Blog

  • Page y Tolón rinden homenaje al Papa en emotiva misa funeral en Toledo

    Durante una emotiva homilía, el arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves, destacó la importancia del Papa Francisco como un modelo de humildad y servicio. En su discurso, subrayó el rol del Pontífice como un «pastor universal», enfatizando su compromiso con el mensaje del Evangelio y su labor incansable en beneficio de la humanidad. La figura del Papa fue presentada como un faro de esperanza, inspirando a los fieles a seguir su ejemplo de caridad y dedicación.

    Además, el arzobispo instó a los asistentes a reflexionar sobre el impacto de la labor del Papa en la iglesia contemporánea y en la sociedad. Cerro Chaves subrayó la necesidad de que cada uno asuma un papel activo en la difusión de los valores del Evangelio, resaltando que el mensaje de amor y paz que promueve el Papa trasciende fronteras y se convierte en un llamado a la acción en un mundo que requiere más solidaridad y comprensión.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Albacete: Se Confirman Cuatro Casos de Bullying en el Primer Trimestre del Año

    Ayer se conmemoró el Día Internacional contra el acoso escolar, y los datos de la Delegación Provincial de Educación de Albacete revelan que, en el primer trimestre del curso 2024-2025, se han abierto 24 protocolos para abordar situaciones de acoso escolar. Esta cifra es comparable a la del mismo periodo del año anterior. En total, se han confirmado cuatro casos de acoso, mientras que otros 11 fueron descartados y nueve permanecen abiertos. La mayoría de los incidentes reportados se manifiestan a través de acoso físico y verbal, concentrándose en estudiantes de primero a tercero de ESO, sin que se haya registrado ningún caso en educación primaria.

    Con motivo de esta fecha, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha lanzado una serie de protocolos destinados a concienciar sobre las consecuencias del acoso. Estos protocolos promueven la detección temprana de síntomas, que pueden variar desde cambios sociales y emocionales hasta manifestaciones físicas. Además, se enfatiza la importancia de la comunicación entre padres e hijos, así como la colaboración con las instituciones educativas para abordar cualquier situación de acoso. En el curso anterior, se registraron 69 protocolos de actuación, confirmándose 10 casos de acoso, evidenciando una leve disminución en comparación con años anteriores, lo que subraya la necesidad de seguir trabajando en estrategias de prevención y detección del bullying.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • ¡La Oficina de Turismo de Letur Vuelve a Brindar Sus Servicios al Público!

    La Oficina de Turismo de Letur reabrió sus puertas con motivo del puente del Primero de Mayo, trasladándose a una nueva ubicación contigua al Ayuntamiento, específicamente en la esquina de la Calle Albayacín. Esta apertura es especialmente significativa ya que la anterior oficina, situada en la Calle Moreras, fue severamente dañada por las trombas de agua que arrasaron el casco viejo del municipio el 29 de octubre. En su nueva localización, los visitantes podrán acceder a la oficina de martes a domingo por la mañana, y los viernes y sábados también por la tarde.

    La reactivación de esta oficina coincide con la recuperación del sector turístico en Letur, donde la tasa de ocupación de los alojamientos rurales ha alcanzado el 80% tras seis meses del paso de la DANA, aunque con una plena ocupación de los recursos disponibles. La Consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, destacó que durante la Semana Santa la ocupación promedió el 90% en la región, lo que resalta la importancia de Letur en el panorama turístico y la esperanza de un repunte en la afluencia de visitantes.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Investigación Judicial Iniciada por los Efectos de la DANA en Letur

    El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número uno de Hellín ha admitido a trámite una querella criminal por homicidio imprudente tras la trágica muerte de seis personas en Letur, Albacete, a finales de octubre de 2024 durante la DANA. La acción legal fue presentada por los familiares de cuatro de las víctimas y busca señalar la posible responsabilidad de varias administraciones públicas en relación con el incidente, aunque no se dirige específicamente contra ningún cargo público.

    En respuesta a la querella, el juzgado ha comenzado a tramitar las primeras diligencias, que incluyen el envío de oficios a diversas entidades públicas, como el Ministerio del Interior y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, solicitando información relevante. A la muerte de los seis en Letur se suma otra víctima en la localidad conquense de Mira, elevando el total de fallecidos por el fenómeno meteorológico a siete, en un contexto donde la DANA dejó un saldo trágico de 228 víctimas en varios municipios de Valencia.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Al Final de Marzo: 16,4 Millones de Hectolitros de Vino y Mosto en Almacenamiento

    A 31 de marzo, las existencias de vino y mosto en Castilla-La Mancha se sitúan en 16,4 millones de hectolitros, lo que representa una disminución de 2,2 millones en comparación con el mes anterior. El consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, destacó la buena dinámica de ventas, con un registro de 0,9 millones de hectolitros de vino blanco y 0,7 millones de vino tinto en marzo. Este crecimiento en las ventas refleja el esfuerzo de bodegas y cooperativas en la comercialización y promoción de sus productos.

    Aunque las cifras actuales indican un 10 por ciento más de vino disponible que en el mismo mes del año anterior, esto se debe a una cosecha un 30 por ciento superior. En términos reales, las bodegas cuentan con un 20 por ciento menos de vino en comparación con el año pasado. Lizán realizó estas declaraciones durante su presencia en la Feria de los Sabores de Alcázar de San Juan, un evento que resalta la marca agroalimentaria regional ‘Campo y Alma’, y que se desarrollará hasta el domingo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Un Colegio de Caudete Impulsa la Mejora de la Lectoescritura con Innovadoras Estrategias Educativas

    En el CEIP Alcázar y Serrano de Caudete se está desarrollando el proyecto «Saca la lengua para aprender más y mejor», enfocado en mejorar la comprensión lectora y las habilidades de lectoescritura de alumnos de entre tres y ocho años. Este programa, que cuenta con el apoyo del programa EduCaixa de la Fundación La Caixa, se inició en septiembre y se extenderá hasta junio, beneficiando a 160 estudiantes. La iniciativa busca, mediante diversas actividades en el aula, potenciar el desarrollo del lenguaje oral y prevenir dificultades de aprendizaje.

    Maite Arnal, jefa de estudios del centro, destaca que el proyecto nace como respuesta a uno de los retos educativos actuales, consolidando una metodología que ya se estaba implementando previamente. Este enfoque, que ha atraído la atención de casi un centenar de centros en la región, pone énfasis en la equidad educativa y la inclusión, proporcionando estrategias innovadoras para transformar el aprendizaje lingüístico. La meta es continuar estas prácticas para establecerlas como una línea metodológica sólida en el centro educativo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La UCLM celebrará en Albacete el congreso internacional familias y cambio histórico con la participación de 500 asistentes

    La UCLM celebrará en Albacete el congreso internacional familias y cambio histórico con la participación de 500 asistentes

    El Seminario de Historia Social de la Población (Sehisp) de la Facultad de Humanidades de Albacete, en colaboración con el Centre Roland Mousnier (CRM-Sorbonne Université) y el Núcleo de Estudos de População ‘Elza Berquó’ (NEPO-Instituto de Filosofia e Ciências Humanas, Universidade Estadual de Campinas, Brasil), ha convocado a la comunidad científica internacional al ‘Congreso Internacional Familias y Cambio histórico. Dinámicas relacionales y transformaciones sociales. Una perspectiva global, siglos XIII-XX’. El evento se llevará a cabo en el Campus de Albacete del 7 al 9 de mayo de 2025, y contará con cerca de medio millar de inscritos de 29 países.

    La inauguración del congreso está programada para el miércoles, 7 de mayo, en el edificio Polivalente del campus a partir de las 16.30 horas. Con la familia como tema central, el congreso se propone el estudio del cambio histórico y social, según informa la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en un comunicado de prensa.

    El congreso se estructura en un extenso programa que abarca nueve ejes temáticos, divididos en sesiones plenarias y paralelas. Las sesiones paralelas, que suman un total de 70, se llevarán a cabo simultáneamente en diferentes espacios y horarios tanto en la mañana como en la tarde en la Facultad de Humanidades de Albacete. Para facilitar la organización y la fluidez de las intervenciones, algunas sesiones han sido subdivididas en subsesiones con horarios diferenciados.

    Entre los principales ejes temáticos se encuentran: Fuentes, métodos y propuestas de renovación metodológica; Familias, hogares, reproducción. Economía, trabajo, patrimonios y herencias; Matrimonios, uniones: relaciones familiares, alianzas y parentescos; Trayectorias individuales y colectivas: curso de vida, cambios generacionales y movilidad social; Familia, género, edades y desigualdades; Emociones, cultura, valores. Solidaridades y vida cotidiana; Conflictos, transgresiones, desobediencias; Desplazamientos: migraciones, paisanaje, ausencias; y La familia en la enseñanza y en la divulgación. Transferencia y didáctica. Las ponencias podrán presentarse en español, inglés, francés, portugués e italiano.

    La realización de este congreso internacional coincide con el 25 aniversario del Sehisp y es parte de una serie de iniciativas que ha llevado a cabo este grupo de investigación de la UCLM. En 2007, se celebró otro congreso similar, en colaboración con el Seminario Familia y Élite de Poder de la Universidad de Murcia, y ahora se suman otros grupos de investigación de la Universidad del País Vasco y de Extremadura, además de las instituciones mencionadas de Francia y Brasil.

    Desde la organización se destaca que actualmente existe una notable sensibilidad respecto a las cuestiones familiares, con importantes transformaciones que son vistas como reflejos de la crisis que atraviesan las sociedades actuales o como señales de progreso. El congreso busca entender los procesos de cambio que se viven hoy en día y evitar caer en clichés y estereotipos, con la participación de especialistas que abordarán el tema desde diversas perspectivas temáticas y metodológicas.

    Se prevé que los resultados del congreso se publiquen en acceso abierto dentro de la Colección de Historia Social de la Población, editada por la Editorial Trea y la Universidad de Castilla-La Mancha. Para más información, se puede visitar el siguiente enlace: https://trea.es/coleccion/historia-social-de-la-poblacion-estudios-historicos-la-olmeda/.

    La entrada de Últimas noticias sobre La UCLM celebrará en Albacete el congreso internacional familias y cambio histórico con la participación de 500 asistentes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Junta Promueve el Consumo de Carne de Caza: Una Oportunidad para la Sostenibilidad

    El viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, y la directora general de Salud Pública, Laura Ruiz, han sostenido un encuentro con representantes del sector de la carne de caza en su sede de la Consejería de Desarrollo Sostenible. Durante la reunión, se discutieron iniciativas conjuntas para impulsar el sector en Castilla-La Mancha, centradas en la valorización y promoción de la carne de caza. Participaron diversos actores, incluidos titulares de terrenos cinegéticos y asociaciones relevantes del sector, lo que refleja un esfuerzo colaborativo por abordar los desafíos que enfrenta esta industria.

    Almodóvar también destacó la necesidad de gestionar la sobreabundancia de especies como ciervos, gamos y jabalíes en ciertas áreas de la región. Se considera crucial fomentar su caza para no solo equilibrar los ecosistemas, sino también para resaltar las cualidades nutritivas de la carne de caza, que es rica en proteínas, minerales y vitaminas, y presenta un contenido graso menor en comparación con la carne de animales de granja. Estas acciones buscan no solo promover una comercialización adecuada sino también educar a los consumidores sobre los beneficios de este tipo de carne.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Page Promueve el Turismo como Pilar del Crecimiento Económico Futuro en Castilla-La Mancha

    Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, ha destacado el turismo como un pilar fundamental en la economía de la región, señalando que este sector genera más de 50,000 empleos. En el marco de un evento reciente, el líder autonómico enfatizó la posición de España como líder turístico a nivel mundial, superando a Francia, y defendió la importancia de un turismo robusto. Criticó las voces que se oponen al crecimiento del sector, afirmando que es preferible un exceso turístico que su escasez, especialmente tras los duros efectos de la pandemia en la economía local.

    Con miras al futuro, García-Page expresó su intención de atraer turistas del mercado asiático, anunciando la participación de la región en la Expo de Osaka, Japón. Este esfuerzo busca atraer visitantes de países como Japón, Corea del Sur y China para revitalizar el sector. Además, la inauguración de la hospedería ‘Casón del Conde’ en Orgaz marca un hito, ya que será la primera en integrarse a la red de hospedajes públicos de Castilla-La Mancha, añadiendo un nuevo atractivo para el turismo en la región.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Albacete cierra los parques por aviso naranja de tormentas y recomienda precaución a los ciudadanos

    Albacete cierra los parques por aviso naranja de tormentas y recomienda precaución a los ciudadanos

    El Ayuntamiento de Albacete ha tomado medidas frente a la alerta naranja emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) debido a la previsión de fenómenos meteorológicos adversos, en particular tormentas. Con el objetivo de salvaguardar la seguridad de los ciudadanos, se ha activado el Plan Territorial de Emergencias Municipal y se han cerrado todos los parques públicos de la ciudad, incluido el Cementerio. Esta decisión se implementará desde las 12:00 horas de este viernes y se mantendrá en vigor hasta que concluyan las condiciones de alerta y se pueda realizar una inspección en cada uno de los espacios verdes para prevenir riesgos como la caída de árboles o ramas.

    En particular, el Ayuntamiento ha indicado que en el parque de la Fiesta del Árbol se instalará una pasarela para facilitar el acceso a las instalaciones del Depósito durante esta situación excepcional. Además, se exhorta a la población a extremar la precaución y a mantenerse informados sobre el desarrollo de las condiciones climáticas. Ante cualquier eventualidad, se recomienda a los ciudadanos que contacten con los servicios de emergencias, que se encuentran en estado de alerta ante la previsión de fenómenos adversos.

    La entrada de Últimas noticias sobre Albacete cierra los parques por aviso naranja de tormentas y recomienda precaución a los ciudadanos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.