Blog

  • Vox insta a Page a cumplir sus compromisos y exige la devolución de competencias.

    En la segunda sesión del Debate sobre el Estado de la Región, Vox ha lanzado duras críticas al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, por lo que consideran incumplimientos en sus promesas electorales durante su década en el cargo. El líder de Vox en las Cortes autonómicas, David Moreno, cuestionó la gestión del Ejecutivo regional, acusándolo de descuidar a los sectores más vulnerables y recortar en políticas sociales esenciales. Además, Moreno pidió que se devuelvan al Estado las competencias de Sanidad, Educación y Servicios Sociales, argumentando que las actuales políticas solo generan «humo».

    Moreno también destacó problemas como el aumento de las listas de espera en Sanidad, los accidentes laborales y la migración de docentes hacia otros lugares, criticando además la «asfixia» fiscal que enfrentan empresarios y autónomos. En el ámbito de Igualdad, acusó al gobierno de no brindar suficiente apoyo a las mujeres y familias, solicitando la eliminación de partidas para el Instituto de la Mujer y lo que denominó «propaganda ideológica». Al concluir, Moreno hizo un llamado a políticas con sentido común, respetuosas de las tradiciones, augurando que el próximo gobierno autonómico estará en manos de quienes cumplan con sus compromisos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno regional abona 249 millones del anticipo de la PAC, creciente en las próximas semanas según lo previsto.

    El Gobierno regional abona 249 millones del anticipo de la PAC, creciente en las próximas semanas según lo previsto.

    Ontur (Albacete), 17 de octubre de 2025.- Tal como anunció ayer el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el Debate del Estado de la Región, el Gobierno regional empezó ayer a pagar los primeros 249 millones correspondientes al 70 por ciento del anticipo de la PAC 2025, cantidad que está llegando a las cuentas de 75.000 agricultores y ganaderos de la región que ya han recibido las ayudas correspondientes a las líneas ABRS, jóvenes y redistributiva.

    El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, lo ha recordado en la clausura de la jornada ‘El olivar es futuro. Innovación, sostenibilidad y rentabilidad’, organizada por la UPA en el marco de la Feria del Aceite de Ontur donde ha estado acompañado por el alcalde de la localidad, Jesús López Higuera, el secretario general de UPA, Cristóbal Cano, y el secretario de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo.

    “Este resultado viene a manifestar el cumplimiento de la palabra dada por nuestro presidente de pagar lo antes posible, en este caso el mismo 16 de octubre primer día que se puede y que supone más dinero de lo que venía siendo habitual en campañas anteriores. Fueron 225 millones en el 2023, 245 millones en el 2024 y 249 en el 2025. De esta manera se refrenda, más aún si cabe lo que hemos venido diciendo, que la última negociación de la PAC supuso una mejora circunstancial en la agricultura de Castilla-La Mancha”, ha afirmado Martínez Lizán.

    Además, al igual que sucedió el año pasado, esta cantidad irá creciendo a partir de la próxima semana y en las sucesivas en las que se abonarán los pagos correspondientes a los eco-regímenes, las ayudas asociadas y también las ayudas a la ganadería.

    La innovación agraria como eje de futuro del sector oleícola

    Por lo que respecta a la jornada ‘El olivar es futuro’, el consejero ha valorado que ha puesto sobre la mesa los grandes retos del sector, abordando cuestiones clave como la gestión eficiente de los recursos, la financiación agraria o el comportamiento del mercado. “Todo ello para garantizar el futuro del sector que tiene grandes retos. Hoy se verán muchos aquí para analizarlos y buscar alternativas, pero está claro que hay que trabajar en la utilización responsable de los recursos, hacerlo sosteniblemente, aplicando el conocimiento que nos ofrece la innovación para aprovecharla junto a otros estudios e investigaciones”, ha dicho el consejero al respecto.

    Para ello, el Gobierno regional, tal como dijo ayer el presidente García-Page, está impulsando la innovación como eje de transformación del sector, a través de los Sistemas de Conocimiento e Innovación Agrarios y de los Grupos Operativos, con una inversión de más de diez millones de euros y 63 proyectos presentados, “algunos muy interesantes y muy importantes, que esperemos redunden en el beneficio de la actividad, y que en el caso del cultivo del olivar, sin lugar a duda, también van a tener su propia consecuencia en la presentación de alguno de ellos”.

    Son medidas muy importantes para apalancar a un sector que cuenta con cerca de 450.000 hectáreas, 83.000 olivicultores y que es la segunda comunidad en número de almazaras, con 263, esto indica que “es un sector que está en pleno auge, en pleno desarrollo, que tiene garantía de futuro y jornadas como estas lo refrendan.”

    Julián Martínez Lizán ha puesto también en valor que este fin de semana el Ayuntamiento de Ontur va a celebrar esta feria en torno al mundo del aceite y también del vino, lo que pone de manifiesto “el compromiso del ayuntamiento y de su alcalde, al que le agradezco que tenga este ímpetu por defender a un sector importante en nuestra región que es motor de economía para los ayuntamientos”. En este sentido, ha afirmado que es una feria que está consolidada y que da respaldo a las 2.000 hectáreas que hay en la zona de olivar, “que son un referente del aceite comarcal, incluso provincial.”

    Por último, ha destacado que “la labor que todos juntos, en este caso la que la Unión de Pequeños Agricultores puede realizar de acompañamiento a las necesidades que agricultores y ganaderos, que tienen en este momento, con serias dificultades, pero también con posibilidades de desarrollo y de crecimiento, es fundamental. Por eso, hay que seguir apostando por el trabajo de cercanía que realiza en pueblos como Ontur, no siempre vinculándonos a grandes superficies, de grandes explotaciones, porque ese apoyo es fundamental para poder seguir estando presentes y vivos en el mundo rural.”

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional abona 249 millones del anticipo de la PAC, creciente en las próximas semanas según lo previsto. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • beBee: La Plataforma SaaS Revolucionaria Que Une Talento y Oportunidades Profesionales

    beBee se posiciona como una plataforma integral para quienes buscan empleo y oportunidades de negocio, ofreciendo un acceso único a vacantes exclusivas de múltiples fuentes y facilitando la conexión directa entre candidatos y reclutadores. Esta herramienta no solo ahorra tiempo en la búsqueda de trabajo, sino que también permite a los usuarios comunicarse de manera ágil con responsables de selección, ampliando así las posibilidades de encontrar posiciones adecuadas y pertinentes. Además, los profesionales que buscan clientes pueden promocionar sus servicios, convirtiendo la plataforma en un recurso valioso para freelancers y especialistas.

    Con su modelo de negocio basado en el software como servicio (SaaS), beBee elimina barreras para los reclutadores, quienes pueden publicar ofertas sin costo alguno, mientras que los usuarios que buscan mayor visibilidad tienen la opción de optar por planes premium. Estos planes ofrecen ventajas como acceso prioritario a empleos y contactos, permitiendo a los profesionales destacar en un entorno competitivo. Así, beBee no solo se convierte en un vínculo entre talento y oportunidades laborales, sino también en un ecosistema que promueve un enfoque global y accesible hacia el empleo y la captación de clientes.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El número 68678 sorprende a Tobarra, Albacete, al conquistar el primer premio de la Lotería Nacional

    La Lotería Nacional celebró su sorteo n.º 83 el pasado 16 de octubre de 2025, y el número 68678 se alzó como el ganador del primer premio, que otorga una jugosa suma de 300.000 euros. La buena fortuna sonrió esta vez a Tobarra, un pequeño municipio de Albacete, donde el boleto fue validado en el Paseo Príncipe de Asturias. Este galardón marca un hito para la región, ya que es el primer premio de Lotería Nacional que recibe, sumándose a la racha de suerte que ha tenido Albacete en los últimos días, con otro premio similar otorgado en Múnera la semana anterior.

    Además del primer premio, Tobarra también se benefició de una serie de otros premios en distintas categorías, evidenciando un período de suerte en la provincia. En total, se registraron dos premios en Lotería Primitiva y cuatro en Apuestas Deportivas, de los cuales tres correspondían a 14 aciertos y uno a un codiciado «Pleno al 15». Con estas buenas noticias, los habitantes de Tobarra celebran con entusiasmo, esperando que la fortuna continúe sonriendo a su comunidad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Asambleas Ciudadanas en Albacete: Una Plataforma para la Voz Vecinal en Cinco Distritos

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha reactivado el programa ‘Albacete para todos’, que busca fomentar la participación ciudadana al permitir a los vecinos expresar sus inquietudes directamente a los responsables municipales. Las asambleas se llevarán a cabo en cinco distritos y varias pedanías, lo que facilitará a los habitantes compartir sus necesidades sin tener que desplazarse al Ayuntamiento. Estas reuniones están diseñadas para escuchar las propuestas de los ciudadanos, las cuales influirán en la elaboración de los presupuestos municipales y en la acción del gobierno local.

    Serrano ha invitado a todos los albaceteños a participar en estas asambleas, que se desarrollarán desde el 22 de octubre hasta el 5 de noviembre en lugares específicos de la ciudad. Además, se mantiene activo el programa ‘El Ayuntamiento en tu barrio’, donde miembros del equipo de gobierno visitan mensualmente los centros socioculturales para ofrecer atención directa a los ciudadanos. El alcalde enfatiza la importancia de estas iniciativas, que buscan mejorar la calidad de vida en Albacete y promover un entorno más inclusivo y accesible para todos.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Desmantelan en Toledo una compleja red de tráfico de inmigrantes: cuatro arrestos y más de 200 personas bajo investigación

    La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha anunciado la exitosa desarticulación de una red criminal dedicada a facilitar la inmigración irregular desde Toledo. En el marco de la operación «Bengala», la Policía Nacional detuvo a cuatro sospechosos y está investigando a más de 200 personas. Este grupo delictivo se enfrentará a graves acusaciones, incluidas la falsedad documental y la pertenencia a una organización criminal, con beneficios ilícitos que podrían oscilar entre los 900.000 y 1,2 millones de euros.

    La investigación se inició a partir de la sospecha sobre la llegada repetitiva de grupos de personas de Bangladesh a la estación de autobuses de Talavera de la Reina. A través de un complejo entramado que incluía la falsificación de contratos de alquiler para llevar a cabo empadronamientos fraudulentos y la obtención de documentación falsa, el grupo logró reagrupar ilegalmente a más de 600 personas, cobrando entre 1.500 y 2.000 euros por cada trámite. Tolón destacó la profesionalidad de los agentes involucrados, subrayando que la operación no solo vulneraba la legalidad, sino que también ponía en riesgo los derechos de los migrantes y la integridad del sistema de acogida en España.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Tragedia en Illescas: Un hombre de 40 años pierde la vida al caer de un elevador en una construcción

    Este viernes, un hombre de aproximadamente 40 años ha perdido la vida tras caer de un aparato elevador en una construcción situada en el auditorio de la calle Boadilla, en Illescas, Toledo. Los hechos se produjeron a las 10:47 horas y generaron una rápida respuesta de los servicios de emergencia, que enviaron una UVI, así como personal de la Policía Local y la Guardia Civil para atender la situación.

    Las circunstancias de este trágico accidente todavía están siendo investigadas por las autoridades correspondientes. La comunidad de Illescas se encuentra conmocionada por la noticia, y se espera que, en los próximos días, se realicen más esclarecimientos sobre lo ocurrido y las medidas que se tomarán para garantizar la seguridad en el sector de la construcción.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Reviviendo Éxitos: La Oreja de Van Gogh con Amaia Montero en Concierto en el José Copete de Albacete – 6 de Junio de 2026

    La Oreja de Van Gogh, uno de los grupos más emblemáticos de la música pop española, ha decidido celebrar su 30 aniversario con una gira especial en 2025, coincidiendo también con el 25 aniversario de su icónico álbum «El viaje de Copperpot». La banda, originaria de San Sebastián y conocida por su capacidad de tocar las fibras emocionales del público, se reencontrará con su antigua vocalista, Amaia Montero, para ofrecer un recorrido musical que abarcará desde sus éxitos más recordados, como «Cuídate» y «La playa», hasta nuevas canciones que prometen seguir emocionando. La gira comenzará en mayo y se llevará a cabo en los principales escenarios del país, incluyendo Albacete.

    El anuncio ha desatado un torbellino de entusiasmo entre los fans de la banda, quienes no solo esperan escuchar viejas melodías que siguen resonando en la memoria colectiva, sino también la posibilidad de nuevas historias a través de su próximo álbum. La primera fecha disponible para la compra de entradas es el 20 de octubre, lo que añade una expectativa palpable al regreso de estos artistas que, durante tres décadas, han dejado una huella indeleble en la industria musical. La Oreja de Van Gogh se prepara para una celebración que no solo representa su historia, sino también un futuro lleno de promesas y renovadas energías.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Una de cada tres personas enfrenta riesgo de pobreza en la actualidad

    En Castilla-La Mancha, la situación de pobreza y exclusión social afecta a casi 720.000 personas, lo que equivale a uno de cada tres habitantes, según el «XV Informe sobre el Estado de la Pobreza en Castilla-La Mancha» de la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN CLM). En comparación con el año anterior, el número de personas en esta situación ha aumentado en 58.000, colocando a la región como la segunda en el ranking nacional de pobreza, solo superada por Andalucía. Mar González, presidenta de EAPN CLM, insiste en que estas cifras no son solo estadísticas frías, sino historias de personas y familias que enfrentan dificultades diariamente. Para combatir eficazmente esta problemática, González hace un llamado a la colaboración entre administraciones públicas y la sociedad en general.

    El informe destaca que más de la mitad de la población de la región enfrenta problemas para llegar a fin de mes y que el número de personas que reportan dificultades severas ha aumentado. Los grupos más afectados incluyen familias con menores, habitantes de zonas rurales, personas en desempleo y aquellas con discapacidad. La pobreza infantil ha crecido 4 puntos, lo que preocupa a los expertos, ya que podría perpetuar el ciclo de pobreza en la adultez. Además, el estudio señala que la situación de las personas sin hogar no está reflejada, lo que podría agravar aún más las cifras. El gerente de EAPN CLM, Raúl del Viso, subraya la importancia de medir y conocer estos datos para implementar políticas sociales efectivas, con el objetivo de reducir la pobreza severa antes del 2030.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Convocatoria del TECNIBASKET Alevín para la Selección FBCLM – 26 de Octubre

    Convocatoria del TECNIBASKET Alevín para la Selección FBCLM – 26 de Octubre

    El fervor por el baloncesto juvenil se siente en el aire con el avance del proceso de selección para las selecciones provinciales alevines, bajo el programa Tecnibasket. Las concentraciones, abiertas a un sinnúmero de jóvenes talentos, se llevaron a cabo recientemente en varias provincias, especialmente los días 4 y 12 de octubre. Sin embargo, la mirada está puesta en la próxima concentración cerrada, programada para el 26 de octubre, que promete reunir a entre 25 y 30 jugadores en aquellas provincias que han registrado una mayor afluencia de inscritos.

    Es esencial que las provincias atiendan las particularidades de sus equipos, asegurando que todos los aspirantes estén bien informados sobre los requisitos y entrenamientos. La organización ha delineado un calendario claro, comenzando con el entreno cerrado del 26 de octubre. Este se complementará con sesiones adicionales el 9 y el 23 de noviembre, culminando en un torneo el 14 de diciembre, que buscará no solo identificar talentos, sino también fomentar el trabajo en equipo y la competitividad.

    La asistencia a los entrenamientos es obligatoria, especialmente a partir de la concentración a puerta cerrada del 26 de octubre. Los participantes también deben estar registrados en la plataforma «Somos Deporte 2025/26», una medida que facilitará la gestión y organización del evento.

    Los lugares de entrenamiento han sido cuidadosamente seleccionados para ofrecer las mejores condiciones a los jóvenes deportistas. En Ciudad Real, las sesiones tendrán lugar en Alcázar de San Juan y Campo de Criptana. Toledo, por su parte, ha elegido el Pabellón Municipal de Consuegra, mientras que Albacete, Guadalajara y Cuenca también contarán con sedes locales, garantizando así oportunidades equitativas para todos los jóvenes talentos.

    El ambiente es palpable; estos entrenamientos son considerados una puerta abierta hacia un futuro prometedor en el baloncesto. Además, la inclusión obligatoria de jugadores que ya han participado en concentraciones anteriores refuerza la idea de brindar una última oportunidad para brillar ante los ojos de los seleccionadores.

    Las listas de asistentes se harán públicas en proximidad a los eventos, dando a cada participante la oportunidad de confirmar su participación. Este proceso no solo busca descubrir nuevos talentos, sino también cultivar un espíritu deportivo y comunitario que trascienda el ámbito de las canchas.

    Con los corazones y mentes de los jóvenes entrenados en la pasión por el baloncesto, el futuro del deporte en la región parece más brillante que nunca.