Blog

  • El Deporte Provincial: Una Estrella Que Brilla con Fuerza Propia

    El Teatro Circo de Albacete fue el escenario de la Gala de Premios Provinciales al Deporte 2024, organizada por la Diputación. A pesar de un apagón que retrasó el evento una semana, la gala se llevó a cabo con gran dinamismo y actuaciones en vivo, destacando la presencia de Santi Denia como padrino, junto a las madrinas María Pérez y Laura Ester, figuras emblemáticas del deporte español. La noche honró a los deportistas albacetenses, muchos de los cuales se destacaron en múltiples disciplinas, aunque algunos no pudieron asistir, como los olímpicos que participarán en París 2024.

    Durante el evento, se entregaron 56 premios divididos en categorías escolares y reconocimientos a logros deportivos, con menciones especiales a figuras históricas como Juan Ignacio Rodríguez y el alpinista Óscar Cardo. Santiago Cabañero, presidente de la Diputación, agradeció la colaboración entre instituciones y destacó los éxitos recientes del deporte local, subrayando una inversión de más de tres millones de euros en actividades deportivas. La gala también rindió homenaje al fallecido comunicador José Ángel de la Casa, cerrando una noche de celebración del esfuerzo y dedicación de los deportistas de la provincia.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Pre-Inscripciones Abiertas para la 4ª Edición del Campus Verano Órbita Procamp en Albacete

    Pre-Inscripciones Abiertas para la 4ª Edición del Campus Verano Órbita Procamp en Albacete

    La ciudad de Albacete se prepara para recibir la cuarta edición del Campus Órbita Procamp, un evento que se ha consolidado como una cita ineludible para los jóvenes baloncestistas de la región. Programado del 26 al 30 de agosto en la Residencia Benjamín Palencia, este campus estará dirigido a las categorías Infantil y Cadete, y cuenta con un número limitado de plazas. Los organizadores esperan atraer a talentos en alza del baloncesto regional.

    La Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha ha establecido un periodo de preinscripción, que se extenderá desde el 5 hasta el 28 de mayo de 2025. Para poder participar, los aspirantes deberán haber formado parte de las selecciones provinciales durante las temporadas 2023-24 o 2024-25, un requisito cuyo cumplimiento será verificado por el área de selecciones al finalizar la etapa de preinscripción.

    Más allá de ser una oportunidad para perfeccionar las técnicas deportivas, el campus fomenta un ambiente de camaradería y aprendizaje entre jóvenes atletas que comparten una misma pasión. En este sentido, la formación de equipos se convierte en una experiencia enriquecedora, diseñada para potenciar tanto el rendimiento individual como el colectivo.

    Los interesados pueden acceder al formulario de preinscripción a través de la página web de la federación, donde encontrarán más información sobre el evento. Esta cuarta edición promete ser una experiencia formativa y memorable, consolidándose como un referente en la preparación de futuros deportistas en Castilla-La Mancha.

    Fuente: Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha.

  • Más de 300.000 Euros en Ayudas para Impulsar la Inclusión de Personas con Discapacidad

    La concejal de Asuntos Sociales de Albacete, Llanos Navarro, ha confirmado que este año se asignarán 310.000 euros en ayudas a asociaciones de personas con discapacidad y entidades sociosanitarias. Este incremento busca fortalecer el desarrollo de programas y actividades que son vitales para estos colectivos, destacando la importancia de su labor que complementa la de las administraciones. Las subvenciones están diseñadas para cubrir diversas áreas, incluidos aspectos sanitarios, formativos y de ocio, así como para facilitar gastos operativos como el alquiler de locales.

    Navarro subrayó que las asociaciones interesadas deberán seguir los requisitos establecidos en las bases reguladoras, con un límite de 15.000 euros por entidad. Las solicitudes podrán presentarse durante 30 días naturales desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia, y se gestionarán a través de la sede electrónica del Ayuntamiento. La concejal agradeció el compromiso de estas asociaciones, reconociéndolas como un pilar fundamental en la atención a personas con discapacidad y un importante aliado para el futuro de la ciudad.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Revitalizando el Pasado: Presentación de ‘Recuperación del Urbanismo Español’ en Albacete

    La demarcación de Albacete del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha presentó ayer el libro «Recuperación del urbanismo español: Problemas del Urbanismo Español Contemporáneo y Posibles Soluciones», escrito por el arquitecto Gerardo Roger Fernández. La obra, que abarca aproximadamente 200 páginas y se divide en ocho capítulos, examina la evolución del urbanismo en España desde los primeros años de democracia, abordando la necesidad de recuperar la credibilidad del sector tras escándalos de especulación y corrupción. Roger, con una trayectoria de 50 años en el ámbito, destaca que el urbanismo de los años 80 tenía una buena imagen, que se deterioró a partir de la década prodigiosa de 1998 a 2007, cuando la construcción superó la demanda real, provocando una crisis de reputación.

    El autor propone diversas soluciones para el actual panorama urbanístico, enfatizando la importancia de que las administraciones asuman un papel activo en la creación de viviendas accesibles. Según él, el mal urbanismo ha generado una grave insatisfacción en la demanda de vivienda, sugiriendo la implementación de políticas de alquiler social al estilo europeo. Roger compara los precios de alquiler en otros países, donde se pueden encontrar opciones asequibles, y hace un llamado a la acción para que las entidades públicas promuevan iniciativas que faciliten el acceso a la vivienda en España.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Alertan sobre la escasez de matronas y la baja proporción en atención primaria

    El Día Internacional de la Matrona fue aprovechado por el Sindicato de Enfermería, Satse, y la Asociación Científica de Matronas de Castilla-La Mancha para destacar el alarmante déficit de matronas en la provincia de Albacete. Con una ratio de una matrona por cada 10.000 mujeres, el sistema sanitario español enfrenta serias dificultades para permitir a estas profesionales desarrollar plenamente sus funciones en educación, prevención y promoción de la salud. Aunque en Albacete capital existe cierta cobertura, las zonas rurales carecen de un acceso adecuado, lo que agrava la situación.

    Eliria Huertas Escribano, matrona del área de partos en el Hospital General Universitario de Albacete, subrayó la necesidad de aumentar el número de matronas en los centros de salud. Además de los seguimientos durante el embarazo, las matronas desempeñan un papel crucial en varias etapas de la vida de la mujer, incluyendo el climaterio y la menopausia, áreas que a menudo quedan desatendidas, especialmente en el ámbito rural. En este contexto, se ha presentado una propuesta en la región para implantar un programa de educación sexual destinado a adolescentes, reafirmando el compromiso de estas profesionales con la salud integral de las mujeres.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • UGT Presenta Propuestas Municipales a Unidas Podemos para Mejorar la Ciudad de Albacete

    UGT Albacete se reunió hoy con el grupo municipal Unidas Podemos Albacete para discutir asuntos cruciales que afectan a la ciudad. Durante el encuentro, el secretario general del sindicato, Francisco Javier González, destacó la necesidad de mejorar el empleo y la inserción laboral, especialmente de los jóvenes, a través del proyecto «Juventud y Empleo». Este programa tiene como objetivo identificar las necesidades formativas y laborales de la juventud en la capital y facilitarles acceso a los recursos necesarios para su empleabilidad.

    Además, el sindicato subrayó la urgencia de abordar problemas de vivienda, así como la mejora de los servicios sociales e infraestructuras. González también instó a la implementación de políticas industriales que fortalezcan el sector logístico local. A través de esta colaboración, UGT Albacete busca ser un agente activo en la generación de empleo y riqueza, tendiendo la mano a Unidas Podemos para trabajar en conjunto en favor del progreso de la ciudad y la provincia.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Cátedra del Tajo cuestiona la eficacia de las nuevas regulaciones del trasvase

    El 29 de abril, la Comisión Central de Explotación del Trasvase Tajo-Segura recibió propuestas para actualizar las Reglas de Explotación, presentadas por el CEDEX bajo el mandato del Ministerio para la Transición Ecológica. Estas modificaciones, necesarias para cumplir con los caudales ecológicos establecidos en el Plan Hidrológico del Tajo, debieron ser aprobadas en febrero de 2024. Sin embargo, un análisis de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss sostiene que, a pesar de que la nueva propuesta podría parecer favorable, no conlleva una mejora significativa respecto a las normas actuales, ya que prioriza la maximización de los trasvases anuales y mantiene bajos los niveles de los embalses de Entrepeñas y Buendía, incrementando así la vulnerabilidad ante sequías.

    Además, la propuesta incumple el objetivo de minimizar situaciones excepcionales en estas reservas y permite que se ingresen en niveles críticos. Contrariamente, la opción presentada por la Cátedra del Tajo en 2023, respaldada por la Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía, se considera más alineada con las metas legales y sostenibles a largo plazo, al proponer mantener mayores niveles de agua en los embalses. La Cátedra advierte que la actualización actual no solo es insuficiente, sino que representa una oportunidad perdida para establecer un sistema más estable y seguro en el contexto del cambio climático.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • CSIF Revela que el 50% del Profesorado en Aulas Ha Experimentado Insultos y Agresiones

    Un reciente estudio realizado por el CSIF revela que el 50% de los docentes en escuelas públicas han experimentado situaciones de violencia en el aula. La encuesta, que coincide con el Día Internacional contra el Acoso Escolar, destaca que más del 53% de los educadores han sido objeto de insultos y amenazas por parte del alumnado, mientras que un 10% ha sufrido agresiones físicas. Además, el uso problemático de móviles y redes sociales entre los menores se ha consolidado como un conflicto significativo, afectando a uno de cada cinco estudiantes. Este panorama refleja una creciente preocupación sobre la convivencia escolar y la falta de reconocimiento de la autoridad docente.

    Asimismo, los resultados evidencian un marcado déficit de apoyo institucional, con casi el 60% de los educadores sintiendo que no reciben el respeto adecuado por parte del alumnado. A pesar de la gravedad de la situación, el 90% de los docentes no ha recibido formación específica en manejo de la convivencia en el aula, lo que acentúa la sensación de abandono en su labor. Este informe subraya la necesidad urgente de políticas que respalden no solo a los educadores, sino también el ambiente de aprendizaje en las escuelas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Puertas Giratorias: Oportunidades y Desafíos en el Valor Económico

    Al aceptar las cookies en el sitio web de La Tribuna de Albacete, los usuarios no solo permiten la personalización publicitaria, sino que también apoyan un servicio informativo gratuito y veraz. Este mecanismo permite que el medio continúe ofreciendo cobertura rigurosa sobre la actualidad de la ciudad y su provincia sin requerir pagos ni suscripciones, una práctica que busca fomentar un acceso amplio a la información.

    Además, los usuarios siempre tienen la opción de modificar sus preferencias. En cualquier momento, es posible rechazar las cookies mediante la sección ‘Privacidad’ ubicada en la esquina inferior derecha del sitio. Esta flexibilidad garantiza que los usuarios tengan el control sobre su experiencia digital, asegurando al mismo tiempo el mantenimiento de un periodismo de calidad.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Hellín Aspira a Revitalizar su Plaza de Toros con Nuevos Proyectos

    El Ayuntamiento de Hellín ha dado un paso significativo en la revitalización de su tradición taurina al presentar un nuevo convenio de explotación para la Plaza de Toros. Con una inversión de 50.000 euros, el acuerdo tiene como objetivo comprometer al adjudicatario a organizar al menos dos festejos: uno durante la Feria de Hellín y otro que se definirá en colaboración con el Consistorio. Esta iniciativa busca establecer un programa más consistente de eventos en el coso local, que durante años había estado marcado por la falta de continuidad.

    Desde 2015, el Ayuntamiento no había impulsado un contrato que permitiera una explotación estable de la plaza, lo que llevó a que los festejos se llevaran a cabo de manera aislada y sin planificación. Este enfoque fragmentado ha contribuido a la disminución del interés por las corridas en la localidad. Con el nuevo convenio, el equipo de Gobierno espera revertir esta tendencia, fomentando un panorama taurino más sólido y atractivo para los aficionados.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.