Blog

  • Un total de 1.074 personas se inscriben en el Registro de Voluntades Anticipadas en Castilla-La Mancha en el primer semestre del año

    Un total de 1.074 personas se inscriben en el Registro de Voluntades Anticipadas en Castilla-La Mancha en el primer semestre del año

    Registro de Voluntades Anticipadas en Castilla-La Mancha

    Toledo, 19 de septiembre de 2025.- En los seis primeros meses de 2025, un total de 1.074 personas han solicitado la inscripción en el Registro de Voluntades Anticipadas en Castilla-La Mancha. Hoy, cualquier ciudadano mayor de edad con plena capacidad de donar, puede decidir libremente sobre qué atención sanitaria y cuidados desea recibir en el supuesto de que llegados los últimos momentos de su vida por su condición y estado no esté capacitado para expresar por sí mismo sus deseos.

    De hecho, desde el año 2006, a través del Decreto 15/2006 en el que la región puso en marcha el Registro de Voluntades Anticipadas, más de 13.505 castellanomanchegos han realizado e inscrito en este registro sus “voluntades anticipadas”.

    Derechos del Paciente y Autonomía

    Este derecho está sólidamente fundamentado en la autonomía del paciente y el respeto por sus decisiones en materia de salud. En los últimos años, aunque es mucho lo que ha aumentado la esperanza de vida en el país, suele suceder que, a la llegada de la última fase del ciclo vital, la persona no tenga posibilidad de tomar decisiones, en cuyo caso suele ser la familia junto con los profesionales sanitarios los que se vean obligados a tomar esas decisiones al margen de cuales sean los deseos no expresados del paciente.

    Así, el reconocimiento de la autonomía y la capacidad para tomar decisiones sobre nuestra propia salud aumenta su exponente máximo en la regulación del ejercicio y el reconocimiento de las “voluntades anticipadas” y no se trata de un formulario más de consentimiento, sino que debe ser fruto de un proceso reflexivo, asesorado y de gran importancia para la toma de decisiones clínicas.

    Puntos de Información y Recursos

    Para que esto sea posible con las máximas garantías, la Comunidad Autónoma cuenta con un total de 15 puntos de información y registro y 63 oficinas habilitadas distribuidos en las Delegaciones Provinciales y centros sanitarios de la región, donde el ciudadano puede acudir a buscar esta información, asesoramiento sobre el proceso, formalización y registro de este documento.

    Estos puntos del Registro y oficinas cuentan con personal formado y plenamente capacitado para informar y acompañar en un proceso en el que la persona puede tomar decisiones, también sobre la realización de donación de órganos o cuerpo, el ejercicio en los supuestos aprobados, de su derecho a la prestación de eutanasia. La declaración únicamente será tenida en cuenta, en el supuesto de que la persona no pueda manifestar sus deseos por sí mismo. El procedimiento y garantías de todo el proceso vincula a todos los profesionales sanitarios, sea cual sea el lugar del fallecimiento.

    Tendencias y Estadísticas

    En 2024 se registraron un total de 2.003 declaraciones, siendo esta la cifra anual más elevada de inscripciones desde que se puso en funcionamiento el Registro de Voluntades Anticipadas. Así, las 1.074 solicitudes de este primer semestre del año consolidan la tendencia ascendente en el ejercicio de este derecho.

    De todas las personas inscritas, más del 57 por ciento han manifestado su deseo de donar órganos. Desde la entrada en vigor de la Ley de eutanasia en junio de 2021 más del 59 por ciento de las declaraciones desean que, en los supuestos reconocidos por la ley, se les aplique la prestación de eutanasia.

    Datos por Provincias

    Por provincias, desde 2006, Albacete ha registrado 3.571 solicitudes, Ciudad Real 3.323, Toledo 3.224, Guadalajara 2.134 y Cuenca 1.253. Por sexo, son más las mujeres inscritas, con un 63,33 por ciento, que varones, que son un 36,67 por ciento.

    Además, más de la mitad de otorgantes, concretamente el 55,03 por ciento, tiene entre 40-64 años. El 97,79 por ciento de otorgantes formalizó la declaración ante un funcionario del Registro de Voluntades Anticipadas, mientras el número de las realizadas ante notario fue de 216 (1,60 por ciento) y 83 (0,61 por ciento) las otorgadas ante tres testigos.

    Representación y Voluntad de Donación

    Aproximadamente dos tercios de otorgantes, el 65,25 por ciento, nombró al menos a una persona representante para que actúe como interlocutora ante el médico/a responsable y el equipo sanitario. Además, un total de 7.824 otorgantes, el 57,92 por ciento de los inscritos, se han pronunciado manifestando su voluntad de donar los órganos. Esto ha incrementado el porcentaje de donantes de órganos y la tendencia es a mantenerse por encima de la media.

    Asimismo, un total de 1.683 personas, el 12,45 por ciento de otorgantes inscritos, ha manifestado su voluntad de donar el cuerpo para la investigación y la docencia.

    Legislación en Eutanasia

    Entre el 25 de junio de 2021, que entró en vigor la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia, y el 30 de junio de 2025, un total de 3.904 otorgantes han manifestado en su Declaración de Voluntades Anticipadas su deseo de solicitar la prestación de ayuda para morir según establece la ley. Esto supone un 59,83 por ciento de las declaraciones de Voluntades Anticipadas otorgadas en este periodo.

    La entrada de Últimas noticias sobre Un total de 1.074 personas se inscriben en el Registro de Voluntades Anticipadas en Castilla-La Mancha en el primer semestre del año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sánchez Busca a Zapatero para Mediar con Puigdemont y Reactivar una Legislatura Estancada

    En un dinámico y estratégico intento por salvar una legislatura tambaleante, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, envió al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero a Suiza para reunirse con Carles Puigdemont, líder de Junts. La reunión, caracterizada por el secretismo, tuvo lugar en Ginebra y buscaba ablandar la postura de Puigdemont para asegurar su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado. Con un plazo que culmina el 30 de septiembre, el tiempo apremia y el respaldo de los siete diputados de Junts se muestra crucial, dados sus votos determinantes en recientes derrotas parlamentarias sobre la jornada laboral y la oficina anticorrupción.

    El encuentro generó una serie de reacciones políticas. Alicia García, portavoz popular en el Senado, interpretó la movida como un signo de debilidad de Sánchez, mientras que la vicepresidenta María Jesús Montero llamó a la «discreción» y destacó el diálogo continuo del Ejecutivo con todas las fuerzas políticas. Desde Sumar, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, valoró positivamente el diálogo. Pese al hermetismo, se especula que las demandas de Junts incluyen el control de la inmigración y el uso del catalán en grandes empresas, cuestiones clave para el independentismo que teme el ascenso de grupos como Aliança Catalana.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Marcus Rashford: Líder y Orgullo de Mánchester

    En una noche emocionante en el Camp Nou, el delantero inglés fue el protagonista al anotar los dos goles que dieron la victoria al FC Barcelona frente al Newcastle. La afición local no dudó en mostrar su descontento con fuertes pitidos cada vez que el jugador, objeto de críticas en semanas recientes, tocaba el balón. Sin embargo, su actuación fue crucial para asegurar el triunfo del equipo y, posiblemente, cambiar la percepción del público.

    A pesar de la presión y los abucheos constantes, el jugador mostró temple y determinación. Su primer gol, un disparo certero desde el borde del área, rompió el empate en la primera mitad. En el segundo tiempo, selló la victoria con una jugada rápida y precisa que dejó sin opciones al portero rival. El resultado refuerza la posición del Barcelona en la competición y destaca la capacidad del atacante para sobreponerse a la adversidad.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Las ‘Guerreras’ Brillan con Renovación y Triunfo en Eslovaquia

    La selección española femenina de balonmano, conocida como las ‘Guerreras’, logró una contundente victoria de 25-33 ante Eslovaquia en el Zilina City Sports Hall. Este triunfo marca el inicio de una fase renovada con vistas al Europeo 2026 y al Mundial de este año. Con un equipo repleto de caras nuevas, como Lucía Prades, Olaia Luzuriaga, Raquel Moré y Belén Rodríguez, España dominó desde el principio, dejando a las locales con solo 10 goles en la primera mitad. La dirección de Ambros Martín, quien busca retomar el protagonismo internacional, fue clave en la estrategia que permitió una defensa sólida y rápidas transiciones.

    Pese a la ausencia de Danila So Delgado, el equipo, liderado por Lysa Tchaptchet y otros veteranos como Elba Álvarez y Paula Arcos, mantuvo un ataque efectivo. El seleccionador nacional destacó el desempeño de las porteras debutantes y la capacidad del equipo para mantener la intensidad, probando diversas estrategias en el segundo tiempo. «Queremos simular la alta competición, como en un Mundial», explicó Martín, mientras prepara al equipo para el segundo encuentro ante Eslovaquia en Trencin. El ambiente del equipo es optimista, reforzado por los exitosos debuts y la ausencia de lesiones, lo que augura una prometedora trayectoria hacia las competiciones internacionales venideras.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Protestas en Francia: Más de 300 Detenidos Durante Jornada de Huelga Nacional

    Las fuerzas de seguridad en Francia han detenido a más de 300 personas durante una nueva jornada de huelga general en protesta por el proyecto presupuestario del Gobierno tras la dimisión de François Bayrou. Según el ministro del Interior en funciones, Bruno Retailleau, 309 personas fueron retenidas en todo el país, de las cuales 134 permanecen bajo custodia. Además, 26 efectivos de seguridad resultaron heridos en estos disturbios. Las manifestaciones, convocadas por los principales sindicatos, reunieron a más de 500.000 personas, aunque Retailleau destacó la presencia de 7.300 individuos considerados «radicalizados y peligrosos», a quienes aseguró haber contrarrestado eficazmente.

    El nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, subrayó la importancia de las demandas de los manifestantes en sus consultas con otros partidos políticos y renovó su compromiso de diálogo con los sindicatos. La jornada de protestas, que tuvo lugar el 18 de septiembre, fue condenada por Lecornu debido a los abusos contra las fuerzas de seguridad y los daños materiales ocasionados. En su intervención, insistió en que la violencia no es un medio legítimo de acción política y enfatizó la necesidad de respetar la ley durante las manifestaciones. Retailleau había alertado previamente sobre posibles disturbios, responsabilizando a «grupúsculos de ultraizquierda». Esta protesta sigue a una anterior en París, que movilizó a 200.000 personas y provocó graves incidentes.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Feria Taurina: Tradición en la Arena, Desafío en el Ganado

    La temporada taurina de 2025 dejó sensaciones encontradas en el ruedo, con la destacada actuación de la ganadería de Daniel Ruiz, que se llevó el Trofeo Molino de la Bravura por octava vez. A pesar de una temporada caracterizada por un desempeño discreto del ganado, Ruiz brilló con luz propia, alzándose con un reconocimiento que lleva otorgándose medio siglo. La corrida de Ruiz demostró ser la excepción en un abono marcado por la inconsistencia, aunque la presentación general del ganado fue encomiada, con varios ejemplares llevándose aplausos y uno incluso siendo indultado.

    En cuanto a trofeos, los diestros cortaron un total de 30 orejas y un rabo, un récord simbólico logrado por Paco Ureña con el toro «Diablillo». La asistencia de público fue notable, alcanzando un aforo casi completo en varias jornadas, lo que sugiere un renovado interés por la tauromaquia entre las generaciones más jóvenes. Sin embargo, la falta de criterio de algunos nuevos aficionados resultó en peticiones excesivas de trofeos, reflejando una pasión entusiasta aunque inexperta. Con la temporada cerrando, la gestión del recinto pasará a manos del Ayuntamiento y de nuevos interesados en licitar por la plaza, iniciando así un nuevo capítulo en su administración.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • AELEC: Crónica de un Apagón Anunciado y sus Lecciones

    En el Senado, Marta Castro, directora de regulación de AELEC, expuso con firmeza su postura acerca del reciente apagón eléctrico, señalando a Red Eléctrica de España (REE) como la principal responsable. Castro destacó eventos precedentes al incidente, como la desconexión de una refinería en Cartagena y un tuit del Ministro Óscar Puente que mencionaba retrasos ferroviarios atribuidos a oscilaciones en la red. Además, recalcó la falta de acción por parte de REE al no integrar más centrales síncronas en el sistema, a pesar de la inestabilidad observada. Según AELEC, REE posee las herramientas necesarias para ajustar el mix eléctrico y evitar desastres de esta magnitud, pero no actuó con la previsión adecuada ante los indicios.

    Asimismo, Castro desmintió categóricamente la posibilidad de que una planta fotovoltaica fuera responsable del colapso de los sistemas eléctricos de España y Portugal. Afirmó que si una instalación de este tipo pudiera causar tal impacto, sería ilógico. Ejemplificó la situación con la DANA en Valencia, donde múltiples subestaciones y plantas fueron inoperativas sin provocar un apagón nacional. Desde el suceso, REE ha modificado significativamente el mix energético, incorporando una mayor proporción de energía síncrona, lo que, para AELEC, evidencia una admisión tácita de fallo. Su intervención se centra en exigir responsabilidad y revisar las medidas para prevenir futuros apagones.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Clubes de Lectura Innovan: Nuevas Propuestas para el Curso 2023-2024

    El Ayuntamiento de Hellín ha anunciado la puesta en marcha de los clubes de lectura para el curso 2025-2026, reforzando su compromiso con el fomento de la lectura en todas las edades. La presentación, liderada por la concejal de Cultura, Dolo Valencia, y la coordinadora de Bibliored, Sandra Cánovas, destacó la incorporación de un nuevo club de lectura para adultos y la extensión del programa a todos los centros de secundaria de la localidad. Cánovas subrayó que la inscripción estará abierta hasta el 1 de octubre y puede realizarse en cualquiera de las bibliotecas de la red, tanto de forma presencial, como a través del teléfono y la web municipal.

    Con más de 150 participantes ya activos en los 10 grupos existentes, los clubes de lectura se consolidan como espacios culturales enriquecedores donde los asistentes discuten obras de diversos géneros. Además de las reuniones regulares, se han programado actividades complementarias para el primer trimestre, como presentaciones de libros, encuentros con autores y talleres literarios. La Red de Bibliotecas, con presencia en Hellín y sus pedanías, también participará en la Feria local y colaborará en las Catas Clandestinas junto a la oficina de turismo, fortaleciendo su papel como un epicentro de encuentro, aprendizaje y cultura en la comunidad.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Feria de Albacete alcanza 117 millones de euros en ingresos y casi 3,2 millones de visitas

    La Feria de Albacete alcanza 117 millones de euros en ingresos y casi 3,2 millones de visitas

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha presentado este lunes el balance de la Feria de la ciudad, que ha alcanzado la cifra récord de 3.160.000 visitas. A pesar de este impresionante número, los ingresos totales se han situado en 117 millones de euros, una cantidad inferior a los 130 millones del año anterior, que coincidió con dos fines de semana y una asistencia ligeramente menor. En cuanto al empleo, la Feria ha generado unos 5.000 empleos directos, manteniéndose la cifra estable en comparación con 2024.

    Serrano ha calificado la festividad de éxito en términos de «imagen, proyección y autoestima para todos los albaceteños», agradeciendo la labor del equipo del Consistorio y de los servicios públicos. Entre los datos que evidencian el aumento de las visitas, destaca un incremento del gasto en agua de la ciudad del 9,2% y un aumento del 3% en la recogida de residuos en comparación con el año anterior. Solo durante el fin de semana, el Recinto Ferial registró alrededor de 800.000 tránsitos, contabilizados a través de un sistema de cámaras de vigilancia que está operando desde hace dos años.

    Las 350 actividades organizadas durante la Feria atrajeron a unas 600.000 personas. Una de las atracciones principales, la feria taurina, recibió 80.000 visitantes, mientras que los conciertos, casetas y eventos en barrios sumaron unas 65.000 asistencias. La Ofrenda de Flores atrajo a más de 26.000 personas, y 15.000 visitaron la exposición por el aniversario de la Real Sociedad Virgen de los Llanos. Asimismo, la feria deportiva logró unas 40.000 visitas.

    El sistema de aparcamientos disuasorios y el transporte de apoyo, a través de autobuses, «ha funcionado a la perfección», con más de 90.000 usos, según el alcalde. Además, la Feria se ha caracterizado por ser «comprometida y solidaria», estableciendo un récord en la venta de boletos para la Tómbola de Cáritas. Este año se vendieron 736.000 boletos, superando en más de 130.000 los del año anterior.

    Manuel Serrano también destacó que esta ha sido «la Feria más promocionada» hasta la fecha, con seis millones de visualizaciones en redes sociales y una campaña de difusión en diversas ciudades, atrayendo público de lugares como la Comunidad Valenciana, Murcia, Madrid, y hasta naciones como Francia, Reino Unido y Japón.

    En el ámbito de la gestión, el alcalde valoró positivamente el dispositivo de control de accesos que se implementó en momentos de alta afluencia, con las entradas R2, R3, R4 y R5 designadas únicamente para las salidas del Recinto Ferial durante estos períodos. Serrano se mostró satisfecho con el éxito de este sistema y propuso la instalación de letreros luminosos para futuras ediciones.

    El balance de la Feria también ha sido positivo en términos de seguridad, ya que no se registraron incidencias graves en las 530 atenciones sanitarias realizadas, que mayormente fueron por golpes de calor, rozaduras y traumatismos leves. Además, el alcalde resaltó que la festividad se desarrolló «libre de agresiones sexuales», reafirmando la repulsa de la ciudad hacia este tipo de comportamientos, y agradeciendo la colaboración del personal del Centro de la Mujer, la asociación ARMMA, los voluntarios de Protección Civil y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

    Finalmente, Manuel Serrano subrayó que ahora es momento de devolver la normalidad a la ciudad, asegurando que los servicios municipales ya están trabajando para que Albacete recupere su pulso en las próximas horas. El alcalde concluyó enfatizando que la Feria no solo representa «la mejor marca de la ciudad» y un «motor económico», sino que también refleja «el carácter abierto y acogedor de los albaceteños».

    La entrada de Últimas noticias sobre La Feria de Albacete alcanza 117 millones de euros en ingresos y casi 3,2 millones de visitas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Bustinduy visita este viernes el comedor escolar del colegio Ana Soto de Albacete

    Bustinduy visita este viernes el comedor escolar del colegio Ana Soto de Albacete

    El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, llevará a cabo una visita al CEIP Ana Soto en Albacete este viernes, 19 de septiembre. Durante su visita, Bustinduy tendrá la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento del comedor escolar de este centro educativo.

    Esta acción se enmarca en el contexto de la implementación del Real Decreto aprobado en abril de este año, cuyo objetivo es garantizar el acceso a comidas saludables en colegios e institutos. Esta iniciativa ha sido impulsada por el Ministerio que dirige Bustinduy y busca mejorar la calidad nutricional de las comidas ofrecidas en el ámbito educativo.

    Se espera que en la visita al CEIP Ana Soto, el ministro esté acompañado por importantes figuras de la administración regional y local, incluyendo la viceconsejera de Educación de la Junta de Castilla-La Mancha, Mar Torrecilla, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, y el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Albacete, Diego Pérez. La presencia de estos representantes subraya la importancia del evento y el compromiso de las instituciones en promover hábitos saludables en la educación.

    La entrada de Últimas noticias sobre Bustinduy visita este viernes el comedor escolar del colegio Ana Soto de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.