Blog

  • Desentrañando los Misterios de ‘El Infierno de Asencio’: Una Mirada a la Innovadora Narrativa de La Tribuna de Albacete

    El pasado 9 de noviembre, Carlo Ancelotti sorprendió al incluir al canterano Raúl Asencio en la lista del primer equipo del Real Madrid, una medida poco habitual en su carrera. La necesidad era urgente ante la acumulación de lesiones en la defensa, y Asencio debutó en la élite tras la lesión de Èder Militao durante un partido contra Osasuna. Desde ese momento, el joven futbolista de 20 años se destacó en el campo con actuaciones prometedoras, aunque su camino se complicó por la falta de confianza del entrenador en momentos críticos y por la presión mediática derivada de un proceso judicial en el que se ve involucrado.

    El escándalo judicial, relacionado con un video de contenido sexual en el que no participó Asencio, ha generado un ambiente hostil al futbolista, quien ha recibido gritos y críticas en varios estadios. A medida que su rendimiento fluctuó, también lo hizo su situación en el club, ya que el fichaje de un nuevo central y la recuperación de Militao lo relegaron a la cuarta posición en la jerarquía defensiva. Sus errores recientes en el Mundial de Clubes resaltaron la presión emocional que enfrenta, lo que planteó dudas sobre su capacidad para manejar la velocidad del fútbol profesional. A sus 22 años, el futuro de Asencio en el fútbol de élite parece incierto, atrapado entre su desarrollo como jugador y un desafío judicial que lo persigue.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha fomentará convenios con empresas para la diversidad LGTBI y creará un distintivo de excelencia.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha fomentará convenios con empresas para la diversidad LGTBI y creará un distintivo de excelencia.

    El Compromiso del Gobierno Regional

    Casas Ibáñez (Albacete), 25 de junio de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha va a poner en marcha la firma de convenios en materia LGTBI con empresas de la región y creará un distintivo de excelencia empresarial que reconozca el trabajo que realizan las compañías en favor de la integración y de los derechos de las personas LGTBI, al margen de las exigencias que ya plantean las leyes.

    La Presentación por Parte de la Consejera de Igualdad

    Así lo ha avanzado la consejera de Igualdad, Sara Simón, durante los actos celebrados en las calles del municipio albaceteño de Casas Ibáñez con motivo del Orgullo LGTBI, organizados por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

    Desarrollo de la Ley de Diversidad Sexual

    Simón ha apelado al compromiso del Ejecutivo autonómico de seguir desarrollando la Ley de Diversidad Sexual de Castilla-La Mancha y de “favorecer la integración de las personas LGTBI vulnerables en entornos laborales seguros, libres de cualquier tipo de discriminación”.

    Impulso a la Contratación y Formación

    Según ha explicado la consejera, el Gobierno impulsará, a través de la firma de estos convenios, la contratación de personas LGTBI que puedan resultar vulnerables, así como el desarrollo de planes de formación a nivel interno y de medidas positivas que favorezcan la visibilización y la integración.

    Creación de Espacios Libres de Discriminación

    “Con la firma de estos convenios pretendemos crear una gran red de Espacios Libres de Discriminación ligados al entorno laboral, porque hay que recordar que muchas personas siguen sufriendo dificultades a la hora de ser contratadas y siguen siendo víctimas de ataques de odio y de discriminación en sus puestos de trabajo, en muchos casos de forma callada, por su orientación, identidad sexual o expresión de género”, ha asegurado.

    Distintivo de Excelencia Empresarial

    Además, la Consejería de Igualdad creará un distintivo de excelencia empresarial ligado al desarrollo de toda una serie de medidas de impacto positivo sobre las personas LGTBI, así como de visibilización y puesta en valor de la diversidad, al margen de los extremos que ya recoge la legislación.

    Actividades en el marco del Orgullo LGTBI

    Simón ha asistido a la actividad ‘El armario Vacío’, junto al alcalde de Casa Ibáñez, José María García; el delegado de la Junta en la provincia de Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; y la delegada de Igualdad, Lola Serrano. En ella, a través de distintas piezas teatrales, musicales y de otro tipo de performances, se ha reivindicado los derechos LGTBI, recordando las dificultades que algunas de estas personas encuentran en municipios más pequeños y en entornos rurales, ahondando sobre el fenómeno del sexilio.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno de Castilla-La Mancha fomentará convenios con empresas para la diversidad LGTBI y creará un distintivo de excelencia. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Real Madrid conquista nuevamente la Liga en un emocionante duelo en la Fonteta

    El Real Madrid se coronó campeón de la Liga Endesa 2024/25 tras vencer a Valencia Basket 70-81 en el tercer partido de la serie final, consolidando su dominio en el baloncesto español con su séptimo título en las últimas once temporadas. El encuentro, disputado en el Pabellón Fuente de San Luis, fue intenso y estuvo marcado por la disputa entre ambos equipos, donde un triple del alero bosnio Dzanan Musa dio inicio a la escapada del equipo merengue. A pesar de la presión del Valencia, que cerró la primera mitad con una remontada, el rendimiento de Madrid aumentó en la segunda parte, destacando el papel clave de Mario Hezonja en la recta final.

    En la segunda mitad, el Real Madrid impuso su ritmo y defensiva, logrando un parcial de 0-15 que estiró la ventaja y desmoronó las esperanzas locales. Aunque Valencia logró acercarse con un 7-0 inicial en el último cuarto, la experiencia y determinación del equipo blanco se impusieron. Hezonja, reclamando protagonismo después de una temporada incierta, aportó canastas clave. Con el apoyo de sus compañeros, el Real Madrid aseguró su victoria a pesar de la lucha agónica del Valencia, cerrando así una campaña exitosa y añadiendo otro trofeo a su extenso palmarés.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Caudete es proclamada ‘Ciudad de la Acuarela’ mientras Valera enfatiza el apoyo de la Diputación al arte

    Caudete es proclamada ‘Ciudad de la Acuarela’ mientras Valera enfatiza el apoyo de la Diputación al arte

    La localidad de Caudete ha sido nombrada oficialmente como la ‘Ciudad de la Acuarela’, en un acontecimiento significativo que subraya la rica historia artística y la proyección internacional del municipio en la técnica de la pintura en acuarela. La Casa de la Cultura de Caudete fue el escenario de una ceremonia especial donde se destacó el apoyo de la Diputación de Albacete y su compromiso continuo con el arte y la cultura.

    El acto, celebrado el 25 de junio de 2025, contó con la presencia de Fran Valera, vicepresidente provincial; el alcalde de Caudete, Moisés López; el reconocido artista Antonio Requena; Manoli González, concejal de Cultura; y Diego Pérez, delegado provincial de Educación y Cultura. Durante la ceremonia, se inauguró también una exposición de acuarela, marcando el comienzo de una fase nueva orientada al fomento y promoción de esta manifestación artística.

    En su discurso, Valera expresó que la designación representa no solo el reconocimiento al legado cultural de Caudete y artistas de prestigio como Cosme Algarra, José Perezgil, Pedro Torres Citarelo, Rafael Requena y al propio Antonio Requena, sino también una «oportunidad de futuro». Afirmó que «mirar al pasado nos llena el corazón, mirar adelante nos hace más fuertes y nos da horizonte como municipio y como provincia».

    Valera enalteció la tarea realizada por el Ayuntamiento y el Taller de Arte ‘Villa de Caudete’, que ha organizado la Bienal Internacional de Nuevas Técnicas en Acuarela. La última edición, llevada a cabo en 2024, contó con Italia como país invitado y reunió obras de destacados artistas internacionales.

    El vicepresidente resaltó el soporte institucional de la Diputación de Albacete, que ha incluido ayudas económicas, la impresión de catálogos y la colaboración para exposiciones, como la presentada en el Centro Cultural La Asunción a principios del 2025. Valera sostuvo el compromiso de la Diputación para colaborar en futuras iniciativas que potencien el perfil artístico de Caudete.

    Para finalizar, Valera agradeció a la corporación municipal y a todos los sectores sociales y culturales que contribuyen a mantener viva la tradición de la acuarela en Caudete, enfatizando que el municipio, gracias a su ubicación estratégica y su capital cultural, tiene un prometedor futuro en relación con esta distinguida técnica artística.

    Este evento es una muestra de cómo las artes pueden ser un catalizador para el desarrollo y el reconocimiento tanto a nivel local como internacional.

    Fuente: Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre Caudete es proclamada ‘Ciudad de la Acuarela’ mientras Valera enfatiza el apoyo de la Diputación al arte se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • I Gala Literaria ‘Fontecha’: Un encuentro de escritores y artistas en Albacete en honor a los oficios tradicionales

    I Gala Literaria ‘Fontecha’: Un encuentro de escritores y artistas en Albacete en honor a los oficios tradicionales

    En un conmovedor encuentro que conjuga la nostalgia y el espíritu innovador de la cultura, los jardines del Chalé Fontecha se vistieron de gala para recibir a la crema y nata de la literatura local en la primera edición de la Gala Literaria “Fontecha” en Albacete. Celebrada este 25 de junio de 2025, la gala ha sido el escenario de un evento intergeneracional que prestó homenaje a los oficios tradicionales, pilar fundamental en la historia y la identidad cultural de la región.

    La gala, que fue conducida por Amanda García González y contó con la música del guitarrista Javier Vizcaíno Hernández, se engalanó con la presencia de escritores y artistas de diversas generaciones, quienes se dieron cita para compartir lecturas y piezas creativas.

    El variado programa del evento se enriqueció con actuaciones musicales y una emblemática exhibición de castañuelas con la interpretación de «La Boda de Luis Alonso». La canción «Vuelvo a verte» y un aria lírica completaron la oferta cultural de una tarde llena de arte y recuerdo.

    La seriedad del compromiso con la cultura local por parte de las autoridades fue evidente en el acto de apertura de la gala por el presidente de la recién creada Asociación de Escritores, Escritoras y Artistas de Albacete, Agustín Fernández Rubio, y las palabras de Isabel Albaladejo, diputada provincial, quien resaltó la inversión de la Diputación en la promoción de la literatura y las artes regionales.

    Esta primera Gala Literaria “Fontecha”, que viene a ser el debut de la nueva asociación, pretende establecer un precedente como punto de encuentro y referencia cultural para Albacete. Su enfoque en fomentar el diálogo intergeneracional y enaltecer la rica tradición y creatividad artística local promete enriquecer el tejido cultural de la comunidad en los años venideros.

    La noticia de este evento literario y cultural, que ya marca un hito para Albacete, puede encontrarse en el portal de Dipualba, la plataforma comunicativa de la Diputación Provincial, bajo el título «La I Gala Literaria “Fontecha” reúne a escritores y artistas de Albacete en un homenaje a los oficios tradicionales».

    La entrada de Últimas noticias sobre I Gala Literaria ‘Fontecha’: Un encuentro de escritores y artistas en Albacete en honor a los oficios tradicionales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Fusión Creativa: La Convergencia de los Oficios Tradicionales, la Literatura y el Arte

    La Asociación de Escritoras, Escritores y Artistas de Albacete celebró con gran éxito su I Gala Literaria Fontecha, tras menos de tres meses desde su creación. El evento tuvo lugar en los Jardines del Chalé Fontecha y contó con la participación de cientos de albacetenses y visitantes. La gala, que se centró en los oficios tradicionales representados en paneles fotográficos, ofreció una combinación de poesía, prosa, narrativa, música y danzas, buscando establecer un espacio inclusivo que conectara a generaciones jóvenes y experimentadas.

    La diputada provincial Ana Albaladejo destacó la importancia de este evento cultural, que promete enriquecer la vida artística de la ciudad y la provincia. Acompañados por el apoyo de la Diputación, los organizadores planean hacer de esta gala un evento anual relacionado con las tradiciones y la cultura local. El presidente de la asociación, Agustín Fernández, subrayó la inclusión de obras escritas específicamente para este evento, enfocándose en oficios en peligro de extinción como la alfarería y la carpintería, y afirmó que la asociación se compromete a fomentar una representación igualitaria en el arte.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Reflejos de la Diversidad: La Discapacidad en la Literatura Contemporánea

    La Fundación FAMA celebró la entrega de premios de su décimo tercer concurso literario, un evento que tuvo lugar en el Centro de Grandes Discapacidades Infanta Leonor. Este año, el certamen recibió alrededor de veinte obras que abordan temas de superación personal y discapacidad. Isidro Horcas Rodríguez se alzó con el primer premio gracias a su relato "Dados Marcados", mientras que Ana Isabel Castelo Sánchez obtuvo el segundo premio con "El ladrón de sonidos". Además, se instituyó un nuevo galardón que destaca la experiencia personal, el cual fue otorgado a María Castaño Martínez por su obra "Solos podemos muy poco, juntos podemos mucho".

    Durante la ceremonia, Francisco Javier Martínez García, director de La Tribuna de Albacete, realizó la lectura de los relatos galardonados. El presidente de Cocemfe, Marcelino Escobar, destacó la importancia de conocer y trasladar las necesidades del colectivo, mientras que la concejal de Acción Social, Llanos Navarro, subrayó el legado de motivación y perseverancia que los relatos reflejan. Navarro enfatizó que el valor del esfuerzo humano trasciende cualquier consideración material y constituye el verdadero patrimonio de la organización.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Alerta por Calor: 16 Urgencias Médicas Debido a Altas Temperaturas

    Las temperaturas extremas de junio de 2025 han desencadenado un alarmante aumento de muertes en España, con 114 fallecimientos atribuibles al calor, lo que representa un récord histórico para este mes. Este aumento, que triplica las cifras del mismo periodo en 2024, ha llevado a las autoridades a lanzar alarmas sobre la salud pública. Mientras que la provincia de Albacete no ha registrado hasta el momento muertes por este motivo, el conjunto de Castilla-La Mancha reporta 10 decesos. Sin embargo, los servicios de urgencias del Hospital General Universitario de Albacete ya han tratado a 16 personas por problemas relacionados con el calor, destacando que 10 de estos casos fueron sospechas de golpes de calor.

    Los profesionales de salud advierten que los grupos más vulnerables, como los ancianos y los niños, son quienes corren mayor riesgo en condiciones de calor extremo. Las cifras reflejan una tendencia preocupante, ya que en julio y agosto de 2024 se contabilizaron 173 muertes en Castilla-La Mancha por exceso de calor. Estas situaciones hacen hincapié en la necesidad de seguir medidas preventivas como la hidratación constante, el uso de protección solar y evitar la exposición durante las horas más calurosas del día. Con el verano recién iniciado, se espera que las temperaturas continúen impactando la salud pública, por lo que los expertos recomiendan tomar precauciones inmediatas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Los Tumores Superan a Infartos e Ictus como Causa Principal de Mortalidad

    En 2024, España registró un total de 433.547 defunciones, lo que representa una disminución de 2.577 fallecimientos en comparación con el año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística. Las cifras indican que, por segundo año consecutivo, más de la mitad de las muertes fueron atribuidas a tumores y enfermedades del sistema circulatorio. Mientras que los fallecimientos por cáncer se mantuvieron estables, las muertes por enfermedades cardiovasculares mostraron un descenso del 2,4%, reflejando un cambio en las tendencias epidemiológicas del país.

    En la provincia de Albacete, se contabilizaron 3.586 muertes en 2024, un 3,6% menos que el año anterior. La inquietante tendencia en la región señala que los tumores malignos superaron a las enfermedades del sistema circulatorio como la principal causa de defunción. En total, 927 personas fallecieron a causa de cáncer, mientras que 903 lo hicieron por problemas cardiovasculares. La oncóloga Encarna Adrover subrayó la creciente coincidencia de estas patologías en el panorama de salud, sugiriendo que, aunque se han logrado avances en el tratamiento cardiovascular, también está en aumento la prevalencia del cáncer debido al envejecimiento poblacional.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El PSOE insta al PP a centrarse en cuestiones locales en el próximo pleno

    El PSOE de Castilla-La Mancha ha expresado su rechazo a la propuesta del PP de incluir en el próximo pleno de las Cortes una moción para retirar el apoyo al presidente Pedro Sánchez, utilizando como pretexto un debate sobre financiación autonómica. Miguel Zamora, secretario de Acción Electoral y Comunicación Interna del PSOE regional, argumentó que estos intentos de los populares constituyen un intento de desvirtuar los debates parlamentarios con asuntos que no son competencia de la comunidad autónoma.

    Zamora calificó las acciones del PP como un esfuerzo por «torpedear» el funcionamiento de las Cortes y consideró que los populares están «desnortados». Según él, la moción contra Sánchez es un intento de «pasar la pelota a quien no toca», desviando la atención de los temas realmente relevantes para la región. La crítica del PSOE refleja una creciente tensión entre ambos partidos en el contexto político actual, donde las estrategias de cada uno parecen chocar en la arena parlamentaria.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.