Blog

  • Bienservida: Un Éxito Rotundo en sus Desafiantes Rutas de Senderismo

    Este fin de semana se llevó a cabo una nueva prueba de la XII Edición de las Rutas de Senderismo 2025, organizada por la Diputación Provincial de Albacete. La actividad, que tiene como objetivo promover el patrimonio natural y cultural de la provincia, se desarrolló en Bienservida, en la Sierra de Alcaraz. Los participantes en la ruta «La Ventana de Bienservida» recorrieron un total de 16,8 kilómetros con una duración aproximada de cinco horas, enfrentándose a un trayecto de alta dificultad técnica. A pesar de la niebla en su camino desde Albacete, el día soleado los recibió en su destino.

    El sendero comenzó pasadas las nueve de la mañana, con un ascenso gradual por el valle del río Turruchel, donde los participantes disfrutaron de un hermoso entorno. Tras un almuerzo ofrecido por el Ayuntamiento y rodeados de impresionantes paisajes, los senderistas continuaron su ruta, culminando en un mirador en la caseta de incendios de El Padrón. Aquí contemplaron vistas panorámicas del Valle de Bienservida y sus alrededores. Con 50 participantes disfrutando de la experiencia, la jornada refleja el éxito de la iniciativa de la Diputación Provincial para conectar a la comunidad con la belleza natural de la región. La próxima cita será en Villaverde de Guadalimar y Aýna, con rutas programadas para los días 10 y 11 de mayo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Movilización de Regantes del Segura: Protesta Mañana por las Nuevas Normativas del Trasvase

    El Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) ha convocado una manifestación para mañana al mediodía en la Cámara de Comercio de Murcia. La protesta se origina por la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica de modificar las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura, las cuales implican una reducción progresiva de hasta un 40% en las derivaciones de agua hacia el Levante para 2027. Los regantes consideran que estos cambios pueden resultar en un «apagón económico» que afectará gravemente al suministro de agua y al sector agrícola de las comunidades autónomas involucradas.

    Las nuevas medidas incluyen la disminución de los trasvases automáticos mensuales basados en los niveles de reservas en los embalses y un aumento del volumen mínimo de reserva en el Tajo, que pasará de 400 a 531 hectómetros cúbicos. Este ajuste limita significativamente las posibilidades de trasvase y ha generado el rechazo de las comunidades de Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía. Estas administraciones han solicitado una reunión urgente con la ministra de Transición Ecológica para abordar las repercusiones de las modificaciones, las cuales aún deben pasar por un proceso de información pública y recibir un informe del Consejo Nacional del Agua antes de su aprobación final.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • C-LM Desarrolla Una Aplicación Informática Para La Gestión De Archivos Históricos Provinciales

    C-LM Desarrolla Una Aplicación Informática Para La Gestión De Archivos Históricos Provinciales

    El Gobierno regional de Castilla-La Mancha está llevando a cabo el desarrollo de una nueva aplicación informática destinada a la gestión de los archivos históricos provinciales. Esta iniciativa fue anunciada por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante la inauguración del VII Encuentro de Archiveros de la Administración Local, que tuvo lugar en la Sala Noble del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, en Ciudad Real.

    En su discurso, Amador Pastor, acompañado por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, y la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, subrayó que el nuevo sistema permitirá una adecuada gestión y catalogación de los fondos documentales de los archivos provinciales de Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Albacete. El consejero informó que esta herramienta está prevista para estar operativa a finales de este año y ha requerido una inversión superior a los 200.000 euros. El sistema también contempla la migración de registros y objetos digitales que actualmente se gestionan en diversas herramientas de ofimática utilizadas por la Junta de Comunidades.

    Durante el encuentro, Amador Pastor agradeció el compromiso de los archiveros, resaltando su labor no solo en la conservación de la memoria de la comunidad autónoma, sino también en la contribución a investigaciones que se alimentan de este legado histórico. El evento, que congregó a cerca de 60 profesionales, incluyó la entrega de premios del concurso de diseño del logo del Encuentro. La ganadora del certamen fue Cristina Angora Díaz Oliver, estudiante de 1º de ESO del IES ‘Miguel de Cervantes Saavedra’. El consejero destacó también la participación activa de otros centros educativos, particularmente del IES ‘Miguel de Cervantes’ y el IES ‘María Zambrano’.

    Por otro lado, el consejero de Educación también se pronunció sobre las políticas de inversión en la educación superior, celebrando que Castilla-La Mancha es la cuarta comunidad autónoma en cuanto a inversión por alumno en universidades públicas, situándose detrás de Navarra, Asturias y Galicia. Pastor atribuyó estos resultados a las políticas públicas impulsadas por el Gobierno regional, que se traducen en iniciativas como la futura gratuidad de la primera matrícula universitaria para los estudiantes de la región.

    Con la previsión de que el presupuesto para 2025 incluya esta medida, el consejero se mostró optimista sobre la evolución del sistema educativo en Castilla-La Mancha, afirmando que la gestión actual se está realizando de manera efectiva.

    La entrada de Últimas noticias sobre C-LM Desarrolla Una Aplicación Informática Para La Gestión De Archivos Históricos Provinciales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Este Jueves: La Comisión Se Reúne para Impulsar la Reactivación del Estatuto

    La Comisión de Asuntos Generales de las Cortes de Castilla-La Mancha se reunirá el 8 de mayo para discutir y votar las 116 enmiendas parciales presentadas por los grupos PP, PSOE y Vox a la proposición de ley del nuevo Estatuto de Autonomía de la región. La propuesta, registrada por el grupo socialista en julio de 2024 tras un año de negociaciones con el PP, recibió el respaldo de ambos partidos en la votación inicial en el pleno. Las enmiendas incluyen 40 registradas por el PSOE, en un acuerdo con el PP que aporta igualmente 41, mientras que Vox ha presentado 35 enmiendas.

    El grupo popular aboga por modificar la actual horquilla de representación en las Cortes, que permitiría hasta 59 diputados, manteniéndola entre 25 y 35. Esta propuesta ha llevado al PSOE a paralizar la tramitación del nuevo Estatuto, que busca establecer nuevos derechos y garantizar la protección de los servicios públicos, especialmente en el ámbito rural. La reunión del 8 de mayo será clave para determinar el futuro de esta iniciativa legislativa y su impacto en la estructura política y social de la región.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno regional desarrolla una aplicación de gestión para los archivos históricos provinciales.

    El Gobierno regional desarrolla una aplicación de gestión para los archivos históricos provinciales.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo hacia la modernización de la gestión de sus archivos históricos. Durante la inauguración del VII Encuentro de Archiveros de la Administración Local, celebrado el 5 de mayo en la Sala Noble del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, anunció el desarrollo de una nueva aplicación informática que transformará la forma en que se manejan los fondos documentales en la región.

    Este nuevo sistema, que prevé estar listo para finales de 2025, contará con un presupuesto superior a los 200.000 euros y facilitará la catalogación de los archivos de las provincias de Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Albacete. A partir de su implementación, se realizará una migración de los registros y datos existentes, simplificando así el acceso y la gestión de la información histórica.

    En su discurso, Pastor agradeció el esfuerzo y dedicación de los archiveros, resaltando su papel clave en la conservación y comprensión del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha. “Su trabajo es fundamental no solo para la preservación de la memoria colectiva, sino también para fomentar investigaciones que profundizan en nuestro legado”, afirmó.

    El encuentro reunió a cerca de 60 profesionales del sector, generando un espacio para el intercambio de ideas y la colaboración. Durante el evento, se llevó a cabo la entrega de premios del concurso de diseño del logo del encuentro, donde la ganadora fue Cristina Angora Díaz Oliver, una estudiante de 1º de ESO del IES ‘Miguel de Cervantes Saavedra’. Además, se reconoció la participación destacada de otros centros educativos, como el IES ‘María Zambrano’, subrayando el compromiso de las nuevas generaciones con la cultura local.

    Este impulso hacia la digitalización y gestión eficiente de los archivos promete no solo enriquecer el acceso a la cultura en la región, sino también reforzar el trabajo de los archiveros y la comunidad educativa en la preservación de la historia de Castilla-La Mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional desarrolla una aplicación de gestión para los archivos históricos provinciales. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Adiós a José Ángel de la Casa: Un Icono del Periodismo Toledano

    El reconocido periodista deportivo José Ángel de la Casa Tofiño falleció a los 74 años en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, dejando un legado imborrable en el mundo de la comunicación. Nacido en Los Cerralbos, Toledo, el 1 de diciembre de 1950, comenzó su carrera en radio antes de establecerse en Televisión Española (TVE), donde se convirtió en una voz emblemática para el deporte español. Su trayectoria incluye narraciones icónicas de Mundiales de fútbol y Juegos Olímpicos, así como su memorable grito al momento del 12-1 a Malta en 1983, un hito en la historia del fútbol nacional.

    Reconocido por su estilo sobrio y profundo conocimiento deportivo, De la Casa fue también pionero en introducir comentaristas en las transmisiones de TVE. Afectado en sus últimos años por el Parkinson, luchó valientemente contra su enfermedad y participó en campañas para concienciar sobre ella. Su vida fue homenajeada recientemente con un emotivo evento por el 12-1 a Malta. José Ángel deja tras de sí un legado que continúa a través de sus hijos y una generación de periodistas que lo considera un maestro.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • BBVA: El Gobierno Invita a la Ciudadanía a Participar en Consulta Pública sobre la OPA

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que este martes comenzará una consulta pública previa relacionada con la oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA sobre Banco Sabadell. Durante su intervención en la 40 Reunió Cercle d’Economia en Cataluña, Sánchez destacó la importancia de recoger las opiniones de organizaciones, ciudadanos y asociaciones antes de que el Ministerio de Economía eleve su propuesta al Consejo de Ministros en un plazo de 15 días. En su discurso, también mencionó que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha identificado excesos de concentración en varios mercados, lo que plantea preocupaciones sobre la competencia.

    La CNMC aprobó la operación en fase 2, imponiendo compromisos a BBVA para garantizar la presencia de oficinas de Sabadell y acceso a cajeros en áreas con menos recursos y competencia. Estos compromisos, que se aplicarán en diferentes duraciones dependiendo del tipo de servicio, son considerados adecuados por la CNMC para abordar las preocupaciones de competencia. Si la OPA recibe la aprobación del Consejo de Ministros, el siguiente paso será la validación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), lo que permitirá que la decisión final recaiga en los accionistas de Sabadell.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La consulta de Onconefrología del hospital de Ciudad Real atiende a más de un centenar de pacientes en sus dos primeros años

    La consulta de Onconefrología del hospital de Ciudad Real atiende a más de un centenar de pacientes en sus dos primeros años

    Ciudad Real, 5 de mayo de 2025.- El Hospital Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha celebrado la segunda reunión de su consulta de Onconefrología, la primera que se puso en marcha en la región hace algo más de dos años y por la que han pasado un centenar de pacientes.

    Objetivo de la Unidad

    Esta unidad, que dirigen las nefrólogas Ana Romera y Sara Amaya, se creó para tratar las complicaciones renales que sufren las personas con cáncer que reciben medicación de inmunoterapia y quimioterapia. En ocasiones se había llegado a interrumpir tratamientos, pero, gracias a este servicio, “hemos optimizado el manejo de estas toxicidades y podemos mantener una medicación que es eficaz”, apunta la doctora Patricia Cruz, oncóloga coordinadora de la organización de las jornadas junto a la doctora Romera.

    Funcionamiento de la Consulta

    En el tiempo que lleva abierta, la consulta de Onconefrología ha atendido a un centenar de pacientes derivados por Oncología. Según Romera, “en la mitad de casos hemos constatado que sus problemas renales los ha provocado el tratamiento oncológico y han precisado de un manejo continuo desde nuestra unidad”.

    El resto, prosigue, “han recibido el alta directamente o los hemos enviado a seguimiento desde las consultas de Nefrología porque hemos visto que el daño renal no lo causaba el tratamiento oncológico sino otra patología, por lo que no requerían de una atención específica por nuestra parte”.

    Complicaciones Renales

    La enfermedad renal más grave que puede provocar la inmunoterapia a los pacientes oncológicos es la nefritis, el fallo agudo, que “no es muy corriente, pero existe”, advierte Cruz, quien aclara que “suelen ser personas mayores pluripatológicas que con el tratamiento se pueden deshidratar: muchas veces achacamos los síntomas a la toxicidad al tratamiento cuando provienen de su pluripatología y son ellas mismas quienes nos ayudan a diferenciar y a mejorar el tratamiento”.

    No obstante, estos casos son contados porque “lo habitual es que detectemos la toxicidad muy precozmente y eso facilita que se trate mejor la enfermedad y que a veces podamos mantener un tratamiento con opciones de cronificarla e incluso curarla”, apunta.

    Mejor Atención Multidisciplinar

    Lo cierto es que, como aseveran las doctoras Romera y Cruz, “gracias a la consulta, a estos pacientes podemos tratarlos más rápido y tienen un mejor control porque les atiende un equipo multidisciplinar con una muy buena coordinación entre profesionales”.

    II Encuentro Consulta Onconefrología

    La primera reunión organizada por la consulta de Onconefrología se celebró hace un par de años y sirvió para presentar esta nueva unidad. Ahora, en la segunda reunión, “se han dado a conocer los datos y las patologías que hemos visto en la consulta desde los puntos de vista oncológico, renal y oncohematológico y se ha hablado de la nutrición y de medidas preventivas a seguir con los pacientes oncológicos”, explica Ana Romera.

    Para desarrollar y debatir en torno a todas estas cuestiones, en el encuentro han participado especialistas en Oncología, Nefrología, Anatomía Patológica y Endocrinología de los hospitales de Albacete, Guadalajara, Toledo y Ciudad Real.

    La entrada de Últimas noticias sobre La consulta de Onconefrología del hospital de Ciudad Real atiende a más de un centenar de pacientes en sus dos primeros años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detención de Dos Personas por Rechazar Prueba de Alcoholemia en Control Policial

    Los agentes de la Policía Local de Albacete han detenido a dos personas este fin de semana por negarse a realizar pruebas de alcoholemia durante controles preventivos. La primera detención ocurrió en la madrugada del viernes al sábado, cuando un hombre de 33 años se negó a someterse a la prueba en la avenida de La Mancha, lo que derivó en un arresto por un presunto delito contra la Seguridad Vial, así como por resistencia y desobediencia a los agentes. La segunda detención se registró el sábado por la tarde en el Camino Natural del Canal de María Cristina, tras un siniestro vial, donde un hombre de 37 años también fue arrestado por negarse a realizar la prueba tras salir de la vía y causar daños a un vallado.

    En otro incidente, en la madrugada del sábado al domingo, la policía intervino en la plaza Benjamín Palencia debido a otro siniestro vial. Allí, un hombre de 29 años fue arrestado por conducir superando la tasa penal de alcoholemia, mientras que su copiloto, de 23 años, resultó herido leve y fue trasladado al hospital. En todos los casos, se requirió la asistencia de la grúa municipal para retirar los vehículos involucrados.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Aagesen revela un tercer incidente previo al apagón: ¿Qué implicaciones tiene?

    La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha informado sobre un nuevo hallazgo en la investigación del apagón ocurrido el 28 de abril, revelando un tercer incidente en el sistema eléctrico que se registró 19 segundos antes del apagón en el sur de España. Aagesen destacó la necesidad de analizar si existe una relación entre este evento y las dos perturbaciones previamente identificadas. Aunque el Gobierno sigue recopilando datos, la ministra aseguró que no existen evidencias de fallos en instalaciones específicas, subrayando la complejidad del sistema energético.

    En un contexto en el que Aagesen presidirá un encuentro telemático con el ministro de Industria y Energía de Francia, también enfatizó la importancia de mejorar las interconexiones eléctricas con Europa, que actualmente son inferiores al 3% del objetivo del 10%. A pesar de la reticencia de Francia por preocupaciones ambientales, la ministra enfatizó la necesidad de fortalecer estas conexiones para optimizar la infraestructura energética del continente y evitar futuros apagones.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.