Un trabajador de 49 años ha sufrido heridas de gravedad tras caerse desde una altura de tres metros mientras se encontraba realizando labores de pintura en un andamio en la fachada de un edificio en la pedanía de Los Huertos, en Moya, Cuenca. El accidente se produjo alrededor de las 9:20 horas en la calle Real.
Según han informado fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el hombre presentó un traumatismo craneoencefálico como resultado de la caída. Tras recibir atención inicial por parte de un medio de urgencias, fue trasladado en helicóptero al Hospital Universitario de Albacete para recibir tratamiento especializado.
En el operativo de rescate, además del helicóptero, participaron también una ambulancia de urgencias y agentes de la Guardia Civil, que se encargaron de coordinar las labores de atención al herido y asegurar la zona del accidente. Las autoridades han comenzado a investigar las circunstancias que llevaron a este grave incidente laboral.
BBVA ha lanzado su nuevo banco digital en Alemania, ofreciendo una propuesta centrada en la tecnología y la conveniencia. La entidad combina su reconocida aplicación con una cuenta remunerada al 3% durante el primer año y una tarjeta de débito que devuelve el 3% en efectivo de todas las compras. Ambos productos son gratuitos y sin comisiones, lo que promete atraer a una clientela que busca alternativas bancarias digitales. Onur Genç, CEO de BBVA, ha destacado que esta oferta busca transformar la experiencia bancaria en Alemania, un mercado que ya cuenta con un alto nivel de digitalización.
La llegada de BBVA a Alemania marca un paso significativo en su estrategia de expansión digital en Europa, tras el éxito experimentado en Italia. La nueva plataforma permitirá acceder a más de 70,000 cajeros y servicios de financiación flexibles, todo bajo un modelo que enfatiza la simplicidad y la transparencia. El banco, que opera bajo la supervisión de BaFin y ofrece cuentas con IBAN alemán, espera generar confianza entre los clientes alemanes al proporcionar un servicio de atención al cliente accesible las 24 horas. Con su enfoque centrado en el cliente y una app innovadora, BBVA busca redefinir el sector bancario en el país.
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha dado la bienvenida a Sonia Marta Rosa, quien asume el cargo como nueva concejala del grupo municipal Vox. Con más de dos décadas de experiencia en el ámbito empresarial, Rosa se incorporó oficialmente durante una sesión plenaria celebrada en el Ayuntamiento. Serrano expresó su entusiasmo por su llegada y su confianza en que su trayectoria profesional será un valor añadido para la gestión municipal.
Durante su intervención, Manuel Serrano instó a la nueva concejala a trabajar en favor de un Albacete más próspero, ofreciendo al mismo tiempo el respaldo del Equipo de Gobierno para impulsar proyectos que beneficien a la comunidad. El alcalde concluyó su mensaje deseándole a Rosa “suerte y acierto en todas sus decisiones”, subrayando la importancia de su labor para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Albacete.
El Albacete Balompié ha cerrado la temporada 2024-2025 con una mezcla de estabilidad deportiva, hitos económicos sin precedentes y desafíos logísticos que marcan el inicio de un verano clave para su futuro. Tras finalizar en una meritoria décima posición en LaLiga Hypermotion, el club ya ha activado su hoja de ruta para reconfigurar la plantilla, asegurar infraestructuras y seguir fortaleciendo su impacto social y económico en la región.
El fichaje más prometedor y el adiós más rentable
El primer gran movimiento del mercado ha sido la llegada de Víctor Valverde, joven extremo de 23 años procedente del Villarreal B. Con contrato hasta 2028, Valverde está llamado a aportar velocidad, desequilibrio y juventud a un equipo que busca una nueva identidad ofensiva.
En el lado opuesto, el club ha cerrado la mayor venta de su historia: el defensa Christian Koffi ha sido traspasado al Bayer Leverkusen por una cifra cercana a los 5 millones de euros, correspondiente a la cláusula de rescisión. El club también se beneficiará económicamente por el traspaso de Enzo Boyomo, gracias a una cláusula pactada en su salida previa.
Renovaciones clave y bajas significativas
En paralelo, la directiva ha asegurado la continuidad de su principal referente ofensivo: Higinio Marín, quien prolonga su vinculación hasta 2027. Con ocho goles en la última campaña, su renovación aporta estabilidad y experiencia a la delantera.
La lista de salidas incluye a jugadores cedidos como Lalo Aguilar, Javi Rueda, Pablo Sáenz o Rivero, así como el final de contrato de veteranos como Fidel, Juanma García o Rai Marchán. Actualmente, solo 15 futbolistas tienen contrato en vigor, lo que anticipa semanas de intensa actividad para la dirección deportiva, que prioriza la llegada de un lateral zurdo antes del inicio de la pretemporada el próximo 7 de julio.
Preparación veraniega y exigencias de LaLiga
El club ha confirmado al menos dos amistosos de pretemporada: el 30 de julio frente al Linares y el 2 de agosto contra el Villarreal B. Pero más allá del terreno de juego, el gran reto inmediato es el estado del Estadio Carlos Belmonte. LaLiga ha advertido que el recinto podría no ser homologado si no se acometen reformas urgentes, especialmente en las zonas destinadas a la afición visitante.
La entidad ya trabaja junto al Ayuntamiento de Albacete para abordar mejoras en aseos, accesos, gradas y seguridad, con el objetivo de evitar un traslado forzoso al Estadio de Mestalla u otro recinto homologado. La presión institucional es alta, ya que la competición arranca en agosto.
Un motor económico regional
Más allá del plano deportivo, el Albacete Balompié se ha consolidado como un actor económico fundamental en Castilla-La Mancha. Según un reciente estudio, el club generó más de 25 millones de euros de impacto económico en la región durante la temporada pasada, y fue responsable de 260 empleos directos e indirectos. Además, aportó cerca de 4,6 millones en impuestos, lo que representa el 32 % de su facturación.
Estos datos refuerzan el rol del club como motor de desarrollo local, no solo por su visibilidad nacional, sino por su efecto tractor en sectores como la hostelería, transporte y servicios.
Horizonte 2025-2026: entre la ilusión y el desafío
El Albacete afronta este nuevo ciclo con un equilibrio inusual entre solvencia financiera y ambición deportiva. La venta récord de Koffi ofrece margen para reforzar líneas clave, mientras que la base del equipo sigue siendo sólida. Jugadores como Higinio, Juan Antonio Morcillo o el propio Valverde prometen un ataque competitivo.
Con la mirada puesta en el ascenso a Primera, pero sin renunciar a la sostenibilidad, el club se enfrenta al reto de crecer con sentido, en una Segunda División cada vez más exigente. El próximo curso pondrá a prueba su capacidad de consolidarse como uno de los referentes del fútbol de cantera y gestión eficiente en España.
El Albacete Balompié no solo ha sobrevivido a las turbulencias del fútbol moderno; ha aprendido a navegar en ellas. Con visión, rigor financiero y conexión con su entorno, el club manchego se presenta como un ejemplo de cómo hacer bien las cosas desde la base, con los pies en el suelo y la vista en el futuro.
Villarrobledo (Albacete), XX de XXX de 2025.- Fomentar hábitos saludables desde la infancia, utilizando el juego y la creatividad como herramienta pedagógica, es el objetivo de una iniciativa que parte del Centro de Salud de Villarrobledo. La pediatra Lenin Cesarina Navarro y la enfermera Laura Rosell han desarrollado una colección de fichas educativas dirigidas a los niños que acuden a consulta, con contenidos adaptados a su edad y diseñados para que aprendan mientras se divierten. La propuesta ha sido muy bien recibida tanto por los pacientes como por los familiares, que valoran especialmente el compromiso de sus profesionales con la promoción de la salud infantil.
Los materiales se entregan en consulta y pueden trabajarse también en casa, reforzando así el papel de las familias como agentes de salud. Cada ficha gira en torno a un mensaje preventivo y se presenta en forma de juegos, dibujos para colorear, sopas de letras o adivinanzas, con un lenguaje sencillo y visualmente atractivo. El objetivo es que los niños participen activamente en su propio cuidado y se familiaricen desde pequeños con aspectos clave para su bienestar físico y emocional.
Cinco fichas para aprender
Una de las primeras fichas, ‘Frutas y verduras’, promueve el consumo de productos frescos y variados mediante actividades que invitan a identificar y clasificar alimentos saludables. A través de juegos y desafíos semanales, se motiva a los niños a incorporar más frutas y verduras a su dieta diaria. La ficha ‘Vacunas’, por su parte, transforma la figura del “pinchazo” en la de un superhéroe que protege al cuerpo de enfermedades. De esta forma, se desmitifica el miedo a las vacunas y se refuerza su valor preventivo.
La ficha ‘Verano’ ofrece consejos prácticos sobre protección solar, hidratación, vestimenta adecuada y seguridad en el agua, en un formato visual que ayuda a identificar conductas correctas e incorrectas. ‘Ratón Pérez’ es el personaje central de otra de las fichas, que utiliza su figura entrañable para reforzar la higiene bucodental y animar al cepillado diario. Finalmente, ‘Medusa’ enseña a los niños cómo actuar ante una picadura en la playa y cómo prevenir el contacto con estos animales marinos, todo ello con un enfoque didáctico y amable.
Cabe destacar que los textos, juegos, adivinanzas y poemas que componen las fichas son originales y han sido creados íntegramente por la doctora Lenin Cesarina Navarro. Su implicación va más allá del contenido médico, aportando un componente literario y creativo que conecta con la sensibilidad infantil y convierte cada ficha en una pequeña obra educativa hecha a medida para sus pacientes.
Compromiso con la educación sanitaria
“Queríamos que la consulta pediátrica fuera algo más que una revisión médica. Que los niños se llevaran a casa no solo una receta o un diagnóstico, sino también una idea, una historia, una herramienta para cuidarse”, explica la doctora Lenin Cesarina. Las fichas han despertado un gran interés entre las familias, que encuentran en ellas un recurso útil para seguir aprendiendo en casa de forma participativa.
Por su parte, la enfermera Laura Rosell destaca esta acción como ejemplo de buena práctica en Atención Primaria y considera que hay que seguir impulsando iniciativas similares: “Educar en salud desde la infancia no sólo mejora la calidad de vida en el presente, sino que construye adultos más responsables y autónomos en el futuro.”
La intención de las profesionales es seguir ampliando esta colección con nuevas temáticas relacionadas con el cuidado personal, la prevención de enfermedades y el desarrollo emocional, siempre desde un enfoque cercano, comprensible y centrado en el bienestar del niño.
La Diputación de Albacete ha oficializado la proclamación de Caudete como ‘Ciudad de la Acuarela’, un hito que destaca la importancia de este municipio en el ámbito artístico internacional. La ceremonia, celebrada en la Casa de la Cultura, reunió a figuras relevantes como el vicepresidente provincial Fran Valera y el alcalde Moisés López, quienes resaltaron la rica herencia cultural de Caudete. Valera enfatizó que esta distinción no solo rinde homenaje a artistas locales históricos, sino que también abre nuevas oportunidades para el futuro del municipio.
El apoyo institucional hacia las iniciativas artísticas ha sido constante, con una reciente ayuda de 3,000 euros destinada a la promoción de la Bienal Internacional de Nuevas Técnicas en Acuarela, que ha recibido reconocimiento global, incluyendo la participación de Italia como país invitado. Valera destacó la importancia de la colaboración entre la Diputación y el Ayuntamiento para potenciar la proyección de Caudete como un referente de esta técnica pictórica, subrayando su compromiso a largo plazo con el desarrollo cultural de la región.
El escolta español Hugo González fue seleccionado por los Boston Celtics en la posición número 28 del Draft de la NBA, celebrado en el Barclays Center de Nueva York. Este evento, que marcó el inicio de la nueva temporada en el baloncesto profesional estadounidense, no trajo sorpresas significativas en las primeras posiciones, donde el alero Cooper Flagg fue elegido en el primer lugar por los Dallas Mavericks. Flagg, proveniente de la Universidad de Duke, intentará dejar atrás la memoria de Luka Doncic, quien fue recientemente traspasado a los Los Angeles Lakers.
González, que llegó a la NBA tras ser campeón de la Liga Endesa con el Real Madrid, ya ha sido confirmado en la plantilla de los Celtics para la próxima temporada con la esperanza de integrarse en la rotación del equipo dirigido por Joe Mazzulla. A su vez, el Draft continuó con la selección de otros talentos prometedores, incluyendo al base Dylan Harper por los San Antonio Spurs y el escolta VJ Edgecombe por los Philadelphia 76ers, quienes optaron por mantener su elección a pesar de rumores de posibles intercambios. La expectativa ahora se centra en la segunda ronda del Draft, donde otros jugadores españoles como Izan Almansa, Isaac Nogués y Eli John Ndiaye esperan ser escogidos.
El Tribunal Constitucional ha respaldado la ley de amnistía que busca eliminar los delitos vinculados al proceso independentista en Cataluña, especialmente los relacionados con el referéndum del 1 de octubre. Con seis votos a favor de la mayoría progresista y cuatro en contra de la minoría conservadora, el Pleno resolvió el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Partido Popular, que cuestionaba la legalidad del texto. Durante las deliberaciones, los magistrados concluyeron que la Constitución no impide la aprobación de leyes de amnistía y validaron la norma específica en cuestión, lo que representa un hito en este controversial tema.
A lo largo de la semana, el Tribunal también decidió no plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, aunque este organismo se pronunciará sobre la ley en vista programada para el 15 de julio. La reciente sentencia, que sigue la ponencia de la vicepresidenta Inmaculada Montalbán, se considera la primera de varias, ya que se estima que el TC abordará una treintena de asuntos relacionados con la amnistía en los próximos años, manteniendo un perfil bajo tras esta decisión inicial.
La Diputación de Albacete ha anunciado la concesión de ayudas a más de 70 entidades locales para la organización y mejora de archivos municipales. Este programa de subvenciones se divide en dos líneas de acción diferenciadas que destacan el compromiso del equipo de gobierno presidido por Santi Cabañero con la conservación del patrimonio documental y la modernización administrativa.
Un total de 22 ayuntamientos recibirán apoyo económico para llevar a cabo tareas de clasificación, catalogación, instalación, inventariado o digitalización de documentos en sus archivos históricos y administrativos. Las subvenciones asignadas en esta categoría varían desde los 900 hasta los más de 5.700 euros, beneficiando a municipios como Letur, Yeste, Riópar, entre otros. Pozo Cañada es uno de los ejemplos de cómo la optimización del archivo municipal puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo institucional.
Por otro lado, la mejora y equipamiento de archivos municipales es la segunda línea de actuación del programa, que ha llegado a 50 localidades. Las contribuciones en este ámbito, que oscilan entre los 274 y los más de 1.100 euros, se destinan a la adquisición de mobiliario especializado, la instalación de sistemas contra incendios, acondicionamiento de espacios y software de gestión documental. Almansa, Alcaraz, Munera, Hellín, y La Roda están entre las poblaciones favorecidas, lo que promueve la igualdad territorial y el acceso a servicios públicos de calidad.
Estas acciones permiten no solo la preservación del patrimonio documental de la provincia sino también su accesibilidad y puesta en valor, tanto para los técnicos como para la ciudadanía e investigadores. Desde la Diputación de Albacete se subraya la importancia de los archivos como instrumentos vivos de la historia e identidad local, y se reafirma el compromiso de apoyar políticas que aseguren su cuidado, eficiencia y transparencia.
Las convocatorias se integran en el Plan Estratégico de Subvenciones 2025 de la Diputación, dedicado a la mejora continua de servicios públicos fundamentales como lo son los archivos municipales. Con este tipo de iniciativas, Albacete muestra su dedicación a la gestión eficiente y el servicio a sus habitantes a través de la mejora de sus recursos documentales municipales.
Efectivos de la Guardia Civil de Elche de la Sierra han investigado a un vecino de la localidad, de 19 años de edad, por su presunta implicación en un delito de simulación de delito tras haber denunciado falsamente la sustracción de su vehículo.
La intervención se originó cuando los agentes, durante uno de sus servicios rutinarios, se percataron de la presencia de un turismo en una calle que mostraba evidentes signos de haber sufrido un accidente de tráfico. Al abordar al titular del vehículo, este afirmó que no lo había utilizado y que debía ser alguien más quien lo había sustraído. Esta versión se mantuvo durante la recogida de la denuncia, aunque los agentes notaron ciertas inconsistencias en su relato, así como una actitud que despertó sospechas y llevó a iniciar una investigación.
A través de distintas gestiones, los investigadores determinaron que el joven había mentido. En un primer momento, aseguró que se encontraba en su hogar, aunque finalmente admitió haber estado involucrado en un accidente y que había decidido presentar la denuncia con el fin de eludir cualquier responsabilidad que pudiera derivarse de este incidente.
El joven investigado, junto con las diligencias realizadas por la Guardia Civil de Elche de la Sierra, fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción Número 1 de Hellín, en funciones de guardia.
Cabe destacar que la simulación de delito está tipificada en el artículo 457 del Código Penal, que establece que incurre en esta figura quien pretende ser responsable o víctima de una infracción penal que en realidad no ha tenido lugar. Ante esta situación, la Guardia Civil recuerda a los ciudadanos la importancia de ser veraces al momento de presentar una denuncia, advirtiendo sobre las implicaciones legales que pueden derivarse de denunciar hechos inexistentes o simular su ocurrencia.