Blog

  • Empate en Anoeta: La Real Sociedad Despierta a Tiempo contra el Espanyol

    La Real Sociedad logró salvar un punto en Anoeta tras igualar a dos ante el Espanyol en un encuentro que inició cuesta arriba. El conjunto donostiarra, que había tenido un inicio prometedor con llegadas peligrosas, vio cómo el Espanyol aprovechaba un contraataque para adelantarse con un gol de Pere Milla. Posteriormente, Javi Puado convirtió un penalti repetido antes del descanso, colocando un 0-2 que parecía sentenciar el partido. Sin embargo, los locales no se dieron por vencidos y, en la segunda mitad, Barrenetxea redujo distancias con un disparo desviado que sorprendió a Dmitrovic.

    El empate llegó rápidamente con un gol de Óskarsson, quien transformó una asistencia precisa de Oyarzabal. A pesar del impulso y de las oportunidades claras, como el mano a mano de Brais Méndez, el equipo de casa no logró completar la remontada. El Espanyol, que ya cuenta con cuatro puntos en dos jornadas, resistió los ataques finales para llevarse algo de Anoeta, aunque ninguno de los dos conjuntos quedó completamente satisfecho. La afición realista espera una mejora en los partidos venideros.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Compromiso del Gobierno regional con la atención humanizada en Obstetricia y Ginecología durante el embarazo

    Compromiso del Gobierno regional con la atención humanizada en Obstetricia y Ginecología durante el embarazo

    En Albacete, el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la atención humanizada en el ámbito de la obstetricia y ginecología cobra un nuevo impulso. Durante una reciente visita al Centro de Especialidades de Albacete (CECHUA), la directora general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, Cristina Pérez Hortet, destacó los esfuerzos del personal sanitario para mejorar la experiencia del embarazo para las futuras madres.

    Pérez Hortet, acompañada por el director gerente del Área Integrada de Albacete, Alberto Sansón, y la jefa de Obstetricia y Ginecología, Teresa Gómez García, subrayó la implementación de nuevas medidas dentro de las diferentes gerencias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Entre ellas, se encuentran los protocolos para un parto más humanizado y la incorporación de innovadoras herramientas tecnológicas.

    Una de las inversiones más significativas es el nuevo ecógrafo de alta gama, adquirido recientemente por casi 100.000 euros. Este dispositivo permite realizar diagnósticos prenatales con una calidad y fiabilidad superiores, gracias a su mejor resolución de imagen. «Nuestro objetivo es incrementar la calidad en la asistencia sanitaria a las futuras madres, y en este proceso hemos encontrado el apoyo y compromiso de los profesionales», destacó Pérez Hortet.

    El impacto de estas mejoras se puede observar en la reciente instalación de monitores en las consultas de Tocología del Servicio de Ginecología y Obstetricia. Ahora, tanto las futuras madres como sus acompañantes pueden seguir las ecografías en tiempo real, lo que facilita su comprensión y fomenta un vínculo más fuerte entre la gestante, su pareja y el bebé. Teresa Gómez García explicó que este avance no solo reduce la ansiedad, sino que también promueve una participación activa de las familias en el proceso del embarazo.

    Hasta el momento, se han instalado cuatro pantallas de plasma de 55 pulgadas en las consultas de control del embarazo, distribuidas entre el Hospital General Universitario de Albacete y el CECHUA. Esta acción se alinea con un compromiso más amplio por parte del servicio y la gerencia hacia una atención más humana, centrada en la experiencia emocional de las gestantes.

    Otro componente destacado de esta reestructuración es la incorporación de una matrona en la planta de hospitalización de Obstetricia, un cambio que ha permitido un refuerzo significativo del personal de la planta de maternidad. Esto se traduce en una atención más cercana y tranquilizadora para las pacientes que ingresan, ayudando a reducir el estrés durante la dilatación y el momento del parto.

    Estas iniciativas se suman a la reciente adaptación del sistema a un enfoque integral, donde las gestantes reciben atención médica completa en una sola consulta, minimizando desplazamientos innecesarios. La llegada del nuevo ecógrafo ha facilitado este cambio, permitiendo un seguimiento más eficiente.

    La reestructuración del Servicio de Ginecología y Obstetricia tiene como objetivo implantar un nuevo modelo de atención que beneficie a numerosas pacientes y sus familias. En 2024, el Hospital General Universitario de Albacete atendió 1.578 partos, con un notable número de 1.609 bebés nacidos.

    La labor realizada es todavía más notable si consideramos la apertura del Centro de Especialidades de Albacete (CECHUA) en 2021, que ha permitido deslocalizar parte de la actividad y mejorar la atención a los pacientes. En estos cuatro años, el servicio ha llevado a cabo más de 95.000 consultas, incluyendo un alto número de controles de embarazo y ecografías.

    Este enfoque renovado hacia el cuidado de la salud materno-infantil refleja el firme compromiso de Castilla-La Mancha por ofrecer no solo atención médica de calidad, sino también una experiencia humanizada y cercana para todas las futuras madres.

    La entrada de Últimas noticias sobre Compromiso del Gobierno regional con la atención humanizada en Obstetricia y Ginecología durante el embarazo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • «¡Prepárate para el Campus ProCamp 2025 en Albacete! Información Clave y Actualizaciones»

    «¡Prepárate para el Campus ProCamp 2025 en Albacete! Información Clave y Actualizaciones»

    Del 26 al 30 de agosto, la Residencia Benjamín Palencia de Albacete se convertirá en el epicentro del baloncesto con la celebración de la cuarta edición del Campus Órbita Procamp. Este evento, cada vez más popular, se perfila como un punto de encuentro para jóvenes talentos y aficionados al deporte en un ambiente tanto formativo como dinámico.

    El campus, que promete no ser solo una serie de entrenamientos, ofrecerá una amplia gama de actividades orientadas a mejorar las habilidades técnicas y tácticas de los participantes. La llegada de Jota Cuspinera, un reconocido técnico de la ACB, como director del evento, añade un valor incalculable a esta edición. Su experiencia y visión del juego son esperadas como una fuente de inspiración para los jóvenes, proporcionando una enseñanza de alto nivel.

    Aunque la programación del campus será variada, se señala que puede estar sujeta a cambios, lo que permitirá adaptarse a las necesidades de los asistentes. Durante cinco días, los participantes no solo se involucrarán en entrenamientos intensivos, sino que también fomentarán amistades y vivirán la auténtica pasión por el baloncesto en un ambiente colaborativo.

    Con el verano en su apogeo, la expectativa crece entre los jóvenes de Albacete y otras localidades. El Campus Órbita Procamp se vislumbra como una plataforma esencial para el desarrollo tanto personal como deportivo, promoviendo no solo las habilidades físicas, sino también valores fundamentales como el trabajo en equipo y la disciplina.

    A medida que se aproxima la fecha del evento, los organizadores animan a los interesados a mantenerse informados sobre las actualizaciones de la programación y actividades, asegurando que cada participante podrá sacar el máximo provecho de esta experiencia única en el mundo del baloncesto. La emoción continúa creciendo y Albacete se prepara para acoger a una nueva generación de promesas deportivas.

  • Buchanan Brilla y Lidera la Victoria del Villarreal sobre el Girona en el Festival de Goles

    El Villarreal selló su segunda victoria consecutiva de la temporada al vencer al Girona con un contundente 5-0, en un partido que evidenció la fortaleza del equipo y la sobresaliente actuación del canadiense Tajon Buchanan. Desde el inicio, los visitantes presionaron y un error en la salida de balón del Girona permitió a Pépé abrir el marcador. Este tempranero gol fue un golpe anímico del que los catalanes no supieron recuperarse, permitiendo al Villarreal dominar a placer. Buchanan brilló con luz propia, marcando tres goles e impulsando a su equipo ante un Girona desdibujado y sin respuesta.

    El técnico del Girona, Míchel, intentó restablecer el orden tras el vendaval inicial, pero los cambios ofrecieron poco consuelo. Mientras tanto, Marcelino en el banquillo del Villarreal aprovechó la ventaja para dar minutos a sus nuevos fichajes. El dominio del equipo local continuó en la segunda mitad, en la que Buchanan completó su triplete con un disparo desde fuera del área. Aunque el Villarreal bajó el ritmo, las oportunidades continuaron surgiendo por inercia, dejando al Girona esperando que el pitido final llegara cuanto antes para evitar un castigo aún mayor.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Nuevo accidente laboral mortal en Albacete eleva la cifra a seis en 2023

    Nuevo accidente laboral mortal en Albacete eleva la cifra a seis en 2023

    Un mes trágico se cierne sobre la región con la pérdida de tres vidas en accidentes laborales. Hace apenas dos días, la comunidad se reunió para rendir homenaje a una mujer que falleció mientras trabajaba en el campo y a un hombre que perdió la vida en una empresa de Romica. Hoy, una nueva tragedia ha golpeado al conocer el deceso de otro trabajador en Ayna.

    Este enero se está convirtiendo en un período oscuro para la seguridad laboral, con seis víctimas mortales registradas en lo que va del año. La noticia de esta mañana acentúa el desafío urgente al que se enfrentan las autoridades y las empresas para reforzar las medidas de prevención y seguridad en los entornos laborales.

    Cada pérdida es un recordatorio doloroso de la importancia de implementar protocolos eficaces y garantizar condiciones seguras para todos los trabajadores. La comunidad seguirá demandando acciones para evitar que estas tragedias continúen repitiéndose.

    Fuente: CCOO Castilla-La Mancha

    La entrada de Últimas noticias sobre Nuevo accidente laboral mortal en Albacete eleva la cifra a seis en 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Toledo fortalece su candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura con el respaldo de las cinco Diputaciones Provinciales

    Toledo fortalece su candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura con el respaldo de las cinco Diputaciones Provinciales

    Toledo Avanza en su Candidatura como Capital Europea de la Cultura 2031

    El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha anunciado con entusiasmo la integración de las cinco Diputaciones Provinciales de Castilla-La Mancha al Comité Institucional de la Candidatura para la Capitalidad Europea de la Cultura 2031. Este movimiento estratégico refuerza la unidad y el respaldo de diversas instituciones regionales en torno a este ambicioso proyecto cultural.

    Un Apoyo Unánime y Regional

    Velázquez ha expresado su gratitud hacia los presidentes de las Diputaciones de Cuenca, Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo, quienes han estampado sus firmas en el documento de adhesión. Este gesto simboliza un compromiso colectivo que destaca la importancia de unificar esfuerzos a nivel regional, marcando la diferencia frente a otras candidaturas al ofrecer una dimensión de colaboración institucional única.

    Un Proyecto Participativo y Multisectorial

    La iniciativa, liderada por la Real Fundación de Toledo, se caracteriza por su naturaleza participativa. Según Velázquez, la candidatura no solo recaba el apoyo de instituciones públicas, sino que también involucra a entidades privadas y diversos sectores que tienen un papel esencial en este proceso. «El camino ya está mereciendo la pena», aseguró el alcalde, al resaltar la diversidad de adhesiones que han enriquecido el proyecto.

    Concordia, Historia y Futuro

    El proyecto de la Capitalidad Europea de la Cultura 2031 busca entrelazar el rico legado histórico de Toledo, una ciudad emblemática por su patrimonio y convivencia cultural, con un futuro prometedor en el ámbito cultural. De este modo, la ciudad aspira a reafirmarse como la «Luz de Europa».

    Amplio Respaldo Institucional

    Además de las Diputaciones Provinciales, el proyecto cuenta con el soporte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, las Cortes Regionales, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), y diversas entidades culturales y empresariales, como la Archidiócesis de Toledo, las academias regionales, Fedeto, y el parque temático Puy du Fou.

    Este movimiento conjunto, que refleja un fuerte respaldo interinstitucional, sienta las bases de una candidatura sólida y ambiciosa que espera llevar a Toledo al reconocimiento europeo en el ámbito cultural en el año 2031.

    La entrada de Últimas noticias sobre Toledo fortalece su candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura con el respaldo de las cinco Diputaciones Provinciales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ¡Abierto el Plazo de Inscripción! Albacete se Prepara para la 4ª Parada del Circuito 2025 #3x3CircuitoGlobalcaja

    ¡Abierto el Plazo de Inscripción! Albacete se Prepara para la 4ª Parada del Circuito 2025 #3x3CircuitoGlobalcaja

    La emoción y la competitividad se apoderarán de Albacete en la próxima jornada del Circuito 3×3 Globalcaja 2024-2025, que se llevará a cabo el martes 9 de septiembre. Tras sus exitosas paradas en Tobarra, Valdepeñas y Daimiel, la Plaza del Altozano se convertirá en un vibrante escenario para que jóvenes talentos del baloncesto infantil y juvenil puedan brillar y, quizás, vislumbrar sus sueños deportivos.

    Desde el 21 de agosto, los equipos han comenzado a inscribirse en esta competición que no solo fomenta el deporte, sino que también promueve valores de camaradería y trabajo en equipo. La fecha límite para las inscripciones es el 3 de septiembre, aunque los organizadores alertan sobre la posibilidad de un cierre anticipado si se llenan las plazas disponibles.

    Los participantes tendrán la oportunidad de competir en diversas categorías que van desde la Pre-Benjamín hasta la Cadete, incluyendo equipos masculinos, femeninos y mixtos. Este enfoque inclusivo permite que todos los jóvenes, independientemente de su género, puedan ser parte activa del evento.

    Para participar, los equipos deben completar un formulario de inscripción y pagar una cuota accesible de 8 euros por equipo, que cubre el arbitraje y el seguro deportivo. Este costo es considerado razonable en un contexto en el que el deporte juvenil busca motivar y ofrecer plataformas a los atletas en formación.

    Cada equipo estará conformado por un mínimo de tres y un máximo de cuatro jugadores, lo que fomenta la colaboración y el vínculo entre los integrantes. Además, se ha establecido que todos los participantes deben llegar media hora antes del inicio de los partidos para asegurar no solo la puntualidad, sino también recibir la camiseta que utilizarán en la competición.

    La jornada se desarrollará de manera ininterrumpida, desde las 15:00 horas hasta el final, utilizando tres pistas para los diferentes encuentros. Con árbitros y auxiliares de mesa federados, se garantiza la calidad en la dirección de los juegos y el desarrollo del evento.

    Las expectativas son muy altas. Tanto los jugadores como los organizadores aspiran a convertir esta jornada en una auténtica celebración del deporte y la juventud en Albacete. El ambiente, impregnado por los aplausos de familiares y amigos y la energía vibrante de los participantes, promete ser una experiencia inolvidable para todos los asistentes.

  • Diputación de Albacete respalda económicamente a 22 clubes de ciclismo y BTT de la provincia

    Diputación de Albacete respalda económicamente a 22 clubes de ciclismo y BTT de la provincia

    La Diputación de Albacete ha emitido un comunicado oficial anunciando su apoyo económico a la escena del ciclismo local, beneficiando a 22 clubes de ciclismo y BTT para la temporada 2024/2025, con una inversión total que asciende a más de 14.500 euros. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar que los clubes puedan sostener gastos operativos cruciales, desde competiciones hasta la adquisición de equipamiento y la ejecución de eventos deportivos.

    El apoyo es parte de un esfuerzo más amplio para incentivar la práctica del ciclismo en la provincia, reconocida por su tradición y pasión por dicho deporte. Mediante este programa, la entidad busca promover un estilo de vida saludable, así como fomentar la cohesión y el orgullo comunitario.

    Se ha destacado el compromiso de la Diputación con la igualdad de oportunidades, asegurando que independientemente del lugar de residencia, cada ciudadano pueda disfrutar del acceso al ciclismo. El diputado de Deportes, Dani Sancha, expresó su firme intención de impulsar todas las modalidades de ciclismo, mencionando el circuito provincial de BTT, que lleva 18 años activo, y la organización de pruebas de ciclismo en colaboración con los ayuntamientos y el gobierno provincial.

    El espectro de apoyo no solo se limita a los clubes, sino que también abarca grandes eventos como la Gran Fondo Sierra de Albacete, competiciones nacionales e iniciativas para ciclismo en carretera. Estas actividades reflejan la estrategia de la Diputación para posicionar a la provincia como un punto de referencia nacional en este deporte.

    La transparencia y la justicia han sido prioritarias en el proceso de adjudicación de las ayudas, que se han distribuido después de una evaluación detallada por parte de una Comisión Valoradora y basándose en informes técnicos. Los fondos asignados varían entre los clubes, siendo el Club Ciclista Tierrallana el que recibirá la menor cantidad con más de 160 euros y el CD Elemental MTB Madrigueras el que obtendrá la mayor con más de 1.000 euros. La justificación de los gastos subvencionables es un requisito para el desembolso de los fondos y deberá realizarse antes del 31 de octubre de 2025.

    En última instancia, esta medida no solo refleja el respaldo a la práctica deportiva, sino también el compromiso con la promoción de un estilo de vida saludable y el desarrollo rural. La Diputación de Albacete reconoce que la suma de esfuerzos en la base puede convertir al deporte en una herramienta de desarrollo comunitario, y se muestra dispuesta a seguir contribuyendo al bienestar y a la dinamización de los pueblos de la provincia.

    El contenido completo de este anuncio así como los audios pertinentes, están disponibles en el sitio web oficial Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre Diputación de Albacete respalda económicamente a 22 clubes de ciclismo y BTT de la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha Alcanzá Récord Histórico: Más de 2,3 Millones de Pernoctaciones en los Siete Primeros Meses del Año

    Castilla-La Mancha Alcanzá Récord Histórico: Más de 2,3 Millones de Pernoctaciones en los Siete Primeros Meses del Año

    Toledo, 22 de agosto de 2025.- Los hoteles de Castilla-La Mancha han logrado un hito histórico en los primeros siete meses del año, superando por primera vez los 2,3 millones de pernoctaciones y hospedando a más de 1,3 millones de viajeros entre enero y julio. Esta información se desprende de la Encuesta de Ocupación Hotelera publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que destaca el mes de julio como el mejor en la serie en términos de viajeros alojados, y el segundo en pernoctaciones, solo detrás del excepcional julio de 2024.

    Durante julio, los hoteles de la región dieron alojamiento a 207,407 viajeros, acumulando un total de 361,760 pernoctaciones. Aunque se registró un leve descenso en la duración de la estancia media en destino, estos números reflejan un crecimiento en el número de viajeros, estableciendo un nuevo récord para julio. A nivel nacional, Guadalajara se ha destacado como la provincia con mayor crecimiento en pernoctaciones hoteleras, mientras que Toledo y Ciudad Real también ocupan posiciones relevantes entre las diez primeras.

    Además, el grado de ocupación por plazas en fin de semana alcanzó el 44.5 por ciento, y el de habitaciones el 42 por ciento, ambos siendo los segundos mejores registros de la serie para un mes de julio, sólo superados por los datos del año anterior.

    Cifras más que positivas caracterizan al sector hotelero de Castilla-La Mancha en lo que va del 2025. Con 2,305,012 pernoctaciones entre enero y julio y 1,346,510 viajeros, se ofrece un crecimiento del 3.4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento es aún más notable en el turismo internacional, que ha visto un incremento del 9.4 por ciento en pernoctaciones.

    Las cifran que registra Castilla-La Mancha indican un periodo de máxima demanda hotelera, con un aumento significativo en el turismo en comparación con años anteriores. Particularmente, Guadalajara lidera el aumento en noches hoteleras a nivel nacional con un 14.3 por ciento. Otras provincias como Albacete y Ciudad Real también se encuentran entre las diez que más han crecido en viajeros hasta julio, ocupando la segunda, cuarta y décima posición respectivamente.

    Las cifras indican un panorama optimista para el turismo en la región, reafirmando la importancia de Castilla-La Mancha como destino atractivo para visitantes tanto nacionales como internacionales.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha Alcanzá Récord Histórico: Más de 2,3 Millones de Pernoctaciones en los Siete Primeros Meses del Año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 100.000 euros en ayudas de la Diputación de Albacete fortalecen la gestión turística de 52 municipios de la provincia

    Más de 100.000 euros en ayudas de la Diputación de Albacete fortalecen la gestión turística de 52 municipios de la provincia

    La Diputación de Albacete ha hecho pública la aprobación de una convocatoria de subvenciones que supera los 100.200 euros, destinada a mejorar la gestión turística de 52 municipios de la provincia en el año 2025. Este impulso financiero permitirá diversificar y enriquecer la oferta turística local, fortaleciendo la atención al visitante y apostando por la sostenibilidad y desarrollo económico.

    Las ayudas financiarán diversos proyectos que incluyen la modernización y digitalización de puntos de información turística. Lugares como Casas de Ves se verán beneficiados con innovadoras iniciativas como un ‘punto de información turística virtual’, en tanto que municipios como Carcelén, Alpera, Ossa de Montiel y Elche de la Sierra podrán contar con personal adicional para reforzar su atención directa al turista.

    El astroturismo se perfila como uno de los ejes estratégicos, con programas como ‘Perseidas en La Recueja’, ‘Minaya Astronómica’ y la actividad ‘Starlight’ en Barrax y Alcalá del Júcar. Albacete, ya reconocida por la calidad de sus cielos y su apuesta por el turismo astronómico, consolida su posición como destino clave para los apasionados por la observación estelar.

    El patrimonio cultural y la historia tienen un rol destacado dentro de la propuesta de valor turístico. Proyectos que van desde la conmemoración de la Batalla de Almansa, hasta la mejora de centros de interpretación y la dinamización de yacimientos arqueológicos, buscan poner de relieve la riqueza histórica albacetense y conquistar visitantes a través de experiencias inmersivas y educativas.

    En este mosaico de iniciativas se incluyen también la promoción de la gastronomía local, turismo ornitológico y rutas culturales, actividades que generan sinergias entre el disfrute turístico y la valorización de los productos y tradiciones de cada municipio.

    Las subvenciones otorgadas fluctúan según la relevancia y la naturaleza de cada proyecto, siendo algunos municipios como Almansa, Minaya, Villarrobledo y La Roda reconocidos por el impacto y alcance de sus propuestas con montos que superan los 2.775 euros.

    Raquel Ruiz López, diputada de Turismo y coordinadora del Área de Desarrollo Rural, ha remarcado que la inversión busca reforzar servicios turísticos y permitir el desarrollo de proyectos innovadores que no solo incrementen la oferta de ocio, sino que además sean sostenibles y coadyuven al crecimiento económico local.

    Los municipios beneficiarios tendrán plazo hasta el 15 de noviembre para justificar la aplicación de las ayudas recibidas. Con esta medida, el gobierno de Santi Cabañero continúa su política de fomento a un turismo que involucra y beneficia de manera equitativa a toda la provincia, haciéndola destino deseado durante todo el año.

    Fuente: Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre Más de 100.000 euros en ayudas de la Diputación de Albacete fortalecen la gestión turística de 52 municipios de la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.