Blog

  • Violencia en la Calle Mayor de Almedina: Un Hombre Apuñalado en un Conflicto Sorpresivo

    En la madrugada de este miércoles, un hombre de 46 años resultó herido de gravedad tras ser apuñalado en una pelea en la calle Mayor de Almedina, Ciudad Real. El incidente, que generó alarma en la comunidad, llevó a los servicios de emergencias a recibir una llamada a las 2:59 de la mañana. A pesar de la rapidez con la que llegó un médico de urgencias al lugar, la víctima tomó la sorprendente decisión de no ser trasladada en ambulancia.

    En su lugar, el hombre optó por buscar atención médica por su cuenta, dirigiéndose a un centro sanitario. Esta elección, inusual ante una herida de ese calibre, ha generado diversas reacciones entre los vecinos y los profesionales de la salud. Aunque su estado exacto se desconoce, la situación ha suscitado inquietudes sobre la violencia en la comunidad, recordando la importancia de mantener el diálogo y la paz en los espacios públicos.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Esther Padilla destaca el compromiso y la responsabilidad del Gobierno de Castilla-La Mancha al iniciar el nuevo curso político

    La consejera Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha subrayado que la administración regional, bajo el liderazgo de Emiliano García-Page, comienza el nuevo curso político con un fuerte compromiso por reforzar los servicios públicos y mantener los buenos indicadores económicos. En una rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno, Padilla destacó el elevado grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos, afirmando que, al llegar al ecuador de la legislatura, se han cumplido plenamente la mitad de sus promesas y se ha avanzado en casi el 90% de ellas. También aprovechó para felicitar a los equipos que trabajaron en la exitosa campaña de lucha contra incendios forestales.

    Mirando hacia el futuro, la consejera anunció que uno de los primeros retos será la aprobación de los presupuestos para 2026, con una clara intención de que estas cuentas prioricen sectores clave como la educación, sanidad y servicios sociales. La previsión es que el techo de gasto se apruebe el 2 de septiembre, lo que permitirá que el proyecto de Ley de Presupuestos pueda ser tramitado a tiempo para entrar en vigor el 1 de enero. Padilla resaltó la importancia de la estabilidad económica de Castilla-La Mancha, que ha atraído tanto a nuevos residentes como a empresas, y se comprometió a seguir trabajando en colaboración con diversos actores sociales para afrontar los desafíos que se presentan.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Protección Civil Reduce a 13 el Número de Incendios en Situación Crítica

    En un esfuerzo por controlar los incendios forestales que afectan a varias regiones de España, Protección Civil ha reducido de quince a trece el número de incendios en situación crítica, mientras que otro se encuentra moderadamente controlado. En una reciente rueda de prensa, la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, informó sobre las operaciones y el despliegue de la Unidad Militar de Emergencia en ocho incendios, y de los recursos del Ministerio para la Transición Ecológica en nueve. El incendio de Garaño, en León, ha mostrado mejoras gracias al trabajo estratégico de perimetración y vigilancia constante, aunque aún se mantienen alertas en torno a la presa de Barrios de Luna por un potencial corte de suministro eléctrico.

    Por otro lado, se ha enfatizado la importancia de las próximas 48 horas debido a las condiciones meteorológicas favorables previstas, con temperaturas y humedad adecuadas pero con vientos intensos que obligan a mantenerse en alerta máxima. A pesar de esta ventana de oportunidad, se anticipa un empeoramiento progresivo del clima a partir del viernes, especialmente en la mitad sur de la Península. Además, los medios aéreos han intensificado su actividad para combatir los incendios, mientras que Protección Civil ya está planificando ayudas para la recuperación de las zonas afectadas, asegurando apoyo financiero a las comunidades para reparar daños y pérdidas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Impulso al Tercer Sector en Castilla-La Mancha: Más de 8.5 Millones para Empresas de Inserción

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso con el Tercer Sector, destacando su papel crucial en la creación de empresas de inserción, como Inserta Toledo. Esta iniciativa, impulsada por Cáritas Diocesana, se dedica a facilitar la integración laboral de personas en situaciones vulnerables, ofreciendo oportunidades concretas para acceder a un empleo digno. Durante una reciente visita a Inserta Toledo, el director general de Acción Social, Santi Vera, enfatizó que el apoyo del Gobierno, que ha superado los 8,58 millones de euros desde 2022, busca generar igualdad de oportunidades y fomentar la cohesión social en la región.

    Desde su creación en 2018, Inserta Toledo no solo ha renovado la economía social mediante la reutilización de ropa usada, sino que también ha desarrollado proyectos con un significativo impacto en la integración laboral. La Consejería de Bienestar Social ha movilizado, en el último año, casi dos millones de euros para apoyar a nueve empresas de inserción, a través de ayudas a la contratación y la inversión técnica. Este esfuerzo colectivo, según Vera, tiene como objetivo abrir puertas a quienes más lo necesitan y es un reflejo de la colaboración continua entre el Gobierno regional y las entidades sociales en la búsqueda de un futuro más inclusivo.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Castilla-La Mancha impulsa la sostenibilidad: 100,000 botellas de vidrio para combatir el uso de plásticos

    El proyecto ‘Nuestra agua, nuestra tierra’ se lanza con el objetivo de promover el uso del agua del grifo en los establecimientos de hostelería rural de Castilla-La Mancha. Con una inversión de 500.000 euros, se distribuirán 100.000 botellas de vidrio serigrafiadas, ayudando a los bares y restaurantes a cumplir con las normativas ambientales y contribuyendo a la economía circular. Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo mayor por reconocer y valorar el papel del agua como recurso vital, no solo ambientalmente, sino también para el desarrollo social y económico de los pueblos, donde la hostelería se presenta como un pilar fundamental para frenar la despoblación y atraer turismo vinculado a la autenticidad local.

    Durante la presentación del proyecto, José Juan Fernández, director general de Desarrollo Rural, subrayó que esta acción no solo fomenta la sostenibilidad, sino que también busca un cambio sociocultural hacia una relación más respetuosa con el agua. Además, resaltó la importancia de los Grupos de Desarrollo Rural como actores clave en la implementación de esta visión. A través de una comunicación eficaz y con el respaldo de una amplia campaña en medios, ‘Nuestra agua, nuestra tierra’ aspira a potenciar la identidad de la región y a visibilizar las acciones que se están llevando a cabo para asegurar un futuro más sostenible y en armonía con el entorno.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Raimon Roca y Héctor Martínez: Campeones de la Décimo Tercera Prueba del Circuito Provincial de Frontenis en Abengibre

    El pasado fin de semana, Abengibre se convirtió en el escenario de la décimo tercera prueba del Circuito Provincial de Frontenis de Albacete, donde diez parejas compitieron por el título en una jornada llena de emoción y rivalidad. Desde temprano, los participantes lucharon en partidos intensos que mantuvieron a los espectadores al borde de sus asientos. Raimon Roca y Héctor Martínez demostraron su dominio en el Grupo A, asegurando su lugar en la final tras una impecable trayectoria. En el Grupo B, la paridad fue la tónica, con un triple empate que dejó a los hermanos David e Iván Pérez al frente gracias a su rendimiento superior.

    La final vivió un emocionante enfrentamiento entre Roca-Martínez y Víctor Lerma-Iván Simarro, que se inició con una gran igualdad y jugadas espectaculares. Sin embargo, la solidez y la estrategia de Roca y Martínez acabaron superando a sus rivales, coronándose campeones con un 15-8. La entrega de premios, que incluyó trofeos y dinero para las tres mejores parejas, cerró un torneo que dejó grandes momentos y expectativas para la próxima cita el 30 de agosto en Munera. La comunidad del frontenis celebró el evento, reafirmando el vínculo entre deportistas y aficionados en este deporte en crecimiento.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Alcalde de Albacete Resalta la Importante Labor de la Oficina de Atención al Feriante en Pro de la Seguridad Durante la Feria

    Durante su reciente visita a la Oficina de Atención al Feriante, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, enfatizó la importancia de esta entidad en la organización y seguridad de la Feria de Albacete. Administerada por la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo (APEHT), la oficina brinda apoyo clave a más de 350 feriantes y hosteleros, facilitando trámites como altas de suministros y ofreciendo información sobre seguridad alimentaria y prevención de riesgos laborales. Con una ampliación reciente en sus instalaciones, el alcalde destacó el papel central que desempeña en ayudar a que la Feria continúe siendo un evento seguro y bien coordinado.

    Además de la gestión administrativa, la oficina también se ha unido a la lucha contra las agresiones sexuales, ofreciendo protocolos y materiales informativos tanto a feriantes como a visitantes. Begoña Garijo, gerente de APEHT, agradeció la confianza del Ayuntamiento y subrayó que su enfoque está en mejorar cada año el servicio, señalando la incorporación de un sistema de pago con datáfono que busca agilizar las transacciones. Esta sinergia entre el Ayuntamiento y la asociación busca no solo preservar la calidad de la Feria, sino también garantizar un entorno seguro y acogedor para todos los asistentes.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Albacete se Anticipa a la Feria 2025: ¡Una Celebración de Deporte e Inclusión con 52 Eventos Programados!

    El concejal de Deportes de Albacete, Francisco Villaescusa, ha presentado la vibrante programación deportiva de la Feria 2025, la cual se caracteriza por su diversidad y enfoque inclusivo. Este año, la agenda incluye un total de 52 eventos distribuidos en 29 modalidades, manteniendo competiciones tradicionales y sumando innovaciones como el Trofeo de Frontenis y un campeonato inclusivo. Villaescusa ha agradecido el esfuerzo del equipo del Instituto Municipal de Deportes, resaltando la importancia de mantener los éxitos del año anterior y al mismo tiempo introducir propuestas que reflejen el lema “Albacete es Deporte”.

    La programación no se limita a las festividades, ya que comenzará el 30 de agosto con un triangular de Fútbol Sala y se extenderá hasta el 5 de octubre, abarcando un ciclo de 37 días. Dentro de los eventos destacados están el torneo Leyendas de tenis, que contará con figuras consagradas, y el Campeonato de España de Motocross Freestyle. Además, se reforzará el compromiso con el deporte base mediante torneos de balonmano, baloncesto y más. También se fomentará el deporte inclusivo, desde competiciones de tenis en silla de ruedas hasta exhibiciones de fútbol sala especialmente adaptadas, subrayando así los valores de convivencia y esfuerzo que la Feria promueve.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Castilla-La Mancha amplía a 100 las startups que desarrollan sus proyectos en los cinco hubs para emprendimiento digital

    Castilla-La Mancha amplía a 100 las startups que desarrollan sus proyectos en los cinco hubs para emprendimiento digital

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido ampliar a 100 el número de ‘startups’ seleccionadas para llevar a cabo sus proyectos tecnológicos en los cinco hubs de innovación que ya han sido establecidos en la región. Esta expansión busca abordar los retos tecnológicos actuales y fortalecer el ecosistema emprendedor en las distintas provincias de la comunidad.

    En una reciente nota de prensa, el Ejecutivo regional recordó que en la primera convocatoria (‘Open Call’) se habían escogido medio centenar de empresas, y tras concluir el proceso de selección de la segunda convocatoria, se suman otras 50 startups, elevando así el total a 100. Este avance marca un nuevo hito en el programa de emprendimiento tecnológico ‘FiveCLM’, impulsado a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, consolidando a la iniciativa como una de las más ambiciosas en términos de digitalización, innovación y transformación del territorio en la autonomía.

    De las 50 nuevas startups seleccionadas, 14 son originarias de Castilla-La Mancha, lo que resalta el talento y la capacidad innovadora dentro de la comunidad. En la primera convocatoria, se presentaron más de 200 proyectos innovadores, de los cuales ocho eran de empresas locales, mientras que en esta segunda convocatoria se han recibido más de 300 propuestas. Del total de 100 proyectos aceptados, 22 tienen su origen en la región.

    El programa ‘FiveCLM’, que se puede seguir en el portal web www.fiveclm.com, comenzó en octubre de 2024 y ha evolucionado como un potente proyecto tecnológico. Cada uno de los cinco hubs de innovación, establecidos en las provincias, actúa como un espacio donde emprendedores y nuevas empresas pueden desarrollar soluciones a los desafíos planteados por el programa, adaptando posteriormente sus propuestas a las necesidades del mercado para asegurar que sean productos viables.

    Presentado en enero por el consejero Juan Alfonso Ruiz Molina, ‘FiveCLM’ se alinea con la estrategia digital del Gobierno regional para promover el desarrollo empresarial a través de la colaboración público-privada. Cada hub se especializa en áreas clave para el desarrollo de Castilla-La Mancha, abordando sectores como la agrotecnología, la salud, la inteligencia artificial, la sostenibilidad, y la movilidad.

    Un aspecto destacado de ‘FiveCLM’ es su enfoque en poblaciones de menos de 5,000 habitantes, con hubs concentrados en zonas rurales, lo que permite una conexión cercana entre startups, empresas, administraciones y la ciudadanía. Este modelo busca fomentar una innovación inclusiva y descentralizada, atendiendo también al reto demográfico.

    Las vertientes estratégicas de cada hub son: Agrotech y RuralTech en Tarazona de la Mancha (Albacete), Health e Inteligencia Artificial en Alcolea de Calatrava (Ciudad Real), Sostenibilidad y Energías Verdes en Iniesta (Cuenca), Smart City e Industria 5.0 en Humanes (Guadalajara), y TurisTech y Mobility en Escalona (Toledo). Además de proporcionar asesoramiento y soporte técnico, ‘FiveCLM’ ofrece acceso a infraestructura tecnológica, gemelos digitales, espacios de trabajo, y opciones de financiación.

    La notable participación de startups locales, como Tecnobosque, Abisysa, y Construcción Digital Conectada, demuestra la existencia de un talento emprendedor en Castilla-La Mancha capaz de abordar desafíos en digitalización, salud pública, sostenibilidad y más. Algunos proyectos ya están siendo implementados, facilitando así la conexión entre la innovación tecnológica y las necesidades de la comunidad.

    Por otro lado, ‘FiveCLM’ también busca impulsar la consolidación de nuevas empresas tecnológicas y promover el uso de tecnologías avanzadas, como los gemelos digitales, que permiten simular virtualmente el territorio para optimizar productos antes de su lanzamiento al mercado.

    Este proyecto forma parte de un esfuerzo más amplio denominado ‘Aceleración de ecosistemas de emprendimiento e innovación basados en gemelos digitales’, cofinanciado por la Administración regional y fondos europeos, con un presupuesto total de 23,7 millones de euros. Desde su inicio, los hubs han estado realizando diversas actividades presenciales para integrarse en la sociedad, como las jornadas ‘Innovación a la fresca’, que buscan conectar las generaciones de emprendedores con el saber tradicional de las comunidades locales.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha amplía a 100 las startups que desarrollan sus proyectos en los cinco hubs para emprendimiento digital se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El riesgo de incendios sigue muy alto en Toledo, Ciudad Real, Albacete y Cuenca, según AEMET

    El riesgo de incendios sigue muy alto en Toledo, Ciudad Real, Albacete y Cuenca, según AEMET

    El riesgo de incendios forestales en España permanece alarmantemente alto, especialmente en extensas áreas del oeste y sur peninsular, a pesar de la reciente bajada de temperaturas y el aumento de la humedad en gran parte del territorio. Esta información ha sido proporcionada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que resalta la preocupación por las condiciones que podrían favorecer la aparición y propagación de estos siniestros.

    Las regiones que se encuentran en un nivel de riesgo extremo incluyen Galicia, especialmente en las provincias de Orense y Lugo; Castilla y León, con León y Zamora a la cabeza; la Comunidad de Madrid; y diversas áreas de Castilla-La Mancha, concretamente Toledo, Ciudad Real, Albacete y Cuenca. También se ha señalado un alto riesgo en Extremadura y en Andalucía, donde provincias como Córdoba y Jaén están en alerta.

    Ante este escenario, la AEMET ha instado a la población a mantener la precaución, enfatizando la importancia de estar alertas y adoptar medidas preventivas para evitar incendios. Estas advertencias se han difundido a través del perfil de la Agencia en la red social X, recordando la necesidad de que los ciudadanos colaboren en la prevención de situaciones que puedan poner en peligro tanto la seguridad pública como el medio ambiente.

    La entrada de Últimas noticias sobre El riesgo de incendios sigue muy alto en Toledo, Ciudad Real, Albacete y Cuenca, según AEMET se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.