Blog

  • Carlos Pitarch relata su experiencia con el ‘trineo de viento’ en las IV Jornadas de Montaña de C-LM apoyadas por la Diputación

    Carlos Pitarch relata su experiencia con el ‘trineo de viento’ en las IV Jornadas de Montaña de C-LM apoyadas por la Diputación

    En una reciente ponencia en el Salón de Actos de la Diputación, dentro de las IV Jornadas de Montaña en Albacete, el alpinista Carlos Pitarch presentó su documental ‘Anori, el trineo de viento’, detallando su aventura en la expedición ‘SOS Arctic 2022’ conducida por el explorador Ramón Larramendi. En un recorrido de más de 1000 kilómetros por el sur de Groenlandia, el innovador trineo de viento de la expedición, un vehículo propulsado únicamente por viento y con cero emisiones, demostró su capacidad en los terrenos más desafiantes.

    La expedición no solo aventuró en uno de los paisajes más extremos de la Tierra, sino que también ejecutó dos proyectos científicos fundamentales en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y el Centro de Astrobiología de Madrid. Estos proyectos se centraron en la recolección de información crítica para entender el impacto del cambio climático en las regiones polares. Un hallazgo inesperado fue el descubrimiento de un Nunataq, una isla recién surgida de las capas de hielo que se remontaba.

    El evento fue magnificado por la presencia de autoridades locales, entre ellos el diputado provincial de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, el vicepresidente de la Federación de Deportes de Montaña de C-LM, Óscar Cardo, y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Albacete, Francisco Villaescusa. Gómez resaltó el prestigio de la jornada, haciendo hincapié en los valores transmitidos por deportes como la montaña, como la perseverancia, el trabajo en equipo, y la capacidad de superar dificultades a través de la preparación y el arduo esfuerzo.

    La colaboración entre la Federación y la Diputación se subrayó como un aspecto clave, con el mencionado apoyo de otras instituciones como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Albacete. Esto se reflejó en acciones formativas para senderistas y gestores, y en la planificación de las Jornadas Estatales de Senderos y Senderismo en Alcalá del Júcar. Además, se ha trabajado en el señalamiento homologado de senderos en Albacete, lo que impulsa el turismo y el desarrollo rural sostenible.

    Para concluir, Carlos Pitarch recibió como detalle un libro representativo de la provincia, ‘Albacete, paraíso natural’, de Antonio Manzanares. Las IV Jornadas de Montaña concluyen con la intervención de Carlos Soria Fontán, que recientemente alcanzó el Manuslu a sus 86 años, marcando un hito histórico en el alpinismo.

    Fuente: Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre Carlos Pitarch relata su experiencia con el ‘trineo de viento’ en las IV Jornadas de Montaña de C-LM apoyadas por la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Nueva Bolsa de Profesores Expertos para Certificado de Transporte Sanitario en el IES Al-BASIT de Albacete

    Nueva Bolsa de Profesores Expertos para Certificado de Transporte Sanitario en el IES Al-BASIT de Albacete

    Durante el periodo comprendido entre el 15 de octubre de 2025 y las 9:00 horas del 20 de octubre de 2025, diversos acontecimientos han captado la atención del público. A nivel global, la situación geopolítica ha experimentado tensiones en ciertas regiones, mientras que en el ámbito económico se ha observado una ligera recuperación en los mercados europeos, tras varios meses de incertidumbre.

    En el contexto de la tecnología, las innovaciones han estado en el centro de las discusiones, destacándose los avances en inteligencia artificial y su impacto en diversas industrias. Las compañías tecnológicas han continuado desarrollando soluciones que prometen mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del usuario.

    En el área de la salud, los expertos han destacado la importancia de la prevención y la promoción de estilos de vida saludables, especialmente tras la reciente publicación de estudios que revelan un aumento en las enfermedades crónicas no transmisibles. Los sistemas de salud de varios países han anunciado nuevas estrategias para abordar estos desafíos.

    Por último, el ámbito cultural ha estado marcado por la inauguración de importantes exposiciones de arte contemporáneo en ciudades clave, atrayendo la atención de críticos y amantes del arte. Estas exposiciones han proporcionado una plataforma para artistas emergentes, ofreciendo una visión diversa y provocativa del mundo a través de sus obras.

    Nota de prensa de ANPE Castilla-La mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre Nueva Bolsa de Profesores Expertos para Certificado de Transporte Sanitario en el IES Al-BASIT de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional considera “imprescindible” la PAC para mujeres rurales y exige no recortes en Europa

    El Gobierno regional considera “imprescindible” la PAC para mujeres rurales y exige no recortes en Europa

    Reconocimiento a las Mujeres Rurales

    Almagro (Ciudad Real), 15 de octubre de 2025.- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presidido este miércoles, en Almagro, el acto institucional por el Día de las Mujeres Rurales, en el que se han entregado cinco reconocimientos regionales a mujeres “que transforman nuestros pueblos y sirven de ejemplo a muchas otras que quieren hacerlo”.

    Incremento en la Participación de Mujeres en la Agricultura

    Durante su intervención, la consejera de Igualdad, Sara Simón, ha explicado que el número de mujeres que solicitan las ayudas de la PAC en agricultura y ganadería ha crecido hasta las 31.000, lo que representa un 34,05 por ciento del total. Simón ha reafirmado la defensa que el Gobierno regional realiza de esta convocatoria europea, señalando que “las mujeres nos incorporamos a la agricultura en posiciones de liderazgo y que la PAC se convierte en imprescindible para miles de mujeres, cuya labor en el campo es aún más difícil por el hecho de ser mujer”.

    Defensa de los Derechos de las Mujeres Rurales

    La consejera ha subrayado la importancia de destacar la defensa de las mujeres rurales que el presidente de Castilla-La Mancha hace cada vez que va a Europa a exigir que estas ayudas no se recorten. Además, ha enumerado otros datos positivos sobre la presencia de mujeres en el mundo rural, atribuibles al “esfuerzo” de miles de ellas y a las políticas del Gobierno de García-Page, como la Ley contra la Despoblación y el Estatuto de las Mujeres Rurales.

    Crecimiento en el Empleo Femenino

    “Tenemos a 107.000 mujeres ocupadas más que hace diez años, cerca de 5.000 autónomas más y hoy se incorporan al campo el doble de mujeres jóvenes que en 2015. Lideramos en España la titularidad compartida y tenemos más socias cooperativistas y más mujeres dirigiendo explotaciones”, ha apuntado la consejera.

    Celebración del Día de las Mujeres Rurales

    El Teatro Municipal de Almagro ha sido el espacio que ha acogido la celebración de un acto en el que el presidente del Ejecutivo regional ha hecho entrega de los reconocimientos a seis mujeres rurales de Castilla-La Mancha.

    Premiados por sus Contribuciones

    Mercedes de Loro y María Teresa Bermejo, de Brihuega (Guadalajara), han sido premiadas por su dedicación a la elaboración de productos a partir de la lavanda. Asimismo, Mari Carmen Zamorano, de Consuegra (Toledo), fue reconocida por la creación de joyas con flores de azafrán. Nieves Téllez, de Almagro (Ciudad Real), fue homenajeada por toda una vida dedicada a la elaboración y venta de queso.

    Además, el Gobierno regional ha distinguido a Milagros Gaitano al frente del restaurante JM, en Alcaraz (Albacete), y a Amada Aurora Olmeda, de Villarta (Cuenca), quien ha dedicado más de 30 años como gerente de varias bodegas.

    Toque Cultural en la Celebración

    El acto estuvo amenizado por la música de la guitarrista y creadora, Silvia Nogales, quien fusionó su arte con relatos sobre mujeres en el ámbito rural, en una actuación que incluyó la participación de la actriz Covadonga Calderón.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional considera “imprescindible” la PAC para mujeres rurales y exige no recortes en Europa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vox Se Opone a la Subvención de 15.000 Euros a CCOO: Un Debate sobre el Financiamiento Sindical

    El Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Albacete ha expresado su firme oposición a una propuesta para otorgar una subvención directa de 15.000 euros al sindicato Comisiones Obreras (CCOO). La ayuda, cuya votación está pendiente en la próxima Comisión de Hacienda y posteriormente en el Pleno municipal, pretende financiar actividades relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. La portavoz municipal de Vox, Lorena González, criticó el manejo de estas subvenciones, argumentando que su concesión sin consenso revela una injerencia ideológica que, según su partido, no beneficia el interés general de la comunidad.

    González destacó que los sindicatos deben financiarse mediante las aportaciones de sus afiliados y no con recursos de los contribuyentes. Recalcó que destinar fondos públicos a organizaciones con presunta afinidad política es inaceptable, especialmente cuando las necesidades sociales en Albacete siguen siendo urgentes. El partido advierte que este tipo de prácticas consolidan un sistema de clientelismo político, instando a una mayor transparencia y defensa de la neutralidad en la gestión de fondos públicos. Vox confirmó su voto en contra de la propuesta y exigirá una revisión exhaustiva de las subvenciones directas del Ayuntamiento para asegurar un uso eficiente en beneficio de todos los ciudadanos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Los bomberos del Parque de Hellín piden revisar el sistema operativo del SEPEI y alertan de la reducción de personal por turno

    Los bomberos del Parque de Hellín piden revisar el sistema operativo del SEPEI y alertan de la reducción de personal por turno

    — Los bomberos del Parque Comarcal de Hellín han remitido un escrito a la Dirección del SEPEI y a la Diputación Provincial de Albacete en el que expresan su preocupación por los recientes cambios en el sistema de trabajo y los mínimos operativos del servicio provincial de extinción de incendios.

    Según explican, la aplicación de un nuevo criterio unificado de mínimos “reduce el número de efectivos por turno en los parques comarcales a cuatro bomberos”, frente a los cinco con los que venían trabajando hasta ahora, una dotación que consideran “el mínimo necesario para garantizar la operatividad y la seguridad tanto del personal como de la ciudadanía”.

    El Parque de Hellín, que da cobertura a una amplia zona de la comarca y cuenta con un elevado número de intervenciones anuales, sostiene que esta reducción puede comprometer la capacidad de respuesta ante emergencias. Además, recuerdan que desde 2016 disponen de un vehículo de rescate en altura, que requiere personal adicional para su utilización en condiciones seguras.

    Los bomberos señalan también la existencia de diferencias de criterio entre parques comarcales y de zona, ya que algunos de estos últimos mantienen dotaciones superiores. Por ello, solicitan que se revisen los mínimos atendiendo a la carga de trabajo, los recursos materiales y las características de cada parque, en lugar de aplicar una norma homogénea para todos.

    Entre las medidas propuestas en el escrito destacan:

    • Restablecer el mínimo de cinco bomberos por turno en el Parque de Hellín.
    • Evaluar los riesgos laborales específicos del parque y su carga operativa.
    • Garantizar la operatividad del vehículo de rescate en altura con personal suficiente.
    • Implantar un sistema de guardias adicionales programadas, similar al que ya aplican otros servicios de emergencias en comunidades vecinas, para reforzar la cobertura ante ausencias o grandes emergencias.
    • Crear una mesa técnica de evaluación con participación de mandos, técnicos en prevención y representación sindical.

    El colectivo considera que estas medidas permitirían mantener el nivel de eficacia y seguridad que la ciudadanía de la comarca requiere y que el SEPEI “siempre ha demostrado a lo largo de los años”.

    Los bomberos concluyen apelando al compromiso de la Diputación de Albacete y la Dirección del SEPEI para abrir un proceso de diálogo que permita revisar los actuales criterios y restablecer las condiciones óptimas de trabajo y seguridad en el parque.

  • Nuevas Plazas Docentes Asignadas en el Conservatorio Superior de Música de Albacete – Convocatoria 02/10/2025

    Nuevas Plazas Docentes Asignadas en el Conservatorio Superior de Música de Albacete – Convocatoria 02/10/2025

    El llamamiento del 2 de octubre de 2025 ha resultado en la adjudicación de numerosas plazas en diversos sectores clave. Este proceso, esperado por muchos aspirantes, se ha desarrollado con la transparencia y rigurosidad habitual, cumpliendo con las normativas establecidas para garantizar la equidad.

    Las plazas adjudicadas abarcan un amplio espectro de funciones, respondiendo a las necesidades urgentes de personal en áreas estratégicas. Las cifras muestran un reparto equilibrado, con especial atención a sectores como la educación, la sanidad y la administración pública. Estos campos han sido priorizados debido a la demanda creciente y la necesidad de reforzar sus plantillas para mejorar la calidad del servicio ofrecido a la ciudadanía.

    Asimismo, se ha destacado la importancia de este proceso para cubrir vacantes críticas y asegurar el correcto funcionamiento de los servicios esenciales, especialmente en un contexto socioeconómico cambiante y con desafíos significativos por delante. La adjudicación se ha realizado considerando criterios meritocráticos, con el propósito de seleccionar a los candidatos más cualificados.

    Este llamamiento es parte de una serie de esfuerzos continuos por parte de las autoridades para garantizar que los distintos servicios cuenten con el personal adecuado, capaz de afrontar las exigencias actuales y futuras. La eficacia en la adjudicación de estas plazas es vista como un paso positivo hacia el fortalecimiento del sector público y el mejoramiento de la atención a los ciudadanos.

    Nota de prensa de ANPE Castilla-La mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre Nuevas Plazas Docentes Asignadas en el Conservatorio Superior de Música de Albacete – Convocatoria 02/10/2025 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO y UGT Urgen a Mantener la Presión Social para Asegurar Cumplimiento del Plan de Paz y Justicia ante Genocidio

    CCOO y UGT Urgen a Mantener la Presión Social para Asegurar Cumplimiento del Plan de Paz y Justicia ante Genocidio

    Esta mañana, en Albacete, numerosos ciudadanos se congregaron en la Diputación Provincial y en el Ayuntamiento como parte del paro de dos horas convocado por CCOO y UGT. La movilización reunió a cientos de personas que acudieron para manifestarse a favor de la paz en Oriente Medio.

    El mensaje principal de estas concentraciones hizo hincapié en la importancia de la presión social a nivel mundial, que consideran fundamental para la consecución de un alto el fuego y el establecimiento de un Plan de Paz. Según los participantes, solo a través de esta movilización continua se podrá lograr una paz duradera y real que garantice un Estado Palestino viable y reconocido internacionalmente.

    La iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de este reconocimiento internacional y la estabilidad en la región. La presencia de los manifestantes en las calles refuerza el compromiso de diversas organizaciones y ciudadanos en la búsqueda de soluciones pacíficas y sostenibles.

    Fuente: CCOO Castilla-La Mancha

    La entrada de Últimas noticias sobre CCOO y UGT Urgen a Mantener la Presión Social para Asegurar Cumplimiento del Plan de Paz y Justicia ante Genocidio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destina 1,8 millones de euros para mejorar los regadíos de la Comunidad de Regantes Príncipe de España

    El Gobierno regional destina 1,8 millones de euros para mejorar los regadíos de la Comunidad de Regantes Príncipe de España

    Toledo, 15 de octubre de 2025.- El Consejo de Gobierno ha aprobado, en su última reunión, una subvención de 1,8 millones de euros a la Comunidad de Regantes Príncipe de España, en Albacete, para modernizar sus 3.032 hectáreas de regadío.

    Mejoras en la Eficiencia Hídrica y Energética

    La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha insistido en la necesidad de “mejorar la eficiencia hídrica y energética del regadío en Castilla-La Mancha y eso exige inversiones importantes como la que hemos aprobado y que son esenciales para gestionar de forma sostenible el agua y la energía en el campo”. Esta modernización beneficiará a 500 regantes, quienes mejorarán sus explotaciones a través de “la implementación de energías renovables mediante paneles fotovoltaicos y mejoras de los equipos de bombeo”. Estas obras están enmarcadas en el ‘Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos’.

    Padilla ha resaltado que sin esta ayuda, los regantes no habrían podido acometer esta modernización, ya que a pesar de contar con el 80% financiado por los Mecanismos de Recuperación y Resiliencia (MRR), debían asumir el 20% restante, más un 21% de IVA y un 10% adicional. La aportación del Gobierno regional representará el 80% de su parte, alcanzando el 16% del coste total de la obra.

    Compromiso con la Sostenibilidad Agrícola

    En palabras de Padilla, “es importante seguir mejorando los regadíos porque de esa manera reducimos el consumo de energía eléctrica convencional, mejoramos la eficiencia operativa y permite un importante ahorro económico y energético para los regantes”. Además, “avanzamos hacia una agricultura más sostenible y contribuimos a la viabilidad del regadío del sudeste albaceteño”.

    Nuevo Decreto de la Comisión Regional del Cambio Climático

    Además de la modernización de regadíos, el Consejo de Gobierno ha aprobado un nuevo Decreto para la Comisión Regional del Cambio Climático en Castilla-La Mancha, con el objetivo de “profundizar en su estructura y avanzar en su funcionamiento”.

    Padilla ha explicado que el objetivo es “impulsar políticas que concilien el desarrollo económico con el respeto al medio ambiente y la lucha contra el cambio climático”. Esta nueva estructura incluirá representantes de diferentes consejerías, especialmente aquellas vinculadas a la Estrategia de Cambio Climático.

    Proyectos de Economía Circular y Protección del Agua

    P adilla ha anunciado la aprobación de un decreto que destina 1,8 millones de euros para financiar proyectos estratégicos de economía circular en entidades locales, cubiertos al 100% con fondos europeos Next Generation. “Estas inversiones facilitarán el despliegue de la economía circular, mejorando la gestión de los residuos y garantizando el cumplimiento de los objetivos comunitarios”, afirmó.

    Los proyectos beneficiarios incluyen un nuevo punto limpio en la zona norte de Valdepeñas, mejoras en el punto limpio de La Roda y la instalación de contenedores inteligentes por parte de la Diputación de Cuenca. Con esta inversión, el Gobierno autonómico suma un total de 29 millones de euros movilizados en gestión de residuos con fondos europeos.

    Actuaciones en Zonas Vulnerables a Contaminación por Nitratos

    Finalmente, Padilla ha expuesto un nuevo programa de actuación para las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario, asegurando una compatibilidad entre la actividad agraria y la protección de las aguas. Este programa incluye vastas medidas para mejorar la sostenibilidad de los recursos hídricos y la calidad del suelo.

    La consejera ha confirmado que la implementación se realizará con el apoyo de organizaciones agrarias, asegurando que se establecerán un Plan Específico de Muestreo para asesorar a los agricultores en la optimización de la fertilización según las características de cada explotación.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional destina 1,8 millones de euros para mejorar los regadíos de la Comunidad de Regantes Príncipe de España se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento lanza un ambicioso proyecto de 5 millones de euros para revitalizar los Ejidos de la Feria

    Las obras de mejora en los Ejidos de la Feria han comenzado oficialmente, marcando un paso significativo para transformar esta área tan importante para la comunidad. El Ayuntamiento de Albacete, bajo la dirección del alcalde Manuel Serrano, ha emprendido un ambicioso proyecto de repavimentación y vallado que contempla una inversión de 5 millones de euros. Esta renovación no solo busca mejorar la accesibilidad y seguridad del entorno, sino también garantizar el mantenimiento de los servicios durante la Feria, al tiempo que se crean nuevas zonas recreativas. Los trabajos se desarrollarán en tres fases, con esfuerzos específicos para minimizar el impacto en el mercado semanal «Los Invasores», reubicando cerca de un centenar de puestos.

    La intervención incluye la demolición y repavimentación de 18,700 metros cuadrados, mejorando notablemente el estado del pavimento actual, que presentaba serias dificultades de tránsito. Para estas obras se utilizarán adoquines similares a los que adornan el Recinto Ferial, además de mejoras en las líneas eléctricas y de saneamiento. También se instalarán imbornales y alcorques en los más de 200 árboles de la zona para gestionar el agua de lluvia. Esta iniciativa, que responde a reiteradas demandas vecinales, se suma a otras recientes mejoras en el área, destacando el compromiso del Ayuntamiento por revitalizar un espacio usado no solo durante la Feria, sino a lo largo de todo el año.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha pedirá incluir sus demandas en la planificación eléctrica a 2030 del MITERD

    El Gobierno de Castilla-La Mancha pedirá incluir sus demandas en la planificación eléctrica a 2030 del MITERD

    Madrid, 15 de octubre de 2025. El Gobierno regional ha anunciado que va a presentar alegaciones a la propuesta inicial de la Planificación Eléctrica a 2030 que ha hecho pública el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para que se incluyan “todas las demandas de Castilla-La Mancha y que se incorporen las redes de distribución y transporte que les hemos solicitado con el objetivo de garantizar nuestros desarrollos industriales y poder seguir avanzando en la autonomía energética de la región”.

    Así lo ha afirmado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, en el XII Foro Solar de la UNEF (Unión Española Fotovoltaica), donde ha participado en la mesa ‘¿Cómo concretamos la oportunidad que la energía fotovoltaica supone para el desarrollo industrial español?’. En ella, Mercedes Gómez ha dado a conocer que la Consejería ya trabaja en las alegaciones que van a hacer llegar al Ministerio en el período de información pública que se abrió este pasado viernes.

    Objetivos de la Planificación Eléctrica

    Como ha destacado, el objetivo fundamental es que la planificación definitiva e inversión de las infraestructuras eléctricas 2025-2030 “incorpore todas las redes de distribución y transporte que les hemos solicitado para garantizar nuestros desarrollos industriales y poder seguir avanzando en la autonomía energética de la región, una demanda que este primer borrador recoge parcialmente, por lo que consideramos que no es suficiente”, ha señalado.

    Agradecimiento y Proyectos de Infraestructura

    En paralelo, y pese a esta aspiración, la consejera ha querido agradecer al Estado que la propuesta inicial ya incluya “proyectos de infraestructuras que pueden llegar a multiplicar por tres las inversiones en Castilla-La Mancha con la construcción de 15 nuevas subestaciones, además de destoparse los límites que estaban establecidos para las inversiones en que las empresas puedan llevar a cabo estas nuevas redes eléctricas que van a permitir reforzar y crear nuevas líneas eléctricas en nuestra Comunidad”.

    Socialización de la Energía en la Región

    Gómez también ha puesto en valor que las nuevas infraestructuras demandadas facilitarán que el esfuerzo que está llevando a cabo Castilla-La Mancha para liderar la generación de energía renovable en España “sea reconocido, permitiéndonos poder avanzar en la socialización de la energía para que pueda ser aprovechada a nivel local por nuestros ciudadanos, empresas y administraciones a través del autoconsumo o las comunidades energéticas, por citar algunos ejemplos”.

    Para este objetivo ha recordado que, en la actualidad, el 86 por ciento de la potencia instalada de los más de 16.750 megavatios del mix energético regional “ya es renovable, lo que nos sitúa 20 puntos por encima de la media española”.

    Respecto al autoconsumo, ha subrayado que Castilla-La Mancha “continúa batiendo récords con 45.201 instalaciones y 815 megavatios, un 30 por ciento más que en el año anterior”.

    Sobre las comunidades energéticas, “nuevas fórmulas asociativas de socialización de la energía que estamos convencidos van a ser muy demandadas en la región, puesto que permite contribuir a la descarbonización del sistema abaratando el consumo energético”; Gómez ha recordado que a lo largo del año que viene se sacará una convocatoria de ayudas de 10,6 millones de euros para impulsarlas.

    “En definitiva, los más de 200 millones de euros en ayudas procedentes de fondos europeos que hemos movilizado en la región para incentivar diferentes actuaciones en materia de transición energética están dando sus frutos, pero necesitamos que la nueva planificación eléctrica incluya las infraestructuras que permitan a nuestra sociedad beneficiarse de las mismas”, ha concluido.

    Valoración del Real Decreto de Inversiones

    Otro de los asuntos tratados por Gómez ha sido el borrador de Real Decreto de Inversiones que se encuentra en información pública y que ha valorado muy positivamente porque recoge como obligatorio que el Plan de inversiones “se tenga que someter a un proceso de participación pública previa y que tengan que ser las comunidades autónomas las que den el visto bueno al mismo, algo que en nuestro caso, favorecerá el que podamos facilitar que las áreas rurales tengan también acceso a una energía limpia y más económica”.

    La consejera ha tildado también como satisfactorio “la flexibilidad que se permite en las denominadas inversiones anticipatorias, de hasta un 15 por ciento del total del plan de inversión, para que las distribuidoras adelanten los costes de la ampliación de subestaciones en los polígonos industriales”.

    Asimismo, ha resaltado que el hecho de que se pueda dedicar hasta un diez por ciento para el control y telemando en materia de digitalización de las redes, permitiéndose el destinar “un 5 por ciento para incrementar los planes de inversión, aunque sea por encima del límite del gasto para mejorar la protección de la avifauna de las redes más antiguas”.

    Importancia de la Energía para el Desarrollo Industrial

    Durante su participación en la mesa, la titular de Desarrollo Sostenible ha hecho hincapié de la “importancia que tiene la energía para el desarrollo industrial de la región, más teniendo en cuenta que el peso del sector industrial en nuestro PIB es del 22,7 por ciento, lo que nos convierte en la cuarta autonomía más industrializada”.

    Por este motivo, ha destacado que desde el Ejecutivo autonómico se han solicitado las modificaciones en la red anteriormente señaladas y se está apostando por la implantación de las renovables, “una circunstancia que se está viendo favorecida por la estabilidad política y empresarial que ofrece Castilla-La Mancha, como lo demuestra el que seamos la segunda comunidad autónoma en confianza empresarial, con diez puntos por encima de la media nacional”.

    En este sentido también ha indicado como ejemplo de implicación de Castilla-La Mancha el que “dispongamos en Albacete de una de la pocas OTCs (Oficinas de Transformación Comunitaria) que hay en funcionamiento en España, la cual está situada en el Parque Empresarial Campollano y es una oficina de apoyo a proyectos de energía comunitaria y renovable que ya cuenta con importantes proyectos para las áreas industriales, incluidas las comunidades energéticas”.

    En el Congreso de la UNEF, Gómez ha estado acompañada del director general de Transición Energética, Alipio García.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno de Castilla-La Mancha pedirá incluir sus demandas en la planificación eléctrica a 2030 del MITERD se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.