Blog

  • El Ayuntamiento de Albacete invierte 60.000 euros en 2025 para fortalecer el apoyo a asociaciones de mayores sin ánimo de lucro

    El Ayuntamiento de Albacete destinará 60.000 euros en 2025 para apoyar a las asociaciones de mayores sin ánimo de lucro. Las ayudas variarán entre 4.000 y 6.000 euros, y se enfocarán en financiar una amplia gama de actividades, desde eventos festivos y recreativos hasta iniciativas culturales y de sensibilización. La concejala de Mayores, Gala de la Calzada, destacó que estas subvenciones reflejan el compromiso del Ayuntamiento con el envejecimiento activo y la participación ciudadana de este colectivo.

    Las solicitudes estarán abiertas durante 30 días y se otorgarán mediante un prorrateo entre las entidades que cumplan con los requisitos. En la convocatoria anterior, se beneficiaron 24 asociaciones, lo que pone de manifiesto el dinamismo del movimiento asociativo entre los mayores de la ciudad. Esta nueva iniciativa busca no solo financiar actividades, sino también fortalecer el mantenimiento y la modernización de los recursos de las asociaciones, promoviendo así un mayor involucramiento de los mayores en la vida comunitaria.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Fran Valera Reafirma el Compromiso del Gobierno Provincial con el Patrimonio Cultural Durante la Ofrenda de Flores a la Virgen de Belén en Almansa

    El vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, participó en la Ofrenda de Flores a la Virgen de Belén en Almansa, un evento emblemático en las Fiestas Mayores que reúne a miles de asistentes y simboliza la unidad y el orgullo de la comunidad. A pesar de la lluvia, la solemnidad de la ceremonia se mantuvo intacta. Valera, acompañado por la alcaldesa Pilar Callado y otros representantes, reafirmó el compromiso del Gobierno Provincial con el patrimonio cultural de Almansa, en un contexto marcado por la celebración del centenario de la coronación de la patrona.

    Las Fiestas Mayores han sido reconocidas como de Interés Turístico Internacional, convirtiéndose en un escaparate de la riqueza cultural y etnográfica de la región. Valera destacó la importancia de preservar y visibilizar estas tradiciones, que no solo enriquecen la identidad local, sino que también actúan como motores de desarrollo económico y social. Este año, la Ofrenda cobra una dimensión especial al recordar sus inicios en 1950 con motivo del 25 aniversario de la coronación, atrayendo a un público que contribuye a la sinergia cultural y turística de Almansa y su comarca.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Gobierno regional destinará más de 7,7 millones de euros a la rehabilitación de carreteras en las cinco provincias y Guadalajara.

    El Gobierno regional destinará más de 7,7 millones de euros a la rehabilitación de carreteras en las cinco provincias y Guadalajara.

    Toledo, 6 de mayo de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha va a invertir más de 7,7 millones de euros para abordar la rehabilitación de cinco carreteras de las cinco provincias de Castilla-La Mancha y una sexta actuación de Emergencia para reparar una carretera en la provincia de Guadalajara.

    Así lo ha dado a conocer el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha informado de este acuerdo, que hoy ha autorizado el Consejo de Gobierno regional, y por el que se aprueba un paquete de inversiones en la Red de Carreteras de Castilla-La Mancha por valor de 7,7 millones de euros. Además, ha explicado que se trata de “cinco obras ordinarias”, al tiempo que ha dado a conocer “la obra de emergencia que estamos llevando a cabo en Brihuega.”

    Detalles de la Inversión por Provincia

    En este sentido, Hernando ha detallado que “vamos a destinar 1,3 millones de euros a la provincia de Albacete, 1,7 millones de euros a la provincia Ciudad Real, 1,2 millones a la provincia de Cuenca; 1,8 en una actuación en la provincia de Guadalajara en dos actuaciones; y 1,7, en la provincia de Toledo.”

    Proyectos Específicos

    En la provincia de Albacete se llevará a cabo la rehabilitación de la carretera CM-313 de Pozohondo, Hellín y Tobarra con una inversión de 1,3 millones de euros y en una longitud de 15 kilómetros. En la de Ciudad Real se actuará en la carretera CM-4106 en el tramo que va desde Anchuras al límite de la provincia de Badajoz con una inversión de 1,7 millones de euros y en una longitud de 16,4 kilómetros.

    Por su parte, en la provincia de Cuenca, se llevará a cabo la mejora de la carretera CM-2109 entre Arguisuelas y Cardenete con una inversión de 1,2 millones de euros y en una longitud de 13 kilómetros.

    Actuaciones en Guadalajara

    Por lo que respecta a la provincia de Guadalajara, se van a llevar a cabo dos actuaciones: la rehabilitación de la carretera CM-210 entre Tierzo y Teroleja (Corduente) con una inversión de 1,6 millones de euros y una longitud del tramo de 8,9 kilómetros. Y, por otra parte, Hernando ha informado que “estamos llevando a cabo la obra de emergencia para la reconstrucción del terraplén hundido en el punto kilométrico 34 en la carretera CM-2005 en Brihuega con una inversión de 200.000 euros.”

    Rehabilitación en Toledo

    Y, por último, en la provincia de Toledo, se llevará a cabo la rehabilitación del firme de la carretera CM-4100 entre Oropesa y Puente del Arzobispo, con una inversión de 1,7 millones de euros y en una longitud de once kilómetros.

    Impacto de la Inversión

    El responsable de Fomento ha asegurado que “desde el año 2015 hasta hoy, hemos invertido en carreteras un total de 284 millones de euros y se han realizado actuaciones de mejora de carreteras de más de 2.000 kilómetros de la Red regional de Carreteras y de esos, más de 1.200 kilómetros han sido en carreteras de zonas que afrontan el reto demográfico con una inversión de 153 millones de euros.”

    Además, ha recordado cómo el pasado mes de abril el Consejo de Gobierno aprobó un nuevo contrato de firmes que supone una inversión de 51,1 millones de euros, ampliable hasta los 103 millones de euros, “con los que podremos arreglar 900 kilómetros de la Red Regional de Carreteras.”

    Asimismo, Hernando ha destacado que “en lo que se refiere a la creación de empleo, se estima que por cada millón de inversión se crean 24 empleos, (diez directos y 14 indirectos” y además, “recientes estudios estiman que la repavimentación de un tramo de carretera reduce un diez por ciento la emisión de gases de efecto invernadero y por lo tanto supone una mejora medioambiental.”

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional destinará más de 7,7 millones de euros a la rehabilitación de carreteras en las cinco provincias y Guadalajara. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PSOE Responde: Envía el Pacto del Agua a Génova, Murcia y Valencia para Reforzar su Estrategia

    La semana política en Castilla-La Mancha comenzó con una carta del líder del PP, Paco Núñez, dirigida a Pedro Sánchez, en la que adjuntó el Pacto Regional del Agua. En respuesta, el PSOE optó por un contraataque enviando una misiva al presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, así como a los presidentes de Murcia y la Comunidad Valenciana. Este giro en la estrategia busca unir fuerzas en torno a la modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura.

    El secretario de Organización del PSOE, Sergio Gutiérrez, en su carta, criticó la falta de valentía de Núñez al no defender de manera contundente los intereses hídricos de la región. Gutiérrez calificó de «estrambótica» la decisión del líder popular de enviar el Pacto a otros partidos, mientras no se ha dirigido a los miembros de su propio partido, que se oponen a las políticas de agua acordadas en Castilla-La Mancha. Esta situación evidencia la creciente tensión entre ambas formaciones en un tema crucial para la región.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El paro baja en todos los sectores y provincias de Castilla-La Mancha y el empleo alcanza casi 783.000 cotizantes en abril

    El paro baja en todos los sectores y provincias de Castilla-La Mancha y el empleo alcanza casi 783.000 cotizantes en abril

    Descenso del Paro en Castilla-La Mancha – Mayo 2025

    Toledo, 6 de mayo de 2025. El paro ha bajado en abril en Castilla-La Mancha en todos los sectores y provincias tanto en términos mensuales como en términos interanuales, y el empleo ha alcanzado su nivel máximo en este mes de toda la serie histórica, rozando las 783.000 personas afiliadas a la Seguridad Social. Así lo ha valorado la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, que ha analizado los datos de paro y afiliación publicados hoy y correspondientes al mes de abril en la región, que sitúan la cifra de desempleo en su nivel más bajo en el cuarto mes del año desde 2008 en Castilla-La Mancha.

    Datos sobre el Paro

    El paro en el mes de abril en Castilla-La Mancha se situó en 127.277 personas, lo que supone un descenso de 3.472 personas en términos mensuales, una caída del 2,66 por ciento, y de 3.641 personas en el último año, con un descenso del desempleo en la región de prácticamente el 2,8 por ciento en los últimos doce meses. “Abril tiene una estacionalidad tradicionalmente positiva en el mercado laboral de la región y este comportamiento se ha consolidado con un descenso del paro que se ha dado en todos los sectores y provincias, tanto en términos mensuales como en la evolución interanual”, ha destacado la viceconsejera, que ha valorado que la región “cierra el mes de abril con el dato más bajo del paro para este mes de los últimos 17 años, desde el año 2008.”

    Desempleo por Género y Edad

    En abril, el desempleo ha caído en hombres, con 1.200 hombres menos en paro, y en mujeres, con un descenso de 2.272 mujeres menos en desempleo; y lo ha hecho en todos los grupos de edad, de manera especial en las personas menores de 30 años. Nuria Chust ha recordado que el empleo juvenil es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno de Castilla-La Mancha, “y que tal y como anunció el presidente García-Page la pasada semana, en este mes de mayo vamos a activar dos programas el Decreto Joven y el programa INVESTIGO, que van a movilizar ocho millones de euros para impulsar el empleo de jóvenes en nuestra región.”

    Caída del Paro en Sectores y Provincias

    El paro, además, ha caído en todos los sectores y en todas las provincias, “lo que muestra la solidez del mercado de trabajo en la región”, ha indicado Nuria Chust. En los últimos doce meses, el paro ha bajado en 935 personas en Albacete, casi un 3,9 por ciento; en 1.443 personas en Ciudad Real, una caída del 4,1 por ciento; en 498 personas en Cuenca, un 5 por ciento; en 144 personas en la provincia de Guadalajara, un 1,1 por ciento; y en 621 personas en la provincia de Toledo, con un 1,28 por ciento menos de desempleo que en abril del año pasado.

    Aumento de la Afiliación

    En cuanto a la afiliación, la viceconsejera ha señalado que la región ha alcanzado en el mes de abril las 782.938 personas, “lo que supone la cifra más alta de afiliación a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha en un mes de abril en toda la serie histórica”, con un incremento del 0,67 por ciento en términos mensuales, 5.204 personas afiliadas más; y del 2,31 por ciento en el análisis interanual, con 13.128 personas más trabajando en la región que hace un año.

    Autónomos y Contratos de Trabajo

    Nuria Chust también ha hecho referencia a la cifra de personas trabajadoras autónomas en Castilla-La Mancha en el mes de abril, que sigue en el entorno de las 149.000 personas, en concreto 148.927, después de crecer en un 0,21 por ciento en términos mensuales y de caer en un 0,18 por ciento en la evolución interanual. En cuanto a los contratos de trabajo, el pasado mes se firmaron en la región 42.666 contratos, de los cuales el 41,5 por ciento fueron de carácter indefinido.

    Evaluación Final

    “Desde la llegada al Gobierno regional del presidente García-Page, el paro en Castilla-La Mancha se ha reducido en 87.948 personas, un 40,86 por ciento; y se han creado en nuestra región 143.307 nuevos empleos, un 22,4 por ciento más”, ha valorado Nuria Chust. La viceconsejera ha destacado que las cifras del mes de abril, más allá de la estacionalidad positiva, hablan de la solidez del mercado de trabajo en la región, “porque seguimos consolidando la cifra más baja de paro desde el año 2008 en Castilla-La Mancha y el volumen más alto de empleo de toda la serie”, ha finalizado.

    La entrada de Últimas noticias sobre El paro baja en todos los sectores y provincias de Castilla-La Mancha y el empleo alcanza casi 783.000 cotizantes en abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Consejo de Ministros Da Luz Verde a la Reducción de la Jornada Laboral: Un Cambio Histórido en el Mundo del Trabajo

    El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un proyecto de ley que propone reducir la jornada laboral máxima a 37,5 horas semanales. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha aseverado que la responsabilidad de asegurar los apoyos parlamentarios recae sobre el Partido Popular, a pesar de reconocer que existe un margen de negociación con Junts. La iniciativa, promesa del gobierno en colaboración con los sindicatos, busca mejorar las condiciones laborales en España y cuenta con el rechazo anticipado del PP, el cual, según Díaz, podría obstaculizar la ley como lo hizo con la reforma laboral previa.

    Díaz ha destacado que la norma beneficiará a aproximadamente 12 millones de trabajadores, especialmente a mujeres y sectores como el comercio y la hostelería. Además, ha subrayado la necesidad de modernizar el mundo laboral en un contexto de aumento de márgenes empresariales. La ley incluirá mejoras en el registro de jornada y garantizará el derecho a la desconexión digital, aumentando las sanciones por incumplimiento. A pesar de enfrentar poderosos adversarios, la ministra ha manifestado su confianza en que esta propuesta abrirá un debate crucial en el país sobre el futuro del trabajo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El PP de Cuenca solicita el borrador de la reurbanización de Carretería y teme un «recorte» en el proyecto

    El PP de Cuenca solicita el borrador de la reurbanización de Carretería y teme un «recorte» en el proyecto

    El Grupo Popular del Ayuntamiento de Cuenca ha solicitado formalmente el nuevo borrador del convenio que debe establecer la colaboración entre la Junta y el Ayuntamiento para la reurbanización de Carretería. Los populares se han mostrado preocupados por la reducción del presupuesto del proyecto, que ha pasado de diez a seis millones de euros, y se cuestionan si esto implica recortes en relación al anteproyecto presentado anteriormente.

    La presidenta del Grupo Popular, Beatriz Jiménez, acompañado por varios concejales, se ha presentado en la calle Carretería con la expectativa de observar el avance de las obras, las cuales, según el equipo de gobierno socialista y la formación Cuenca nos Une, empezarían tras la Semana Santa. Sin embargo, la realidad que encontraron fue desalentadora, ya que el inició de las obras sigue sin materializarse. Jiménez comentó que, de lo prometido, «nada queda o nada hay».

    La reurbanización de Carretería, según ha indicado Jiménez, fue contemplada como una de las condiciones clave en el pacto de gobierno del Partido Socialista con Cuenca nos Une, pero ha sido desplazada por la construcción de la autovía Cuenca-Albacete. A lo largo del tiempo, el proyecto ha ido cambiando y reduciéndose en alcance; inicialmente, se hablaba de un proyecto integral y ambicioso de quince millones, que finalmente se ha traducido en un simple reasfaltado de la calle por un presupuesto de diez millones, ahora reducido a seis.

    El nuevo convenio, que fue anunciado por el consejero de Fomento, Nacho Hernando, durante una visita conjunta a Cuenca con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, estipula que la Junta financiará seis millones de los quince iniciales, y el Ayuntamiento deberá aportar una parte adicional. Jiménez ha criticado la falta de información y transparencia del Ayuntamiento, indicando que su principal fuente de conocimiento sobre el proyecto son las informaciones difundidas por los medios de comunicación.

    Los concejales del Grupo Popular han lamentado la situación, afirmando que parece ser una burla para los ciudadanos conquenses, argumentando que el equipo de gobierno ha estado más interesado en mantener el poder que en cumplir con sus promesas. Comparando esta situación con la política del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, han acusado al actual equipo de gobierno de jugar con las expectativas de los ciudadanos y de convertirse en cómplices de una gestión que consideran decepcionante y poco transparente.

    La entrada de Últimas noticias sobre El PP de Cuenca solicita el borrador de la reurbanización de Carretería y teme un «recorte» en el proyecto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Técnico Revela que Pradas Solicita Revisión de Alerta por DANA

    Durante su declaración en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, un técnico de seguridad y control del Centro de Mando de Emergencias reveló que la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, exigió su aprobación antes de enviar cualquier aviso a la población el día de la dana, que dejó 228 muertos. El testigo, quien se encontraba en su puesto desde las 14:30 horas, describió una atmósfera tensa y caótica, caracterizada por una avalancha de llamadas y correos de autoridades locales pidiendo ayuda, lo que resultó en la declaración de una emergencia nivel 2 en la Ribera Alta.

    El testigo detalló que tras recibir la orden de activar el sistema de alerta ES-Alert, se produjo un retraso en la notificación a la población debido a las instrucciones de Pradas, quien pidió revisar el mensaje antes de su envío. A pesar de que se preparó un primer texto, este fue finalmente desestimado, y se redactó uno nuevo. Aunque el técnico afirmó no conocer las razones detrás de estos cambios, indicó que pasaron aproximadamente dos horas entre las decisiones de enviar el mensaje y la activación del sistema, lo que suscitó preguntas sobre la eficiencia de la respuesta ante la emergencia.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Castilla-La Mancha celebra el Día Internacional de los Museos con más de 40 actividades programadas para el 18 de mayo

    Castilla-La Mancha celebra el Día Internacional de los Museos con más de 40 actividades programadas para el 18 de mayo

    Toledo, 6 de mayo de 2025.- El Gobierno regional organiza más de 40 actividades para celebrar el Día Internacional de los Museos de 2025, que tendrá lugar el próximo 18 de mayo bajo el lema ‘El futuro de los museos en comunidades en constante cambio’. Lo ha señalado, en una rueda de prensa, la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo.

    Actividades diversas para todos los públicos

    Olmedo ha destacado que las actividades, que comienzan el 6 de mayo y que se desarrollarán a lo largo de todo el mes, son para todo tipo de público, desde los más pequeños a los más mayores, y para disfrutar en familia. Las actividades son muy diversas, desde visitas guiadas y teatralizadas a talleres, conferencias, conciertos, presentación de libros, charlas-coloquio, etcétera.

    Exposiciones temporales en los museos

    A esto hay que sumar que los museos cuentan ahora mismo con exposiciones temporales recientemente inauguradas, como es el caso de ‘La Loza de Hellín. Brillo y Color’, en el Museo de Albacete; ‘Rosa Merino, la exaltación sublime de La Mancha’, en el Museo de Ciudad Real; ocho exposiciones en el Museo de Cuenca y la Sala Princesa Zaida; y cuatro exposiciones en el Santa Cruz y el Museo Ruiz de Luna.

    Reservas y participación

    Un gran número de las actividades son con reserva previa hasta completar aforo, por lo que será necesario ponerse en contacto con cada uno de los museos para poder participar en las mismas.

    Programa de actividades por museo

    El Museo de Albacete celebrará un total de cuatro actividades, la Colección Museográfica de la Infancia una, el Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced ocho, el Museo de Cuenca seis, el Museo Paleontológico tres, el Museo de las Ciencias siete, el Museo de Guadalajara seis, el Museo Ruiz de Luna de Talavera de la Reina cuatro y el Museo de Santa Cruz de Toledo dos actividades.

    Invitación a la participación ciudadana

    La viceconsejera ha invitado a todos los ciudadanos y ciudadanas de la región a pasarse por alguna de estas actividades que podrán consultar en el Portal de Cultura: Día Internacional de los Museos.

    Más de 699.000 visitantes en 2024

    De otro lado, Carmen Teresa Olmedo ha puesto en valor la buena marcha de los museos de la Comunidad Autónoma gracias, en parte, a las políticas públicas del Gobierno regional, al tiempo que ha señalado que el pasado año pasaron por sus salas más de 699.000 visitantes, 250.000 en lo que llevamos de 2025.

    Exposiciones temporales y escolares

    Además, la viceconsejera de Cultura y Deportes ha recordado las más de 25 exposiciones temporales proyectadas para este año a lo largo y ancho de la región, al tiempo que ha señalado los 35.000 escolares que pasaron el pasado ejercicio por los museos gestionados por la Junta de Comunidades.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha celebra el Día Internacional de los Museos con más de 40 actividades programadas para el 18 de mayo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Junta destina 7,7 millones de euros a la rehabilitación de carreteras para mejorar la movilidad

    La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha destinará más de 7,7 millones de euros a la rehabilitación de cinco carreteras en distintas provincias de la región, así como a una intervención de emergencia en Guadalajara. El consejero de Fomento, Nacho Hernando, presentó los detalles en una rueda de prensa, destacando las vías que recibirán atención: la CM-313 en Albacete, la CM-4106 en Ciudad Real, la CM-2109 en Cuenca, la CM-4100 en Toledo y la CM-210 en Guadalajara. Además, se llevará a cabo una obra de emergencia en el terraplén de la CM-2005 en Brihuega.

    Con esta iniciativa, se prevé actuar sobre aproximadamente 65 kilómetros de carretera, parte de un esfuerzo más amplio que ha visto la inversión de 284 millones de euros desde 2015 para mejorar más de 2,000 kilómetros de vías. De esta cantidad, 153 millones se han enfocado en áreas afectadas por la despoblación, representando el 60 por ciento del total invertido, lo que subraya el compromiso del gobierno regional con el desarrollo de infraestructuras en comunidades vulnerables.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.