Blog

  • La ventanilla de atención al feriante de Albacete se pone a disposición de 350 empresarios de cara a la feria

    La ventanilla de atención al feriante de Albacete se pone a disposición de 350 empresarios de cara a la feria

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha inaugurado este miércoles la Ventanilla de Atención al Feriante en el recinto ferial, una iniciativa impulsada por la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Albacete (Apeth). Este servicio estará disponible hasta el 6 de septiembre con el objetivo de facilitar los trámites administrativos a los alrededor de 350 empresarios que participarán en las festividades de la ciudad a través de casetas y atracciones.

    Durante su visita, el primer edil ha destacado que la ventanilla busca «agilizar todas las gestiones», las cuales incluyen el alta de suministros como luz y agua, la obtención de pases para acceder al recinto durante el montaje y desmontaje, así como durante el desarrollo de la feria, y oferta de información para distribuidores.

    La ventanilla cuenta con el apoyo de un equipo de inspectores de consumo del Ayuntamiento y profesionales de Apeth, quienes brindarán a los hosteleros recursos como hojas de reclamaciones, protocolos de sanidad, carteles informativos y detalles sobre servicios de prevención de riesgos laborales. Serrano ha subrayado que este espacio ha sido ampliado para ofrecer una atención más efectiva ante la alta demanda de estos días previos a la Feria de Albacete.

    El compromiso del Gobierno municipal contra las agresiones sexuales también se ve reflejado en este servicio, que proporcionará folletos informativos sobre cómo actuar en caso de agresiones, así como cursos online para capacitar a los ciudadanos en la alerta a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La concejal de Igualdad, Gala de la Calzada, ha señalado que este año el Punto Violeta de la Feria estará gestionado por la empresa Vértice.

    Serrano también ha aprovechado la ocasión para expresar su agradecimiento a Apeth por su colaboración durante estas dos décadas, facilitando los trámites administrativos en el recinto ferial para aquellos que están trabajando en el montaje de la Feria.

    Por su parte, la gerente de Apeth, Begoña Garijo, ha enfatizado la relevancia del punto de información para el montaje de la feria, dada la afluencia de distribuidores y empresarios que llegan a la ciudad sin haber podido asistir a las reuniones de organización previas.

    El concejal de Seguridad, Deportes y Feria, Francisco Navarro, ha informado que la zona ferial ha sido vallada durante estos días para realizar con mayor velocidad las labores de montaje y mejorar la seguridad. Además, se ha actualizado «con precisión» la señalización de todos los espacios del área, manteniendo una nomenclatura que respeta la denominación tradicional, contribuyendo así a la seguridad del evento.

    La Feria de Albacete, considerada el evento más importante de la capital de la provincia y la «mejor feria del mundo» según el alcalde, comenzará el 7 de septiembre y se extenderá hasta el 17 de septiembre, con una programación que incluye eventos musicales y culturales a lo largo de la ciudad y en el recinto ferial, que se encuentra en pleno proceso de montaje.

    La entrada de Últimas noticias sobre La ventanilla de atención al feriante de Albacete se pone a disposición de 350 empresarios de cara a la feria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Begoña Gómez solicita aplazamiento de su declaración programada para el 11 de septiembre.

    El abogado de Begoña Gómez, Antonio Camacho, ha solicitado al juez Juan Carlos Peinado que posponga la declaración de Gómez prevista para el 11 de septiembre debido a un conflicto de agenda. La esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está citada como investigada por un presunto delito de malversación, relacionado con la contratación de una asesora personal en Moncloa. Camacho argumenta que el mismo día tiene otra comparecencia judicial en Arona, Tenerife, y ha presentado un escrito al Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid, solicitando una nueva fecha para la declaración.

    El juez Peinado imputó a Gómez el pasado 18 de agosto, en un giro respecto a la decisión de mayo, cuando desestimó investigar tanto a Gómez como a la asesora por malversación, limitándose únicamente al delegado del Gobierno en Madrid. Además, Gómez enfrenta cargos por presunto tráfico de influencias, corrupción, apropiación indebida de marca e intrusismo. Las investigaciones se centran en cuatro áreas, incluyendo su influencia a favor de Barrabés, manejo en una cátedra, así como el polémico nombramiento de la asesora. Esta situación añade una nueva capa de complejidad a las ya tensas circunstancias judiciales que rodean a Gómez.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno regional amplía a 100 las startups en los cinco hubs de emprendimiento digital para impulsar la innovación y el crecimiento.

    El Gobierno regional amplía a 100 las startups en los cinco hubs de emprendimiento digital para impulsar la innovación y el crecimiento.

    Toledo, 27 de agosto de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha ampliado a 100 las ‘startups’ seleccionadas para desarrollar sus proyectos tecnológicos en los cinco hubs de innovación que ya están puestos en marcha, uno en cada provincia de la región, y conseguir soluciones a los retos tecnológicos actuales.

    Hay que recordar que medio centenar de empresas ya se habían seleccionados en la primera convocatoria (‘Open Call’) y ahora, tras finalizar el proceso de la segunda, se suman otras 50. De este modo, el programa regional de emprendimiento tecnológico ‘FiveCLM’, impulsado a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, alcanza un nuevo hito, consolidando la iniciativa como una de las más ambiciosas a nivel autonómico en materia de digitalización, innovación y transformación del territorio.

    De las 50 nuevas ‘startups’, 14 tienen origen en Castilla-La Mancha, lo que supone un importante espaldarazo y refuerzo al tejido empresarial local y regional y una muestra evidente del talento y la capacidad innovadora presente en la comunidad autónoma. En la primera convocatoria se presentaron más de 200 proyectos innovadores, ocho de ellos también de empresas castellanomanchegas, mientras que en esta segunda se han superado los 300. Del centenar de proyectos seleccionados, 22 llevan firma de la región.

    El programa ‘FiveCLM’, del que pueden seguirse todos los detalles en el portal web www.fiveclm.com, empezó en octubre de 2024 y se ha convertido en un potente proyecto a nivel tecnológico.

    Proyecto alineado con la estrategia digital del Gobierno regional

    Este proyecto, que fue presentado el pasado mes de enero por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, está alineado con la estrategia digital del Gobierno regional y busca favorecer el desarrollo empresarial de la región a través de la colaboración público-privada, reforzando la capacidad innovadora del tejido empresarial y haciéndolo más competitivo. De esta forma, cada centro de innovación está especializado en líneas sectoriales que son claves para el desarrollo de Castilla-La Mancha.

    Cinco hubs tecnológicos para hacer frente al reto demográfico

    ‘FiveCLM’ articula su actividad a través de una red de hubs territoriales especializados, ubicados en poblaciones de menos de 5.000 habitantes de zonas rurales de Castilla-La Mancha. Estos centros están diseñados para facilitar la conexión entre startups, empresas, administraciones públicas y ciudadanía, fomentando un modelo de innovación inclusivo, descentralizado y orientado al impacto local. Este concepto marca la dirección de uno de los más importantes objetivos del programa, como es hacer frente al reto demográfico.

    Las cinco vertientes estratégicas sobre las que gira el programa y los hubs de innovación son: Agrotech y RuralTech (Tarazona de la Mancha, Albacete), Health, Inteligencia Artificial y Computación Cuántica (Alcolea de Calatrava, Ciudad Real), Sostenibilidad y Energías Verdes (Iniesta, Cuenca), Smart City e Industria 5.0 (Humanes, Guadalajara) y TurisTech y Mobility (Escalona, Toledo).

    Además de asesoramiento, acompañamiento técnico y ‘mentoring’, ‘FiveCLM’ ofrece a las startups acceso a infraestructura tecnológica, herramientas de gemelo digital, espacios de trabajo, difusión y opciones de financiación para la puesta en marcha de pruebas de concepto.

    Castilla-La Mancha, territorio innovador

    La significativa participación de startups castellanomanchegas, como Tecnobosque, Abisysa, Construcción Digital Conectada o Protiberia, demuestra que Castilla-La Mancha cuenta con talento emprendedor altamente cualificado y con propuestas tecnológicas de gran potencial.

    Estas startups están abordando retos concretos en digitalización del sector primario, salud pública, sostenibilidad energética, turismo inclusivo o automatización de servicios públicos. En muchos casos, sus desarrollos están ya siendo testados o implementados en municipios de la región, lo que facilita la conexión directa entre innovación y ciudadanía.

    Transferencia de conocimiento entre startups y otros sectores del ecosistema digital

    Otro de los objetivos que persigue esta iniciativa es potenciar el tejido empresarial regional impulsando la iniciativa de emprendedores digitales y facilitando el crecimiento y la consolidación de nuevas empresas en el ámbito tecnológico. Cada hub se ha dotado de una infraestructura diseñada para crear un entorno propicio para la innovación, colaboración y transferencia de conocimiento entre startups y otros sectores del ecosistema digital.

    Un tercer objetivo es promover el uso de las tecnologías más vanguardistas, como es el caso del gemelo digital, con el que, a través de patrones de IA, se va a replicar virtualmente el territorio de Castilla-La Mancha para que las empresas seleccionadas puedan simular, probar y optimizar sus prototipos y productos antes de lanzarlos al mercado. El Gobierno de García-Page ha apostado por esta tecnología para instalarla en la Administración y ya hay en funcionamiento varios gemelos digitales en materias como vivienda, turismo o industria, favoreciendo la toma de decisiones.

    Un proyecto interregional con Castilla-La Mancha entre las comunidades a la cabeza

    En estos términos, ha detallado que ‘FiveCLM’ forma parte de un proyecto financiado con fondos europeos que se denomina ‘Aceleración de ecosistemas de emprendimiento e innovación basados en gemelos digitales’, una actuación interregional que lidera Castilla-La Mancha junto a otras comunidades autónomas, como La Rioja, Extremadura, Galicia o Navarra.

    El proyecto que se está desarrollando en Castilla-La Mancha está cofinanciado por la Administración regional y Fondos Next Generation, concretamente el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (RETECH), a través del componente 13, de impulso a las pymes. El presupuesto global (interregional) es de 23,7 millones de euros.

    ‘Innovación a la Fresca’

    Desde su puesta en marcha, los cinco hubs de innovación están desarrollando actividades presenciales, en cada uno de sus ámbitos estratégicos, para abrirse e integrarse en la sociedad a través de diferentes acciones para dar a conocer el trabajo que se está desarrollando en cada una de ellas. Un ejemplo son las jornadas ‘Innovación a la fresca’, un cara a cara entre quienes están cambiando el futuro y quienes han sostenido el territorio con su trabajo durante décadas. Esta iniciativa nace del propósito de tender puentes entre generaciones, reconociendo el saber tradicional y el potencial innovador de las startups que forman parte de ‘FiveCLM’.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional amplía a 100 las startups en los cinco hubs de emprendimiento digital para impulsar la innovación y el crecimiento. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aumento del 32,4% en las Hipotecas sobre Viviendas en C-LM Durante Junio

    El mercado hipotecario en Castilla-La Mancha experimentó un notable incremento en junio, con un crecimiento del 32,4% en comparación al mismo mes del año anterior, sumando un total de 1.829 operaciones. En esta región, el capital prestado alcanzó los 208,49 millones de euros, un 42,55% más que el año pasado, aunque presentó una disminución del 7,5% respecto al mes precedente. El reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE) indica que se constituyeron 2.368 hipotecas en total, con un desembolso de 294,13 millones de euros, destacándose las 1.829 hipotecas sobre viviendas. No obstante, también se registraron 2.288 cancelaciones de préstamos sobre diferentes tipos de fincas.

    A nivel nacional, la situación también fue positiva con un aumento del 31,7% en las hipotecas sobre viviendas, alcanzando 41.834 préstamos, la cifra más alta para un mes de junio en tres años. El tipo de interés permaneció justo por debajo del 3%, manteniendo una tendencia de cinco meses consecutivos en esta franja. Aunque el número de hipotecas disminuyó ligeramente en comparación con mayo, el capital prestado experimentó un crecimiento del 5,3%. En general, durante el primer semestre del año, se observó un aumento del 24,9% en el número de hipotecas y un 42,5% en el capital prestado, reflejando un dinamismo sostenido en el sector.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Previsión meteorológica para este miércoles en Castilla-La Mancha: temperaturas máximas en descenso

    Previsión meteorológica para este miércoles en Castilla-La Mancha: temperaturas máximas en descenso

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso para el tiempo en Castilla-La Mancha para este miércoles. Se prevé un cielo poco nuboso que irá aumentando la nubosidad de evolución durante las horas centrales del día. Este incremento será especialmente notable en las zonas de montaña, donde se podrían registrar chubascos dispersos o tormentas ocasionales, particularmente en los sistemas Central e Ibérico durante la tarde.

    En la mañana, se anticipan intervalos de nubes bajas en el extremo oriental de Albacete, que podrían estar acompañados de niebla dispersa en el corredor de Almansa. A medida que avance el día, se espera que la nubosidad alta aumente, trasladándose de noroeste a sureste.

    Las temperaturas también sufrirán cambios, con un aumento de las mínimas en zonas como la Mancha y la Alcarria, mientras que en el resto de la región se prevén variaciones ligeras. En la mitad occidental, las temperaturas mínimas estarán acompañadas de descensos, especialmente en áreas montañosas. En cuanto a las máximas, se espera un descenso generalizado, siendo más notable en la mitad occidental de Castilla-La Mancha. No obstante, algunas localidades, como Hellín, podrían alcanzar hasta 36 grados.

    Los vientos serán flojos de componente sur al inicio del día, pero girarán a componente oeste en la mañana, aumentando a moderados a medida que transcurra la jornada.

    Las temperaturas para este miércoles oscilarán entre los 21 y los 35 grados en Albacete, de 22 a 34 en Ciudad Real, de 22 a 33 en Cuenca, de 22 a 34 en Guadalajara, y de 23 a 36 grados en Toledo.

    La entrada de Últimas noticias sobre Previsión meteorológica para este miércoles en Castilla-La Mancha: temperaturas máximas en descenso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Asignación de Vacantes y Comisiones de Servicio Humanitarias en Albacete: Evento del 29 de Julio de 2025

    Asignación de Vacantes y Comisiones de Servicio Humanitarias en Albacete: Evento del 29 de Julio de 2025

    El acto celebrado en Albacete el pasado 29 de julio experimentó una considerable afluencia de participantes, aunque aún cuenta con vacantes disponibles. Este evento, que ha captado la atención de la población local, busca fomentar la participación ciudadana y promover el desarrollo comunitario.

    A pesar de la asistencia registrada, la organización informó que aún queda espacio para más interesados. Se trata de una oportunidad para que los residentes de la región se involucren en diversas actividades y debates encaminados a mejorar la calidad de vida del entorno.

    La convocatoria sigue abierta, instando a los ciudadanos a formar parte del proceso y contribuir con sus ideas y propuestas. La expectativa es que estas iniciativas impulsen un diálogo constructivo y refuercen el sentido de comunidad en Albacete.

    Los organizadores confían en que, con la participación activa de los ciudadanos, el programa podrá cumplir con sus metas y generar un impacto positivo en la ciudad. Los esfuerzos están encaminados a asegurar que todas las voces se escuchen y que las vacantes pendientes se llenen para enriquecer el intercambio de perspectivas.

    Nota de prensa de ANPE Castilla-La mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre Asignación de Vacantes y Comisiones de Servicio Humanitarias en Albacete: Evento del 29 de Julio de 2025 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Tragedia en Gaza: El Riesgo Mortal para los Periodistas en Zonas de Conflicto

    En un entorno marcado por la intensificación de los conflictos en Gaza, la prensa vuelve a ser uno de los sectores más vulnerables, con nuevos reportes que confirman el asesinato de periodistas en el ejercicio de su labor. Estos profesionales, quienes arriesgan su vida para ofrecer testimonios de lo que ocurre en una de las regiones más conflictivas del mundo, se encuentran en el centro de una situación crítica. Las organizaciones de derechos humanos han levantado la voz para exigir investigaciones exhaustivas y acciones que garanticen la protección de los comunicadores en zonas de guerra, resaltando la urgente necesidad de preservar la libertad de prensa y el derecho a la información.

    El impacto de estos asesinatos resuena más allá de las fronteras, afectando tanto a sus familias como a sus colegas en todo el mundo, y generando un llamado a la comunidad internacional para reforzar mecanismos de seguridad para los periodistas. En este contexto, el periodismo continúa desempeñando un papel crucial, no solo al documentar los hechos, sino también al dar voz a quienes buscan justicia y paz. Los homenajes y condolencias se multiplican a medida que el mundo reconoce la valentía y la dedicación de estos periodistas caídos, quienes, a pesar de los peligros, se comprometieron a informar sobre realidades que muchas veces permanecen en el silencio.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Ecologistas en Acción Critica la Implantación de Planta de Hidrógeno Verde

    En Albacete, el proyecto de hidrógeno verde «PHV Albacete HIVE 1» ha suscitado un firme rechazo por parte de Ecologistas en Acción, quienes destacan el peligroso impacto ambiental que conlleva. La asociación critica el colosal consumo de agua requerido por la planta y el sacrificio de importantes extensiones de terreno. Se trata del primer proyecto de una serie que abarcaría en total 20,000 hectáreas distribuidas entre Albacete y Cuenca. En la primera fase, se verán afectadas más de 2,800 hectáreas, abarcando Albacete y cinco municipios vecinos, lo que equivaldría, según los ecologistas, a la superficie de 3,000 estadios como el Carlos Belmonte. Además, reprochan la falta de transparencia en la aprobación del proyecto y la escasa oportunidad de participación de la ciudadanía, al permitirse solo un mes para presentar alegaciones.

    El Estudio de Impacto Ambiental, elaborado desde 2020 y compuesto por 5,200 páginas, ha sido objeto de controversia. Los ecologistas califican la planta de desastre ecológico, alertando sobre la pérdida de biodiversidad y recursos vitales como el agua y el suelo. Critican que no existe consenso científico que valide tales infraestructuras como soluciones efectivas para reducir emisiones. La gran preocupación es el uso desmesurado del agua, cifrado en más de tres millones de metros cúbicos, que se extraerían de acuíferos ya sobreexplotados. Esta situación pone en riesgo los recursos hídricos de la región, agravando la crisis ambiental, y revela la inconformidad con la planificación y objetivos propuestos, que esperan producir más del 70% del hidrógeno verde previsto para toda España en 2030.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Solicitudes Abiertas para el Fondo Social de Alquiler: Cómo Presentar tu Alegación

    El Ayuntamiento de Albacete ha iniciado el plazo de alegaciones para el ‘Fondo Social del Alquiler’ 2025, un programa destinado a facilitar el acceso a la vivienda. Llanos Navarro, concejal de Asuntos Sociales, destacó que, de las 518 solicitudes recibidas, 337 han sido aprobadas. El presupuesto para estas ayudas ha aumentado significativamente, pasando de 300.000 a casi 490.000 euros. Este incremento responde a la inclusión, por primera vez, de contratos de alquiler de habitaciones, lo cual es una solución para muchos jóvenes que optan por esta modalidad debido a los altos costos de alquilar una vivienda completa.

    La resolución provisional está disponible en la web del Ayuntamiento y hay un plazo de diez días para presentar alegaciones. A partir del 14 de septiembre, las decisiones serán definitivas. Los beneficiarios deberán presentar hasta el 1 de diciembre seis recibos de alquiler bancarios para recibir la ayuda. Navarro aseguró que el gobierno local continuará trabajando para mejorar el acceso a la vivienda, especialmente para los vecinos con más dificultades, a través de programas como este que tienen una gran acogida entre la población.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Sindicatos Exigen Recursos Reforzados para la Inspección Laboral

    En un trágico accidente laboral en Villarrobledo, que suma la quinta muerte en el trabajo en solo 17 días y la octava en lo que va del año en Albacete, los sindicatos UGT y CCOO han alzado la voz para exigir medidas urgentes. Durante una rueda de prensa en la sede de UGT, los líderes sindicales enfatizaron la necesidad de fortalecer la Inspección de Trabajo con más recursos humanos y materiales para garantizar el cumplimiento de las normativas de seguridad. Francisco Javier González y Paco Gómez Tornero hicieron un llamado conjunto a la convocatoria inmediata de la Comisión Provincial Permanente de Seguridad y Salud en el Trabajo, donde participarán agentes sociales y la Junta de Comunidades, para analizar las causas de estos incidentes y diseñar estrategias efectivas de prevención.

    El panorama es alarmante no solo en Albacete sino en toda Castilla-La Mancha, donde se contabilizan 28 muertes laborales en el año, posicionando a la región como la segunda en siniestralidad laboral en España. Gómez subrayó que el reciente fallecimiento en Villarrobledo no fue resultado de una caída, pero sí de incumplimientos de seguridad que se podían haber evitado. Ambos sindicatos insisten en la formación continua en prevención de riesgos, la implementación de la figura del delegado territorial y una colaboración efectiva entre empresas, trabajadores e instituciones para reducir drásticamente estos incidentes fatales. Además, han convocado una protesta frente a la sede de FEDA para demandar acciones concretas contra esta preocupante tendencia.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.