Blog

  • Rutte instiga a Europa a priorizar el aumento del gasto militar ante nuevos desafíos

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, instó a los aliados europeos a centrarse en aumentar su inversión en Defensa, en lugar de cuestionar el compromiso de Estados Unidos con la alianza. Durante el Public Forum en la cumbre de La Haya, Rutte expuso que países como Alemania, que planea aumentar su gasto militar al 3,5% para 2029, deben asegurar planes de inversión y mantener el apoyo a Ucrania. Consideró que la preocupación por la postura de Washington es infundada, destacando un reciente ejemplo de colaboración entre naciones.

    Rutte también subrayó la necesidad de aumentar el número de tropas, especialmente en Alemania, donde se requieren 60,000 efectivos adicionales. En cuanto a las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, expresó escepticismo sobre el compromiso ruso y abogó por un diálogo serio, enfatizando que cualquier alto el fuego debe garantizar un acuerdo duradero que impida futuros ataques por parte de Moscú. Además, consideró esencial que los países miembros de la OTAN inviertan adecuadamente en defensa ante las amenazas actuales, señalando que una mayor inversión facilitaría la modernización y reestructuración de las fuerzas armadas en la región.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Diputación de Albacete afianza su apoyo al cooperativismo rural para impulsar el desarrollo y la cohesión social

    La Diputación de Albacete afianza su apoyo al cooperativismo rural para impulsar el desarrollo y la cohesión social

    El II Foro Regional sobre Cooperativismo Rural y Reto Demográfico, organizado por Cooperativas Agro-Alimentarias de Castilla-La Mancha en Munera, se ha convertido en un espacio clave para discutir y promover el desarrollo del sector cooperativo. La Diputación de Albacete reiteró su respaldo al cooperativismo rural durante el evento, celebrado el 23 de junio de 2025, resaltando su rol en la lucha contra la despoblación y en la promoción de la cohesión social.

    José Antonio Gómez, Diputado Provincial de Medio Ambiente, representó a la institución provincial, poniendo de relieve el valor estratégico de las cooperativas agroalimentarias en la provincia de Albacete. Gómez destacó el compromiso de la Diputación con el cooperativismo, especialmente en su evolución hacia modelos sostenibles y ejes de transformación socioeconómica.

    Aludiendo a las cooperativas como un «motor de desarrollo y cohesión social», la Diputación reconoce su peso económico y la necesidad de apoyarlas. Por ello, se han aumentado los esfuerzos colaborativos con Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha y otras entidades, financiando iniciativas y acontecimientos destinados a la innovación y profesionalización de este sector.

    José Antonio Calvo Requena, diputado responsable de los servicios de Hidrogeología y de Modernización y Tecnologías de la Información y la Comunicación, también participó en el Foro. Con este tipo de encuentros y el respaldo institucional, Albacete busca fortalecer el cooperativismo rural como un pilar para el futuro de las zonas menos pobladas, fomentando el progreso y manteniendo vivas las comunidades rurales.

    Estas acciones subrayan el enfoque proactivo de la Diputación de Albacete hacia los desafíos demográficos y el desarrollo económico regional, poniendo en marcha políticas de apoyo a los actores y sectores clave para el tejido rural.

    El acercamiento de la Diputación al cooperativismo rural y su reconocimiento en un foro de tal envergadura dibuja un futuro promisorio para el sector en la región, en una alianza que promete ser fructífera en la búsqueda de oportunidades y la generación de alternativas para el crecimiento y la sostenibilidad de las comunidades rurales de Castilla-La Mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Albacete afianza su apoyo al cooperativismo rural para impulsar el desarrollo y la cohesión social se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Israel e Irán Logran un Acuerdo de Alto el Fuego: Un Paso Hacia la Paz

    El Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán ha confirmado la implementación de un alto el fuego con Israel, propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump. En un comunicado, Teherán afirmó que este acuerdos es una victoria para el país persa y representa una «derrota» para el Estado judío, enfatizando que la «lucha de los guerreros» y el liderazgo astuto de Irán han forzado a Israel a aceptar la suspensión de hostilidades. Sin embargo, el Consejo señaló que las Fuerzas Armadas seguirán preparadas para cualquier ataque, reforzando su disposición a responder decisivamente a futuras agresiones.

    Por su parte, el Gobierno israelí ha aceptado la propuesta de alto el fuego pero ha advertido que responderá con firmeza ante cualquier violación del acuerdo. A pocas horas de su inicio, se reportó un ataque con misiles desde Irán, aunque este fue desmentido por los medios estatales iraníes. La comunidad internacional, incluidos Egipto, Arabia Saudí y Jordania, ha acogido con beneplácito el alto el fuego, instando a ambas naciones a mantener la calma y enfatizando la importancia de abordar el conflicto palestino como clave para la estabilidad en la región.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Cuas Mancha Occidental II presenta alegaciones al Plan Hidrológico del Guadiana

    La Cuas Mancha Occidental II presenta alegaciones al Plan Hidrológico del Guadiana

    La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II ha sometido a consideración de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) una serie de propuestas y alegaciones a los documentos iniciales del Plan Hidrológico del Guadiana para el cuarto ciclo (2028-2033). Este conjunto de medidas surge de la necesidad de replantear las estrategias de gestión que se han aplicado a las masas de agua subterráneas del Alto Guadiana, las cuales, según indican, han demostrado ser ineficaces.

    En su comunicado, la CUAS señala que a pesar de la drástica reducción de las dotaciones de riego, que ha superado el 60% en cultivos herbáceos y más del 36% en cultivos leñosos, la situación de las masas de agua no ha mejorado. Esto ha llevado a la comunidad a concluir que las restricciones actuales no son suficientes para conseguir los objetivos de sostenibilidad hídrica.

    La cuas también critica que las gestiones actuales, tales como la prohibición de ampliar la superficie de cultivo y la denegación sistemática de modificaciones en zonas específicas, no abordan eficazmente el problema en cuestión. En este sentido, lanzan un llamado a la administración para que se considere la relevancia socioeconómica del regadío en la región. Aseguran que la falta de una evaluación adecuada de los planes de extracción amenaza la viabilidad de múltiples explotaciones familiares, muchas de ellas modernizadas recientemente.

    Además, desde la CUAS se destaca la importancia del regadío en el desarrollo rural, solicitando que se incluya en el Esquema de Temas Importantes un capítulo específico que priorice el mantenimiento de esta práctica agrícola como pilar del crecimiento económico local. Plantean que el futuro Programa de Medidas debe incorporar estímulos a la modernización de instalaciones, alternativas de abastecimiento hídrico y prácticas agroambientales que respeten un uso responsable del agua.

    La masa de agua de Mancha Occidental II es esencial para el riego de miles de hectáreas dedicadas a la producción de hortalizas, viñedos y otros cultivos de gran valor en economías rurales vulnerables. El descenso sostenido de los niveles piezométricos ha provocado una sensación de incertidumbre tanto jurídica como económica para los regantes. Además, existe un rechazo a la manera en que se ha determinado el volumen de extracción autorizado, el cual, según argumentan, se basa en modelos técnicos cuyo acceso a la información ha sido limitado y en el que no ha habido una participación efectiva de los usuarios.

    La CUAS reitera la importancia estratégica de la agricultura de regadío en la zona, vital para contraarrestar el envejecimiento poblacional y la disminución de servicios en pequeñas localidades. Por otro lado, la comunidad también establece que Mancha Occidental II juega un papel clave en la alimentación de los humedales de la Mancha Húmeda, señalando que el actual enfoque de recuperación limita la consideración de las necesidades hídricas de la agricultura.

    En conclusión, proponen integrar los planes de conservación de los humedales con los requerimientos de sostenibilidad del regadío, sugiriendo prácticas de gestión que equilibren ambos usos. Asimismo, lamentan que en este primer trámite de información pública no se haya mencionado el Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG), a pesar de las reiteradas promesas del Gobierno de España.

    La CUAS Mancha Occidental II representa una entidad pública de gestión que abarca más de 90.000 hectáreas de regadío y cerca de 9.000 usuarios en varias provincias como Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Cuas Mancha Occidental II presenta alegaciones al Plan Hidrológico del Guadiana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Análisis de la 2ª Edición del Programa Educativo #Quijo3x3 en 2025

    Análisis de la 2ª Edición del Programa Educativo #Quijo3x3 en 2025

    El 16 de junio cerró la segunda edición del programa educativo «Quijo3x3» en Cuenca, un proyecto que ha experimentado un notable crecimiento en su participación este año. La iniciativa, impulsada por la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha (FBCLM), en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Federación Española de Baloncesto, ha duplicado el número de centros educativos involucrados, incorporando instituciones de Educación Secundaria Obligatoria.

    El ciclo concluyó de manera coincidente con el final del curso escolar en Castilla-La Mancha. Desde su inicio en marzo, 78 centros educativos se han sumado a esta edición, beneficiando a más de 3,000 estudiantes. A través de una guía didáctica y equipos deportivos diseñados exclusivamente, el programa ha fomentado el aprendizaje del baloncesto en su modalidad 3×3. Las fases provinciales, que se llevaron a cabo entre mayo y junio, sirvieron como colofón a un periodo educativo en el que 544 alumnos pudieron demostrar sus habilidades, asistidos por cerca de 110 docentes.

    El evento final en Cuenca, al igual que los realizados en Toledo, Albacete y Ciudad Real, no solo proporcionó un espacio para que los estudiantes mostraran su destreza en la cancha, sino que también les otorgó diplomas en reconocimiento a su dedicación, reforzando así su sentido de logro y pertenencia a la comunidad educativa.

    Mauro Sánchez, creador de la guía didáctica del programa y director del Aula FBCLM-UCLM, enfatizó que este año se realizó una evaluación integral del proyecto. Están siendo analizadas las intenciones de los alumnos hacia el baloncesto en diversos roles, incluyendo jugadores, entrenadores y árbitros, así como su motivación y el cumplimiento de los objetivos educativos establecidos.

    La estructuración de concentraciones provinciales fue otro de los aspectos destacados. Estas experiencias permitieron a los estudiantes no solo practicar el deporte, sino también adquirir competencias sociales y organizativas en un contexto de competición formal. Sánchez aplaudió la colaboración de educadores y entidades públicas que hicieron posible el desarrollo exitoso de estas jornadas.

    José Esteban Gálvez, presidente de FBCLM, también expresó su optimismo respecto al futuro del programa. Subrayó que «Quijo3x3» ha dado un paso significativo este año al involucrar a un mayor número de estudiantes, abarcando desde quinto de primaria hasta segundo de ESO. Además, se comprometió a preparar una edición aún más ambiciosa para el próximo año.

    Con el respaldo institucional y el creciente interés de la juventud por el baloncesto, el programa «Quijo3x3» se está consolidando como una plataforma fundamental para promover el deporte y su cultura entre los jóvenes de Castilla-La Mancha.

  • Feijóo exige a Sánchez que dimita antes de regresar de La Haya

    El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado enérgicamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el contexto de la cumbre de la OTAN en La Haya. Feijóo sostiene que Sánchez no debería estar representando a España debido al «ridículo» que ha supuesto el desmentido del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, respecto al compromiso de gasto en defensa. Según el líder popular, la gestión de Sánchez ha deteriorado la imagen del país en el ámbito internacional, calificando su actuación como un intento de desviar la atención de la corrupción y otros problemas internos.

    Además, Feijóo ha subrayado la falta de legitimidad de Sánchez para comprometer gastos en defensa, dado que no ha presentado un presupuesto actualizado y está bajo la sombra de casos de corrupción. En su opinión, la reciente cobertura mediática internacional destaca más la corrupción que los logros del Gobierno, lo que según él afecta gravemente la reputación de España. Insiste en que el presidente debería responsabilizarse de sus acciones y renunciar a participar en foros internacionales si su gestión no refleja la seriedad y el respeto que merecen las instituciones y los ciudadanos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El juez Peinado sugiere una investigación a Bolaños por presunta malversación de fondos

    El juez Peinado ha propuesto iniciar una investigación formal contra el actual Ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, por un posible delito de malversación de fondos públicos. Esta decisión se enmarca en un caso más amplio relacionado con la gestión de recursos durante su mandato. El magistrado considera que existen indicios suficientes que justifican una indagación más profunda sobre las decisiones financieras tomadas por Bolaños en su desempeño como alto cargo del Gobierno.

    La propuesta del juez ha generado un revuelo significativo en el panorama político español, con reacciones tanto dentro como fuera del Ejecutivo. Varios partidos han solicitado a Bolaños que se explique ante la opinión pública sobre las acusaciones y que colabore con la justicia en este proceso. Esta situación añade una nueva capa de tensión a un entorno político ya marcado por la incertidumbre y el debate en torno a la gestión pública y la responsabilidad de los líderes en el manejo de recursos estatales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Terapia en plena naturaleza y entre caballos para usuarios del Servicio de Capacitación y Centro Ocupacional de amiab

    Terapia en plena naturaleza y entre caballos para usuarios del Servicio de Capacitación y Centro Ocupacional de amiab

    No todo el trabajo se realiza entre paredes ni se centra únicamente en aspectos cotidianos. El pasado lunes, personas usuarias del Servicio de Capacitación y del Centro Ocupacional de Amiab, junto a sus familiares, disfrutaron de una jornada de convivencia muy especial en plena naturaleza y en compañía de caballos. La actividad tuvo lugar en el Centro Hípico Valdelvira, en Barrax (Albacete), y estuvo especialmente diseñada para personas con discapacidad intelectual.

    Esta iniciativa forma parte de un programa subvencionado por el Ayuntamiento de Albacete, dirigido tanto a los usuarios como a sus familias, con el objetivo de responder a demandas que venían planteando desde hace tiempo. Así lo señala Beatriz Morilla, directora del Servicio de Capacitación en Albacete, Villamalea y Cuenca, quien destaca lo enriquecedor que resulta para todos los participantes.

    Desde Amiab se subraya la importancia de que existan este tipo de actividades, ya que permiten a las personas con discapacidad intelectual —muchas veces acompañadas por sus seres queridos— acceder a espacios de ocio y disfrute, que no siempre están a su alcance debido a sus circunstancias personales.

    A los participantes en la interesante actividad programada desde amiab -unas 40 personas- les recibieron con un desayuno, antes de comenzar los actos previstos. Después, y por equipos, tuvieron oportunidad de montar en carro tirado por un caballo, con el que les acercaron a visitar el característico Molino de Barrax. Además, les organizaron una divertida gincana que incluía distintas pruebas, con manzanas y zanahorias.

    En una de ellas el premio era conseguir las citadas manzanas y zanahorias con las que después alimentar a uno de los caballos del Centro Hípico. Mientras tanto, otro grupo incluso pintaba y después peinaba y duchaba a otro de los caballos; y no podía faltar tener la oportunidad de montar a caballo, dando una vuelta que la inmensa mayoría completaron con gran alegría. Una experiencia nueva para ellos que resultó «muy gratificante», como lo destaca Beatriz Morilla.

    Un trabajo muy cercano y personalizado

    La celebración de esta jornada en Barrax forma parte de un intenso trabajo anual desde amiab. Los usuarios que acudieron forman parte del Servicio de Capacitación de amiab -que está financiado por el Fondo Social Europeo, a través de la Consejería de Bienestar Social- y del Centro ocupacional -financiado por la propia Consejería de Bienestar Social-. Y desde estos servicios, en este año, han iniciado el proyecto de Atención integral a familias de personas con discapacidad intelectual, que ha incluido el desarrollo de esta jornada de ocio en Barrax.

    Pero el trabajo va mucho más allá. En este sentido, Morilla subraya que, gracias a ello, «hemos tenido la oportunidad de ofrecer la atención que las familias llevaban tiempo demandando, buscando los recursos comunitarios necesarios y creando una red de apoyo». Explica que para el desarrollo de este proyecto ha sido imprescindible conocer la situación individual de cada familia, escuchando sus demandas e intentando resolver sus dudas, contactado con los recursos necesarios y programando sesiones formativas para las familias interesadas.

    En ello han colaborado otras entidades, como por ejemplo LASSUS, que ayudó a formarles en hábitos del día a día para afrontar estados de ánimo que pueden ser cambiantes en función de múltiples circunstancias; o FUTUCAM, con medidas de apoyo para personas con discapacidad. Una suma de esfuerzos de otras entidades en torno a amiab.

    Fundación ‘La Caixa’ ofreció asesoramiento a la hora de planificar una herencia, puesto que «qué va a pasar con sus hijos cuando ellos no estén» es una de las cosas que más preocupa a las familias a las que atienden en amiab, como lo traslada Morilla. El propio personal de amiab les ha ayudado en la promoción de la autonomía y la vida independiente, puesto que es uno de los principales objetivos con los que se trabaja desde esta entidad. Abogando por ayudarles en itinerarios laborales, conscientes de que el hecho de que puedan tener un puesto de trabajo conlleva una gran ayuda para esa autonomía.

    Desde ASPRONA, además, se ha ofrecido asesoramiento en cuanto a recursos residenciales y vivienda tuteladas para personas con discapacidad intelectual. Un trabajo conjunto, bajo el paraguas de amiab y coordinado por sus profesionales, que está dando muy buenos resultados a sus usuarios, ayudando a crear una red de apoyo entre las propias familias, que puede ser muy ventajosa para todos, por ese apoyo entre iguales.

     amiab, con este programa, ha acompañado a las familias en la búsqueda de los recursos comunitarios que cada una ha necesitado, siempre en perfecta coordinación con los Servicios Sociales de la zona y haciendo las derivaciones a las entidades sociales correspondientes, como Cáritas, Fundación Atenea o Proyecto Hombre, entre otras.

    Terapia familiar

    Las familias de los usuarios del Servicio de Capacitación y el Centro Ocupacional de amiab han podido, del mismo modo, participar en terapia familiar grupal, en un programa que han denominado ‘Respiro con café’. Se trata, como pone de relieve Beatriz Morilla, de brindar «un espacio de apoyo emocional, intercambio de experiencias y fortalecimiento de estrategias de afrontamiento, con el fin de mejorar el bienestar psicológico, la calidad de vida y las habilidades de cuidado de sus familiares». Estas acciones multidisciplinares y transversales tienen como objetivos reducir el sentimiento de soledad y aislamiento de personas con discapacidad, eliminar miedos, derribar barreras, superar límites… Todo con el trabajo de profesionales a los que se les permite gestionar de forma humana y personalizada las diferentes necesidades que presentan las familias, con resultado más que satisfactorio en la lucha por la inclusión de personas con discapacidad, venciendo desigualdades paso a paso.

  • Tragedia en Getafe: Un hombre acaba con la vida de su pareja a puñaladas

    Un hombre de 64 años ha sido arrestado tras apuñalar mortalmente a su esposa de 62 en su hogar en Getafe, Madrid. El incidente ocurrió poco antes de las siete y cuarto de la mañana, cuando los vecinos escucharon al agresor gritando amenazas contra su pareja. Al llegar al lugar, la Policía Nacional encontró al hombre armado con un cuchillo y en un estado de autolesión. Los agentes lograron reducirlo usando una pistola ‘táser’, solo para descubrir poco después el cuerpo sin vida de la mujer, que presentaba una herida en el pecho.

    Las autoridades confirmaron que hasta el momento no existían denuncias previas por violencia de género en la pareja. Este trágico suceso sería considerado el primer caso de asesinato por violencia machista en la Comunidad de Madrid en 2023, dentro de un contexto alarmante en el que, de comprobarse, sumarían 16 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va del año en España. Las autoridades llaman a la población a utilizar los recursos disponibles para víctimas de violencia machista, incluyendo líneas de atención y servicios de emergencia.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Israel Anuncia Fin de Ataques Tras Alcanzar Sus Objetivos Estratégicos

    El Gobierno israelí, liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, ha anunciado la aceptación de un alto el fuego bilateral con Irán, tras 12 días de intensos enfrentamientos. En un comunicado emitido, se indicó que esta decisión fue tomada en coordinación con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien también participó en el apoyo militar durante la operación. Israel afirmó haber cumplido con sus objetivos en la denominada «Operación León Creciente», durante la cual se llevaron a cabo ataques aéreos que resultaron en la destrucción de instalaciones militares y nucleares iraníes. A pesar del acuerdo, el Gobierno israelí dejó claro que reaccionará con «firmeza» ante cualquier incumplimiento de la tregua.

    Por otro lado, los medios estatales iraníes anunciaron la entrada en vigor del alto el fuego, aunque el gobierno iraní no lo ha confirmado oficialmente. Según informes, los intercambios de ataques han dejado un saldo trágico, con 430 muertos y 3.500 heridos en Irán, mientras que Israel ha registrado 28 muertes. La situación sigue siendo tensa, y el ministro de Exteriores iraní insinuó que la paz está condicionada a un cese de ataques por parte de Israel, sugiriendo que las hostilidades podrían reanudarse si no se cumplen ciertos términos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.