Blog

  • CSIF Convoca Movilizaciones en Defensa de los Derechos Laborales: ¡No al Estatuto Marco!

    La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) llevó a cabo una concentración en todas las subdelegaciones del Gobierno en Castilla-La Mancha, incluida la de Albacete, para expresar su descontento con la ministra de Sanidad, Mónica García. Después de dos años de negociaciones sin avances concretos, el sindicato demanda mejoras salariales y una nueva clasificación profesional para todos los colectivos del sector sanitario. El presidente provincial del CSIF, Luis Álvarez, subrayó la necesidad de un estatuto marco que garantice condiciones laborales dignas y, al mismo tiempo, la calidad del Sistema Nacional de Salud.

    El sindicato se siente frustrado por la falta de respuestas a sus propuestas, que incluyen la reducción de horas de guardia y la posibilidad de jubilación anticipada. Álvarez enfatizó que el Estatuto Marco actual, vigente desde 2003, requiere una actualización urgente. Si las negociaciones no progresan, CSIF se prepara para intensificar sus acciones, con una próxima concentración programada en Toledo para el 20 de este mes, reiterando su compromiso de no dejar pasar “líneas rojas” en sus demandas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Manuel Serrano da la bienvenida a las talentosas gimnastas del Club Palas

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, recibió a varias gimnastas del Club Palas, quienes destacaron en la reciente Copa de la Reina. Acompañados por la coordinadora del club, Elena Córcoles, y la presidenta de la Federación de Castilla-La Mancha de gimnasia, Llanos Cebrián, las jóvenes atletas, entre ellas Inés Sánchez y Patricia Serrano, fueron elogiadas por su sobresaliente desempeño en la primera fase del torneo celebrado en Granada. El club participó en diversas categorías y logró una notable representación.

    El equipo de primera división del Club Palas se proclamó Campeón de la Copa de la Reina, marcando un hito al ganar una medalla de oro en una fase que históricamente carecía de este reconocimiento en la comunidad. Además, el alcalde resaltó el esfuerzo y la dedicación de las gimnastas, considerando su éxito un orgullo para Albacete y un reflejo del espíritu deportivo de la ciudad. Serrano también subrayó la labor de los clubes en la promoción del deporte y la importancia del apoyo familiar en el desarrollo de los jóvenes atletas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Club Tenis Albacete Organiza su Primera Copa Leyendas Femenina

    El Club Tenis Albacete se encuentra en pleno proceso de organización de la III Copa Leyendas, prevista para los días 20 y 21 de septiembre, aunque la fecha podría variar según la disponibilidad de los jugadores. Julián García, director del evento, ha iniciado conversaciones con tenistas destacados durante torneos como el Trofeo Conde Godó y el Mutua Master de Madrid, con la esperanza de confirmar la participación de varios de ellos en Roland Garros, a finales de mayo.

    Para esta edición, el club contempla la posibilidad de incluir un torneo femenino, con Arancha Sánchez Vicario como el gran atractivo. La ex número 1 del mundo, que reside en Miami, podría reunirse con otras figuras del tenis español de los años 90. Si su respuesta es negativa, el evento mantendría su formato masculino, con la participación de grandes nombres como David Ferrer, Fernando Verdasco y el ruso Marat Safin, además de jugadores españoles como Pablo Carreño y Roberto Bautista, quienes se encuentran en el final de sus carreras.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • BBVA Abre el Debate sobre OPA: Implicaciones y Perspectivas del Mercado Financiero

    El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha inaugurado una consulta pública sobre la oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA sobre Banco Sabadell, un proceso que estará abierto durante siete días hábiles, finalizando el 16 de mayo. Esta medida busca recabar información de ciudadanos, empresarios y organizaciones que puedan verse afectados por la operación, con el objetivo de realizar una valoración detallada antes de decidir si se eleva el caso al Consejo de Ministros.

    Este tipo de consulta es un hito para el Gobierno, ya que permite la participación de ciudadanos y no solo de entidades afectadas, lo que amplía el alcance de las opiniones recogidas. Aunque las aportaciones no son vinculantes, se considera que serán valiosas para la toma de decisiones, especialmente sobre cuestiones de interés general que podrían verse afectadas por la operación, tales como la salud pública, la defensa o el medio ambiente. El Ministerio tendrá un plazo hasta el 27 de mayo para tomar una decisión informada basada en las respuestas recibidas durante la consulta pública.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Urgente Alerta: Los Hospitales de Gaza al Límite de un Colapso Total en 48 Horas

    Las autoridades de la Franja de Gaza, bajo el control de Hamás, han advertido que los hospitales del enclave se encuentran a solo 48 horas del «colapso total» debido al bloqueo israelí, que ha limitado severamente la entrada de ayuda humanitaria durante más de dos meses. Según la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza, el suministro de combustible en los hospitales es crítico y podría agotarse en tres días, lo que afectaría gravemente a las unidades de cuidados intensivos, quirófanos y servicios esenciales.

    El Ministerio de Salud de la región ha condenado lo que considera una «flagrante violación» del Derecho Internacional Humanitario, acusando a Israel de ser responsable de esta crisis humanitaria. Además, ha señalado la complicidad de países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia, instando a la comunidad internacional a tomar medidas inmediatas para evitar un desastre en el sistema de salud y proteger la vida de miles de pacientes en riesgo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno Mantiene Abiertas Todas las Posibilidades sobre el Corte del AVE

    El Gobierno español ha afirmado que no descarta ninguna hipótesis sobre el robo de cable registrado el pasado domingo en la línea de alta velocidad del AVE. Aunque inicialmente se consideró la posibilidad de un sabotaje, la ministra Portavoz, Pilar Alegría, admitió que podría haberse precipitado al utilizar ese término. La investigación, liderada por la Guardia Civil, se centra en la sustracción de cable en cinco puntos a lo largo de un radio de 10 kilómetros de la provincia de Toledo y ha identificado una intención clara de causar daño, especialmente dado el momento en que se produjo el incidente, coincidiendo con el regreso de miles de viajeros tras el Puente de Mayo.

    La información proporcionada inicialmente por los técnicos de Adif sugería un robo sofisticado, distinto a los métodos habituales, en zonas sin cámaras de vigilancia. A pesar de los reiterados retrasos en el servicio, el Gobierno busca minimizar la preocupación pública. El ministro de Transportes, Óscar Puente, aclaró que los retrasos fueron consecuencia de un «acto vandálico», distanciando la situación de la falta de inversión en infraestructura. La Guardia Civil continúa su labor investigativa, mientras el ministerio sostiene que se está tomando el asunto con la seriedad que requiere.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Diputación de Albacete Desvela las Innovaciones de ‘Expovicaman’

    La Diputación Provincial de Albacete ha dado a conocer la programación de la 41ª edición de Expovicaman, que se llevará a cabo del 7 al 11 de mayo en el Recinto Ferial de la ciudad. El presidente Santiago Cabañero resaltó el compromiso de la diputación con el medio rural y la educación agrícola, enfatizando la participación del Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP). El evento ofrecerá talleres, catas, demostraciones y conferencias en distintas áreas, destacando la jornada del jueves con la sesión pública de la Lonja Agropecuaria de La Mancha, y el domingo, destinado a acercar el campo a los más jóvenes.

    La programación también pone en valor productos de denominación de origen, como el queso manchego y el vino, considerados esenciales para la identidad de Albacete. Con una inversión de más de 5 millones de euros en 2025, la Diputación ha aumentado su apoyo al sector agropecuario. Además, se presentarán aproximadamente 20 actividades centradas en la sostenibilidad y la aplicación de nuevas tecnologías en la agricultura. Cabañero destacó que el ITAP es una herramienta clave para la transferencia de conocimiento al sector primario, subrayando la colaboración institucional con agricultores y ganaderos locales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Una Mujer Revoca el Anillo del Pescador del Papa Francisco: Un Acto de Desafío Histórico

    Durante la duodécima y última congregación general de cardenales antes del Cónclave, una mujer ha sido la encargada de anular el anillo del pescador y el sello de plomo del Papa Francisco. El acto, realizado este martes, fue confirmado por Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, aunque no reveló la identidad de la mujer. En un video difundido por la Santa Sede, se observa a la mujer junto al decano del Colegio Cardenalicio y el camarlengo, llevando a cabo la anulación con un cincel ante la presencia de todos los cardenales.

    La decisión de proceder con esta anulación 15 días después de la muerte de Francisco y justo antes del inicio del Cónclave está respaldada por el Reglamento del Cónclave de la Universi Dominici Gregis, que estipula que los cardenales deben invalidar el anillo y el sello para prevenir falsificaciones. Esta tradición, que implica rallar el anillo en lugar de destruirlo, busca hacer el objeto inutilizable, manteniendo así la integridad del uso papal en documentos oficiales. El "anillo del pescador", diseñado en oro y plata, simboliza a San Pedro y su figura, ocupando un lugar importante dentro de las ceremonias papales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Inicio de Solicitudes para el Cheque de Idiomas: ¡No te Pierdas la Oportunidad!

    El concejal de Educación de Albacete, Pascual Molina, ha anunciado la apertura del plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas conocido como cheque idiomas 2025-2026. Este año, el Ayuntamiento busca fomentar el aprendizaje de lenguas extranjeras entre los escolares y brindar apoyo a las familias locales, en particular a aquellas con situaciones económicas difíciles. Las solicitudes podrán ser presentadas hasta el 26 de octubre y están destinadas a padres o tutores de niños empadronados en el municipio con ingresos familiares que no superen los 60.000 euros.

    Con una respuesta positiva en su primera edición, el Ayuntamiento de Albacete ha decidido duplicar el presupuesto, elevándolo de 25.000 a 50.000 euros. Las ayudas están destinadas a niños de entre 3 y 12 años, matriculados en academias privadas colaboradoras del Ayuntamiento, y consisten en un apoyo de 20 euros por mes durante un periodo de ocho meses. La solicitud se puede realizar de manera telemática en la sede electrónica del Ayuntamiento o de forma presencial en sus registros.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Franciscanos: Tejiendo Redes de Cuidado en la Comunidad

    El barrio Franciscanos ha lanzado un innovador proyecto comunitario destinado a combatir la soledad no deseada, trabajando en red con vecinos, comercios y agentes sociales. Esta iniciativa se presentó en el centro sociocultural del Ensanche, donde se destacó la importancia de que la comunidad aborde sus propios problemas, dado que las instituciones no siempre alcanzan a todos. Soledad Muñoz, de la asociación IntermediAcción, enfatizó que la prevención de esta forma de soledad, que genera malestar y no es elegida, se basa en construir relaciones de confianza y en fomentar procesos comunitarios para mejorar el bienestar de los habitantes.

    El proyecto, que ha estado en elaboración durante más de dos años, se centra inicialmente en personas mayores de 60 años, con la intención de expandirse a otros grupos vulnerables. Hasta ahora, 17 vecinos se han comprometido a identificar a otros dentro de la comunidad que podrían estar experimentando esta problemática, además de informarles sobre las seis entidades de apoyo disponibles, como Cruz Roja y Cáritas. Durante la presentación, representantes del Ayuntamiento manifestaron su apoyo a la iniciativa, subrayando que la soledad no deseada es un problema de salud pública que requiere atención inmediata y colaboración comunitaria para su prevención.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.