Blog

  • Junta y APEHT renuevan su colaboración para prevenir agresiones sexuales en la Feria de Albacete con nuevas iniciativas de seguridad

    Junta y APEHT renuevan su colaboración para prevenir agresiones sexuales en la Feria de Albacete con nuevas iniciativas de seguridad

    Albacete, 28 de agosto de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete han presentado, durante la mañana de este jueves, 28 de agosto, una campaña conjunta para prevenir agresiones sexuales en la Feria de Albacete. La iniciativa, que alcanza este año su séptima edición, consiste en el reparto de vasos reutilizables y tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de respetar los límites y promover la cultura de la igualdad, el consentimiento y un ocio seguro.

    Anuncios de la Iniciativa

    Así lo ha anunciado el delegado provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, quién junto a la delegada de Igualdad, Lola Serrano, y a la gerente de la APEHT, Begoña Garijo, ha explicado los detalles de una acción a la que este 2025 se suman diferentes actividades que tendrán mayor protagonismo durante la jornada del 11 de septiembre.

    Actividad destacada en la Feria

    En este sentido, el delegado provincial ha explicado que ese día “el stand del gobierno regional en el recinto ferial estará dedicado a la Igualdad y al Feminismo”. Durante la jornada, ha detallado Ruiz Santos, se contará con la presencia de la consejera de Igualdad, Sara Simón, y habrá merchandising específico con la entrega de 2.000 fulares violetas. Por la tarde tendrá lugar la actuación musical de Karmento, “una artista de la tierra muy implicada en el ámbito de la lucha y la Igualdad dentro del feminismo”, ha valorado el responsable provincial.

    Detalles sobre la Campaña de Vasos

    Ha sido la gerente de la APEHT, Begoña Garijo, quien ha ofrecido más detalles sobre la campaña anual de vasos. En esta ocasión el número de unidades disponibles es de 46.000, (6.000 más que el año anterior). Se trata de vasos reutilizables que llevan grabado el lema: “Cero agresiones sexuales, infinita diversión” y que se repartirán, como ha explicado Garijo, a todas las carpas de la Feria, organismos institucionales y puntos estratégicos, así como en los diferentes establecimientos de hostelería cercanos a la misma.

    Acciones Complementarias de Concienciación

    Cabe destacar que a esta campaña, fruto de la colaboración entre el Gobierno regional y la APEHT, se suma a otra acción de concienciación que ya se está llevando a cabo en servilletas repartidas en diferentes establecimientos de hostelería de toda la región. Bajo el lema: ¡Bro, de fiesta, la violencia sexual no renta! Solo con consentimiento es ok; se están repartiendo ya 1.5 millones de servilletas en toda Castilla-La Mancha, 300.000 de las mismas en Albacete. El objetivo de esta acción pasa también por promover una cultura de igualdad y respeto y busca “contrarrestar la negación de la violencia machista que se está colando en el pensamiento de los jóvenes”, tal y como ha indicado la delegada de Igualdad, Lola Serrano.

    Centro de Atención Integral 24 horas

    Serrano ha recordado asimismo que entre los recursos asistenciales de los que dispone el gobierno de Emiliano García Page en Albacete, se encuentra el Centro de Atención Integral 24 horas a mujeres víctimas de agresión sexual. El centro, ubicado en la Calle Rosario, Nº 44, “se encuentra a pleno rendimiento” y ofrece atención inmediata, así como una solución habitacional de emergencia durante un máximo de 48 horas en aquellos casos que sea necesario.

    El horario presencial de este recurso, ha explicado la responsable de Igualdad, es de 08:00 a 22:00 horas, de lunes a viernes, con atención directa multidisciplinar en las propias instalaciones (atención jurídica, social y psicológica), y telefónica 608 364 961 (24 horas). Fuera del horario aquellas mujeres que lo necesiten podrán recibir atención psicológica a través del teléfono 900 100 114.

    La entrada de Últimas noticias sobre Junta y APEHT renuevan su colaboración para prevenir agresiones sexuales en la Feria de Albacete con nuevas iniciativas de seguridad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El centro de tratamiento de residuos de Albacete tendrá una planta fotovoltaica que cubrirá el 85% de su consumo

    El centro de tratamiento de residuos de Albacete tendrá una planta fotovoltaica que cubrirá el 85% de su consumo

    El Consorcio Provincial de Medio Ambiente de la Diputación de Albacete (Cpmaa) ha anunciado la construcción de una planta fotovoltaica de 941 kW en el Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos de Albacete (CTRU), situado en la carretera de Ayora. Esta iniciativa supondrá una inversión de 679.043,60 euros y un plazo máximo de ejecución de tres meses.

    Según la información proporcionada por la Institución provincial, la actuación contará con una financiación íntegra del 100% a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que está respaldado por la Unión Europea-Next Generation EU. Este proyecto se enmarca dentro de un programa de incentivos para fomentar el autoconsumo y el uso de energías renovables.

    La planta permitirá que el CTRU de Albacete alcance una autosuficiencia energética del 85% en sus necesidades, con el objetivo de llegar al 100%. Para ello, se instalarán 1.650 módulos solares fotovoltaicos en las cubiertas de las naves y edificios existentes. Además, se levantará una marquesina de 540 metros cuadrados que albergará otros 180 módulos y servirá como aparcamiento para el personal del centro. Esta marquesina contará con puntos de recarga gratuitos para vehículos eléctricos, promoviendo el uso de transporte limpio y el ahorro en desplazamientos.

    José Antonio Gómez, diputado de Medio Ambiente y presidente del Consorcio, ha destacado la importancia de esta actuación, afirmando que no se trata solo de cifras ni de tecnología, sino de un cambio en el modelo energético que beneficia al servicio público, reduce emisiones y aporta ventajas directas a la ciudadanía. «Cada paso hacia la autosuficiencia es un paso hacia un futuro más sostenible», ha subrayado.

    El CTRU de Albacete desempeña un papel esencial en la gestión de residuos, atendiendo a más de 400.000 personas de 87 municipios de la provincia, así como a la EATIM de Aguas Nuevas y 25 localidades del sur de Cuenca, cumpliendo con el Plan Regional de Residuos. Cada año, la planta procesa más de 165.000 toneladas de residuos domésticos y se encarga de la clasificación y separación de los envases procedentes del contenedor amarillo.

    Gómez ha añadido que «la magnitud de este centro es enorme», y que cualquier mejora en su eficiencia y sostenibilidad repercute positivamente en el medio ambiente. Reducir un 85% el consumo energético también implica una disminución de la huella de carbono y una avanzadilla hacia la descarbonización de los servicios.

    La entrada de Últimas noticias sobre El centro de tratamiento de residuos de Albacete tendrá una planta fotovoltaica que cubrirá el 85% de su consumo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM solicita al Instituto Valenciano de Oncología una «transición ordenada» para los pacientes oncológicos de Cuenca

    C-LM solicita al Instituto Valenciano de Oncología una «transición ordenada» para los pacientes oncológicos de Cuenca

    El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha informado esta semana acerca de una reunión mantenida con el Instituto Valenciano de Oncología (IVO) para discutir la situación de los tratamientos de radioterapia en Cuenca. Durante el encuentro, el Gobierno regional expresó su deseo de que se produzca una «transición ordenada» entre la prestación del servicio por parte del IVO y la implementación de la radioterapia oncológica en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca, una vez que el Consejo de Seguridad Nuclear dé su aprobación al acelerador.

    Sin embargo, Guijarro indicó que la transición no depende del Gobierno regional, sino del IVO. «Por eso, entre otras cuestiones, decidimos tener radioterapia en los hospitales públicos, porque una prestación de importancia como el tratamiento oncológico no puede depender de las decisiones de ningún consejo de administración de ninguna empresa», destacó.

    El vicepresidente también subrayó que, a pesar de la denominación del Instituto como «Valenciano de Oncología», se trata de una empresa con intereses económicos que, según Guijarro, considera que «todo el dinero que ha ganado en Cuenca ya le es suficiente».

    En cualquier caso, Guijarro aseguró que el Ejecutivo castellanomanchego garantizará a los pacientes la máxima calidad en la atención. «Si el IVO decide finalmente dejar de prestar el servicio, los pacientes podrán elegir recibir atención en Valencia, Albacete o Alcázar, dependiendo de su lugar de residencia, hasta que podamos ofrecer el servicio en el Hospital Universitario de Cuenca», afirmó.

    Actualmente, el IVO continúa atendiendo a los pacientes que estaban en tratamiento, aunque, según advirtió Guijarro, «no estamos pudiendo derivar nuevos». Estas declaraciones fueron realizadas durante la inauguración de la Feria de Artesanía de Cuenca.

    La entrada de Últimas noticias sobre C-LM solicita al Instituto Valenciano de Oncología una «transición ordenada» para los pacientes oncológicos de Cuenca se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha Fomenta el Reciclaje de Textiles y Calzado para Proteger el Medio Ambiente

    El Gobierno de Castilla-La Mancha está impulsando una iniciativa para fomentar la recogida selectiva y el reciclaje de residuos textiles y de calzado, involucrando a los principales actores del sector. La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, destacó la importancia de transformar materiales que, tras una primera selección, no pueden ser reutilizados. Durante una reciente reunión con representantes del Observatorio Textil y de la Moda, así como otros organismos relevantes, se puso de manifiesto la necesidad de establecer un diálogo fluido para desarrollar convenios que faciliten la colaboración en esta área.

    El objetivo final es evitar que estos residuos acaben en vertederos, encaminándose hacia una economía circular. Gómez explicó que tras la recogida selectiva, los materiales reciclables se destinarán a personas necesitadas o al mercado de segunda mano, mientras que las fibras no reutilizables serán tratadas para convertirse en materia prima para industrias como la textil, la automoción y la construcción. Para lograrlo, se busca la colaboración de los municipios en la creación de plantas de tratamiento, asegurando que las acciones se alineen con la normativa vigente en prevención y gestión de residuos.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Autoridades de Gaza: Israel Está Difundiendo Información Falsa

    Las tensiones en la Franja de Gaza se han intensificado luego de que las autoridades controladas por Hamás acusaran a Israel de desplegar una campaña de desinformación acerca de las condiciones en el sur del enclave. Israel sostiene que existen «amplias zonas vacías» donde los residentes de la ciudad de Gaza podrían trasladarse en anticipación a una ofensiva terrestre. Sin embargo, las autoridades de Gaza rechazan estas afirmaciones, calificándolas de intentos engañosos para forzar el desplazamiento masivo de la población y ocultar la gravedad de la crisis humanitaria en la región. Según sus declaraciones, las áreas referidas por Israel están saturadas y no aptas, lo que agrava la situación de cientos de miles de desplazados que ya viven en condiciones precarias.

    La situación ha captado la atención internacional, con llamados a detener lo que Gaza describe como una «limpieza étnica». La cifra de muertos a causa del conflicto asciende a cerca de 63,000 palestinos, con denuncias de muertes por hambre y desnutrición agravadas por el severo bloqueo que limita la entrada de ayuda humanitaria. Las autoridades de Gaza acusan a Israel de tratar de quebrar la resistencia palestina mediante propaganda y estrategias de desplazamiento, mientras el Ejército israelí insiste en la necesidad de evacuación. La comunidad internacional enfrenta un desafiante llamado para intervenir y aliviar la catástrofe humanitaria en curso.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Alcalde Manuel Serrano Destaca el Potencial Turístico de Albacete en un Evento en Madrid

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha resaltado el esfuerzo del Ayuntamiento por posicionar la ciudad en el panorama turístico de Madrid. Durante su visita a la Oficina de Turismo de la capital, Serrano estuvo acompañado por Iván González, director de Atención e Información Turística de Madrid, y Rosa González de la Aleja, concejala de Turismo. El convenio de colaboración firmado entre ambas ciudades ha permitido que Albacete tenga una importante visibilidad en Madrid, especialmente en vísperas de su emblemática Feria. Esto se traduce en la distribución de folletos y guías en la Oficina de Turismo, así como en anúncios destacados en la web oficial de Turismo de Madrid.

    La promoción no se limita solo a la Feria; en las últimas semanas, se ha lanzado una intensa campaña visual en marquesinas digitales en lugares claves de Madrid. Spots de diez segundos se proyectan cada cinco minutos en pantallas repartidas por cines y teatros, destacando la rica cultura, gastronomía y tradiciones de Albacete bajo el lema «Albacete es vida, mucha vida». Serrano subraya que el objetivo es atraer turistas a lo largo del año, consolidando así la Marca Albacete y posicionando a la ciudad como un destino interior atractivo, más allá de la Feria, con una oferta cultural y comercial de alta calidad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Junta y Apeht Promueven la Igualdad en la Feria de Albacete

    El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete han lanzado una campaña para prevenir agresiones sexuales durante la Feria de Albacete. En su séptima edición, la iniciativa se centra en la distribución de 46,000 vasos reutilizables con el mensaje «¡Respeta mi vaso! Cero agresiones sexuales, Infinita diversión». Esta acción busca fomentar el respeto por los límites, promover la igualdad y asegurar un ambiente seguro y agradable para todos los asistentes. Además, se han producido 1,5 millones de servilletas con el lema «¡Bro, de fiesta, la violencia sexual no renta! Sólo con consentimiento es ok», que serán distribuidas en establecimientos de la región.

    El stand del gobierno regional en el recinto ferial estará dedicado a la Igualdad y el Feminismo el 11 de septiembre, contando con la presencia de la consejera de Igualdad, Sara Simón. Durante esta jornada, se entregarán 2,000 fulares violetas y se ofrecerá una actuación musical de Karmento, una artista local comprometida con estas causas. El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, destacó la importancia de estas iniciativas para promover una cultura de respeto y convivencia durante la feria.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Termalismo Terapéutico: El Gobierno Regional y FEDEPAR Promueven Salud y Oportunidades Laborales en Castilla-La Mancha para Personas con Párkinson

    Termalismo Terapéutico: El Gobierno Regional y FEDEPAR Promueven Salud y Oportunidades Laborales en Castilla-La Mancha para Personas con Párkinson

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso con la atención integral de las personas con párkinson, así como de sus familias y cuidadores, a través de la visita del viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Javier Pérez. Este encuentro tuvo lugar en el marco del décimo aniversario del programa ‘Mójate por el Párkinson’, que se celebra en el Balneario de Benito, en Reolid (Albacete).

    Este programa, considerado pionero en España y organizado por la Federación de Entidades de Párkinson de Castilla-La Mancha (FEDEPAR), cuenta con una financiación de 94.000 euros por parte del Ejecutivo autonómico. Este año, 250 personas están participando, incluyendo pacientes, cuidadores y familiares, en esta valiosa iniciativa.

    El programa combina tratamientos hidrotermales y rehabilitación con diversas actividades culturales y de ocio. Su doble objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad y ofrecer descanso y formación a sus familias y cuidadores, quienes, en un 80% de los casos, asumen la responsabilidad del cuidado en el hogar.

    Javier Pérez destacó que Castilla-La Mancha “es pionera” al combinar termalismo y terapia contra el párkinson, convirtiéndose en una referencia nacional en programas de apoyo y prevención de la dependencia. Además, subrayó que estas iniciativas no solo promueven la salud y el bienestar, sino que también actúan como un motor económico en el medio rural. El programa de Termalismo Social del Gobierno regional, que incluye esta experiencia, contribuye a mantener más de 600 empleos directos y 1.700 indirectos en la red de balnearios de la región, ayudando a fijar población y generar riqueza en los pueblos.

    El viceconsejero también agradeció el esfuerzo de FEDEPAR, de sus asociaciones, de los profesionales, familias y voluntariado que hacen posible esta labor, así como la colaboración del Balneario de Benito y de la Federación de Balnearios de Castilla-La Mancha. Javier Pérez concluyó afirmando que “la atención a los enfermos de Párkinson es una prioridad para el Gobierno del presidente García-Page, y trabajamos día a día para procurar más apoyos, más autonomía y más calidad de vida”.

    La entrada de Últimas noticias sobre Termalismo Terapéutico: El Gobierno Regional y FEDEPAR Promueven Salud y Oportunidades Laborales en Castilla-La Mancha para Personas con Párkinson se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tragedia en las carreteras: Un joven de 25 años fallece en un accidente de tráfico en Sonseca

    En un trágico suceso ocurrido la noche del miércoles en Sonseca, Toledo, un joven de 25 años perdió la vida tras un accidente de tráfico en el que su vehículo se salió de la carretera y volcó. El siniestro se produjo a las 23:18 en la calle Ciruelos, donde, según fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias de Castilla-La Mancha, se activaron rápidamente los servicios de emergencia. A pesar de los esfuerzos realizados, el joven falleció en el lugar de los hechos.

    Otro hombre, de 31 años, resultó herido y fue trasladado al Hospital Universitario de Toledo, donde recibió atención médica. El operativo no solo incluyó a una UVI y un médico de urgencias, sino también a una ambulancia de soporte vital y efectivos de la Guardia Civil, quienes trabajaron para esclarecer las causas de este desafortunado accidente. La comunidad se encuentra consternada por la pérdida de una vida tan joven y por la salud del herido, reflejando el impacto de este trágico evento en la localidad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Violencia en Tomelloso: Un Joven Herido de Gravedad Tras Apunalamiento

    Un joven de 19 años resultó herido por arma blanca en un incidente ocurrido en la calle Triunfo Ave María de Tomelloso, Ciudad Real, alrededor de las 7:27 de la mañana del jueves. El suceso, que ha generado preocupación en la comunidad, activó de inmediato el protocolo de emergencia, movilizando a la Policía Local y a la Guardia Civil, quienes acudieron al lugar para investigar lo sucedido.

    El herido fue trasladado en una ambulancia al Hospital General de Tomelloso, donde se le están proporcionando los cuidados necesarios. Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han confirmado la situación, aunque aún se desconocen los detalles sobre las circunstancias que llevaron a esta agresión. La comunidad se mantiene alerta mientras se esperan más novedades sobre la investigación.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.