Blog

  • El Ayuntamiento de Albacete Invierte 75.000 Euros en Seguridad para Parques Empresariales en 2025

    El Ayuntamiento de Albacete ha anunciado la aprobación de una línea de ayudas por un total de 75.000 euros destinada a las entidades urbanísticas de los parques empresariales del municipio, con el objetivo de mejorar los servicios públicos en estas áreas. La subvención, que representa un aumento de 10.000 euros respecto al año anterior, se enfocará especialmente en la contratación y mantenimiento de servicios de seguridad privada durante el ejercicio 2025. La medida busca no solo impulsar el desarrollo del tejido empresarial local, sino también atraer nuevas inversiones a los polígonos industriales de Ajusa y Romica, asegurando entornos más seguros y competitivos.

    Lucrecia Rodríguez de Vera, concejala de Promoción Económica, ha subrayado la importancia de estas ayudas dentro de la política del Ayuntamiento, que promueve acciones de apoyo tanto a asociaciones empresariales como a entidades urbanísticas. Los beneficiarios deberán presentar una memoria detallada sobre la actividad, que incluirá los costos del servicio de vigilancia y otras fuentes de financiamiento. La distribución de las subvenciones se realizará en función de los metros de vial que se encuentren bajo vigilancia, con un 50% del importe inicial aplicándose como anticipo y el resto tras la justificación de los gastos. Este enfoque integral es parte del compromiso del Ayuntamiento para fomentar el crecimiento y la modernización de las industrias en Albacete.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Ayuntamiento de Albacete invierte 15.000 euros en CCOO para promover la igualdad y la inclusión social

    El Ayuntamiento de Albacete ha decidido otorgar una subvención de 15.000 euros a Comisiones Obreras (CCOO) con el objetivo de fomentar la igualdad, la inclusión social y la lucha contra la pobreza. Este importe financiará diversas actividades formativas, incluyendo un curso de español para migrantes y una jornada dedicada a las modificaciones legislativas en materia de género, entre otras iniciativas. La concejala de Empleo y Promoción Económica, Lucrecia Rodríguez, subrayó la relevancia de esta colaboración, destacando el papel fundamental que desempeñan los sindicatos en la mejora de las condiciones laborales y la promoción de un ambiente social más estable.

    La subvención se pagará en dos partes: un anticipo del 50% al adoptar el acuerdo y el resto tras la justificación de las actividades. Rodríguez enfatizó que alcanzar los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 requiere un esfuerzo conjunto con la ciudadanía y otros actores sociales. Según la concejala, estas acciones son vitales para mejorar el empleo y el capital humano en Albacete, contribuyendo así al objetivo de converger económicamente con el resto de la comunidad y la media nacional.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Constitución Reformada: Aprobada Protección del Derecho al Aborto

    El Consejo de Ministros ha anunciado su intención de iniciar el proceso para incluir el derecho al aborto en la Constitución, con el objetivo de prevenir posibles retrocesos en materia de derechos reproductivos frente a lo que denominan «una ola reaccionaria». La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó que esta iniciativa busca garantizar la libertad de las mujeres para decidir sobre su propio cuerpo y su futuro. Esta reforma incluiría un nuevo apartado en el artículo 43 de la Constitución, asegurando que el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo sea respaldado por los poderes públicos, garantizando la igualdad efectiva y la protección de los derechos fundamentales de las mujeres.

    Redondo ha subrayado que, aunque el proceso de reforma es complejo y requiere mayorías cualificadas tanto en el Congreso como en el Senado, la intención del gobierno es firme en avanzar con esta propuesta. En caso de desacuerdo, se contemplaría la formación de una comisión paritaria entre el Congreso y el Senado para elaborar un nuevo texto. La ministra considera que esta medida es crucial para frenar cualquier intento de retroceso en los derechos de las mujeres, en un contexto político que, afirma, tiende hacia la restricción de libertades que el gobierno actual se compromete a no permitir.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • IV Edición de la Feria del Aceite de Ontur: Entre el 17 y 19 de octubre, un escaparate de excelencia local con el apoyo de la Diputación y el Ayuntamiento

    IV Edición de la Feria del Aceite de Ontur: Entre el 17 y 19 de octubre, un escaparate de excelencia local con el apoyo de la Diputación y el Ayuntamiento

    Del 17 al 19 de octubre, la localidad de Ontur se convierte en el epicentro del aceite de oliva de Albacete con la celebración de la cuarta edición de su Feria del Aceite. Este evento, que se ha consolidado como un importante impulsor del desarrollo rural y un escaparate de la cultura y tradiciones locales, cuenta con el respaldo de la Diputación de Albacete y el Ayuntamiento de Ontur.

    La presentación de la feria ha tenido lugar en la Diputación de Albacete, donde el diputado de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, y el alcalde de Ontur, Jesús López, han expuesto todos los detalles. Gómez ha resaltado la relevancia de crear espacios de promoción para los productos de alta calidad, como el aceite y el vino, y el rol que estos eventos juegan en la dinamización del medio rural. Además, ha expresado su satisfacción por cooperar en la organización del evento, que este año ha recibido un apoyo económico de 6.000 euros.

    La feria, portavoz del orgullo local, es el reflejo del compromiso del municipio con un desarrollo sostenible y tiene como objetivo dar a conocer y promover el aceite de oliva virgen extra de máxima calidad que se produce en la región. Ontur, con un tejido agrícola basado en la olivicultura, cuenta con tres almazaras principales y un importante número de hectáreas dedicadas al cultivo del olivo. Esta actividad agrícola representa una fuente de ingresos significativa para las familias del municipio.

    Jesús López celebra esta edición y la describe como única en la provincia. Combina gastronomía, folclore, música en vivo, artesanía, catas, teatros, visitas guiadas y actividades infantiles para atraer tanto a locales como visitantes. La feria también incluye jornadas especializadas, como “El Olivar es Futuro. Innovación, sostenibilidad y rentabilidad”, promovidas por la UPA, que contarán con debates y conferencias sobre la sostenibilidad y rentabilidad del olivar.

    Se destacan en la programación distintas actividades culturales y educativas, como la entrega del reconocimiento ‘La Oliva de Oro’, actividades astronómicas, talleres demostrativos de diferentes oficios tradicionales y música en vivo que amenizarán las jornadas. Los asistentes también podrán disfrutar de un mercado artesanal y agroalimentario, así como una exposición etnográfica.

    Esta Feria del Aceite representa una excelente oportunidad para que los consumidores apoyen un modelo de consumo más sostenible y consciente. La invitación está abierta a descubrir y degustar aceites de alta calidad, que son muestra de un saber hacer ancestral, prácticas sostenibles y una apuesta por un futuro más verde.

    En resumen, la Feria del Aceite de Ontur ofrece mucho más que aceite: es una celebración de la cultura, el patrimonio y la economía local, un evento que pone en valor la calidad de lo autóctono y promueve un modelo de desarrollo rural vivaz y sostenible. La cita es importante no solo para Ontur, sino para toda la provincia de Albacete, y el apoyo tanto de la Diputación como del gobierno local es una muestra de su relevancia.

    La noticia original fue publicada por Dipualba y destaca la importancia del evento en la promoción de los productos locales y el desarrollo económico de la provincia de Albacete.

    La entrada de Últimas noticias sobre IV Edición de la Feria del Aceite de Ontur: Entre el 17 y 19 de octubre, un escaparate de excelencia local con el apoyo de la Diputación y el Ayuntamiento se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inicio emocionante en la Liga U19M: Resumen de la Jornada 1 de la Liga Regular

    Inicio emocionante en la Liga U19M: Resumen de la Jornada 1 de la Liga Regular

    La primera jornada del baloncesto regional ha dejado un panorama intenso y variado, con partidos que oscilaron entre amplias victorias y encuentros más equilibrados. Uno de los duelos más destacados fue el enfrentamiento entre el filial de La Roda y La Academia de Albacete, donde los rodenses se llevaron la victoria de manera ajustada, dejando a los aficionados con ganas de más.

    Desde el inicio del torneo, las estrellas del baloncesto local comenzaron a brillar. Manu Barea, con 30 puntos, emergió como líder en anotación, seguido de cerca por Elías Beras, quien sumó 28 puntos; mientras que David Durán y Mario García se acercaron, cada uno, con 26 puntos. Estas actuaciones dejan claro que la competencia será feroz esta temporada.

    En el Grupo A, las victorias contundentes fueron la tónica predominante. Neumáticos Angel Castellanos Illescas no dio tregua a Baloncesto Yuncos, imponiéndose con un inapelable 57-125. El impacto de David Durán fue fundamental para asegurar este primer triunfo de los illescanos.

    Por su parte, el filial de Salesianos Guadalajara comenzó la temporada como la terminó la anterior: con un abrumador triunfo de 95-37 frente a La Fábrica de Valores UCLM. El joven Álvaro Largo destacó con 20 puntos, demostrando que la calidad en la cancha se mantiene.

    En el mismo grupo, Graferca Yunquera mostró su superioridad con un rotundo 100-18 ante CB Toledo. José Carlos González lideró el marcador con 18 puntos, evidenciando que el equipo yunquerano tiene grandes aspiraciones para esta temporada.

    Mientras tanto, CB Torrijos se encontró en un duelo con Nois Burujón, que logró la victoria en su debut con un final de 47-70. Enrique Rodríguez se destacó con 14 puntos, y los burujoneros demostraron que han llegado dispuestos a competir.

    En el Grupo B, CDB Tarancón comenzó con buen pie, al vencer a Cabezuelo Socuéllamos por 46-64, gracias a la dirección de David Verdugo, quien anotó 17 puntos. El debut fue auspicioso, llevando a los conquenses a iniciar el año con una sonrisa.

    En otra actuación destacada, CB Don Fadrique se impuso con una notable victoria de 32-85 ante Autoescuela La Mancha Consuegra, donde Antonio Abad brilló con 22 puntos, continuando la tendencia de resultados amplios.

    Globalcaja Cuenca, uno de los favoritos, apabulló a Sumando 2 Mora con un contundente 36-114. Carlos Cano fue clave en esta victoria, sumando 25 puntos y demostrando que su equipo no se lo pondrá fácil a sus rivales en la lucha por los playoffs.

    Entre las victorias más abrumadoras, Baloncesto Quintanar se alzó con el triunfo más contundente de la jornada, al doblegar a EDM Villacañas 74-22, marcando un arranque de temporada soñado.

    En el Grupo C, Prado Marianistas se impuso 64-51 a CB Daimiel. En este encuentro, la insistencia local finalmente doblegó a un rival decidido a dar pelea. Mario García se erigió como el máximo anotador del choque, sellando así la victoria de su equipo.

    La jornada no se detuvo y cada equipo mostró su disposición a luchar en cada partido, asegurando que esta temporada el baloncesto regional estará lleno de emociones y sorpresas, con jugadores listos para marcar la diferencia en la cancha. La competencia es feroz y promete un espectáculo digno de seguir durante todo el año.

    Fuente: Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha.

  • Sindicatos Lanzarán Movilizaciones Nacionales el 30 de Octubre

    Las organizaciones sindicales CCOO, UGT y CSIF han anunciado una serie de movilizaciones a partir del próximo 30 de octubre, coincidiendo con el aniversario de la DANA de 2024. El principal objetivo es lograr un nuevo acuerdo salarial para los empleados públicos. En una rueda de prensa, los líderes sindicales hicieron hincapié en la necesidad de intensificar la presión sobre el Gobierno y no descartaron convocar una huelga nacional en diciembre si no se inicia una mesa de negociación. El calendario de manifestaciones comenzará en varias subdelegaciones del Gobierno y culminará con una gran movilización en noviembre en Madrid. Isabel Araque, de UGT, destacó la importancia de negociar un acuerdo que incluya una subida salarial y cláusulas de revisión para evitar la pérdida de poder adquisitivo.

    Los sindicatos critican la falta de diálogo por parte del Gobierno y piden un acuerdo plurianual para recuperar el poder adquisitivo perdido. Miguel Borra, de CSIF, acusó al ministro de Función Pública, Óscar López, de ignorar el diálogo social y advirtió que la falta de avances podría llevar a la primera huelga en las Administraciones Públicas bajo el mandato de Pedro Sánchez. Además, los líderes sindicales destacaron problemas estructurales en la Administración Pública, como la pérdida de personal y la externalización de servicios. Han instado a los empleados públicos y a la ciudadanía a participar en las movilizaciones para defender no solo las condiciones laborales, sino también la calidad del servicio público.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno Regional Levanta el METEOCAM en Albacete tras Mejora Climática

    El Gobierno regional ha decidido desactivar el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) en la provincia de Albacete. Esta medida se tomó tras evaluar las condiciones climáticas actuales y considerar que ya no se presentan riesgos significativos para la población. El METEOCAM había sido activado anteriormente debido a previsiones meteorológicas que indicaban la posibilidad de eventos adversos, pero afortunadamente, las circunstancias han mejorado, permitiendo la retirada de las precauciones especiales.

    Este plan, que es fundamental para proteger a los ciudadanos en situaciones de inclemencias meteorológicas severas, ha sido una herramienta crucial en el manejo de riesgos climáticos en la región. La desactivación del METEOCAM implica que las condiciones meteorológicas han estabilizado, ofreciendo tranquilidad a los residentes de Albacete. Las autoridades han enfatizado que, a pesar de la desactivación, seguirán monitoreando el clima para garantizar la seguridad y bienestar de la población.

    Leer noticia completa en Lanza Digital Albacete.

  • Calidad Ambiental de Albacete presenta alegaciones al proyecto de hidrógeno verde

    Calidad Ambiental de Albacete presenta alegaciones al proyecto de hidrógeno verde

    l Servicio de Calidad Ambiental de Albacete, dependiente de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta, ha presentado alegaciones al proyecto de hidrógeno verde PHV Albacete 1 Hive, que pretende desplegarse en una amplia franja del territorio provincial. Paralelamente, Ecologistas en Acción ha llamado a las poblaciones afectadas a informarse y organizarse en una plataforma ciudadana para participar en una decisión que, a su juicio, es “clave para el futuro de la región”.

    El proyecto impactaría en los términos municipales de Villarrobledo, Minaya, La Roda, Barrax, Lezuza, La Herrera, Balazote, Pozuelo, Albacete, Pozo Cañada, Chinchilla de Monte Aragón, Casas de Juan Núñez, Pozo Lorente, Valdeganga, Villalgordo del Júcar, Tarazona de la Mancha, Almansa, Casas de los Pinos, Casas de Haro, Casas de Fernando Alonso, Pozoamargo, Casas de Benítez y Sisante. En los últimos días, el debate ha crecido en la provincia por el alcance de las instalaciones y sus efectos ambientales y sociales.

    Qué cuestiona Calidad Ambiental

    Entre las alegaciones remitidas por el Servicio de Calidad Ambiental se solicita al promotor que aclare el destino final de la producción de hidrógeno, un punto que —según dicho servicio— no queda definido en la documentación y que ya había sido señalado por Ecologistas en Acción. Además, se propone ampliar las medidas de protección de avifauna y extender el radio del estudio de sinergias, que evalúa la posible sobrecarga de infraestructuras por la acumulación de proyectos en la misma zona. De acuerdo con las alegaciones, este análisis no estaría correctamente desarrollado en el Estudio de Impacto Ambiental.

    Otra de las preocupaciones se refiere al tratamiento de las aguas contaminadas durante la fase de purificación previa a la electrólisis, proceso que genera salmueras (aguas con alta concentración de sales y compuestos desechados). El documento alerta sobre la peligrosidad de estos efluentes y reclama garantías sobre su gestión y destino. También se ponen de relieve los riesgos de fragmentación de hábitats y el impacto socio-ambiental, proponiendo la creación de infraestructuras compensatorias para mitigar posibles daños tanto en la fauna como en las poblaciones humanas.

    La posición de Ecologistas en Acción

    Ecologistas en Acción ha reiterado sus críticas por el elevado consumo de agua en una zona ya sobreexplotada y por el cambio de uso del suelo que, a su entender, expulsará a parte de la fauna. El colectivo sostiene que el proyecto “no está orientado a desarrollar la región, sino a enviar energía barata al norte de Europa” y pide formar una plataforma ciudadana que actúe como espacio de información y coordinación.

    La organización ecologista advierte de que la implantación del proyecto podría acarrear escasez de agua, desequilibrios en los ecosistemas y pérdida de biodiversidad, con consecuencias sobre el bienestar y la economía local. “Solo traerá dinero a unas pocas personas; al resto, problemas”, han señalado.

    Contexto y debate público

    En paralelo, en los últimos días se ha publicitado la celebración en Berlín de un evento empresarial para impulsar el negocio del hidrógeno, con referencias a oportunidades en distintas regiones españolas, incluida Albacete. Ecologistas en Acción enmarca este tipo de iniciativas en el reordenamiento energético europeo tras las tensiones de suministro de gas desde Rusia, un escenario que —según el colectivo— está condicionando decisiones industriales en países como Alemania y que podría orientar la producción española hacia la exportación.

    Próximos pasos

    Las alegaciones de Calidad Ambiental y las iniciativas sociales abren una fase de mayor escrutinio sobre PHV Albacete 1 Hive. Las organizaciones ecologistas han comenzado a contactar con asociaciones vecinales, agricultores y plataformas locales en los municipios afectados para explicar el contenido del proyecto y sus posibles impactos, y animan a la ciudadanía a participar activamente en el proceso con consultas y aportaciones formales.

    A falta de nuevas resoluciones, el debate en la provincia de Albacete pivota ahora sobre tres ejes: la viabilidad ambiental del proyecto —especialmente en materia de agua, residuos y biodiversidad—; la planificación territorial y la correcta evaluación de sinergias y acumulación de infraestructuras; y el modelo económico que se persigue, entre la industrialización local y la exportación energética. La respuesta institucional y las próximas decisiones administrativas marcarán el rumbo de un proyecto que, por su escala, condicionará la provincia durante décadas.

  • Trump evita comprometerse sobre el reconocimiento de un Estado palestino

    En un intento por abordar las tensiones persistentes en Oriente Medio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó Egipto para participar en una cumbre centrada en el futuro de Gaza, tras la firma de un acuerdo de alto el fuego en la región. Sin embargo, durante una declaración a bordo del Air Force One, Trump evitó comprometerse con el reconocimiento de un Estado palestino, enfatizando que su enfoque principal es la reconstrucción de Gaza. Aunque reconoció que muchos líderes árabes están a favor de una solución de dos Estados, el presidente estadounidense no tomó una posición clara al respecto, manteniendo un aire de ambigüedad sobre el tema.

    Tras la cumbre, la Casa Blanca emitió una declaración conjunta con los países mediadores—Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía—en la que acordaron implementar un pacto para estabilizar la región. A pesar de estos esfuerzos diplomáticos, Trump expresó cierta incertidumbre sobre la sostenibilidad de la paz en Gaza después de su mandato. No obstante, aseguró que continuará trabajando para mantener la estabilidad «con quien haga falta». En su reciente discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Trump había calificado la solución de dos Estados como una «recompensa» para Hamás, lo que añade complejidad a su postura en un conflicto que sigue siendo uno de los más intrincados de la política internacional.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno regional desactiva el Plan Específico METEOCAM frente a fenómenos meteorológicos adversos en Albacete

    El Gobierno regional desactiva el Plan Específico METEOCAM frente a fenómenos meteorológicos adversos en Albacete

    Toledo, 14 de octubre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha desactivado, a las 07:15 horas de hoy, martes, el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM), que se encontraba en Fase de Alerta (Situación Operativa 0) en la provincia de Albacete, desde las 17:00 horas de ayer.

    La desactivación del Plan Específico se ha llevado a cabo al no haber previsión de avisos emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) por lluvias y tormentas en Albacete, ni en ninguna otra zona de la región, y ante la ausencia de incidentes.

    Durante el tiempo de activación del METEOCAM se ha registrado en el Servicio de Emergencias 1-1-2 un incidente, concretamente en el municipio de Chinchilla de Montearagón, causado por una balsa de agua en una de las salidas de la autovía A-30. El incidente fue solucionado, sin que se produjeran daños personales.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional desactiva el Plan Específico METEOCAM frente a fenómenos meteorológicos adversos en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.