Blog

  • Cerca de un centenar de pacientes valorados integralmente gracias al programa Activa-UCI de Albacete

    Cerca de un centenar de pacientes valorados integralmente gracias al programa Activa-UCI de Albacete

    Unos 90 pacientes mayores de 70 años han sido evaluados en el programa Activa-UCI, una iniciativa multidisciplinar que nace de la colaboración entre los Servicios de Medicina Intensiva y Geriatría de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete. El objetivo de este proyecto es mejorar la atención de los pacientes mayores tras su estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos.

    La doctora intensivista Isabel Murcia ha comentado que el Síndrome Post-UCI se manifiesta como un conjunto de secuelas físicas, cognitivas y emocionales que pueden surgir o empeorar después de salir de los cuidados críticos. Este dato fue transmitido por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de una nota de prensa.

    En noviembre de 2019, Albacete inauguró la primera consulta de seguimiento Post-UCI de Castilla-La Mancha bajo el lema «Que el alta no sea el final del camino, sino el inicio de la recuperación». Esta consulta se caracteriza por un enfoque multidisciplinar en el que trabajan rehabilitadores, fisioterapeutas, geriatras, psicólogos clínicos y enfermeras de enlace para crear un plan adaptado a las necesidades de cada paciente.

    Murcia ha resaltado que la experiencia inicial de esta consulta reveló un desafío adicional, ya que se evidenció que los pacientes de mayor edad son los que suelen acumular más secuelas y requieren más tiempo para su recuperación. Por tal motivo, en 2023, el Servicio de Geriatría se unió al proyecto Post-UCI, dando así vida a Activa-UCI.

    El programa permite que, tras su estancia en UCI, un geriatra realice una valoración geriátrica integral de cada paciente mayor. Esta evaluación tiene en cuenta diversos aspectos de la condición del paciente, como su situación funcional, cognitiva, social y médica. La geriatra Alicia Noguerón, responsable del proyecto, explicaba que evalúa factores como la fragilidad, la sarcopenia y el riesgo de deterioro funcional, además de coordinar la transición a cuidados intermedios o domiciliarios, para asegurar una continuidad asistencial que minimice los reingresos hospitalarios.

    Los pacientes mayores que han estado en UCI tienen un riesgo elevado de padecer deterioro funcional agudo, delirium, fragilidad, sarcopenia y desnutrición, entre otros problemas. Por ello, un enfoque integral es crucial. Noguerón ha afirmado que, afortunadamente, cuentan con una enfermera especialista en geriatría y una nutricionista en su consulta, lo que añade un nivel de calidad asistencial importante. Los profesionales fomentan también el ejercicio físico multicomponente como parte de la intervención destinada a los pacientes.

    Hasta el momento, los profesionales involucrados en el proyecto han notado una mejora en la recuperación tanto funcional como afectiva de los pacientes, así como una mejor adaptación al entorno tras el alta, especialmente en aquellos que recibieron intervención precoz y apoyo familiar. La valoración de los pacientes y sus familiares acerca de este programa es muy positiva, ya que sienten que los acompañan en una etapa crítica, y los familiares aprecian la continuidad asistencial, la humanización del proceso y la orientación práctica sobre los cuidados.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cerca de un centenar de pacientes valorados integralmente gracias al programa Activa-UCI de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Policías Locales Fortalecen Capacidades a Través de Nueva Formación Regional

    La Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha ha llevado a cabo un curso de reciclaje para policías locales con el objetivo de refrescar y actualizar sus habilidades en reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso de desfibriladores automáticos (DEA). Este curso, dirigido a quienes formaron parte de la XXXV promoción de la formación inicial en 2003, contó con la participación de 41 agentes. Durante dos jornadas, los técnicos de Cruz Roja impartieron formación práctica dentro de un convenio de colaboración con la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital. El director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, destacó la relevancia de estos conocimientos, especialmente para quienes trabajan estrechamente con la comunidad.

    Los participantes, provenientes de varias localidades de Castilla-La Mancha, como Albacete, Toledo y Ciudad Real, entre otras, reforzaron su capacidad para reconocer paros cardiorrespiratorios y manejar situaciones críticas, tanto de forma individual como en equipo. El curso hizo hincapié en la práctica con el DEA y en abordar emergencias con un interviniente o en pareja, destacando roles de liderazgo y apoyo. Esta iniciativa subraya la importancia de que la policía local esté preparada para afrontar emergencias sanitarias de manera efectiva, reforzando la seguridad de los ciudadanos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La FEDA celebra la entrega de sus XXVI Premios San Juan a empresas de Albacete y C-LM

    La FEDA celebra la entrega de sus XXVI Premios San Juan a empresas de Albacete y C-LM

    El Palacio de Congresos de Albacete ha sido el escenario de la XXVI gala de Premios San Juan, organizada por la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), que tiene como objetivo poner en valor las mejores prácticas empresariales y su contribución al desarrollo económico del entorno. Este evento, que se ha consolidado como una importante cita social en la ciudad, ha contado con una destacada presencia de autoridades, como la consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, y el alcalde de Albacete, Manuel Serrano.

    Durante la gala, se entregaron un total de 14 premios en diversas categorías. En esta edición de 2025, los galardonados fueron: Tolvasa Paasa de Casas Ibáñez en la categoría de Empresa Familiar; Fittings Estándar en Nuevas Tecnologías e Innovación; Pentrilo SL como Empresa Exportadora; Pinturas Decolor de La Roda en Empresa Inversora en Calidad y Medioambiente; Andrés Elez-Villarroel como Joven Empresario; Gloria González Hergueta de Legomar de Villarrobledo en Mujer Empresaria; Nuestra Señora de las Nieves de Chinchilla como Empresa Tradicional; la Asociación de Empresarios de Servicios de la Actividad Física y el Deporte (Aesad) como Asociación Empresarial; el Club de Tenis Albacete por Promoción de Albacete; Bioclima Formación en la Iniciativa Emprendedora; la Fundación El Sembrador por Responsabilidad Social; Ana Senabre Sánchez (Perinox) de Villarrobledo con el Premio al Mérito Empresarial; una Mención del Jurado a Bodega Vega Tolosa de Casas Ibáñez; y una Mención Especial del Jurado a la Universidad de Castilla-La Mancha en conmemoración de sus 40 años.

    El alcalde Manuel Serrano destacó la relevancia de estos premios al señalar que se han convertido en una plataforma para reconocer el valor de las empresas en Albacete y anunció la propuesta para conceder la Medalla de Oro de la Ciudad a FEDA, en el marco de la celebración del 650 aniversario del Privilegio de Villazgo. Serrano subrayó también el compromiso del Ayuntamiento con el tejido empresarial, resaltando que los presupuestos municipales de este año incluyen una inversión de cerca de 5 millones de euros para fomentar el empleo y el desarrollo económico.

    Por su parte, Patricia Franco resaltó la importancia del tejido empresarial albaceteño en la proyección de la ‘Marca Castilla-La Mancha’, destacando que la provincia ha alcanzado un récord en exportaciones, superando los 541 millones de euros en los primeros cuatro meses del año. La consejera también agradeció a los premiados por su significativo aporte a la innovación y sostenibilidad, y destacó la amplia presencia de empresas albaceteñas en todo el territorio nacional, lo que consolida su papel en la economía española. Asimismo, Franco reiteró el apoyo del Gobierno regional para seguir trabajando junto a las empresas en pos de un crecimiento sostenible y equitativo.

    La entrada de Últimas noticias sobre La FEDA celebra la entrega de sus XXVI Premios San Juan a empresas de Albacete y C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 30 artistas de la Big Band de la UCLM irrumpirán en Fuensanta el próximo miércoles

    Más de 30 artistas de la Big Band de la UCLM irrumpirán en Fuensanta el próximo miércoles

    La Big Band de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofrecerá un concierto el próximo 2 de julio a las 21.30 horas en el municipio de Fuensanta, Albacete. Este evento se enmarca en el ‘Programa Marcela: cultura universitaria en el mundo rural’, y contará con la participación de más de 30 artistas que llenarán de jazz y swing el claustro del Santuario de Nuestra Señora de los Remedios. La entrada será gratuita y estará abierta hasta completar aforo.

    Julián Garde, rector de la UCLM, ha subrayado la relevancia de llevar la cultura universitaria a localidades que se encuentran alejadas de los núcleos urbanos, enfatizando el orgullo que siente por el talento de la institución. “Una universidad rural como la UCLM tiene que estar cerca del mundo rural y sus gentes”, afirmó Garde.

    El director de la Big Band, Julián Román, ha destacado que el repertorio incluirá composiciones con mucho ritmo de las décadas de 1930 y 1940, en el que se alternarán temas instrumentales y vocales. “Algunos de estos temas serán muy bailables”, puntualizó Román, quien también mencionó que la banda, con sedes en los campus de Cuenca y Albacete, ha ido creciendo con los años y está abierta a todos los miembros de la comunidad universitaria.

    El ‘Programa Marcela’ se inició en 2022 con el objetivo de realizar diversas actividades culturales en el entorno rural de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa busca fomentar la cohesión entre la comunidad universitaria y su potencial artístico, al tiempo que pone en valor las riquezas patrimoniales y culturales de las zonas rurales de la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre Más de 30 artistas de la Big Band de la UCLM irrumpirán en Fuensanta el próximo miércoles se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Villarrobledo Celebra a sus Héroes: Reconocimiento a los Profesionales Jubilados de la Sanidad Pública

    La Gerencia de Villarrobledo celebró un emotivo homenaje para los profesionales jubilados, reconociendo su valiosa contribución a la sanidad pública. El evento, realizado en el Hospital de Villarrobledo, reunió a familiares, amigos y compañeros en un ambiente cálido donde se recordaron los años de dedicación y esfuerzo en el cuidado de los demás. La gerente del área, Caridad Ballesteros, destacó que la jubilación representa no un final, sino un nuevo principio, una oportunidad para disfrutar de la vida de una manera diferente y aprender lo que antes quedó pendiente.

    Durante la ceremonia, se presentó una placa conmemorativa como símbolo de gratitud hacia estos profesionales. Los jubilados compartieron anécdotas y agradecimientos, creando un clima de nostalgia y celebración al mismo tiempo. Para culminar el acto, se recitaron versos del poema «Advertencia», que invita a abrazar esta nueva etapa con entusiasmo, seguido de una conmovedora interpretación de «Over the Rainbow». Este homenaje no solo celebró el cierre de una etapa laboral, sino que también resaltó la importancia de la vocación y el compromiso en el ámbito de la salud, dejando una huella imborrable en la comunidad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Premios San Juan: Celebrando a las Empresas Albaceteñas que Impulsan la Marca Castilla-La Mancha

    El reciente evento de los Premios San Juan en Albacete ha sido un reflejo del vigor del tejido empresarial local, que juega un papel crucial en la proyección de la ‘Marca Castilla-La Mancha’. La consejera de Economía, Patricia Franco, destacó el notable récord de exportaciones alcanzado en los primeros meses de este año, con más de 541 millones de euros, lo que representa un avance significativo en comparación con la última década. En su intervención, Franco enfatizó la importancia de la innovación y el crecimiento sostenible, reconociendo a diversas empresas que han destacado por su contribución al desarrollo económico y a la igualdad de oportunidades en el sector.

    Por su parte, el alcalde Manuel Serrano propuso otorgar la Medalla de Oro de la ciudad a la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) por su labor en la promoción del empresariado local. En su discurso, resaltó la importancia de las empresas como motor de empleo y desarrollo social. La celebración también incluyó las distinciones a una variedad de emprendedores y empresas, desde aquellas enfocadas en la sostenibilidad hasta iniciativas lideradas por mujeres y jóvenes. Este reconocimiento colectivo de esfuerzos busca no solo homenajear éxitos individuales, sino también fortalecer el sentido de comunidad y colaboración en la provincia.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Diputación Celebra la Clausura de las Olimpíadas Matemáticas Nacionales con la Entrega de Premios a los Jóvenes Talentos

    La Diputación Celebra la Clausura de las Olimpíadas Matemáticas Nacionales con la Entrega de Premios a los Jóvenes Talentos

    La Diputación de Albacete ha clausurado las Olimpíadas Matemáticas Nacionales Junior y Juvenil con la celebración de un acto de entrega de premios, en el que se ha reconocido el talento y la habilidad matemática de jóvenes de todo el país. El evento tuvo lugar en la tarde del 28 de junio de 2027 en el salón de actos de la Delegación Provincial de Cultura.

    El salón rebosaba entusiasmo tras varios días de intensa competición matemática, en la que participaron cerca de un centenar de estudiantes procedentes de todas las comunidades autónomas, incluyendo Ceuta y Melilla. La competición también contó con la participación de estudiantes de centros españoles en Tánger y Lisboa, y como invitados especiales, alumnos de México, país que será sede de la futura Olimpiada Matemática Iberoamericana.

    Los ganadores de las pruebas por equipos fueron Sergio Lino García (Castilla y León), Gabriel Rodríguez Pinal (Galicia), Icar López Puigdevall (Cataluña) y Clara Serra Moranta (Baleares) en la categoría Junior; y Marcos Manuel Estévez Velasco (Andalucía) y Marcos Castiñieira Gascón (Aragón) en la categoría Juvenil. Asimismo, se otorgaron menciones de honor en ambas categorías a alumnos que destacaron por su excepcional rendimiento.

    La ceremonia de clausura estuvo presidida por distinguidas autoridades locales y educativas, incluyendo al delegado provincial de Educación y Cultura, Diego Pérez, la diputada provincial, Llanos Sánchez, y el presidente de la Sociedad Castellano Manchega de Profesores de Matemáticas, Serapio García.

    La diputada provincial de ATM, Llanos Sánchez, transmitió su agradecimiento a todos los participantes y destacó la importancia de las matemáticas como un lenguaje universal con el potencial de contribuir al desarrollo pacífico a través de la ciencia. También envió un mensaje de ánimo a las jóvenes participantes, abogando por una mayor presencia femenina en futuras ediciones.

    El colofón de las Olimpíadas fue una conferencia impartida por el profesor Rafael Pérez, de la Universidad de Granada, titulada «Matemáticas, belleza e ingenio», en la que se enfatizó la relevancia de la materia en múltiples aspectos de la vida y del conocimiento.

    El acto finalizó con un recordatorio de los objetivos de la Olimpiada: promover una actitud positiva hacia las matemáticas, estimular la creatividad en la resolución de problemas y contribuir a la mejora en el aprendizaje de esta disciplina. Con deseos de un feliz regreso a sus hogares, la Diputación despidió a los matemáticos del futuro, esperando que el evento haya dejado una huella imborrable en sus trayectorias académicas y personales.

    Fuente: Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación Celebra la Clausura de las Olimpíadas Matemáticas Nacionales con la Entrega de Premios a los Jóvenes Talentos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Éxito en Albacete: Anuncio de los Ganadores de la XXXV Olimpiada Matemática Nacional Junior y la IV Juvenil

    La Diputación de Albacete celebró la clausura de las Olimpiadas Matemáticas Nacionales Junior y Juvenil con una emotiva ceremonia de premiación. Durante el evento, que tuvo lugar en el salón de actos de la Delegación Provincial de Cultura, se reconoció el esfuerzo de cerca de un centenar de jóvenes competidores. Este concurso reunió a estudiantes de diversas comunidades autónomas y también a participantes de centros educativos en el extranjero, subrayando el objetivo de estimular el interés por las matemáticas entre las nuevas generaciones, una premisa fundamental para el desarrollo académico y personal de los jóvenes.

    La diputada provincial, Llanos Sánchez, destacó la importancia de promover la participación femenina en este tipo de eventos y manifestó su deseo de que la experiencia en Albacete fuera positiva para todos los asistentes. Además, el acto incluyó una conferencia titulada “Matemáticas, belleza e ingenio”, presentada por el profesor Rafael Pérez de la Universidad de Granada. Al cierre, se insistió en el papel vital de las matemáticas como lenguaje universal que une culturas y fomenta el entendimiento entre los pueblos, una reflexión que resonó entre los jóvenes y sus familias, quienes se marcharon con el compromiso de utilizar sus conocimientos para construir un mundo mejor.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • España Inicia con Fuerza: Triunfo en el Partido Inaugural

    La selección femenina de fútbol de España logró una victoria por 3-1 frente a Japón en el Estadio Municipal de Butarque, en Leganés. Este encuentro amistoso, el único antes de la Eurocopa de Suiza, sirvió como preparación para el equipo que mostró aún cierto desgaste tras el parón competitivo. Ante un rival difícil como Japón, número cinco del ranking mundial, España evidenció la necesidad de más tiempo para alcanzar su máximo potencial. Montse Tomé decidió un once inicial con muchas de las posibles titulares para el torneo, apostando por un juego paciente en medio del intenso calor, que complicó aún más la fluidez del juego. Japón aprovechó un error defensivo para tomar la delantera, pero España no tardó en reaccionar.

    Claudia Pina igualó el marcador tras una efectiva jugada colectiva, mientras que la joven Vicky López capitalizó un error nipón para poner a España al frente. Athenea del Castillo selló la victoria con un poderoso gol en los minutos finales, asegurando que el equipo viaje a Suiza con una inyección de confianza. El equipo español mostró un juego metódico, enfocado en la presión tras pérdida y en aprovechar los espacios que Japón dejó al intentar adelantarse. Este enfrentamiento proporcionó valiosas lecciones y ajustes necesarios de cara a su debut en el torneo europeo contra Portugal el próximo jueves.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Hellín Urge la Reanudación Inmediata del Tráfico Ferroviario en la Localidad

    En Hellín, la comunidad se unió para exigir la reanudación del tráfico ferroviario, una demanda respaldada por un informe elaborado por CONSUMUR dirigido al Ministerio de Transportes. En una reunión realizada en el ayuntamiento, se congregaron representantes de diversos partidos políticos, agentes sociales y miembros de la Plataforma Ciudadana por el Tren, todos comprometidos en restaurar la línea que conecta Cartagena y Albacete. Este esfuerzo colectivo busca no solo la restauración de la histórica conexión ferroviaria, sino también la mejora general del servicio para facilitar el transporte de pasajeros y mercancías en la región.

    El informe presentado por CONSUMUR destaca la necesidad urgente de reactivar los servicios ferroviarios, proponiendo tres objetivos clave: concluir las obras de la estación de Murcia antes de finalizar el verano, reabrir el tramo entre Murcia y Albacete, el cual requiere electrificación y renovación para 2026, y restablecer la oferta de trenes que había estado disponible anteriormente. Manuel Serena, representante de este movimiento, agradeció a los agentes sociales por su colaboración y a los grupos políticos por mostrar una unidad fundamental para avanzar en este proceso vital para la comunidad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.