Blog

  • Juzgado inicia proceso contra Asencio por divulgación de vídeos íntimos

    El Juzgado de Instrucción Número 3 de San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria, ha abierto juicio oral contra cuatro futbolistas, incluyendo a Raúl Asencio del Real Madrid, por su supuesta implicación en la grabación y/o difusión no consentida de vídeos de contenido sexual que involucran a una menor y a otra joven. La decisión, fechada el 2 de septiembre de 2026 y no susceptible de recurso, ha sido comunicada por la Oficina del Tribunal Superior de Justicia de Canarias. Según el auto judicial, los acusados deben prestar fianzas que oscilan entre los 15.000 y los 20.000 euros, bajo riesgo de embargo si no cumplen.

    El Ministerio Fiscal acusa a los implicados de varios delitos graves. Dos de ellos enfrentan cargos por distribución de pornografía infantil y delitos contra la intimidad, mientras que el tercero es señalado por distribución de dicho material, y el cuarto por actos contra la intimidad. Las presuntas víctimas también han presentado cargos, aunque una de ellas se centra solo en tres de los involucrados. La comunidad está expectante ante el desenlace de este caso que ha generado amplia repercusión mediática y cuestionamientos sobre la conducta de deportistas de alto perfil.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Diputación de Albacete Supervisa las Obras de Mejora del Santuario de Belén en el Centenario de la Coronación de la Patrona de Almansa

    La Diputación de Albacete Supervisa las Obras de Mejora del Santuario de Belén en el Centenario de la Coronación de la Patrona de Almansa

    En una reciente visita a las obras de mejora del Santuario de Belén, el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, destacó la importancia de la colaboración institucional para la conservación del patrimonio cultural y espiritual. Acompañado por el vicepresidente, Fran Valera, y la alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, Cabañero recorrió la histórica edificación en pleno Centenario de la Coronación de la Virgen de Belén, patrona del municipio.

    Las autoridades pudieron apreciar las recientes incorporaciones que han sido posibles gracias a la aportación de 15.000 euros de la Diputación, lo que incluyó instalaciones de seguridad, mejoras acústicas y elementos litúrgicos que se fusionan con la arquitectura original. La alcaldesa Callado mostró su gratitud por el apoyo recibido y enfatizó el valor icónico del Santuario para Almansa, especialmente en un año tan significativo.

    El presidente Cabañero destacó el respeto y el buen gusto con el que se han efectuado las mejoras, conservando la identidad del lugar y reforzando su valor etnográfico. La visita señaló igualmente el inicio de un ciclo de actos culturales extendido hasta enero de 2026, subrayando su función de aglutinar a la comunidad en torno a la figura de la Virgen de Belén.

    Para finalizar, Cabañero animó a la ciudadanía a participar en las próximas celebraciones, haciendo hincapié en la importancia de cuidar de estos espacios que pertenecen al patrimonio colectivo y son fuente de identidad y orgullo.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Albacete Supervisa las Obras de Mejora del Santuario de Belén en el Centenario de la Coronación de la Patrona de Almansa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM Registra El Segundo Verano Más Cálido De Los Últimos 65 Años: «Parece Como Si El Clima Realmente Hubiese Cambiado»

    C-LM Registra El Segundo Verano Más Cálido De Los Últimos 65 Años: «Parece Como Si El Clima Realmente Hubiese Cambiado»

    Castilla-La Mancha ha registrado este verano el segundo más cálido de los últimos 65 años, solo superado por el del 2022, según ha informado Luis María Bañón, delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la región. Durante una reciente rueda de prensa, Bañón destacó que el comportamiento del clima en la estación estival sugiere un cambio significativo en las condiciones meteorológicas. «Observando las gráficas de los últimos años, parece que los datos no corresponden a las zonas habituales. Lo anómalo de los valores es alarmante», advirtió.

    El periodo comprendido entre el 1 de junio y el 31 de agosto se caracterizó por temperaturas extremadamente cálidas, con una media de 25,8 grados centígrados, lo que representa un incremento de 2,3 grados respecto a la media de los años anteriores. Bañón subrayó que, junto al verano de 2022, este ha sido uno de los más cálidos en la serie histórica. La media de las temperaturas máximas alcanzó los 34,2 grados, lo que implica una anomalía de 2,5 grados centígrados en comparación con la normalidad.

    Las temperaturas máximas más elevadas fueron registradas en Almadén y Puebla de Don Rodrigo, Ciudad Real, y en Oropesa y Talavera de la Reina, Toledo, donde se superaron los 43 grados durante los días 16 y 17 de agosto. Contrariamente, las temperaturas mínimas más bajas fueron reportadas en Nerpio, con menos de 4 grados en los días 3 y 4 de junio, y en Salvacañete, Cuenca, con mínimas de hasta 5 grados en el 29 de agosto.

    El comportamiento de las temperaturas en las capitales de provincia también fue significativo. En Toledo, las temperaturas alcanzaron los 39,4 grados en varias ocasiones; Ciudad Real registró 39 grados en varios intervalos, mientras que las temperaturas en Albacete superaron los 37,4 grados en varias ocasiones durante julio y agosto. En Cuenca y Guadalajara, también se produjeron días de omisión de calor destacable.

    En términos de precipitaciones, la acumulación media en la región fue de 35,8 litros por metro cuadrado, lo que equivale al 76% del valor normal, con un carácter generalmente seco en Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Por el contrario, Guadalajara y Albacete experimentaron condiciones pluviométricas normales. Las estaciones que acumularon más precipitación fueron El Pedregal y Zaorejas, ambas en Guadalajara, mientras que algunas localidades de Ciudad Real y Toledo apenas alcanzaron los 5 litros por metro cuadrado.

    Durante el trimestre, se registraron cerca de 22.000 rayos, siendo el 11 de junio el día más activo en términos de tormentas.

    De cara al otoño, Bañón anticipó una alta probabilidad de que las temperaturas se sitúen en el tercil cálido, especialmente en el noreste de Guadalajara y en el este de Cuenca y Albacete. En cuanto a las precipitaciones, existe una probabilidad considerable de que sean escasas en gran parte de la región.

    En relación a la aparición de Dana (Depresión Aislada en Niveles Altos), Bañón explicó que este fenómeno es complicado de predecir a corto plazo y que, a día de hoy, no hay indicios de que se produzcan en las próximas semanas, aunque podría ser posible en otoño.

    La entrada de Últimas noticias sobre C-LM Registra El Segundo Verano Más Cálido De Los Últimos 65 Años: «Parece Como Si El Clima Realmente Hubiese Cambiado» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vox Señala Desafíos Persistentes en la Feria de Albacete

    El Grupo Municipal Vox de Albacete ha presentado su balance sobre la reciente Feria de 2025, calificándola como un evento exitoso tanto en asistencia como en impacto económico. Según la portavoz Lorena González, la feria ha reafirmado su posición como uno de los grandes eventos festivos de España, superando los tres millones de visitantes y generando más de 100 millones de euros en beneficios. Sin embargo, también subrayó la necesidad de abordar problemas persistentes, como la accesibilidad en los Ejidos, una preocupación constante para personas con movilidad reducida, mayores y familias con carritos. Además, enfatizó la importancia de garantizar la convivencia y seguridad durante la presencia de caballos y jinetes, así como la falta de sombras en áreas clave como el Templete durante días calurosos.

    González también puso el foco sobre el tema del ‘top manta’, destacando cómo afecta la imagen de la feria y supone una competencia desleal para los comerciantes que operan legalmente. A pesar de las acciones positivas y el trabajo del personal municipal, Protección Civil, Cruz Roja, y otras entidades, Vox insiste en que Albacete no puede conformarse únicamente con cifras récord sin resolver estos problemas. “La Feria de Albacete es un orgullo y debe ser ejemplo de orden, justicia y respeto”, concluyó la portavoz, reafirmando el compromiso de su grupo por trabajar en mejoras que continúen elevando la calidad y prestigio de este evento emblemático.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Bogarra celebra el cierre del ciclo ‘El Pastoreo en…’ con una mirada a la dignidad del oficio, la memoria familiar y el futuro compartido en el stand ferial de la Diputación

    Bogarra celebra el cierre del ciclo ‘El Pastoreo en…’ con una mirada a la dignidad del oficio, la memoria familiar y el futuro compartido en el stand ferial de la Diputación

    En un emotivo acto que sirvió de cierre al ciclo ‘El Pastoreo en…’ en el stand ferial de la Diputación, Bogarra se erigió como ejemplo de la importancia de una profesión milenaria, señalando así su esencial función social y medioambiental. Durante la jornada del 17 de septiembre de 2025, en la Feria de Albacete, se vivieron momentos llenos de tradición y actualidad con la presencia de personajes clave del municipio.

    El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, ejerció como cálido anfitrión, resaltando el valor auténtico y el servicio social que la figura del pastor ofrece al paisaje y la cultura. Cabañero hizo hincapié en la necesidad de cambiar la tan anticuada visión de que la ciudad era sinónimo de progreso y de la ruralidad como sinónimo de estancamiento, afirmando que la agricultura y ganadería son fundamentales para el mantenimiento de la vida en el campo.

    Las vivencias compartidas por los pastores del lugar, Primitivo Palacios y Antonio Sánchez Segura, y los testimonios emocionados de sus familias, destacaron la íntima relación con la tierra y la vida de pastoreo. Las historias signaron la memoria colectiva de los oyentes y sirvieron de ejemplo para las futuras generaciones del duro pero gratificante oficio. Antonio Sánchez Pedrosa, parte de la generación más joven de pastores, expresó su intención de continuar la tradición demostrando el compromiso y pasión necesarios para este estilo de vida.

    Enmarcando el evento también estuvo presente la interpretación de lengua de signos por parte de Aída Rivero, ampliando así la accesibilidad y divulgación de esta práctica ancestral.

    La alcaldesa de Bogarra, Andrea López, aprovechó la ocasión para invitar a los asistentes a descubrir las bellezas naturales y culturales que ofrece el municipio y promocionó la próxima Feria Serrana como una oportunidad para experimentar las tradiciones locales. Concluyó afirmando que el encanto especial del lugar reside en su gente, que mantiene viva las costumbres y da la bienvenida a los visitantes con calidez y fraternidad.

    Para finalizar, un veterinario asociado al Colegio de Veterinarios reconoció la importancia de la iniciativa de la Diputación y solicitó más apoyo institucional y divulgación para el pastoreo extensivo, anunciando además una próxima jornada dedicada a tal fin. La clausura del evento se selló con aplausos, fotografías conmemorativas y regalos simbólicos que refuerzan el valor de la ganadería extensiva y su vital contribución al mantenimiento del ecosistema y la cultura rural.

    El ciclo ha permitido poner rostro a la ganadería extensiva y ha subrayado la transferencia de conocimiento de generación en generación, evidenciando que el reconocimiento a esta profesión trasciende más allá de la feria y se mantiene a lo largo de todo el año.

    La entrada de Últimas noticias sobre Bogarra celebra el cierre del ciclo ‘El Pastoreo en…’ con una mirada a la dignidad del oficio, la memoria familiar y el futuro compartido en el stand ferial de la Diputación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ben y Lescay: Lecciones y Coraje en el Mundial, Más Allá de las Medallas

    El miércoles, en los Mundiales de Atletismo al Aire Libre de Tokio, la jornada no resultó favorable para los atletas españoles en las finales disputadas. Adrián Ben, prometedor mediofondista, no logró alcanzar las medallas en los 1.500 metros, a pesar de haber demostrado buen estado físico y beneficiarse de la ausencia del noruego Jakob Ingebrigtsen. Durante la carrera, Ben se mantuvo estratégicamente en la mitad del grupo, pero la aceleración del británico Jake Wightman en la última vuelta resultó insuperable para el español, quien terminó en octavo lugar con un tiempo de 3:35.38. El oro lo conquistó sorpresivamente el portugués Isaac Nader, imponiéndose en los metros finales.

    En la final de salto de longitud, los españoles Lester Lescay y Jaime Guerra no encontraron su mejor forma. Lescay, quien logró la octava posición con un salto de 7.97 metros, se mostró optimista pese al resultado, destacando su satisfacción con la temporada. Guerra finalizó decimosegundo (7.81 metros), en una competencia dominada por el italiano Mattia Furlani. Mientras tanto, otros eventos del día en Tokio vieron destacadas actuaciones como la de la velocista Jaël-Sakura Bestué, quien avanzó a las semifinales de los 200 metros, y la estadounidense Katie Moon se alzó con el título mundial en salto con pértiga.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Celebrando la Unidad: El Alcalde Refleja Momentos Inolvidables en el Cierre de la Feria de Albacete 2025

    En el emotivo cierre de la Feria de Albacete 2025, el alcalde Manuel Serrano celebró el éxito de este evento que, según dijo, ha sido «beneficioso para la ciudad en todos los aspectos». Durante la ceremonia en la explanada del Pincho de la Feria, Serrano agradeció a todos los involucrados, desde los concejales hasta las fuerzas de seguridad y los voluntarios, por su compromiso y trabajo arduo. Este año, la feria no solo reafirmó la identidad albaceteña, sino que también ayudó a consolidar la «Marca Albacete» como Fiesta de Interés Turístico Internacional, dirigida por las festividades en honor a la Virgen de los Llanos.

    El alcalde destacó que durante estos diez días, diversas áreas de la ciudad se transformaron en un «espacio de cine», llenos de momentos memorables que quedarán grabados en la historia local. En su discurso, expresó su deseo de que la comunidad mantenga la salud y la unidad en un año que promete ser intenso. Además, resaltó la participación del tejido asociativo de Albacete y el comportamiento ejemplar de los ciudadanos, reafirmando así la conexión emocional que une a la ciudad con su tradicional feria.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Albacete Clausura con Éxito su Feria de 2025: Un Evento para Recordar

    El cierre de la Feria de Albacete 2025 pone fin a una celebración memorable, dejando en pausa hasta 2026 una de las festividades más destacadas de la ciudad. El alcalde Manuel Serrano, visiblemente emocionado, concluyó la Feria con el tradicional cierre de la Puerta de Hierros a medianoche, ante miles de asistentes que pedían prolongar la alegría. Durante diez intensos días, se realizaron más de 300 actos que atrajeron a albacetenses y visitantes, consolidando el evento como un pilar de identidad y orgullo local. Serrano destacó el éxito y la vibrante participación ciudadana, señalando que la Feria fortalece la «marca Albacete».

    En su balance preliminar, el alcalde agradeció a los múltiples colaboradores que contribuyeron al éxito de la Feria, desde el concejal Francisco Navarro hasta los cuerpos de seguridad y servicios médicos. Reconoció también el esfuerzo de los medios de comunicación al documentar el evento como testigos públicos del logro colectivo. Serrano pidió a la Virgen de los Llanos salud y unidad para enfrentar los retos futuros, y recordó con afecto tanto a quienes disfrutaron la Feria como a aquellos que no pudieron asistir. La clausura marca no solo el término de una festividad, sino también una reafirmación del espíritu comunitario que caracteriza a Albacete.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Fuegos y Melodías: Un Espectáculo Lumínico para Clausurar la Feria de Albacete 2025

    El cierre de la Feria en Albacete se convirtió en un espectáculo inolvidable gracias a una emocionante combinación de fuegos artificiales y música en vivo, que cautivó a los asistentes. La Banda Sinfónica Municipal, bajo la batuta de Luis Miguel Abello, interpretó un repertorio variado que abarcó desde zarzuela hasta bandas sonoras de cine y piezas de géneros tan diversos como el rock y el jazz. La velada tuvo lugar en el emblemático Templete del Paseo de la Cuba, donde el alcalde Manuel Serrano y su equipo se unieron a la multitud para disfrutar de esta experiencia sensorial.

    Con una tecnología pirotécnica de última generación, la empresa Pirotecnia Sánchez logró sincronizar los impresionantes fuegos artificiales con la música, iluminando el cielo de Albacete con una lluvia de colores vibrantes. Durante el evento, Serrano resaltó la emotividad de la noche y agradeció a todos los que hicieron posible este momento singular, afirmando que cada año la Feria, en honor a la Virgen de Los Llanos, se vuelve más memorable. Esta despedida de la Feria 2025 quedó grabada en la memoria colectiva de los albaceteños, subrayando la vitalidad y el espíritu de comunidad que caracteriza a la ciudad.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Anfield Resplandece a Pesar del Doble Golpe de Marcos Llorente

    En un enfrentamiento vibrante en la fase de grupos de la Champions League, el Atlético de Madrid cayó 3-2 ante el Liverpool FC en Anfield. El equipo inglés, impulsado por un inicio frenético liderado por Mohamed Salah, tomó rápidamente la delantera con un gol temprano del egipcio, desviado por Andrew Robertson, que sorprendió a Jan Oblak. Apenas unos minutos después, Salah duplicó la ventaja con una jugada individual impresionante, dejando a los colchoneros en shock. A pesar del abrumador control de los locales en el primer tiempo, los madrileños lograron descontar antes del descanso gracias a un gol oportuno de Marcos Llorente, que fue objeto de abucheos por parte de The Kop.

    Tras el descanso, el Atlético buscó equilibrar el marcador pero se encontró nuevamente bajo presión. Los cambios tácticos de ambos equipos mantuvieron la intensidad, pero fue el Liverpool quien golpeó de nuevo con un cabezazo de Virgil van Dijk en los últimos momentos del encuentro, asegurando la victoria local. A pesar de un segundo gol de Llorente que dio esperanzas a los visitantes, el esfuerzo de respuesta no fue suficiente. El resultado deja al Atlético en una posición comprometida al inicio de la Liga de Campeones, mientras que el Liverpool celebra un arranque exitoso en el torneo europeo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.