10 mayo, 2025
Inicio Blog Página 8

C-LM destaca la innovación y la capacidad exportadora del sector agroalimentario

0

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, destacó las principales fortalezas del sector agroalimentario de Castilla-La Mancha durante su conferencia titulada ‘El sector agroalimentario, fuente de riqueza regional’, llevada a cabo en Albacete en el marco de EXPOVICAMAN. Entre las fortalezas mencionadas, el consejero resaltó la innovación, la experiencia, la capacidad exportadora y las producciones de calidad, que posicionan a este sector como estratégico tanto social como económicamente.

Martínez Lizán subrayó que estas fortalezas son el resultado de un proceso de modernización que se ha venido desarrollando a lo largo de las últimas décadas. Afirmó que la PAC ha sido un factor clave, junto con la capacidad del sector para adoptar innovaciones científicas y tecnológicas en todos sus procesos, desde la siembra hasta la recolección. Gracias a esta modernización, la región ha logrado no solo aumentar la cantidad de producción, sino también mejorar su calidad, alcanzando cifras históricas en diversas áreas del sector agroalimentario. Actualmente, este sector representa el 18 por ciento del PIB de Castilla-La Mancha, consolidándose como el más importante de la economía regional.

En su intervención, el consejero también abordó la relevancia del sector en el desarrollo y conservación del medio rural, así como en la producción de alimentos seguros y suficientes para la población. Para respaldar su afirmación, citó datos que reflejan el crecimiento continuo de Castilla-La Mancha como potencia agroalimentaria, destacando la existencia de cerca de 2.300 industrias agroalimentarias, la creación de numerosos empleos, una cifra de negocio próxima a los 10.000 millones de euros y la obtención de 41 figuras de calidad, que incluyen denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas.

Las exportaciones agroalimentarias, que superan un tercio de la facturación total de la región, alcanzaron en 2024 los 3.658 millones de euros, lo que representa un incremento del 12,6 por ciento en comparación con el año anterior y un 75 por ciento más que en 2015. Según Martínez Lizán, estas cifras récord son posibles gracias al esfuerzo de agricultores, ganaderos y toda la industria agroalimentaria.

El consejero también enfatizó la necesidad de que el sector mantenga su capacidad de adaptación para enfrentar tanto las demandas del mercado como la crisis climática. Asimismo, mencionó la importancia de seguir aplicando procesos innovadores para mejorar la rentabilidad de las explotaciones y afrontar factores externos, como los efectos geopolíticos de la guerra en Ucrania y las amenazas arancelarias por parte de Estados Unidos.

Con la intención de abordar estas amenazas, el consejero anunció la constitución del Observatorio Regional del Impacto de los Aranceles de Estados Unidos en Castilla-La Mancha, programado para el 15 de mayo. Este organismo se encargará de estudiar la evolución de las principales partidas exportadoras hacia Estados Unidos, coordinando acciones con el Gobierno de España y otras comunidades autónomas, así como diseñando un plan de acción regional.

Finalmente, Martínez Lizán se refirió a una próxima reunión en Bruselas con el comisario de Agricultura y Alimentación, donde se presentará una posición unida del sector, representado por organizaciones profesionales agrarias, con el fin de transmitir la preocupación por el futuro de la agricultura y la ganadería en la región.

La entrada de Últimas noticias sobre C-LM destaca la innovación y la capacidad exportadora del sector agroalimentario se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

El Gobierno Regional Invierte 30.000 Euros en Impulsar el Turismo Inclusivo en Castilla-La Mancha con AMIAB BSR

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará 30.000 euros a la promoción del turismo a través del AMIAB BSR, según anunció hoy el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante la celebración de la Champions Cup del equipo en Albacete. Este evento reunió a varias autoridades, incluyendo al director general de Juventud y Deportes y al presidente de la Diputación Provincial, quienes resaltaron la importancia del deporte adaptado en la región. Esta inversión forma parte de un programa más amplio de patrocinio deportivo, que totaliza un millón de euros, con el objetivo de aumentar la visibilidad de los deportistas y movilizar la economía local.

Desde 2018, el Gobierno regional ha destinado un total de 2,2 millones de euros al deporte adaptado, lo cual ha llevado a un incremento significativo en las licencias de deportistas con discapacidad. Pastor subrayó que la verdadera victoria del equipo va más allá de los títulos, al destacar su papel como modelo de superación y respeto social. El AMIAB BSR ha sido campeón de Europa por cuarta vez consecutiva, y su trayectoria desde 1987 ha sido fundamental en la promoción del deporte inclusivo.

Leer noticia completa en El Digital de Albacete.

Estudiantes de la ETSIAMB Participan en Mesa Redonda sobre Innovaciones Tecnológicas

0

En el Pabellón de la Diputación, se realizó una mesa redonda titulada «Maquinaria e innovaciones técnicas de la agricultura de precisión», donde se abordó el papel de los drones en la agricultura. La discusión, dirigida por el profesor Miguel Ángel Moreno de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, incluyó a especialistas como Luis Rodríguez de Agroplanning y Pablo Bielsa de Avanterra Tech. Moreno destacó que, aunque los drones son herramientas poderosas, su uso debe complementarse con otras tecnologías, como la teledetección por satélites, dependiendo del tipo de cultivo.

La segunda mesa redonda, centrada en innovaciones tecnológicas para cultivos leñosos, fue moderada por Fernando Mañas, quien analizó la recolección y el crecimiento de estas explotaciones en la provincia. Los expertos presentes discutieron la urgencia de utilizar drones en situaciones críticas, como en el tratamiento de cultivos dañados por tormentas, donde el acceso puede ser complicado. La jornada atrajo a estudiantes de agronomía y subrayó la necesidad de adaptarse a las particularidades de cada cultivo y terreno en el uso de nuevas tecnologías.

Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

Frescura y Diversidad: Explorando Nuevos Horizontes en el Mundo del Vino

0

Durante la Feria internacional de vino Fenavin en Ciudad Real, se puso de manifiesto la necesidad urgente del sector vitivinícola español por reconectar con consumidores que se sienten distantes del vino. Aunque se producen más vinos que los que se consumen y las bodegas enfrentan excedentes, la calidad de la producción ha alcanzado niveles sin precedentes. Expertos, como Custodio López Zamarra, destacan que la revolución en la calidad es notable, pero aún queda un largo camino para conquistar a nuevos públicos. Este desafío es especialmente relevante ante el auge de nuevas tendencias de consumo entre jóvenes y urbanitas, quienes han crecido habituados a la cerveza y bebidas más ligeras.

Los especialistas coinciden en que la adaptación y la comunicación son claves para atraer a estas nuevas generaciones. Iniciativas como catas que enseñan a apreciar los matices del vino, así como la utilización de estrategias innovadoras en la presentación del producto, como servir vino en botas en festivales, son aspectos destacados por varios expertos. Además, el avance tecnológico en la producción también se vislumbra como un aliado, con el uso de levaduras no convencionales que pueden hacer el vino más atractivo para nuevos paladares. En este contexto, se enfatiza que el futuro del vino español no solo depende de su legado, sino de su capacidad para evolucionar y resonar con el presente, buscando siempre ofrecer un producto que encaje con los gustos modernos sin perder su esencia.

Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

El Gobierno regional resalta la innovación y la capacidad exportadora como claves del sector agroalimentario.

0

Albacete, 9 de mayo de 2025.- El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha señalado “la innovación, la experiencia, la capacidad exportadora y unas producciones de calidad como las principales fortalezas de nuestro sector agroalimentario, lo que lo convierte en un sector estratégico desde el punto de vista social y económico”.

Conferencia en EXPOVICAMAN

El consejero lo ha expresado en estos términos en Albacete donde ha impartido la conferencia ‘El sector agroalimentario, fuente de riqueza regional’ en el marco de EXPOVICAMAN, y a la que han asistido representantes de las organizaciones profesionales agrarias de la provincia y de cooperativas agroalimentarias.

Fortalezas del Sector

Estas fortalezas, ha dicho el consejero, son fruto de un intenso proceso de modernización durante las últimas décadas en el que han entrado en juego diferentes factores, “posiblemente el principal ha sido la PAC; pero también la capacidad del sector de modernizarse aplicando innovaciones científicas e incorporando tecnología a todos los procesos, desde la siembra, por supuesto el regadío o la recolección”.

Impacto en la Economía

Todo ello, según ha explicado “nos ha llevado no solo a producir más sino mejor y alcanzar parámetros históricos en prácticamente todas las áreas del sector agroalimentario, en empleo, empresas, producciones, exportaciones o figuras de calidad, hasta alcanzar el 18 por ciento del PIB de Castilla-La Mancha, lo que lo convierte en el sector más importante de nuestra economía”.

Datos Históricos

Julián Martínez Lizán ha puesto en valor los datos “históricos” que mejoran año tras año y que hacen de Castilla-La Mancha una potencia agroalimentaria “que tiene mucho que decir dentro de España, Europa y también en el mundo en sectores como el vitivinícola”.

Entre las cifras que ha citado el consejero a nivel interno están las cerca de 2.300 industrias agroalimentarias que hay en la región, la generación de un alto nivel de empleo; el desarrollo de una cifra de negocio que se acerca a los 10.000 millones y la consecución en estos momentos de 41 figuras de calidad entre denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas.

A nivel externo, estas figuras, “son el principal baluarte que tenemos a la hora de promocionar y de vender nuestras producciones”, según el consejero, que ha recordado que las exportaciones agroalimentarias representan más de un tercio del total de facturación de la exportación de la región; en concreto, en 2024 ascendieron a 3.658 millones de euros, un 12,6 por ciento más que el año anterior y un 75 por ciento más que en 2015, “unas cifras récord que son posibles gracias a agricultores, ganaderos y a toda la industria agroalimentaria”.

Retos Futuros

Para finalizar, el consejero ha indicado la necesidad de que el sector siga trabajando con las claves de la adaptación “para dar respuesta a lo que pide el mercado, pero también a una crisis climática que cada día nos recuerda que está ahí; aplicando procesos innovadores que mejoren la rentabilidad de las explotaciones; y haciendo frente a factores externos geopolíticos que ya sabemos que tienen gran influencia como fue hace tres años la guerra de Ucrania y en estos momentos la amenaza arancelaria de Estados Unidos”.

Observatorio Regional de Aranceles

Precisamente para afrontar esta última cuestión, “el próximo 15 de mayo desde el Gobierno regional vamos a constituir el Observatorio Regional del Impacto de los Aranceles de Estados Unidos en Castilla-La Mancha para estudiar la evolución de las principales partidas exportadoras a Estados Unidos, coordinar las distintas actuaciones con el Gobierno de España y el conjunto de las comunidades autónomas y diseñar un plan de acción regional”.

El consejero también se ha referido a la reunión de la próxima semana en Bruselas con el comisario de Agricultura y Alimentación explicando que “vamos de la mano del sector, de quien tiene la representación en estos momentos en nuestra tierra, que son las organizaciones profesionales agrarias, ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentaria, con el presidente, porque creemos que esa fuerza, esa demostración de unidad, de la preocupación de lo que nos mueve en un sector fundamental, que es la agricultura y la ganadería, es lo que debemos de transmitirle al comisario”.

La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional resalta la innovación y la capacidad exportadora como claves del sector agroalimentario. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

Manuel Serrano Recibe con Calor a Juan Echanove y Antonio del Real en Albacete

0

El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, recibió en la ciudad a los reconocidos artistas Juan Echanove y Antonio del Real durante la celebración de la XLI edición de la Feria Agrícola y Ganadera, Expovicaman. Este evento reunió a diversas personalidades del ámbito cultural y se anticipó al ciclo especial ‘Cine y Gastronomía’, que se llevará a cabo en la Filmoteca Municipal cada viernes hasta el 23 de mayo. La iniciativa busca combinar el arte cinematográfico con la rica tradición gastronómica de la región, promoviendo el valor de las bodegas y productos locales.

Serrano expresó su agradecimiento a Echanove y Del Real, así como a chefs, bodegas y colaboradores por su participación en esta propuesta cultural. La inauguración del ciclo incluirá un coloquio sobre el cine en la gastronomía y una degustación de quesos y vinos, seguido de la proyección de la película ‘Cata de vinos’. El evento culminará con una mesa redonda con chefs locales y la presentación de la película ‘El Menú’, cerrando así un programa que resalta la fusión de la gastronomía y el cine en Albacete.

Leer noticia completa en El Digital de Albacete.

El Centro Sociocultural de Cañicas: A la Espera de Licitación y Conclusión de Obras

0

La Junta de Gobierno Local de Albacete resolvió el 20 de marzo el contrato con la empresa que se encargaba de la construcción del nuevo centro sociocultural de Cañicas-Imaginalia, debido a diversas discrepancias en el proyecto. A pesar de esta decisión, ha pasado más de un mes y medio antes de que el asunto llegara a la Comisión Informativa de Hacienda, donde se informó sobre la resolución.

El Ayuntamiento aún no ha iniciado el proceso de adjudicación de las obras restantes, lo que significa que los vecinos deberán esperar más tiempo para disfrutar de las nuevas instalaciones. Se espera que la licitación para finalizar el centro sociocultural se publique pronto en la plataforma de contratación del sector público, donde también se podrán consultar los pliegos de condiciones y los plazos para que las empresas presenten sus ofertas.

Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

Marc Márquez Brilla en Le Mans: Dominio Total desde el Inicio

0

El piloto español Marc Márquez (Ducati) se destacó en el Gran Premio de Francia, marcando el mejor tiempo en la sesión de entrenamientos de MotoGP y estableciendo un nuevo récord. Después de su caída en el Gran Premio de España, que le hizo perder el liderato frente a su hermano Álex, Márquez mostró un notable regreso en Le Mans, liderando las primeras prácticas con un crono de 1:30.764, seguido de cerca por Brad Binder (KTM) y más atrás Álex Márquez y Francesco Bagnaia (Ducati). En la posterior sesión, el catalán continuó su racha imbatible, bajando aún más su tiempo a 1:29.855, superando a rivales como Fabio Quartararo, que se quedó cerca del 1:30.

En las categorías de Moto2 y Moto3, los pilotos españoles también brillaron. Manuel González (Kalex) dominó la sesión de Moto2, marcando un tiempo de 1:34.744 y consolidándose como líder del campeonato, muy por delante de su principal competidor, Arón Canet. En Moto3, David Muñoz (Husqvarna) fue el más rápido con un registro de 1:40.236, seguido por Ryusei Yamanaka (KTM) y Adrián Fernández (Honda). La jornada dejó claro que los pilotos españoles están en excelente forma, mientras se preparan para la competencia del fin de semana.

Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

Agrama Realiza una Competitiva Subasta de Sementales de Ovino con Grands Expectativas

0

La subasta de sementales de ganado ovino selecto de raza manchega, uno de los eventos más destacados de la feria Expovicaman, vivió una intensa jornada en Albacete. Un semental de ocho meses, con un índice genético de 102 puntos, capturó la atención de los ganaderos, comenzando su puja en 490 euros y alcanzando rápidamente cifras astronómicas. La emoción creció a medida que las ofertas se dispararon, primero en incrementos de 10 euros y luego de 50, dejando solo a dos pujadores en la contienda mientras el precio superaba los 4.700 euros.

Finalmente, el proceso culminó con la adjudicación del animal a 4.750 euros, casi diez veces su precio de salida, desatando el aplauso entre los asistentes. Este evento, aunque con menos sementales que el año pasado, demostró ser más reñido y exitoso, con varios ejemplares que alcanzaron precios igualmente altos. El segundo lugar fue para un animal que se vendió a 3.050 euros, lo que confirma el éxito de la subasta de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega en esta nueva edición de la feria.

Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

Exceso en Plazos de Pago: Organismos Municipales Superan los Límites Legales

0

En la reciente Comisión Informativa de Hacienda del Ayuntamiento de Albacete se presentó el informe de morosidad correspondiente al primer trimestre de 2025. Este documento, que abarca información tanto del Ayuntamiento como de 13 entes dependientes, revela que la mayoría de las entidades se adhirieron al límite legal impuesto por el Ministerio de Hacienda. Sin embargo, cuatro organismos superaron el periodo medio de pago de 30 días, destacando al Circuito de Velocidad con un promedio de 48,40 días.

Entre los que más tiempo tardaron en realizar sus pagos se encuentran el Museo de la Cuchillería, el patronato de Escuelas Infantiles y el Patronato de la Universidad Popular. En contraste, las entidades más eficientes en sus pagos fueron la Fundación Jardín Botánico de Castilla-La Mancha y la Gerencia Municipal de Urbanismo, que cumplieron con plazos muy por debajo de los 20 días. En términos de montos, la Sociedad de Gestión Urbanística de Albacete lideró con 1,1 millones de euros en pagos, seguida del Instituto Municipal de Deportes y la Empresa Municipal de Infraestructuras y Servicios.

Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.