Blog

  • «Juan Echanove: La Conexión Entre Sueños Cinematográficos y la Gastronomía Local»

    Juan Echanove inauguró el ciclo "Cine y Gastronomía", en compañía del director Antonio del Real, con una visita al salón de Aprecu en el Recinto Ferial y una proyección de Como agua para chocolate en la Filmoteca de Albacete. Echanove, reconocido actor y académico de gastronomía, destacó la importancia de estas dos manifestaciones culturales, subrayando que el cine refleja los sueños y la gastronomía, la conexión con el territorio. Afirmó que la cultura gastronómica tiene unas raíces ancestrales, mucho más profundas que las del cine, y que la riqueza de la cocina española es testimonio de su diversidad regional.

    Antonio del Real, quien ha presentado numerosas películas en Albacete, expresó su felicidad por compartir el evento con Echanove, quien considera un experto en gastronomía. Destacó la calidez con la que ha sido recibido en la ciudad y su conexión personal con ella, ya que es Hijo Adoptivo de Castilla-La Mancha. Ambos coincidieron en la evolución constante de la gastronomía española, influenciada por diversas culturas y tendencias, y la relevancia de proyectos como el ciclo que han inaugurado, que combina cine, cultura y una apreciación más profunda de la cocina nacional.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Agricultura Lanza Ayudas Compensatorias de 5,8 Millones para Fomentar el Desarrollo en Zonas de Montaña

    La Viceconsejería de la Política Agraria Común y Política Agroambiental ha inaugurado en 2025 una convocatoria para la entrega de pagos compensatorios dirigidos a las zonas de montaña en Castilla-La Mancha, en un proceso de tramitación anticipada. Estas ayudas, las cuales se financiarán con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), están contempladas en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común para el periodo 2023-2027 y buscan aliviar los inconvenientes económicos que enfrentan las explotaciones en estas áreas, donde se registran menores rendimientos y mayores costes operativos.

    Los productores interesados en acceder a estas ayudas deberán presentar su solicitud a través del sistema de intervenciones de pagos directos y desarrollo rural del Sistema Integrado de Gestión y Control correspondiente a la Política Agrícola Común para 2025. Con un importe de 66 euros por hectárea y un presupuesto total de 5,8 millones de euros, esta iniciativa está destinada no solo a individuos sino también a entidades jurídicas y comunidades de bienes, contribuyendo así al fortalecimiento de la renta en una región que enfrenta desafíos significativos debido a sus condiciones físicas y climáticas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Asaja Aplaude la Nueva Decisión Europea sobre la Protección del Lobo: Un Paso Hacia el Equilibrio Ecológico

    El Parlamento Europeo ha ratificado la reforma que reclasifica al lobo, pasando de estar «estrictamente protegido» a «protegido» bajo el Convenio de Berna. Con 371 votos a favor, esta decisión permite a los estados miembros gestionar de manera más equilibrada las poblaciones de lobos, un cambio particularmente significativo para las áreas rurales de España, que han sufrido un aumento en los ataques a ganado, afectando gravemente a la economía local. La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) ha calificado este avance como un «logro histórico», instando al Gobierno español a aplicar de inmediato esta normativa y excluir al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).

    La presión ejercida por ASAJA se ha presentado como un factor clave en la modificación legislativa, con su presidente, Pedro Barato, afirmando que este triunfo es el resultado de la organización y estrategia del sector agrícola. Barato ha criticado a ciertos eurodiputados del PSOE que, según él, intentaron frenar el cambio normativo con enmiendas carentes de fundamento, ignorando los problemas de los ganaderos. La nueva directiva entrará en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea, dando a los Estados miembros un plazo de 18 meses para su implementación total. ASAJA reafirmó su compromiso por una gestión activa de las especies protegidas, resaltando la necesidad de que el ganadero recupere la capacidad de proteger su medio de vida.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Bad Bunny Expande su Gira: Nuevas Fechas Confirmadas en España

    Bad Bunny ha añadido dos nuevas fechas a su gira en España, programadas para el 14 y 15 de junio de 2026 en Madrid, aumentando a 12 los conciertos en total. A pesar de esta expansión, todos los shows ya han agotado sus entradas. La gira «Debí tirar más fotos» se llevará a cabo en el Riyadh Air Metropolitano, donde se presentará en varias fechas a finales de mayo y junio, además de en el Estadi Olímpic de Barcelona. Este éxito de Bad Bunny ya supera las cuatro fechas vendidas por Karol G el año pasado en el Santiago Bernabéu, donde logró congregar a 65,000 asistentes por día.

    La carrera de Bad Bunny ha tenido un meteórico ascenso desde sus inicios, acumulando más de 81 millones de oyentes en Spotify en 2025. Su nuevo álbum, que dará título a la gira, mezcla reguetón con música puertorriqueña, abordando temas de identidad y cultura. A través de sus letras, el artista también ha manifestado su amor por Puerto Rico, como se evidencia en su canción «Lo que le pasó a Hawaii», donde denuncia la pérdida cultural en su país. Su influencia se siente no solo en la música, sino también en su compromiso social, evidenciado por su participación en eventos políticos, como el cierre de campaña para el partido Alianza de País.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Junta Anuncia Nuevos Ayudas para Facilitar el Transporte Escolar

    La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha anunciado nuevas bases para la concesión directa de ayudas individuales de transporte escolar dirigidas a alumnos matriculados en centros docentes públicos no universitarios de la Junta. Estas ayudas oscilarán entre 350 y 992 euros anuales, dependiendo de la distancia del centro educativo. Se beneficiarán estudiantes que, por diversas razones, no puedan acceder a los servicios de transporte escolar públicos, incluyendo aquellos sin ruta programada o que asistan a residencias dependientes de la consejería.

    Además, se prevén circunstancias excepcionales, como huelgas de transporte, que permitirán a los alumnos recibir ayudas basadas en la distancia al centro y la duración de la interrupción del servicio. Las ayudas están excluidas para ciertos grupos, como estudiantes de enseñanzas de adultos y aquellos cuya escolarización se realiza voluntariamente en un centro diferente al correspondiente por su residencia. La resolución se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, marcando así el inicio del procedimiento de solicitud para el próximo curso escolar.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Transformación en el Hospital: Avances en Pediatría y Ginecología para Mejorar la Atención a Pacientes

    La Gerencia de Atención Integrada de Hellín ha realizado una significativa inversión de 93.644 euros en la mejora del Área de Pediatría y Ginecología del Hospital local a través de la adquisición de nueva tecnología. Estos recursos incluyen una cuna térmica y una incubadora de transporte para el Servicio de Pediatría, además de un colposcopio para el Servicio de Ginecología. Estos equipos avanzados están destinados a optimizar la atención neonatal y mejorar la capacidad de diagnóstico, lo que repercutirá positivamente en la calidad del servicio brindado a los pacientes.

    La cuna térmica permitirá atender de manera adecuada a los neonatos en situaciones de riesgo o partos instrumentados, mientras que la incubadora de transporte facilitará el traslado seguro de los recién nacidos que necesiten ventilación mecánica. Por su parte, el nuevo colposcopio mejora la precisión en los diagnósticos ginecológicos. Además, el Servicio de Pediatría está planificando talleres orientados a capacitar al personal médico y de enfermería para una atención más efectiva, reflejando el compromiso del hospital con la formación continua y la atención de calidad.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Albacete Brilla en Expovicaman: Navarro Destaca el Potencial Agrícola de la Región

    Los diputados nacionales del Partido Popular por Albacete, Carmen Navarro y Antonio Martínez, visitaron la Feria Expovicaman, un evento destacado en el sector agropecuario de Castilla-La Mancha que atrae a alrededor de 100,000 visitantes y cuenta con más de 200 expositores. Navarro destacó la importancia de la feria como un referente nacional, capaz de abordar los desafíos que enfrenta el sector y promover medidas de alivio fiscal para los agricultores, fomentando así el empleo y el relevo generacional en el campo.

    En su intervención, Navarro enfatizó el papel crucial de Castilla-La Mancha en la industria agroalimentaria, subrayando la necesidad de apoyar a los agricultores en un contexto de sequía y desafíos comerciales. La diputada reafirmó el compromiso del Partido Popular con el sector, anunciando iniciativas destinadas a mitigar los daños causados por fenómenos climáticos adversos, como las tormentas y granizadas ocurridas en mayo en la provincia. Albacete, según los parlamentarios, se posiciona como el corazón del campo, donde se presentan innovaciones tecnológicas y se discuten estrategias cruciales para el futuro del sector agropecuario.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Albacete Siente el Sabor: La Academia de Gastronomía Celebra sus Jornadas Culinarias

    Las III Jornadas de la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha han tenido lugar en la Feria Internacional del Queso, un evento que busca promover y preservar los productos agroalimentarios de la región. Durante la inauguración, diversas autoridades, incluidos el consejero de Agricultura y el presidente de la DO Queso Manchego, destacaron la importancia de estas jornadas en la valorización del sector agroalimentario. María Eugenia Cuartero, vocal de la Academia, agradeció la participación de académicos y expertos, quienes ofrecerán conferencias y catas enfocadas en fomentar el turismo gastronómico y defender la tradición culinaria de Castilla-La Mancha.

    El consejero resaltó el papel crucial que desempeñan agricultores y ganaderos en la producción de alimentos, y agradeció la labor de la Academia y de la DO Queso Manchego, un producto emblemático de la región. Antonio Martínez, presidente de la DO, subrayó la singularidad del queso manchego, elaborado con leche de oveja manchega, lo que le confiere características de sabor únicas. La academia ha establecido los Broches Gastronómicos del Medio Rural como un reconocimiento a restaurantes en zonas afectadas por la despoblación, con el fin de incentivar el turismo y preservar la cultura gastronómica local, enfatizando el compromiso por combatir la despoblación rural.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La UCLM honra a medio centenar de entidades mecenas de la institución académica

    La UCLM honra a medio centenar de entidades mecenas de la institución académica

    El salón de actos de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha fue escenario de un importante acto de entrega de reconocimientos a las 511 entidades mecenas que apoyan a la universidad en cuatro diferentes ámbitos: Entidades sin Ánimo de Lucro, Aulas Universidad-Empresa, Cátedras Universidad-Empresa e Instituciones Públicas.

    El rector de la UCLM, Julián Garde, calificó el evento como «magnífico» y agradeció al equipo organizador, dirigido por la vicerrectora Ángela González. Garde destacó que este programa de patrocinio y mecenazgo representa un «hogar» para las entidades colaboradoras, donde todos se sienten cómodos. Además, subrayó la importancia de la confianza depositada por instituciones y empresas en la UCLM, resaltando el aumento de esta colaboración a lo largo de los años. «Es un programa que ha crecido en respuesta a cómo se ha incrementado la confianza de la sociedad en la UCLM», afirmó.

    El rector hizo hincapié en la necesidad de mirar hacia el futuro, destacando que «no se gana con la resistencia al cambio». En este sentido, mencionó el reciente acuerdo de mecenazgo con Globalcaja, por un importe de tres millones de euros, destinado al desarrollo de diecisiete proyectos relacionados con la educación, empleabilidad, emprendimiento, deporte, investigación y transferencia.

    La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González, explicó en detalle el camino recorrido por la UCLM en su programa de mecenazgo, que ha requerido abrirse al entorno socioeconómico y intensificar relaciones con antiguos alumnos y empresas. Este esfuerzo ha resultado en un incremento notable del 350% en los ingresos de mecenazgo en los últimos cuatro años, lo que ha permitido fortalecer la relación de la universidad con el tejido empresarial de la región. González también hizo mención del portal de micromecenazgo, diseñado para facilitar las donaciones de los ciudadanos, sin importar su tamaño.

    El acto no solo reconoció a los mecenas, sino que también agradeció su papel en la creación de una universidad más abierta y al servicio de la sociedad. Entre los asistentes, se encontraban figuras políticas destacadas, como el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, quien señaló que la financiación a la UCLM se había duplicado en los últimos años, alcanzando los 224 millones de euros para el presente año. Este aumento ha permitido congelar las tasas universitarias desde el curso 2021-2022 y ampliar la oferta educativa en todos los campus.

    Martínez Guijarro consideró que el apoyo a la UCLM no solo es una inversión económica, sino también en el capital humano de la región, fundamental para la creatividad y la innovación. Por su parte, el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, enfatizó la importancia de confiar en el talento y en aquellos que como la universidad buscan mejorar la provincia.

    Los concejales de Promoción Económica y de Proximidad, Lucrecia Rodríguez de Vera y Carlos Calero, también expresaron su felicitación al rector por el acto y pusieron en valor la relevancia de la colaboración público-privada en apoyo a la labor docente e investigadora de la universidad.

    La entrada de Últimas noticias sobre La UCLM honra a medio centenar de entidades mecenas de la institución académica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Pedersen Hace Historia: Primer Líder del Giro Tras la Pérdida de Landa

    El ciclista danés Mads Pedersen, del equipo Lidl-Trek, se ha alzado con la victoria en la primera etapa del Giro de Italia, que transcurrió entre Durrës y Tirana, cubriendo una distancia de 160 kilómetros. En una jornada marcada por la emoción y la tensión, Pedersen se aseguró la ‘maglia rosa’ tras superar al belga Wout van Aert, quien finalizó en segundo lugar. La etapa estuvo definida por un exigente ritmo de ascenso en los pasos montañosos, donde varios velocistas quedaron rezagados, permitiendo al danés consolidar su triunfante esprint final.

    Sin embargo, la jornada no estuvo exenta de tragedia, ya que el español Mikel Landa, uno de los principales aspirantes, sufrió una caída severa a cinco kilómetros de la meta. Este incidente lo obligó a ser evacuado en camilla, poniendo fin a su participación en el Giro, una competición que representaba una de sus principales metas de la temporada. Además, el australiano Jay Vine, del UAE Team Emirates, también se vio involucrado en una caída, aunque sin consecuencias graves. Mañana, los corredores tendrán la oportunidad de demostrar su habilidades en una contrarreloj individual de 13,7 kilómetros en Tirana.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.