Blog

  • El V Festival Internacional de Jazz en el Botánico Crece: Más Días y Actividades para Disfrutar

    El V Festival Jazz en el Botánico, impulsado por la Diputación de Albacete, se celebrará del 25 de septiembre al 4 de octubre, prometiendo una variada oferta cultural. Este año, el festival se expande aumentando tanto el número de días como de actividades, lo que incluye 12 propuestas culturales como conciertos, master classes y visitas guiadas, abarcando localidades como Chinchilla de Montearagón, Casas Ibáñez, Higueruela y Fuentealbilla. El objetivo es acercar el jazz a un público más amplio, democratizando la cultura y fomentando la paz a través de las artes.

    El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, destacó la colaboración entre diversas entidades, subrayando el papel de la Asociación de Amigos del Jazz y el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha en esta iniciativa. La programación contará con artistas de renombre como Federico Lechner y la Big Band del Conservatorio, consolidando el festival como un evento de relevancia tanto local como nacional. Con precios asequibles y accesibilidad gratuita para estudiantes del Conservatorio y socios de la asociación, se espera que el festival atraiga a un amplio espectro de público, reafirmando la importancia de la cultura como motor de transformación social.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Residentes de Villarrobledo se Manifiestan Contra Olores Nocivos en la Comunidad

    La Asociación para la Defensa del Medio Ambiente y contra los Malos Olores de Villarrobledo (Asevi) ha protagonizado una sonora manifestación en las inmediaciones de la Casa Consistorial de la localidad. Armados con pitos, cacerolas y un sinfín de pancartas, los miembros de Asevi se alzaron en protesta contra la situación que afirman estar viviendo a diario debido a los desagradables olores que invaden su comunidad. La acción no solo se limitó al exterior, sino que también se escucharon enérgicas consignas dentro del edificio municipal, creando un ambiente de tensión palpable.

    Los manifestantes dirigieron sus reclamos principalmente al equipo de gobierno del Partido Popular, exigiendo con firmeza la presencia y respuesta de los representantes políticos locales. «Queremos que den la cara», clamaron en repetidas ocasiones, buscando un compromiso concreto hacia una solución que ponga fin a los problemas ambientales que aseguran padecer. La escena es un ejemplo del creciente clamor ciudadano por acciones efectivas en la gestión medioambiental, colocando a Villarrobledo en el foco de atención en la lucha por un entorno más saludable.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno regional invierte más de 95 millones de euros en la última década para asegurar el servicio de becas de comedor escolar.

    El Gobierno regional invierte más de 95 millones de euros en la última década para asegurar el servicio de becas de comedor escolar.

    Albacete ha sido el escenario de una visita significativa por parte de la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla, quien, acompañada del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha puesto de relieve el compromiso del Gobierno regional con el acceso a la educación y la igualdad de oportunidades.

    Durante su visita al CEIP ‘Ana Soto’, Torrecilla destacó que, en la última década, se han destinado más de 95 millones de euros al servicio de becas de comedor escolar en toda Castilla-La Mancha. Esta inversión ha permitido la concesión de más de 220.000 becas dirigidas a familias con bajos recursos económicos, así como a alumnos de educación especial o que requieren transporte.

    La viceconsejera ha subrayado que, en el presente curso escolar, se prevé que 16.500 estudiantes sean beneficiarios de estas ayudas, lo que representa aproximadamente el 65% de los usuarios del comedor escolar en la región. En sus declaraciones, Torrecilla afirmó: «Sabemos que recibirán beca un 65 por ciento de los usuarios de comedor escolar», destacando la importancia de estas iniciativas para asegurar la alimentación de los más jóvenes mientras continúan su educación.

    Además, Torrecilla se mostró optimista respecto al inicio del curso escolar en Castilla-La Mancha, el cual ha sido calificado como uno de los más económicos del país gracias a diversas medidas implementadas por el Gobierno. Estas incluyen la gratuidad de la primera matrícula universitaria, las becas para comedor y libros de texto, así como la creación de un banco de libros.

    La viceconsejera estima que estas iniciativas redundarán en un considerable ahorro para las familias. Concretamente, se calcula que cada familia podría ahorrarse de media 1.750 euros anuales en educación para los niños de 2 a 3 años, 945 euros en comedor escolar, 212 euros en libros de texto y alrededor de 1.000 euros en la primera matrícula universitaria.

    El compromiso del Gobierno regional con la educación se consolida, así, a través de acciones concretas que buscan no solo facilitar el acceso a la enseñanza, sino también aliviar la carga económica que supone la educación para muchas familias de Castilla-La Mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional invierte más de 95 millones de euros en la última década para asegurar el servicio de becas de comedor escolar. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El acusado de matar a su compañero de piso en Albacete admite que sintió miedo por su vida y lamenta lo sucedido

    El acusado de matar a su compañero de piso en Albacete admite que sintió miedo por su vida y lamenta lo sucedido

    El juicio por el asesinato de un hombre en Albacete ha tomado un giro dramático tras la declaración del acusado, quien se enfrenta a una pena de 13 años de prisión. Durante la sesión celebrada en la Audiencia Provincial, el demandado admitió sentir miedo por su vida el día de los hechos y expresó su pesar por la muerte de su compañero de piso, asegurando que no era su intención causar daño.

    El acusado, que contaba con la asistencia de un intérprete, relató cómo se desarrollaron los acontecimientos el 23 de octubre de 2023, momento en que, según su defensa, actuó en «legítima defensa». Su abogado argumentó que el procesado había vivido bajo amenazas de la víctima, quien supuestamente lo amenazó de muerte si no cumplía con ciertos pagos relacionados con los servicios de una prostituta.

    En su testimonio, el acusado explicó que el golpe que le costó la vida a su compañero fue una reacción instintiva para escapar y defenderse, dado que este intentaba agredirlo con un cuchillo. Relató que tras el incidente, abandonó el apartamento y dejó la barra metálica, el arma del crimen, en su lugar. A su retorno, encontró a la víctima tendida en el suelo y, aunque había consumido alcohol esa noche, no recuerda cuánto tiempo estuvo fuera.

    El fiscal del caso, sin embargo, destacó contradicciones en la declaración del acusado, señalando que había variaciones significativas en sus relatos tanto durante el juicio como en la etapa de instrucción. a esto se suma la dificultad de localizar a dos testigos clave para el juicio, lo que llevó a la magistrada a considerar el avance del proceso sin su testimonio.

    La Fiscalía ha solicitado 13 años de cárcel para el acusado, así como indemnizaciones que suman más de dos millones de euros por los gastos ocasionados por la atención médica y compensaciones a los familiares de la víctima. Los hechos, que resultaron en la muerte del fallecido debido a una serie de lesiones internas provocadas por el golpe, han conmocionado a la comunidad, mientras se aguarda la continuación del juicio con más testimonios.

    La entrada de Últimas noticias sobre El acusado de matar a su compañero de piso en Albacete admite que sintió miedo por su vida y lamenta lo sucedido se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El dispositivo de seguridad de la feria de Albacete obtiene «sobresaliente» con menos incidentes y 38 detenciones

    El dispositivo de seguridad de la feria de Albacete obtiene «sobresaliente» con menos incidentes y 38 detenciones

    El balance de seguridad durante la Feria de Albacete, que tuvo lugar del 7 al 17 de septiembre, ha sido calificado con un «sobresaliente». Este año, se han registrado menos incidentes en comparación con el año anterior, aunque se notificaron 38 detenciones a lo largo del evento.

    El subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa, ha dado a conocer estos datos en una comparecencia junto al comisario jefe provincial de la Comisaría de Policía Nacional de Albacete, Antonio Bueno, y el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Jesús Manuel Rodrigo. Los responsables han destacado que el dispositivo de seguridad se sustentó en tres ejes fundamentales: la seguridad y el orden público, la vigilancia alimentaria y el control del tráfico.

    Para garantizar la seguridad, participaron diferentes servicios policiales de la Comisaría Provincial de Albacete, que incluyeron Seguridad Ciudadana, Policía Judicial, Extranjería y Fronteras, así como Policía Científica e Información. También se contó con el apoyo del Grupo de Atención al Ciudadano (GAC), las Unidades de Prevención y Reacción (UPR) de Albacete y Toledo, la Unidad Central de Intervención (UIP), la Unidad de Caballería de la Policía de Valencia, y la Unidad de Medios Aéreos.

    Espinosa destacó la colaboración con la Policía Local de Albacete y aseguró que el operativo ha logrado garantizar la seguridad ciudadana de una manera excepcional. Afirmó que este modelo de despliegue podría servir de referencia para otros eventos en el país.

    En términos de cifras, la Policía Nacional realizó 38 detenciones que fueron puestas a disposición de la autoridad judicial, y se llevaron a cabo más de 700 identificaciones preventivas, resultando en 99 propuestas de sanción. Además, se realizaron 26 servicios de carácter humanitario para asistir a ciudadanos en diversas circunstancias.

    En lo que respecta a la seguridad alimentaria, se intensificó la vigilancia para asegurar el cumplimiento de normativas sanitarias, realizando 34 inspecciones que generaron 24 propuestas de sanción. El Seprona también se involucró, llevando a cabo 5 inspecciones que resultaron en una propuesta de sanción, así como 17 inspecciones relacionadas con impuestos especiales, con una propuesta de sanción asociada.

    Para el control de tráfico, se efectuaron 250 controles en las zonas de acceso a la ciudad, con 4.300 pruebas para la detección de consumo de alcohol y drogas, de las cuales 100 resultaron positivas. En el marco de estos controles, se recuperaron 38 teléfonos móviles.

    La entrada de Últimas noticias sobre El dispositivo de seguridad de la feria de Albacete obtiene «sobresaliente» con menos incidentes y 38 detenciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM, Valencia y Ministerio de Industria solicitan reunión con responsables alemanes de Mahle tras el ERE anunciado

    C-LM, Valencia y Ministerio de Industria solicitan reunión con responsables alemanes de Mahle tras el ERE anunciado

    Las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y Valencia, junto con el Ministerio de Industria, han solicitado una reunión conjunta con los máximos responsables de la empresa Mahle en Alemania. Esta iniciativa surge como respuesta al expediente de regulación de empleo (ERE) anunciado por la multinacional, que afectará a 550 empleados en su planta de Motilla del Palancar (Cuenca) y a otros 190 en Paterna (Valencia).

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha expresado su preocupación por la decisión de la empresa. Desde que el Gobierno regional tuvo conocimiento del ERE, han intentado «revertir o al menos retrasar» esta medida para poder trabajar en un plan de reindustrialización que asegure la continuidad de las capacidades industriales en el sector de la automoción, especialmente en la transición hacia el vehículo eléctrico.

    Franco ha señalado que, aunque se han llevado a cabo contactos con la empresa y los sindicatos, así como conversaciones anticipadas con los ministerios de Industria y de Trabajo, no ha sido posible establecer un acuerdo que evite el ERE. Por ello, se ha decidido actuar de forma conjunta y convocar a los responsables de Mahle en Alemania para explorar opciones viables.

    La consejera ha subrayado la importancia de las inversiones millonarias en la transformación del sector y ha manifestado su apoyo a los empleados afectados, destacando que el Ejecutivo regional está comprometido con las familias y continuarán trabajando para mantener la actividad industrial en la región, tanto en este caso como en el conflicto que enfrenta a la empresa Eserman de Puertollano, derivado de la reconversión logística anunciada por Repsol Química.

    Franco ha advertido que la decisión de Mahle impactará no solo a los trabajadores directos, sino también a numerosas subcontratas y, por ende, a la población de las comunidades limítrofes. El impacto social, según ha dicho, será significativo, ya que muchos de los empleados de la planta provienen de localidades como Albacete, Utiel o Requena.

    La consejera ha confiado en la colaboración de los ministerios pertinentes y de la Comunidad Valenciana para crear un marco que garantice el empleo de los trabajadores afectados y buscar posibles alternativas. Al ser consultada sobre la obligación de devolver los 40 millones de euros recibidos a través de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Franco ha indicado que esa cuestión aún no está en el horizonte, ya que depende del Ministerio de Industria, que está informado de la situación.

    Finalmente, ha considerado «lamentable» que, a pesar de contar con cifras positivas en población activa, ocupación y desempleo, la comunidad esté enfrentando uno de los mayores ERE en su historia industrial.

    La entrada de Últimas noticias sobre C-LM, Valencia y Ministerio de Industria solicitan reunión con responsables alemanes de Mahle tras el ERE anunciado se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vibrantes Actividades en ‘Muévete en La Pulgosa’: Prepara una Jornada Inolvidable

    El concejal de Deportes, Francisco Villaescusa, anunció una jornada de puertas abiertas gratuita en el Parque Periurbano de La Pulgosa, prevista para este domingo de 9 a 14 horas. Esta iniciativa, denominada «Muévete en La Pulgosa», busca promover el deporte, la vida activa y el uso responsable del entorno natural. Acompañándolo, estuvieron Nani Garrido de Servitenis, Pedro García Requena de Serviactivate y Julián Cabrera del Club Pickleball Albacete, quienes subrayaron la importancia de la actividad física intergeneracional y el fortalecimiento del vínculo entre deporte y naturaleza. Las actividades se extenderán de octubre de este año a junio de 2026 y estarán abiertas a toda la ciudadanía, con el objetivo de revitalizar el espacio deportivo del parque.

    El evento contará con una programación variada: senderismo y marcha nórdica en la categoría sénior se realizarán de 9.30 a 11 horas, organizados por la Asociación de Amigos Senior Serviactivate, con el fin de fomentar la socialización y prevenir la soledad no deseada entre los mayores. Un taller de pickleball para niños y adultos se desarrollará de 10 a 12 horas, y las actividades de multideporte escolar para niños de primaria e infantil tendrán lugar de 11 a 13 horas, organizadas por Servitenis. Estas disciplinas buscan impulsar la actividad deportiva desde la niñez. Para más detalles e inscripciones, se han dispuesto líneas telefónicas específicas para cada actividad.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Dos detenidos en Cenizate por cultivar 24 plantas de marihuana y tener un criadero ilegal de gallos de pelea

    Dos detenidos en Cenizate por cultivar 24 plantas de marihuana y tener un criadero ilegal de gallos de pelea

    Efectivos del Equipo de Investigación de la Guardia Civil de La Roda han procedido a la detención de dos vecinos de Cenizate, de 21 y 55 años de edad, como presuntos autores de un delito contra la salud pública, en concreto por tráfico de drogas. Ambos están acusados de haber cultivado 24 plantas de marihuana en dos parcelas situadas entre Cenizate y Tarazona de la Mancha. En una de estas parcelas, además, se descubrió un criadero ilegal de gallos de pelea.

    La intervención de la Guardia Civil se enmarca dentro de las operaciones que realizan para prevenir y detectar cultivos de marihuana en la provincia de Albacete. Los agentes recibieron información sobre la actividad sospechosa que podría estar desarrollándose en dichas parcelas, lo que les llevó a centrar su atención en dos vecinos de Cenizate que visitaban estas tierras con frecuencia, especialmente cautelosos para no despertar sospechas.

    Tras reunir indicios suficientes sobre la existencia de las plantaciones, la Guardia Civil llevó a cabo un registro de las parcelas, encontrando un total de 24 plantas de marihuana en avanzado estado de maduración. Según los cálculos realizados, los cogollos y la parte útil de estas plantas podrían haber permitido la elaboración de hasta 2.100 dosis destinadas a la venta al por menor.

    Adicionalmente, en la parcela ubicada en Tarazona de la Mancha, se halló un criadero clandestino de gallos de pelea. Este criadero carecía de los permisos necesarios, y, tras la intervención del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), se rescató a tres gallos que presentaban mutilaciones, lo que condujo a la apertura de diligencias por un posible delito de maltrato animal.

    La operación, liderada por el Equipo de Investigación de la Guardia Civil de La Roda, contó con la colaboración de efectivos del Seprona y del Puesto de la Guardia Civil de Villamalea, todos pertenecientes a la misma Comandancia.

    Las actuaciones policiales y los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de La Roda, que se encargará de avanzar en las diligencias correspondientes.

    La entrada de Últimas noticias sobre Dos detenidos en Cenizate por cultivar 24 plantas de marihuana y tener un criadero ilegal de gallos de pelea se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Un total de 1.074 personas se inscriben en el Registro de Voluntades Anticipadas en Castilla-La Mancha en el primer semestre del año

    Un total de 1.074 personas se inscriben en el Registro de Voluntades Anticipadas en Castilla-La Mancha en el primer semestre del año

    Registro de Voluntades Anticipadas en Castilla-La Mancha

    Toledo, 19 de septiembre de 2025.- En los seis primeros meses de 2025, un total de 1.074 personas han solicitado la inscripción en el Registro de Voluntades Anticipadas en Castilla-La Mancha. Hoy, cualquier ciudadano mayor de edad con plena capacidad de donar, puede decidir libremente sobre qué atención sanitaria y cuidados desea recibir en el supuesto de que llegados los últimos momentos de su vida por su condición y estado no esté capacitado para expresar por sí mismo sus deseos.

    De hecho, desde el año 2006, a través del Decreto 15/2006 en el que la región puso en marcha el Registro de Voluntades Anticipadas, más de 13.505 castellanomanchegos han realizado e inscrito en este registro sus “voluntades anticipadas”.

    Derechos del Paciente y Autonomía

    Este derecho está sólidamente fundamentado en la autonomía del paciente y el respeto por sus decisiones en materia de salud. En los últimos años, aunque es mucho lo que ha aumentado la esperanza de vida en el país, suele suceder que, a la llegada de la última fase del ciclo vital, la persona no tenga posibilidad de tomar decisiones, en cuyo caso suele ser la familia junto con los profesionales sanitarios los que se vean obligados a tomar esas decisiones al margen de cuales sean los deseos no expresados del paciente.

    Así, el reconocimiento de la autonomía y la capacidad para tomar decisiones sobre nuestra propia salud aumenta su exponente máximo en la regulación del ejercicio y el reconocimiento de las “voluntades anticipadas” y no se trata de un formulario más de consentimiento, sino que debe ser fruto de un proceso reflexivo, asesorado y de gran importancia para la toma de decisiones clínicas.

    Puntos de Información y Recursos

    Para que esto sea posible con las máximas garantías, la Comunidad Autónoma cuenta con un total de 15 puntos de información y registro y 63 oficinas habilitadas distribuidos en las Delegaciones Provinciales y centros sanitarios de la región, donde el ciudadano puede acudir a buscar esta información, asesoramiento sobre el proceso, formalización y registro de este documento.

    Estos puntos del Registro y oficinas cuentan con personal formado y plenamente capacitado para informar y acompañar en un proceso en el que la persona puede tomar decisiones, también sobre la realización de donación de órganos o cuerpo, el ejercicio en los supuestos aprobados, de su derecho a la prestación de eutanasia. La declaración únicamente será tenida en cuenta, en el supuesto de que la persona no pueda manifestar sus deseos por sí mismo. El procedimiento y garantías de todo el proceso vincula a todos los profesionales sanitarios, sea cual sea el lugar del fallecimiento.

    Tendencias y Estadísticas

    En 2024 se registraron un total de 2.003 declaraciones, siendo esta la cifra anual más elevada de inscripciones desde que se puso en funcionamiento el Registro de Voluntades Anticipadas. Así, las 1.074 solicitudes de este primer semestre del año consolidan la tendencia ascendente en el ejercicio de este derecho.

    De todas las personas inscritas, más del 57 por ciento han manifestado su deseo de donar órganos. Desde la entrada en vigor de la Ley de eutanasia en junio de 2021 más del 59 por ciento de las declaraciones desean que, en los supuestos reconocidos por la ley, se les aplique la prestación de eutanasia.

    Datos por Provincias

    Por provincias, desde 2006, Albacete ha registrado 3.571 solicitudes, Ciudad Real 3.323, Toledo 3.224, Guadalajara 2.134 y Cuenca 1.253. Por sexo, son más las mujeres inscritas, con un 63,33 por ciento, que varones, que son un 36,67 por ciento.

    Además, más de la mitad de otorgantes, concretamente el 55,03 por ciento, tiene entre 40-64 años. El 97,79 por ciento de otorgantes formalizó la declaración ante un funcionario del Registro de Voluntades Anticipadas, mientras el número de las realizadas ante notario fue de 216 (1,60 por ciento) y 83 (0,61 por ciento) las otorgadas ante tres testigos.

    Representación y Voluntad de Donación

    Aproximadamente dos tercios de otorgantes, el 65,25 por ciento, nombró al menos a una persona representante para que actúe como interlocutora ante el médico/a responsable y el equipo sanitario. Además, un total de 7.824 otorgantes, el 57,92 por ciento de los inscritos, se han pronunciado manifestando su voluntad de donar los órganos. Esto ha incrementado el porcentaje de donantes de órganos y la tendencia es a mantenerse por encima de la media.

    Asimismo, un total de 1.683 personas, el 12,45 por ciento de otorgantes inscritos, ha manifestado su voluntad de donar el cuerpo para la investigación y la docencia.

    Legislación en Eutanasia

    Entre el 25 de junio de 2021, que entró en vigor la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia, y el 30 de junio de 2025, un total de 3.904 otorgantes han manifestado en su Declaración de Voluntades Anticipadas su deseo de solicitar la prestación de ayuda para morir según establece la ley. Esto supone un 59,83 por ciento de las declaraciones de Voluntades Anticipadas otorgadas en este periodo.

    La entrada de Últimas noticias sobre Un total de 1.074 personas se inscriben en el Registro de Voluntades Anticipadas en Castilla-La Mancha en el primer semestre del año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sánchez Busca a Zapatero para Mediar con Puigdemont y Reactivar una Legislatura Estancada

    En un dinámico y estratégico intento por salvar una legislatura tambaleante, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, envió al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero a Suiza para reunirse con Carles Puigdemont, líder de Junts. La reunión, caracterizada por el secretismo, tuvo lugar en Ginebra y buscaba ablandar la postura de Puigdemont para asegurar su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado. Con un plazo que culmina el 30 de septiembre, el tiempo apremia y el respaldo de los siete diputados de Junts se muestra crucial, dados sus votos determinantes en recientes derrotas parlamentarias sobre la jornada laboral y la oficina anticorrupción.

    El encuentro generó una serie de reacciones políticas. Alicia García, portavoz popular en el Senado, interpretó la movida como un signo de debilidad de Sánchez, mientras que la vicepresidenta María Jesús Montero llamó a la «discreción» y destacó el diálogo continuo del Ejecutivo con todas las fuerzas políticas. Desde Sumar, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, valoró positivamente el diálogo. Pese al hermetismo, se especula que las demandas de Junts incluyen el control de la inmigración y el uso del catalán en grandes empresas, cuestiones clave para el independentismo que teme el ascenso de grupos como Aliança Catalana.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.