Blog

  • Celebración de los Mayos: La Parroquia de San Juan Pablo II y el Grupo Cañicas-Imaginalia unidos en la tradición

    La parroquia de San Juan Pablo II revivió la tradición de los Mayos, un evento cultural que se llevó a cabo con la colaboración del grupo de folklore Cañicas-Imaginalia. Durante la celebración, se entonaron cantos a la Virgen Madre de la Verdad, y el evento contó con la presencia de los concejales Elena Serrallé y Francisco Navarro, quienes enfatizaron la importancia de esta festividad no solo como un acto cultural, sino también con un fuerte componente de devoción religiosa.

    Serrallé, en su rol como concejala de cultura, destacó el compromiso del Ayuntamiento con la promoción de las fiestas de los Mayos, subrayando su carácter participativo y su papel en la recuperación de las raíces locales. La celebración, que reunió a numerosos vecinos, es parte de una serie de actividades que continuarán en los próximos días en varios puntos de la ciudad, ampliando así la oferta cultural y fomentando la participación comunitaria.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Viña Rock: Música y Lucha en el Día del Trabajador

    Un grupo de activistas se congregó en el perímetro del recinto del festival Viña Rock, donde, armados con micrófono en mano, comenzaron a difundir un mensaje centrado en los derechos laborales. Su objetivo era captar la atención de los asistentes que, en un flujo constante, se dirigían al evento musical, generando un contraste entre la música que pronto llenaría el aire y el reclamo social que resonaba en el ambiente.

    La acción, que buscó generar conciencia sobre la importancia de reconocer y defender los derechos de los trabajadores, atrajo la curiosidad de muchos viandantes. A medida que los festivaleros pasaban, algunos se detenían a escuchar, mientras otros continuaban su camino hacia el interior del evento, dejando en el aire una reflexión sobre la responsabilidad social en medio de la celebración.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno solicita información adicional para esclarecer las causas del apagón

    La comisión establecida por el Gobierno para investigar las causas del apagón del pasado lunes ha comenzado a recibir información clave de las empresas del sector eléctrico. Durante su primera reunión, celebrada en el Ministerio para la Transición Ecológica, se destacó que se cuenta con «gran parte» de los datos solicitados, aunque algunas informaciones adicionales aún están en proceso de recopilación. En respuesta a la complejidad del incidente, se emitirán nuevas peticiones para obtener detalles específicos sobre los acontecimientos previos al apagón y el restablecimiento del suministro.

    La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se ha reunido con varias autoridades, incluida la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), y tiene planeadas reuniones con su homóloga en Portugal. La comisión, que se reunirá nuevamente este sábado en la sede de Red Eléctrica, está compuesta por representantes de diversos ministerios y organismos, incluyendo el CNI y la Oficina de Coordinación Cibernética, con la expectativa de incorporar a la CNMC y a operadores privados en el futuro.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Montero Anuncia Análisis Detallado de la OPA de BBVA Sobre Sabadell

    La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha declarado que es «prematuro» anticipar la respuesta del Ejecutivo ante la reciente opa del BBVA sobre el Sabadell, que ha sido aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Montero, quien se encontraba en Sevilla para participar en una manifestación por el Primero de Mayo, indicó que el Gobierno está a la espera de recibir un informe sobre la operación, lo cual podría ocurrir en un plazo de aproximadamente 15 días. Hasta el momento, ha tenido conocimiento de algunos aspectos mediante los medios, pero subrayó la necesidad de un análisis riguroso.

    Por otro lado, Antonio Maíllo, coordinador general de Izquierda Unida, ha abogado por un debate en torno a la creación de una banca pública en España, destacando que este tema es casi ignorado en la sociedad actual. Según él, la implementación de una entidad bancaria controlada por el Estado sería fundamental para establecer criterios sociales en la concesión de créditos y ayudas, evitando así que empresas y familias sean víctimas de intereses privados enfocados en beneficios millonarios que no contribuyen al bienestar del país.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Autoridades de Jerusalén Detienen a 18 Sospechosos Relacionados con los Incendios Forestales

    El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha anunciado que 18 personas han sido detenidas por su presunta participación en los devastadores incendios forestales que han arrasado más de 5.000 hectáreas en las cercanías de Jerusalén. Aunque aún no se ha esclarecido la causa de los incendios, Netanyahu ha informado sobre los daños materiales y ecológicos significativos que han causado, destacando que uno de los arrestados ha sido señalado específicamente por haber provocado el fuego.

    Las autoridades, enfocadas en controlar la situación, han indicado que las labores de extinción continúan en al menos once localidades, con siete ciudades evacuadas de manera total. Netanyahu ha manifestado su determinación para enfrentar esta crisis y ha garantizado que el gobierno está realizando todos los esfuerzos necesarios para sofocar las llamas y rehabilitar las áreas afectadas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Los Sindicatos de Clase: Línea Vital para Defender Logros y Forjar un Futuro Mejor

    La manifestación del Primero de Mayo, organizada por UGT y CCOO, comenzó en el Molino de la Feria con una amplia participación a pesar del puente festivo. Bajo el lema «Proteger lo conquistado y ganar el futuro», los líderes sindicales aprovecharon la ocasión para reivindicar la paz en Ucrania y en otras regiones afectadas por conflictos bélicos. Francisco Javier González, secretario general de UGT Albacete, enfatizó la importancia de defender los derechos adquiridos por los trabajadores y la necesidad de continuar luchando por mejoras salariales y acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes.

    Paco Gómez, secretario general de CCOO Albacete, alertó sobre un mensaje peligroso de la extrema derecha que amenaza los derechos fundamentales, incluidos los de igualdad de género y la violencia machista. Ambos líderes coincidieron en que las organizaciones sindicales deben permanecer activas y proactivas en la defensa de los derechos laborales y sociales, asegurando que temas como la igualdad y la salud laboral sigan siendo prioritarios en la agenda política. Esta manifestación no solo fue una celebración, sino un claro llamado a la acción para enfrentar desafíos actuales y futuros.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Almansa Inaugura un Innovador Programa de Lectura Fácil para Fomentar la Inclusión Festiva

    El Ayuntamiento de Almansa ha presentado por primera vez el programa de las Fiestas Mayores 2025 en un formato de Lectura Fácil, diseñado para facilitar el acceso a la información a personas con dificultades cognitivas, mayores, niños y cualquier ciudadano que requiera una lectura más clara. Durante la inauguración de esta iniciativa, el concejal de Servicios Sociales, Cristian Ibáñez, subrayó la importancia de que todos los vecinos, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar y entender plenamente estas celebraciones. Este programa ha sido validado por personas con discapacidad, garantizando la comprensión del contenido, que incluye explicaciones de términos culturales y festivos.

    Además, en el marco de las Fiestas Mayores, el Consejo Local por la Igualdad ha lanzado una campaña contra las agresiones sexuales. La concejal de Igualdad, Belén Tercero, anunció la colocación de distintivos morados en las sedes de todas las comparsas, los cuales simbolizan el rechazo a la violencia sexual y marcan estos espacios como «zonas libres de violencia sexual». Los distintivos también cuentan con un código QR que dirige a una guía de acción ante incidentes de este tipo, buscando promover un ambiente seguro durante las festividades.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Albacete y el Retroceso Global del Consumo de Vino: Un Viaje al Pasado

    El sector vinícola se enfrenta a una crisis profunda que no debe pasarse por alto a pesar de las tensiones arancelarias que dominan la atención pública. En 2024, el consumo mundial de vino se estima en 224 millones de hectolitros, lo que representa una disminución del 3,3% en comparación con el año anterior y la cifra más baja desde 1961. Esta caída coincide con una notable reducción en la producción, que alcanzará los 226 millones de hectolitros, un descenso del 5% y el más significativo en seis décadas. Estas estadísticas, presentadas por el director general de la OIV, John Barker, indican que el equilibrio en el mercado se verá comprometido.

    A pesar de estas cifras, el sector no debe relajarse, ya que se encuentra en medio de una triple crisis que incluye el cambio climático, las cambiantes preferencias de los consumidores y una inestabilidad geopolítica histórica. Barker destacó la importancia de centrarse en tres áreas clave: desarrollar soluciones de sostenibilidad frente al cambio climático, investigar las nuevas tendencias de consumo y fortalecer el comercio internacional. La urgencia de estas acciones es clara, ya que el futuro de la vinicultura podría estar en juego si no se abordan estas problemáticas esenciales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Albacete: La Junta Invertirá 2,4 Millones en Ayudas para Impulsar a Nueve Bodegas

    El delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Albacete, Ramón Sáez, realizó una visita a la bodega Monastasia S.L. en Ontur, acompañado por el alcalde del municipio, Jesús López. Este encuentro se enmarca en el apoyo institucional a las bodegas de la provincia que buscan modernizar y mejorar tecnológicamente sus instalaciones, gracias a las ayudas Vinati convocadas para el ejercicio 2025. Monastasia, que prevé invertir 1.768.978 euros en la ampliación de sus líneas de elaboración, crianza y embotellado de vinos ecológicos y convencionales, es una de las 17 bodegas albaceteñas que han presentado proyectos para esta edición.

    Durante la visita, Sáez destacó que, por segundo año consecutivo, todas las solicitudes de ayudas presentadas han sido aprobadas, reflejando el compromiso del Gobierno regional con un sector clave como el vitivinícola. En la convocatoria anterior, se destinaron 2,8 millones de euros a nueve bodegas, movilizando más de 6,1 millones en inversiones. Desde 2018, se han asignado 16,3 millones para 89 proyectos en Albacete, favoreciendo la modernización y la calidad del producto en un mercado cada vez más exigente. Bodegas Monastasia, con 28 hectáreas de viñedo y una corta historia marcada por presencias en certámenes internacionales, forma parte de esta evolución hacia la sostenibilidad y competitividad del sector.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Crecimiento de Albacete: Impulso Demográfico Gracias a la Población Extranjera

    El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha revelado los datos del censo de población a 1 de enero de 2024, evidenciando un crecimiento demográfico en la provincia de Albacete y su capital, impulsado principalmente por la población extranjera. En la provincia, el censo se sitúa en 389.070 habitantes, lo que representa una subida de 1.541 personas o un 0,39% respecto al año anterior. Este aumento se contradice con la disminución de 1.220 habitantes en la población española, mientras que los residentes extranjeros crecieron un 8,6%, pasando de 30.673 a 33.334.

    En Albacete capital, la población aumentó a 174.073, con un incremento del 0,5% que se traduce en 871 nuevos habitantes. Al igual que en la provincia, la población extranjera creció en un 9,5%, sumando 1.068 personas, mientras que la población nacional decreció en 197. El análisis por grupos de edad revela que el grupo de 65 a 69 años experimentó el mayor crecimiento, con un incremento del 5,5%, consolidando una tendencia demográfica marcada por el aumento de las personas mayores en la región.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.