Su primer gol llegó tras una jugada colectiva, seguido de un segundo tanto con una potente definición tras un gran control en el área. Aunque la Real intentó reaccionar, la defensa del Atlético, liderada por Jan Oblak, mantuvo su portería a cero. A medida que avanzaba el partido, los donostiarras se vieron obligados a replegarse, mientras que los rojiblancos buscaban aumentar su ventaja sin éxito, culminando el encuentro con una merecida victoria que les posiciona con 70 puntos en la competición.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Arte en la Calle: Albacete Brilla con su Tercera Edición en Celebración del Talento Local

    La III edición de «Arte en la Calle» tuvo lugar en la Plaza de la Constitución de Albacete, con la presencia de la concejala de Cultura, Elena Serrallé, quien destacó el firme apoyo del Ayuntamiento a la cultura local. Desde primeras horas de la mañana, decenas de artistas se unieron a la iniciativa, creando obras en vivo que enriquecieron el ambiente festivo del evento. Durante la ceremonia de premiación, Serrallé aplaudió la calidad y sensibilidad de las creaciones, subrayando el potencial artístico de la ciudad y el impacto positivo que la cultura pública tiene en la comunidad.

    Serrallé enfatizó que el éxito de esta edición refuerza el vínculo entre el arte y la identidad de Albacete, validando la importancia de iniciativas que acercan la creación artística a la ciudadanía. Además, agradeció el trabajo colaborativo de la Asociación de Artes Plásticas de Albacete y el colectivo Urban Sketchers, entre otros. Los cuatro premios otorgados, incluyendo uno para jóvenes menores de 30 años, reconocen la calidad técnica y temática de las obras, que serán incorporadas al patrimonio artístico municipal, transformando el corazón de Albacete en una galería abierta al diálogo entre el arte y la comunidad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.