Blog

  • Albacete Impulsa su Futuro Sostenible con la Inauguración de una Planta Fotovoltaica de 941 kW en el CTRU

    El Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Albacete está a punto de iniciar la construcción de una planta fotovoltaica en el Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos (CTRU), con una potencia de 941 kW. Este proyecto, que representa una inversión de 679.043 euros y un plazo de ejecución de tres meses, será financiado por completo por la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través del Plan de Recuperación, impulsado por la Unión Europea. La planta busca lograr que el CTRU sea autosuficiente energéticamente en un 85% y, eventualmente, alcanzar el 100%, instalando un total de 1.650 módulos solares y una marquesina que ofrecerá infraestructura de carga para vehículos eléctricos.

    A través de esta iniciativa, el CTRU no solo optimizará su consumo energético, sino que también contribuirá a la gestión de residuos de más de 400.000 habitantes en la provincia, tratando anualmente más de 165.000 toneladas de residuos domésticos. El diputado de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, enfatiza que este proyecto supera el ámbito tecnológico, ya que representa un cambio hacia un modelo más sostenible que beneficia a toda la comunidad. Con este esfuerzo, la Diputación refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, promoviendo acciones tangibles que buscan un futuro más limpio y responsable para Albacete.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • “El Patio Flamenco Culmina su Edición con Gran Éxito: Lela Soto y Rubén Martínez Deslumbran al Público”

    El Patio Flamenco cerró su edición de este año con una actuación memorable de la cantaora Lela Soto y el guitarrista Rubén Martínez, consolidando así su estatus como un referente cultural en la ciudad. La concejala de Cultura, Elena Serrallé, expresó su ferviente apoyo al evento, resaltando el compromiso del gobierno con la promoción de las artes y el talento local. Durante la velada, Serrallé agradeció también a todos los colaboradores, incluidos técnicos y voluntarios, subrayando que la magia del Patio Flamenco es fruto del esfuerzo colectivo, que ha llevado a un aumento en la calidad y asistencia del ciclo.

    Además, la iniciativa no solo sirvió para el disfrute de los amantes del flamenco, sino que también tuvo un componente solidario al apoyar a la Asociación Española Contra el Cáncer. La presidenta de esta entidad, María Victoria Fernández, agradeció el esfuerzo del festival, recordando que la recaudación del último espectáculo fue destinada a la lucha contra esta enfermedad. A lo largo de tres noches, el Patio Flamenco se llenó de excelentes actuaciones, reafirmando la vitalidad de la tradición flamenca y su importancia dentro del verano cultural de la ciudad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Ampliación Educativa: Nuevas Aulas para Niños de 0 a 3 Años en Colegios

    El alcalde Valentín Bueno, acompañado por la edil de Educación Cristina García, realizó una visita para inspeccionar las recientes mejoras en los patios de varios centros educativos locales. La intervención municipal ha centrado sus esfuerzos en acondicionar los espacios al aire libre de las escuelas Virgen de la Caridad, Jiménez de Córdoba, Graciano y Diego Requena. La acción más destacada ha sido la renovación de la arena en los patios, un cambio que, según las autoridades, busca ofrecer un espacio más seguro y agradable para los estudiantes, promoviendo al mismo tiempo su bienestar y desarrollo durante el tiempo recreativo.

    Durante la visita, Bueno y García expresaron su satisfacción por el resultado de las obras, destacando el compromiso de la administración local por mejorar las instalaciones educativas y, por ende, la calidad de vida de los niños. Ambos funcionarios se reunieron con directivos y personal docente, quienes manifestaron su agradecimiento por la atención prestada a sus necesidades e inquietudes. Este tipo de intervenciones, señalaron, son esenciales no solo para el mantenimiento de las infraestructuras escolares, sino también para reforzar el vínculo entre la comunidad educativa y el gobierno local.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El SAI LGTBI de la región registra 169 consultas en su primer mes de actividad presencial

    El SAI LGTBI de la región registra 169 consultas en su primer mes de actividad presencial

    El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha ha contabilizado un total de 169 demandas de información general desde su inauguración, que se llevó a cabo el 17 de julio de este año a nivel presencial en todas las provincias de la región. De estas atenciones, 81 han sido realizadas a personas particulares y 88 a entidades, mostrando una distribución territorial equilibrada con un total de 56 solicitudes en Toledo, 38 en Albacete, 29 en Guadalajara, 22 en Ciudad Real y 22 en Cuenca. Estos datos reflejan el interés y la necesidad de este recurso en todas las provincias del territorio castellano-manchego.

    La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha resaltado que estas cifras confirman el buen funcionamiento del servicio descentralizado, planteando que «es necesario y que la ciudadanía confía en este recurso». Ha agregado que, en apenas un mes desde su establecimiento, las oficinas provinciales se han consolidado como referentes en la información, acompañamiento y defensa de los derechos de las personas LGTBI en las cinco provincias de Castilla-La Mancha.

    Este servicio tiene como misión garantizar el ejercicio de los derechos de las personas LGTBI y prevenir cualquier forma de discriminación. Para ello, ofrece atención integral de manera presencial en cada provincia con profesionales de Trabajo Social, así como atención online desde el equipo central en Toledo, conformado por especialistas en áreas sociales, jurídicas y psicológicas. Además de resolver consultas generales, el servicio proporciona atención social, apoyo psicológico, asesoramiento jurídico y orientación educativa, con especial atención a la prevención de la discriminación en entornos rurales, familiares, laborales, sanitarios, educativos y sociales.

    Durante el mes de agosto, la atención presencial ha experimentado un aumento del 20 por ciento en comparación con el mismo periodo de años anteriores. Simón ha destacado que la apertura de las oficinas provinciales ha permitido garantizar la igualdad de acceso al servicio, independientemente del lugar de residencia, eliminando así el obstáculo que puede suponer el código postal.

    La consejera también ha reafirmado que este servicio no solo tiene vocación de permanencia, sino que es parte de un compromiso firme del presidente Emiliano García-Page por hacer de Castilla-La Mancha una región de igualdad y diversidad, donde ninguna persona quede atrás debido a su identidad u orientación.

    Finalmente, Simón ha enfatizado que este primer balance representa solo el inicio de un modelo que continuará creciendo para ofrecer una atención de calidad, homogénea y cercana en todo el territorio, cimentando al SAI LGTBI como un pilar estructural del sistema público de atención a la diversidad y una herramienta esencial en la lucha contra la discriminación y los delitos de odio.

    La entrada de Últimas noticias sobre El SAI LGTBI de la región registra 169 consultas en su primer mes de actividad presencial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional asegura la atención del SAI LGTBI con 169 consultas en su primer mes de actividad en todas las provincias

    El Gobierno regional asegura la atención del SAI LGTBI con 169 consultas en su primer mes de actividad en todas las provincias

    Toledo, 28 de agosto de 2025.- El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha ha atendido 169 demandas de información general desde su puesta en marcha a nivel presencial en todas las provincias, el 17 de julio.

    Atenciones y Distribución Territorial

    De estas atenciones, 81 corresponden a personas particulares y 88 a entidades, con una distribución territorial que refleja una implantación equilibrada del servicio: 56 en Toledo, 38 en Albacete, 29 en Guadalajara, 22 en Ciudad Real y 22 en Cuenca. Esto confirma el interés y la necesidad de este recurso en todas las provincias.

    Declaraciones de la Consejera de Igualdad

    La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha destacado que estos datos “confirman que el servicio descentralizado funciona, es necesario y que la ciudadanía confía en este recurso. En apenas un mes, las oficinas provinciales ya se han consolidado como referentes para la información, acompañamiento y defensa de los derechos de las personas LGTBI en las cinco provincias de Castilla-La Mancha”.

    Objetivo del Servicio

    El servicio tiene como objetivo garantizar el ejercicio de los derechos de las personas LGTBI y prevenir cualquier forma de discriminación, ofreciendo atención integral tanto de manera presencial en cada provincia, con un o una profesional de Trabajo Social, como online desde el equipo central en Toledo, integrado por especialistas en los ámbitos social, jurídico y psicológico.

    Atención y Prevención de la Discriminación

    Además de resolver consultas de información general, el servicio presta atención social, apoyo psicológico, asesoramiento jurídico y orientación educativa, especialmente para prevenir la discriminación en entornos rurales, familiares, laborales, sanitarios, educativos y sociales.

    Aumento de la Presencialidad

    Durante este mes de agosto, la presencialidad ha aumentado en un 20 por ciento en comparación con el mismo periodo de los años anteriores. “Con la apertura de las oficinas provinciales hemos garantizado la igualdad de acceso, con independencia del lugar de residencia y sin que el código postal sea un obstáculo”, ha recordado Simón.

    Compromiso con la Igualdad y Diversidad

    La consejera también ha subrayado que “este servicio no solo nace con vocación de permanencia, sino que forma parte de un compromiso firme del presidente Emiliano García-Page: garantizar que Castilla-La Mancha sea una tierra de igualdad y diversidad, donde ninguna persona quede atrás por motivo de su identidad u orientación”.

    Perspectivas Futuras

    Finalmente, Simón ha insistido en que “este primer balance es solo el comienzo de un modelo que seguirá creciendo para ofrecer una atención de calidad, homogénea y cercana en todo el territorio”, consolidando al SAI LGTBI como un pilar estructural del sistema público de atención a la diversidad y una herramienta clave en la lucha contra la discriminación y los delitos de odio.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional asegura la atención del SAI LGTBI con 169 consultas en su primer mes de actividad en todas las provincias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete anuncia la instalación de una planta fotovoltaica en su Centro de Tratamiento de Residuos para cubrir el 85% de las necesidades energéticas

    La Diputación de Albacete anuncia la instalación de una planta fotovoltaica en su Centro de Tratamiento de Residuos para cubrir el 85% de las necesidades energéticas

    En una movida estratégica hacia la autosuficiencia energética y la sostenibilidad, el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de la Diputación de Albacete (CPMAA) ha anunciado la instalación de una planta fotovoltaica en el Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos de Albacete (CTRU). Ubicado en la carretera de Ayora, el centro recibirá una significativa inversión de 679.043,60 euros, totalmente financiados por la Consejería de Desarrollo Sostenible de la JCCM a través de los programas europeos Next Generation EU destinados a incentivar el autoconsumo y las energías renovables.

    El proyecto consiste en la edificación de una planta de 941 kW, que espera ser implementada en un periodo máximo de tres meses. Ocupará las cubiertas de las naves y edificios existentes, donde se instalarán 1.650 módulos solares fotovoltaicos. Adicionalmente, se construirá una marquesina que, aparte de proveer espacio para 180 módulos adicionales, ofrecerá aparcamiento y puntos de recarga gratuita para vehículos eléctricos, incentivando el uso de transporte limpio.

    Con la finalidad de que el CTRU de Albacete alcance el 85% de autosuficiencia en sus necesidades energéticas, esta instalación marcará un paso relevante hacia la sostenibilidad para la región. El diputado de Medio Ambiente y presidente del Consorcio, José Antonio Gómez, ha resaltado el significado de este avance, no solo en términos de eficiencia tecnológica, sino como precursor de un cambio en el modelo energético.

    El CTRU también juega un papel crucial en la gestión de residuos, tratando los desechos domiciliarios de más de 87 municipios de Albacete, además de otros de la región de Cuenca, dando servicio a más de 400,000 personas. La planta procesa anualmente más de 165,000 toneladas de residuos domésticos, operando en línea con el principio de jerarquía de residuos, el cual incluye prevención, preparación para la reutilización, reciclado, valorización energética y eliminación.

    Desde la Diputación, liderada por Santi Cabañero, se ha asumido un fuerte compromiso con la economía circular y la sostenibilidad, con enfoque en inversiones que modernicen los servicios públicos y reduzcan las emisiones, favoreciendo el ahorro económico y energético. Según explica Gómez, esta inversión simboliza la utilidad y futuro de la Diputación, dando énfasis a la acción y el compromiso con el desarrollo sostenible de la zona.

    La futura instalación fotovoltaica simboliza un esfuerzo conjunto hacia una provincia más limpia, responsable y sostenible, poniendo de manifiesto la capacidad de Albacete para adaptarse a un modelo energético avanzado y consciente del medio ambiente.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Albacete anuncia la instalación de una planta fotovoltaica en su Centro de Tratamiento de Residuos para cubrir el 85% de las necesidades energéticas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Agus Medina Destaca la Importancia de Alcanzar el Equilibrio en el Equipo

    El Albacete ha encontrado en Agus Medina a uno de sus principales protagonistas durante las dos primeras jornadas del campeonato, con tres goles marcados en la mediapunta. A pesar de su destacada actuación ofensiva, el equipo solo ha conseguido un punto de los seis posibles debido a problemas en la defensa. Medina reconoce la necesidad de fortalecer esta área y busca enfocar sus esfuerzos en evitar goles en contra para mejorar el desempeño del equipo. Durante sus próximos enfrentamientos, espera que la escuadra Manchega pueda obtener mejores resultados, empezando por el decisivo duelo frente al Cádiz, conocido por su solidez defensiva.

    En cuanto a la polémica arbitral del último partido contra el Racing de Santander, Medina expresó que aunque hubo errores, es fundamental que los árbitros aprendan de estas situaciones para evitar futuras controversias. Respecto a su futuro en el club, el jugador mostró su disposición a renovar su contrato una vez que finalice el mercado de fichajes, asegurando que tanto él como su familia se sienten felices en Albacete, lo que facilita llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Previsión meteorológica para este jueves en Castilla-La Mancha: descenso notable de las máximas en el Sistema Central

    Previsión meteorológica para este jueves en Castilla-La Mancha: descenso notable de las máximas en el Sistema Central

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido su pronóstico para el tiempo en Castilla-La Mancha este jueves, donde se prevé un cielo mayormente poco nuboso o despejado. Sin embargo, para la mitad sureste de la región se anticipan intervalos nubosos durante la madrugada, así como alguna nubosidad de evolución que podría aparecer en las horas centrales del día en las áreas montañosas de Guadalajara.

    En cuanto a las temperaturas, se espera un descenso generalizado, que será más acusado en las máximas de las áreas del sistema Central y de la Mancha. Por otro lado, el descenso de las mínimas en el sureste de Cuenca y el este de Albacete será menos notable. Los vientos serán en general flojos a moderados, provenientes del oeste y noroeste.

    Las temperaturas registradas variarán en función de la provincia, situándose entre los 20 y 30 grados en Albacete. En Ciudad Real, se esperan temperaturas entre 17 y 30 grados; en Cuenca, entre 17 y 28 grados; en Guadalajara, entre 18 y 29 grados; y en Toledo, entre 18 y 30 grados.

    La entrada de Últimas noticias sobre Previsión meteorológica para este jueves en Castilla-La Mancha: descenso notable de las máximas en el Sistema Central se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Betis Rescata un Empate en Vigo y Suma un Punto Valioso

    El enfrentamiento entre RC Celta de Vigo y Real Betis Balompié, adelantado de la jornada 6 de LaLiga EA Sports, culminó en un empate 1-1 en el Estadio ABANCA Balaídos. El equipo visitante, bajo la dirección de Manuel Pellegrini, comenzó con buen pie, generando ocasiones de la mano de Héctor Bellerín y Roro Riquelme. La justa recompensa a su dominio llegó justo antes del descanso cuando Marc Bartra, tras un córner ejecutado por Giovani Lo Celso, cabeceó hábilmente desde el punto de penalti, adelantando a los béticos en el marcador.

    En la segunda mitad, el Celta, dirigido por Claudio Giráldez, salió con renovado vigor y encontró rápidamente el empate. Hugo Álvarez, aprovechando un despeje defectuoso de Álvaro Valles, conectó una volea de zurda desde la frontal que superó al arquero del Betis. A pesar de las múltiples sustituciones y el esfuerzo de ambos conjuntos por inclinar la balanza a su favor, el marcador no volvió a moverse. Con este resultado, el Betis sumó cinco puntos, situándose en la parte alta de la tabla, mientras que el Celta alcanzó los dos puntos, ubicándose en la zona media.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El UAE de Ayuso Domina la Contrarreloj por Equipos en La Vuelta

    El UAE Team Emirates-XRG se coronó este miércoles al ganar la quinta etapa de la Vuelta Ciclista a España 2025, una contrarreloj por equipos de 24,1 kilómetros en Figueras. Bajo condiciones inicialmente lluviosas que se transformaron en un final soleado, el equipo logró un tiempo de 25:26.25, alcanzando una velocidad media de 56,8 km/h. A pesar del triunfo, el español Juan Ayuso quedó a ocho segundos del liderato general, ostentado por el danés Jonas Vingegaard del Visma-Lease a Bike. Un incidente protagonizado por manifestantes pro-Palestina interrumpió la jornada, afectando especialmente al equipo Israel-Premier Tech, que finalizó 54 segundos detrás del UAE.

    La competencia vivió tensos momentos al observar si el Visma-Lease, con un ciclista menos, mantenía su posición. A solo 8 segundos del UAE, consiguieron proteger el liderato de Vingegaard, con Ayuso y su equipo manteniéndose también en la lucha. El Lidl-Trek terminó tercero, a 9 segundos, y el Red Bull-BORA-hansgrohe alcanzó la cuarta posición a 12 segundos pese a una caída en sus filas. La próxima etapa promete desafíos con un recorrido de 170,3 kilómetros desde Olot hasta la estación de esquí de Pal-Arinsal, reavivando recuerdos después de 15 años sin esta ascensión en La Vuelta.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.