Blog

  • CLM Califica las Protestas de Scrats como Manipulación Política

    Castilla-La Mancha ha manifestado su respeto por las movilizaciones ciudadanas, aunque critica la intervención política de las administraciones de Murcia y Valencia en las protestas de Scrats, a las que consideran politicizadas. La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, destacó que estas movilizaciones surgen en un contexto complicado, dado que las normas para el trasvase Tajo-Segura se han retrasado durante meses y las administraciones regionales implicadas no han hecho contribuciones técnicas significativas a su desarrollo.

    Gómez subrayó la falta de cobertura de las necesidades de la cuenca cedente y la mala calidad del río Tajo, que no cumple con los estándares necesarios para ser considerado un «río vivo». Además, advirtió que los caudales ecológicos recomendados por Europa no están garantizados. La consejera citó la existencia de cinco sentencias del Tribunal Supremo a favor de Castilla-La Mancha, reafirmando su compromiso de seguir colaborando con el Gobierno de España, siempre que se respeten las normativas y se tomen decisiones adecuadas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Los ‘maestros de la imagen’ comparten sus experiencias con estudiantes del Al-Basit y la Universidad Laboral

    Los ‘maestros de la imagen’ comparten sus experiencias con estudiantes del Al-Basit y la Universidad Laboral

    Albacete, 6 de mayo de 2025.- Estudiantes de los IES Al-Basit y Universidad Laboral se han dado cita, este martes, con profesionales del sector de la peluquería y estética, en la primera jornada ‘Maestros de la Imagen: Inspirando a la próxima generación’, que se ha desarrollado en el Salón de Actos de la Diputación.

    Impulsada por la Asociación de Peluqueros e Imagen Personal de Albacete, y con la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial, Ayuntamiento de Albacete, ASECAB y la Confederación de Empresarios de Albacete, la sesión ha estado encaminada, principalmente, en fomentar el intercambio de experiencias y el acercamiento de los estudiantes al mundo laboral.

    Impacto de la nueva ley de Formación Profesional

    Desde el Gobierno regional, el delegado provincial de Educación, Diego Pérez, ha manifestado que este tipo de jornadas “son un claro ejemplo de la relación que debe existir entre empresa y el sistema educativo, dos grandes pilares de la empleabilidad de calidad de nuestra región que deben retroalimentarse mutuamente para seguir avanzando”.

    Pérez ha hecho hincapié en que una de las grandes “novedades” de la nueva ley de Formación Profesional es, precisamente, el papel que juega la empresa en la formación del alumnado. “Las empresas ya no son simples receptoras de estudiantes en prácticas, ahora se convierten en agentes activos de la formación, colaborando en el diseño, el seguimiento y la evaluación de los aprendizajes en entornos reales de trabajo. Esta corresponsabilidad garantiza una formación más ajustada a las demandas del mercado y una transición más fluida al empleo”.

    Asimismo, el delegado de Educación ha apuntado que, “se establece con claridad la necesidad de que el alumnado se adapte progresivamente a los sistemas productivos reales, gracias a un modelo dual de formación que combina enseñanza en el centro educativo con una presencia significativa en la empresa desde primer curso”.

    Participación de los IES Al-Basit y Universidad Laboral

    La familia profesional de Imagen Personal del IES Al-Basit ha participado en esta jornada con ocho profesores de los ciclos formativos de Peluquería, Estética e Imagen Personal, y han participado un total de 50 alumnos, tanto de FP Básica, como Media y Superior.

    Por parte del IES Universidad Laboral han sido dos las profesoras que han participado, del ciclo de Confección y Moda, y unos 17 alumnos.

    Un sector que genera riqueza y empleo

    Desde la Diputación provincial, la diputada de Atención Ciudadana, Ana Albaladejo, ha dado la bienvenida al Salón de Actos de la Diputación “a las y los futuros profesionales de la provincia”, ha felicitado a la organización, confiando en que ésta sea la primera de muchas otras jornadas formativas “de un sector clave en nuestro territorio”.

    De hecho, ha asegurado que el sector de la peluquería, la estética, la moda, y la confección contribuye “al desarrollo económico, porque generáis riqueza y empleo”, pero también al bienestar social”, remarcando que en el caso de los pueblos es, además, un servicio público.

    Albaladejo también ha destacado la figura de cada una de las personas ponentes de la jornada, advirtiendo su profesionalidad, su compromiso con la formación y también su proyección nacional e internacional, y ha puesto en valor el papel del tejido asociativo en la provincia también en el ámbito de la imagen.

    Además, les ha tendido la mano del Gobierno provincial para seguir colaborando y sumando esfuerzos en pro de su dinamización y también para que estas jornadas crezcan “y sean algo muy grande en todos los sentidos”, al tiempo que ha animado a los alumnos a aprovecharlas y a aprovechar el día a día en las aulas, “porque tenemos una educación pública de mucha calidad en este ámbito”.

    Apoyo del Ayuntamiento de Albacete

    Por su parte, la concejal de Marca Albacete en el Ayuntamiento de la capital, Rosa González de la Aleja, ha asegurado que el Consistorio seguirá apoyando y apostando por todas aquellas iniciativas que, como la I Jornada de Maestros de la Imagen, potencien la formación, el talento joven, así como, la cultura del emprendimiento entre la población juvenil, al considerar que son factores claves para acceder al mercado laboral con las mayores garantías de éxito.

    González de la Aleja ha felicitado a la Asociación de Peluqueros e Imagen Personal de Albacete por la organización y puesta en marcha de esta interesante iniciativa, en la que han colaborado el Ayuntamiento, la Diputación, la Junta, la Asociación Provincial de Empresarios de la Industria Textil, Confección y Moda de Albacete, Feda, y los IES Al-Basit y la Universidad Laboral, deseando que tenga continuidad en el tiempo y se consolide para seguir ofreciendo a los estudiantes albaceteños un amplio abanico de posibilidades profesionales.

    La concejal de Marca Albacete ha animado a los alumnos que participan en esta I Jornada a emprender, poniendo a su disposición todas las herramientas con las que cuenta el Ayuntamiento para que sus sueños empresariales puedan convertirse en realidad.

    La entrada de Últimas noticias sobre Los ‘maestros de la imagen’ comparten sus experiencias con estudiantes del Al-Basit y la Universidad Laboral se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Recuperar rosas antiguas y talleres de cerámica en los museos de Castilla-La Mancha

    Recuperar rosas antiguas y talleres de cerámica en los museos de Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha ha iniciado este martes, 6 de mayo, una variada programación de actividades en conmemoración del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de este mes. Este año, la iniciativa incluye un total de cuarenta actividades en los espacios museísticos gestionados por el Gobierno regional, con temáticas que van desde la recuperación de rosas antiguas hasta talleres de cerámica y vestimenta romana.

    La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, presentó las actividades en una rueda de prensa y animó a todos los ciudadanos a explorar estos espacios, recordando que las actividades serán gratuitas durante todo el mes. Sin embargo, recomendó realizar reservas previas para algunas de ellas, dado que el aforo es limitado.

    Olmedo destacó que en 2024 los museos de la Junta registraron 700.000 visitas, lo que considera un hito histórico. Además, mencionó que en los cuatro primeros meses de 2025 se contabilizaron 250.000 visitantes, señalando que esto refleja «el buen camino» en cuanto a la afluencia de público en estos espacios culturales.

    Las actividades están diseñadas para atraer a un público amplio, tanto «mayores como pequeños», invitando a la población a encontrar una excusa para visitar un museo y conocerlos de manera directa. A lo largo del mes, se llevarán a cabo en diversos museos de la región, incluido el Museo de Albacete, el Museo del Niño en Albacete, el Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced, el Museo de Cuenca, el Museo de Guadalajara, el Museo de Santa Cruz de Toledo, el Museo Ruiz de Luna en Talavera de la Reina, el Museo de las Ciencias y el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha en Cuenca.

    Las actividades programadas incluyen un coro de voces blancas y la presentación de la videoteca en Albacete; un concierto del violinista Alexander Sivukha y un taller de grabado en Ciudad Real; y en Cuenca, se ofrecerán visitas a una nueva vitrina de arte rupestre y una conferencia titulada ‘La Música de los Dioses’.

    En el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, se realizarán talleres sobre relojes de sol y explicaciones de proyectos de los finalistas del Concurso Regional de Proyectos de Ciencias. El Museo de Paleontología propone la actividad ‘Jugamos con Dinosaurios’, donde los participantes podrán diseñar y fabricar chapas en una mesa de trabajo. Asimismo, en Guadalajara se llevará a cabo una teatralización sobre la cultura clásica con la diosa Diana cazadora y un taller de vestimenta de fíbulas romanas.

    El Museo Ruiz de Luna en Talavera de la Reina ofrecerá un taller sobre decoración de cerámica y un concierto de la agrupación de violonchelos de la escuela municipal. Por otro lado, en el Museo Santa Cruz de Toledo se ofrecerá una clase magistral sobre decoración cerámica, junto con la presentación de un proyecto de recuperación de rosas antiguas.

    La entrada de Últimas noticias sobre Recuperar rosas antiguas y talleres de cerámica en los museos de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional pagará en mayo el Bono Social Térmico 2024 a 106.742 beneficiarios de Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional pagará en mayo el Bono Social Térmico 2024 a 106.742 beneficiarios de Castilla-La Mancha

    Toledo, 6 de mayo de 2025.- El Ejecutivo regional ha informado al Consejo de Gobierno que va a proceder al abono durante este de mayo de las ayudas correspondientes al Bono Social Térmico de 2024, “una de las iniciativas que gestionamos desde la Comunidad Autónoma con fondos transferidos desde el Estado para aliviar la pobreza energética entre los consumidores vulnerables, especialmente en lo que respecta a los gastos de calefacción, agua caliente y cocina”.

    Así lo ha explicado en rueda de prensa la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quién ha detallado que estas ayudas de 28,7 millones de euros, cuya resolución se publicará mañana miércoles en el DOCM, “las van a recibir los beneficiarios en un pago único que oscilará entre los 138,82 y 397,93 euros, dependiendo de las circunstancias de los consumidores”.

    Gómez, que ha indicado que desde mediados de marzo comenzaron las notificaciones, primero por correo electrónico, y posteriormente con el envío postal de más de 58.000 cartas para informar por ambos sistemas del importe a los beneficiarios y que estos pudieran actualizar sus datos bancarios si era necesario, ha puesto en valor que, “el número de beneficiarios ha aumentado significativamente pasando de las 91.820 personas de 2023 a las 106.742 de este año, lo que representa que se van a ver beneficiadas casi 15.000 personas más.”

    Criterios climáticos y de vulnerabilidad para calcular las ayudas

    La titular de Desarrollo Sostenible también ha señalado que “al igual que en años anteriores, el importe individual de la ayuda se calcula en función de dos criterios, el de la zona climática de residencia habitual, y el del grado de vulnerabilidad del beneficiario”. Estos, según ha dicho, “no debe realizar para el cobro del bono ningún trámite más allá de tener operativa una cuenta bancaria donde recibir el ingreso.”

    Una vez que se lleven a cabo los pagos, que este año se van a adelantar en dos meses respecto al pasado, habrá un periodo para registrar y solucionar posibles incidencias sí las hubiera.

    Por provincias, Albacete va a tener 26.583 beneficiarios; Ciudad Real: 24.683; Cuenca: 14.101; Guadalajara: 7.845; y Toledo: 33.530.

    Atención especializada por el bono social en la Oficina de Asesoramiento Energético

    La consejera ha dado cuenta durante su comparecencia de una de las grandes novedades en la gestión del Bono Social de 2024 en Castilla-La Mancha, como ha sido el “desarrollar dentro de la Oficina de Asesoramiento Energético regional que tenemos en el ISFOC de Puertollano, un departamento especializado para poder atender directamente a los consumidores energéticos vulnerables.”

    Al respecto, ha contado que se han habilitado tres líneas de acción, la de ‘Atención directa a la ciudadanía’ mediante teléfono y correo electrónico, para resolver dudas y consultas sobre el Bono Social Térmico; la de ‘Gestión de reclamaciones’ con un análisis personalizado de cada expediente e información detallada sobre su resolución; y la de ‘Atención a quejas de beneficiarios no reconocidos’, que posibilita el explicar, orientar y subsanar problemáticas que puedan haber surgido.

    Tal y como ha recalcado, “se trata de dar un servicio de información y asesoramiento de calidad a todas las aquellas personas que puedan necesitarlo para poder contribuir a garantizar el acceso universal a electricidad.”

    Aumento de personal y funciones y récord de consultas en la Oficina de Asesoramiento

    Por último, Gómez ha subrayado que la Oficina de Asesoramiento Energético “se ha convertido desde que la creamos en marzo de 2022 en una herramienta de gran utilidad para ciudadanos, empresas y administraciones que a través de esta conocen los programas de ayudas que tienen a su disposición, las tecnologías en energías renovables o consejos de ahorro, por citar algunos ejemplos.”

    A estas se suman durante este 2025, nuevos servicios “muy demandados por nuestra sociedad, como son los de asesoramiento para el despliegue de comunidades energéticas y el autoconsumo compartido en Castilla-La Mancha”, ha dicho Gómez.

    Actuaciones, que como ha recalcado, “no serían posibles si no hubiéramos reforzado la partida que destinamos al mantenimiento de la Oficina, pasando de los 90.000 euros de anualidades anteriores, a los 170.000 de este 2025, lo que nos ha permitido aumentar entre otros, el equipo, con tres nuevos profesionales, un equipo que en los picos más altos de trabajo puede llegar a contar hasta con seis técnicos, además del soporte administrativo e informático que proporciona el Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC).”

    Ha concluido la consejera destacando que, durante los años 2022, 2023 y 2024 “la Oficina de Asesoramiento Energético atendió 21.019 consultas, y tan sólo en los tres primeros meses de 2025 ya vamos por 7.227, por lo tanto, todo indica que vamos a batir nuestro récord anual de 8.873 consultas durante todo 2024, lo que refleja el acierto que tuvo nuestro presidente García-Page creando este nuevo servicio de atención pública al ciudadano.”

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional pagará en mayo el Bono Social Térmico 2024 a 106.742 beneficiarios de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • "Quinta Fecha del Torneo Masculino: Acción en Almansa, Daimiel y Sonseca"

    "Quinta Fecha del Torneo Masculino: Acción en Almansa, Daimiel y Sonseca"

    Este domingo, 11 de mayo, la emoción del baloncesto se desplegará a lo largo de tres pabellones en Castilla-La Mancha, donde se celebrará la cuarta jornada del Campeonato Alevín Federado masculino. Los recintos elegidos son el Duque de Alba de Almansa, la Ampliación del Pabellón David Córdoba de Daimiel y el Municipal de Sonseca, que se preparan para acoger un total de 14 partidos en lo que será una intensa jornada, correspondiente a las jornadas 9 y 10 del torneo.

    El Grupo A competirá en el Pabellón Duque de Alba, donde cinco equipos estarán en la cancha: Santipies Rado Pakolo Almansa, UCA Albacete, EBA, Dürer CP La Roda y CB Madrigueras. La rivalidad promete ser feroz, ya que cada uno de estos equipos luchará por mejorar su posición en la tabla, ofreciendo a los aficionados un espectáculo lleno de acción y competitividad.

    En la Ampliación del Pabellón David Córdoba de Daimiel, se desarrollará el Grupo B, que reunirá a BDP Academy, CB Daimiel Iberfirmes, Escuela Baloncesto Criptana y Alcázar Grupo 76-Alkasar. Cada partido será una plataforma para que los jóvenes talentos demuestren su habilidad y destreza en la cancha, en un ambiente cargado de energía y entusiasmo.

    Asimismo, el Pabellón Municipal de Sonseca albergará el Grupo C, donde se enfrentarán equipos como Lujisa Guadalajara, CEI Toledo Universidad Laboral, CB Sonseca, Globalcaja Cuenca, Ovoiillescas Baloncesto Illescas y Colegio Mayol Toledo. La diversidad de los equipos participantes asegura un festival competitivo que no querrán perderse los amantes del baloncesto.

    La organización ha establecido un meticuloso calendario para el desarrollo de los encuentros, lo que garantizará que cada partido se lleve a cabo en un marco de competencia y camaradería. Esto, además de fomentar un espíritu de fair play, promueve valores importantes como el trabajo en equipo y el respeto entre los jugadores.

    A medida que se aproxima la jornada, la expectativa se incrementa entre los jugadores, entrenadores y seguidores. La passion por el baloncesto se siente en cada rincón de los pabellones, que se preparan para convertirse en el epicentro de la emoción deportiva. La dedicación y el entusiasmo de estos jóvenes atletas aseguran que la jornada será memorable.

    La Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha respalda esta iniciativa, que no solo fortalece el deporte en la región, sino que también apoya el desarrollo integral de los jóvenes. En este ambiente de camaradería y competencia, cada encuentro se transforma en una oportunidad única para crecer tanto dentro como fuera de la cancha.

  • Merz Logra la Cancillería en Su Segundo Intento: Un Nuevo Amanecer para Alemania

    La Cámara Baja del Parlamento alemán, el Bundestag, ha elegido este martes a Friedrich Merz, líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), como nuevo canciller tras un primer intento fallido que marcó un hito histórico. En una votación inicial, Merz solo consiguió 310 apoyos, por debajo de los 316 necesarios para alcanzar la mayoría absoluta, lo que provocó una notable sorpresa en el ámbito político. Sin embargo, en un segundo intento, logró 325 respaldos, permitiéndole finalmente asumir el mando del Gobierno alemán.

    La elección de Merz llega en un contexto complicado, ya que la coalición actual, que incluye a la CDU, la Unión Social Cristiana (CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD), ha sido criticada por su debilidad tras el fracaso inicial. Merz, quien reconoció su elección agradeciendo la confianza depositada en él, se preparará para jurar su cargo frente al presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, indicando así el fin del mandato del socialdemócrata Olaf Scholz. La situación ha suscitado reacciones del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AFD), que advierte sobre la precariedad de la nueva coalición gubernamental.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Juez Imputa al Delegado del Gobierno en Madrid por Presuntos Delitos

    El juez Juan Carlos Peinado ha admitido a trámite una querella presentada por Vox que involucra al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, en el ‘caso Begoña Gómez’. Este procedimiento se centra en la contratación de la asesora de La Moncloa para la esposa del presidente, Begoña Gómez, y alega un posible delito de malversación de caudales públicos relacionado con su papel como secretario general de la Presidencia en julio de 2021. La querella también incluye acusaciones de tráfico de influencias y prevaricación administrativa, extendiendo la responsabilidad a Martín, junto con la asesora Cristina Álvarez y la propia Gómez.

    Sin embargo, el magistrado ha señalado que no se han encontrado indicios de malversación en las acciones de Gómez ni de Álvarez, considerando que su trabajo se realizó en el marco de un servicio profesional. En contraste, Peinado sostiene que existen razones suficientes para investigar a Martín por su posible rol en la contratación, dado que esta se realizó con fondos públicos. Este desarrollo añade una nueva capa de complejidad al caso, que ya investiga a Gómez por presunta corrupción y tráfico de influencias.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Cecam entregará sus premios el 14 de mayo en la catedral de Toledo

    Cecam entregará sus premios el 14 de mayo en la catedral de Toledo

    La Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) tiene prevista la entrega de sus XXII Premios Empresariales el próximo miércoles, 14 de mayo, en la Catedral de Toledo, en un acto que se considera «único». En esta ocasión, Cecam premiará tanto a los galardonados del 2024 como del 2025, dado que el año anterior los reconocimientos fueron suspendidos debido a la Dana.

    Esta información fue anunciada durante una rueda de prensa por Ángel Nicolás, presidente de la patronal castellanomanchega, quien estuvo acompañado por Mario Fernández, secretario general de Cecam. Nicolás destacó que el objetivo de estos premios es «destacar y reconocer» la labor de los empresarios de Castilla-La Mancha en diferentes sectores y provincias, subrayando la importancia de la figura del empresario en la sociedad.

    “Es una ocasión muy especial por unir estos dos años y, aprovechando que es el octavo centenario de la Catedral Primada, solicitamos al Cabildo que nos permitiera usar este escenario para la entrega de los premios, algo que nos han concedido”, indicó Nicolás.

    El evento se llevará a cabo a partir de las 18.30 horas y contará con la presencia de invitados de honor como el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, y el arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves, además de personalidades del ámbito político a nivel nacional y regional.

    En lo que respecta a los galardonados en los XXII Premios Cecam, se reconocería a Antonio Sotos, de la empresa Antonio Sotos, por la provincia de Albacete; José Crespo García, de los restaurantes Casa Pepe y Cervantes, por Ciudad Real; y Santiago Peñaranda Descalzo, de la empresa Santiago Peñaranda, por Cuenca. Asimismo, Enrique Pérez Martínez y Eduardo Pérez Martínez, del restaurante El Doncel de Sigüenza, por Guadalajara; y José Carlos Sánchez, de Anframa, por Toledo, también serán premiados.

    De igual forma, se premiará a los galardonados en los XXI Premios Cecam de 2024, que incluyen a José Ruiz Pérez, del Grupo Edelvio, por Albacete; José Antonio Barahona y León Barahona, de Barahona Obras y Servicios, por Ciudad Real; Ana María Valladolid, de Rubiocar, por Cuenca; María José Rodríguez García, de Ditalen, por Guadalajara; y María Ángeles Martínez y Juan José Bonilla, de Bonilla Motor, por Toledo.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cecam entregará sus premios el 14 de mayo en la catedral de Toledo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Miras y Mazón Unen Fuerzas en Defensa de los Trasvases: ¡Basta del ‘Hachazo’!

    Los presidentes de la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, Fernando López Miras y Carlos Mazón, han reforzado su alianza con los regantes levantinos para oponerse a las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura propuestas por el Ministerio para la Transición Ecológica. En un acto celebrado en la Cámara de Comercio de Murcia, López Miras destacó la importancia de la unidad entre los territorios afectados, representando a más de 15 millones de habitantes. Criticó el recorte del 50% al trasvase, sugiriendo que esta medida es resultado de promesas políticas incumplidas. Además, volvió a enviar una carta a Pedro Sánchez para buscar un acuerdo nacional sobre el agua.

    Por su parte, Mazón ofreció su respaldo a los regantes del Levante, subrayando que sus demandas no son egoístas sino orientadas hacia la «paz» en el uso del agua. Enfatizó que el agua del trasvase se paga y no es un recurso gratuito. Lucas Jiménez, presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, anunció que llevará las reivindicaciones contra la propuesta del Ministerio a diferentes localidades y a Madrid si es necesario. Desde la Fenacore, se insistió en que el agua es un asunto de todos los españoles y debe ser tratado como una cuestión de Estado.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Albacete Balompié Aspira a Redimirse y Cerrar la Temporada con Orgullo Tras la Difícil Caída en Riazor

    El Albacete Balompié se encuentra en una situación estable en la undécima posición de la clasificación de la Liga Hypermotion, con 51 puntos y cuatro partidos restantes por disputar. Tras una dura derrota frente al Deportivo de La Coruña, donde cayó 5-1, el equipo busca cerrar la temporada sin apuros y redimirse ante su afición. Aunque no posee objetivos clasificatorios, el espíritu competitivo sigue vivo en sus filas, con la intención de mostrar una imagen positiva en sus últimos encuentros.

    Con un balance de solo una victoria en las últimas cinco jornadas, el club alberga la ilusión de recuperar sensaciones y despedirse con orgullo en los próximos partidos. La primera prueba llegará este 11 de mayo en el Carlos Belmonte, donde se enfrentará al Huesca, un rival que se encuentra en una situación apremiante. El calendario también incluye encuentros contra Levante y Racing de Ferrol, antes de cerrar la temporada en Córdoba. Sin presión, el Albacete tiene la oportunidad de desplegar su mejor versión y competir hasta el final, reafirmando que cada punto cuenta en un torneo tan disputado.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.