Blog

  • De Tres a Seis Meses: Plazo para Investigar las Causas del Apagón

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá este miércoles en el Congreso para abordar el incremento del gasto en Defensa, que se proyecta en un 2% del PIB para 2025, además del reciente apagón que afectó a gran parte del país por más de diez horas. Aunque se anticipa que presentará medidas para reforzar el sistema eléctrico, no se ofrecerán detalles sobre las indagaciones en curso para esclarecer las causas del colapso, que el Ejecutivo estima llevará entre tres y seis meses. La relación entre ambos temas se centra en cómo vulnerabilidades en el suministro eléctrico pueden ser abordadas mediante una mayor inversión en defensa y seguridad.

    La oposición, liderada por el Partido Popular, criticará la falta de previsión del Gobierno y exigirá responsabilidades políticas por el apagón, argumentando que hubo múltiples advertencias sobre la posibilidad de un colapso eléctrico. Asimismo, Feijóo solicitará la creación de una comisión de investigación para determinar las causas reales del incidente. Mientras tanto, otros partidos como Vox y Sumar manifestarán sus preocupaciones sobre la gestión eléctrica y defenderán la necesidad de una visión más integral de la seguridad que incluya aspectos como la ciberseguridad, en lugar de centrarse únicamente en el gasto militar.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Albacete: El Puerto de Alicante Explora Oportunidades de Colaboración con el Puerto Seco

    El proyecto del Puerto Seco de Albacete ha tomado un nuevo impulso tras la formalización del interés de Alicante Port por adherirse a esta iniciativa logística. En una carta dirigida a las autoridades locales, el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Luis Rodríguez González, manifestó la intención de colaborar con el desarrollo de la Plataforma Logística Intermodal de Albacete. Este interés no solo refuerza la estrategia de expansión de Alicante Port, sino que también promete potenciar el transporte de mercancías en el centro y sureste de España, aprovechando su proximidad a un corredor ferroviario clave.

    Los responsables del Ayuntamiento, la Diputación Provincial y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ahora deben evaluar esta propuesta y responder a la autoridad portuaria. Desde la firma del Protocolo General de Actuación en febrero de 2023, el proyecto había avanzado lentamente, a pesar de contar con el compromiso de diversas administraciones y de la empresa privada Cereales Candelo. La integración con Alicante Port podría convertir al Puerto Seco en un punto neurálgico del sector logístico en el sureste español, especialmente si se contempla la futura autovía A-32, la cual facilitaría un corredor interior que complementaría el Corredor Mediterráneo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Page Representa a Castilla-La Mancha en la Expo de Osaka: Una Oportunidad para Promocionar la Región

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, encabeza desde este miércoles una delegación institucional en Japón, donde la comunidad autónoma busca promocionar sus atractivos en la Exposición Universal de Osaka y en Tokio. Iniciando su visita en la Expo, García-Page presidirá el acto del Día de Honor de Castilla-La Mancha en el Pabellón de España, donde también firmará en el Libro de Honor. La feria, que atrae millones de visitantes de 158 países, ofrece una plataforma internacional para mostrar la rica oferta turística y cultural de la región, destacando tradiciones como la cerámica, la cuchillería y la emblemática figura de Don Quijote.

    Además, el jueves, el presidente liderará una presentación en Tokio para posicionar a Castilla-La Mancha como un destino turístico y gastronómico preferente, reuniéndose con empresarios del sector en la capital japonesa. La región ha experimentado un aumento significativo en la llegada de turistas japoneses en el último año. Finalmente, el viernes, García-Page sostendrá una reunión de trabajo con Eijiro Yamakita, director de Japan Trade Bureau (JTB), para discutir futuras colaboraciones en el ámbito turístico y fortalecer los lazos entre Castilla-La Mancha y Japón.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • ¡Sabotaje Total: Desentrañando la Conspiración Oculta!

    En un incidente alarmante, un grupo de individuos aún no identificados ha llevado a cabo un acto de sabotaje en una instalación local, causando daños significativos y perturba la operación normal del lugar. Testigos del suceso informaron que los responsables realizaron el ataque durante horas de la noche, lo que ha generado preocupaciones sobre la seguridad en la zona. Las autoridades ya han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias del ataque y dar con los culpables.

    Este ataque ha motivado una reacción inmediata por parte de los servicios de emergencia, quienes llegaron rápidamente al lugar para evaluar la magnitud de los daños y restablecer el orden. La comunidad está en estado de alarma, y los representantes locales han solicitado mayor vigilancia en la zona para prevenir futuros incidentes de este tipo. La situación sigue en desarrollo, y se espera que más detalles salgan a la luz en las próximas horas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • "Fenavin: Una Oportunidad de Oro en Tiempos de Turbulencias Arancelarias"

    En la inauguración de la Feria Nacional del Vino (Fenavin), el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, enfatizó la necesidad de unidad en el sector vitivinícola para asegurar el crecimiento de esta importante cita económica, que representa un 10% del PIB provincial. Valverde destacó el papel crucial que juega esta feria en el impulso de las exportaciones de vino y apeló a la colaboración entre las administraciones para mejorar la profesionalización del evento y considerar nuevas actividades en los años en que no se celebra.

    El vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, corroboró el éxito de Fenavin, destacando el crecimiento exponencial de las exportaciones de vino en los últimos 25 años. Caballero subrayó la importancia de defender este evento como un instrumento clave para la comercialización de los vinos de Castilla-La Mancha y resaltó la necesidad de adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores en mercados internacionales. En esta edición de Fenavin, ya se han registrado más de 1.200 contactos comerciales, lo que refleja el interés creciente por el vino español en el ámbito global.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Castilla-La Mancha Expresa Su Descontento por la Falta de Acuerdos en la Distribución de Migrantes y Financiación

    El encuentro entre el Gobierno de España y las comunidades autónomas para discutir el reparto de menores migrantes terminó sin consenso, según declaraciones de la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales de Castilla-La Mancha, Guadalupe Martín. En una reunión calificada de «especialmente tensa», Martín destacó la falta de respuesta en la comunicación de datos y la falta de voluntad de colaboración por parte de algunas comunidades, lo que llevó a que las expectativas no se cumplieran. La Junta de Castilla-La Mancha había preparado una propuesta para recibir a los menores, pero la falta de avances en este sentido generó frustración.

    Martín subrayó que la región está lista para crear nuevos recursos, aunque enfatizó la importancia de mantener la estructura actual de unidades de convivencia, que albergan un máximo de diez chicos para facilitar su integración y apoyo mutuo. Sin embargo, la necesidad de financiación del Estado para abrir nuevas instalaciones se presenta como un obstáculo. Ante la falta de resultados concretos, el Ministerio ha propuesto convocar un nuevo Consejo Territorial, mientras que Castilla-La Mancha ratificó su compromiso de colaborar en la distribución de menores para mejorar las condiciones en las que se encuentran actualmente en Canarias.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Descubre los Festejos de San Isidro: Transmisión Gratuita por CMM

    Castilla-La Mancha Media (CMM) presentó su programación taurina para la temporada 2025, consolidando su papel como un pilar en la promoción de la tauromaquia, rica en tradiciones culturales de la región. En un evento que reunió a destacadas figuras del toreo y la ganadería, la directora general del ente, Carmen Amores, enfatizó que los toros son parte integral de la identidad de la cadena. Durante la última temporada, CMM alcanzó a más de 900,000 espectadores con la transmisión de 72 eventos, incluyendo corridas, rejones y encierros, y este año, por primera vez, ofrecerá la emblemática feria de San Isidro a través de su plataforma PlayToros.

    El inicio de la feria está programado para el 10 de mayo con una corrida benéfica en Albacete. A lo largo de la temporada, destacarán numerosos festejos en Madrid, con figuras como Miguel Ángel Perera y Rui Fernandes. La programación también incluye eventos clave como la Corrida de Beneficencia del 8 de junio, considerada de gran prestigio, y culminará el 15 de junio con una corrida dedicada a la memoria de Victorino Martín. Además de San Isidro, CMM continuará difundiendo tauromaquia a través de eventos locales y certámenes, asegurando la presencia de esta tradición en los hogares castellano-manchegos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Castilla-La Mancha Celebra el Día de los Museos con 40 Actividades para Todos

    Castilla-La Mancha se prepara para celebrar el Día Internacional de los Museos, programado para el 18 de mayo, con una variada oferta cultural que incluirá 40 actividades a lo largo del mes. La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha presentado este evento bajo el lema «El futuro de los museos en comunidades en constante cambio», destacando que las actividades abarcarán desde visitas guiadas y teatralizadas hasta talleres, conferencias y conciertos. Los asistentes deberán reservar su plaza contactando con los respectivos museos, ya que la entrada será libre hasta completar aforo.

    Entre las actividades más destacadas, se incluirán actuaciones del coro juvenil de Albacete y la presentación del libro sobre insectos de Isabel Nieto-Márquez en Cuenca, junto a talleres prácticos y magia. En total, cada provincia contará con una programación diversa, con el museo de Albacete organizando cuatro eventos y el Museo Convento de la Merced en Ciudad Real ocho. Olmedo también ha subrayado el buen desempeño de los museos regionales, que acogieron más de 699,000 visitantes en 2024 y han reportado unos 250,000 en lo que va de 2025.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Avances tecnológicos, nuevos cultivos y catas de DO manchegas en el estand de la Diputación en Expovicaman

    Avances tecnológicos, nuevos cultivos y catas de DO manchegas en el estand de la Diputación en Expovicaman

    La Diputación Provincial de Albacete ha presentado este martes en el palacio provincial la programación de su stand para la feria de Expovicaman 2025, que incluirá coloquios sobre avances en agricultura y tecnología, exposiciones sobre nuevos cultivos y catas de productos con denominación de origen de la provincia. El presidente provincial, Santi Cabañero, ha calificado la programación para la feria agrícola y ganadera, que se celebrará del 7 al 11 de mayo en el recinto ferial de Albacete, de «ambiciosa», señalando el compromiso de la institución con el campo albaceteño.

    Cabañero ha subrayado la importancia de contar con «alianzas sólidas, responsabilidad pública y contacto con los actores del día a día en la agricultura y la ganadería» para lograr un futuro próspero para los pueblos. Además, ha destacado que el presupuesto de la Diputación para este año ha superado los cinco millones de euros en desarrollo rural, lo que representa un aumento de 800.000 euros respecto al año anterior.

    El diputado de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, ha indicado que la Diputación contará con dos espacios en la feria, además de otro dedicado al proyecto de adopción de animales ‘Emperrados’. La inauguración de uno de los espacios tendrá lugar el 7 de mayo con un coloquio sobre el auge de los cultivos leñosos a las 11.30 horas, mientras que el otro espacio ofrecerá un taller práctico sobre asesoramiento en agricultura. Además, por la tarde se realizará una demostración de la herramienta digital «RETOagua», destinada a apoyar a los agricultores en la toma de decisiones sobre riego y fertilización, y una cata de vinos con la DO Manchuela.

    El día 8 de mayo habrá una lonja agropecuaria en la mañana, y en la zona expositiva se llevará a cabo una degustación y charla sobre el azafrán. Por la tarde, se ofrecerá una degustación de la recién obtenida denominación de origen Nueces de Nerpio, junto a una charla de la Asociación de la Red de Nerpio y una cata de vino DO Jumilla.

    El programa del 9 de mayo incluirá en la mañana una mesa coloquio sobre maquinaria, innovación y tecnología, centrada en drones, mientras que en la zona expositiva se debatirá sobre los riesgos fitosanitarios en la agricultura. La tarde estará dedicada a una charla sobre los retos y avances en el cultivo de cebolla y ajo, seguida de una cata de vino DO La Mancha.

    El día 10 se presentarán catas de queso DO manchego y DO La Mancha en la mañana, y se expondrán las novedades sobre el cultivo de guayule, lideradas por el Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP). Por la tarde, las degustaciones se centrarán en aceites de oliva y vino DO Almansa.

    Finalmente, el domingo 11 estará orientado a los pequeños agricultores, con actividades de iniciación a la agricultura y entretenimiento para los niños.

    Raquel Ruiz, diputada de Turismo y coordinadora del Área de Desarrollo Rural, ha recordado la inversión de 250.000 euros de la Diputación para el desarrollo del calendario ferial del consorcio de la Institución Ferial de Albacete (IFAB). También se ha realizado una aportación extraordinaria de 310.000 euros para la celebración de la feria agrícola y ganadera, considerada un evento clave para el desarrollo y la dinamización del medio rural.

    Ruiz ha resaltado la relevancia del sector agroalimentario en el turismo rural, que busca cada vez más experiencias de calidad conectadas al territorio y la gastronomía. La feria agrícola y ganadera Expovicaman comenzará este miércoles y se extenderá hasta el domingo, siendo uno de los eventos más destacados del sector agroalimentario de la región, con un horario de apertura de 11 de la mañana a 10 de la noche.

    La entrada de Últimas noticias sobre Avances tecnológicos, nuevos cultivos y catas de DO manchegas en el estand de la Diputación en Expovicaman se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las Socialistas Demandas: La Falta de Cine en Villarrobledo desata Críticas

    Las concejalas del grupo municipal Socialista, Helena Castellanos y Graciela Arenas, llevaron a cabo una manifestación en las puertas de la Casa de la Cultura para denunciar la falta de atención del equipo de gobierno del Partido Popular en relación a la demanda de cine en la ciudad. Las ediles criticaron la inacción del alcalde Valentín Bueno, quien ha ignorado las peticiones de los ciudadanos desde que se presentó un contrato con una empresa que generó irregularidades, dejando a la población sin opciones para disfrutar del cine durante más de dos años.

    Los socialistas exigieron explicaciones al alcalde sobre la ausencia de un cine en una localidad de más de 25,000 habitantes y que actúa como cabecera de una comarca con más de 70,000 personas. Argumentaron que la necesidad de trasladarse a otros municipios para ver películas representa un gasto innecesario para las familias y afecta negativamente al comercio y la hostelería local, poniendo de relieve la «dejadez y desidia» del gobierno en esta área.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.